Tu no pones ejemplos , ni similes , ni metáforas, pones tonterías, chorradas...que si un helado de dos bolas o uno, en fin , no lo voy a repetir más, una consulta popular es la única herramienta que tiene la democracia para saber y cuantificar la respuesta social a una cuestión política o social.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑09 Ene 2020 01:06Mira que he intentado poner ejemplos fáciles sin nada de esa "erudición" (aka "saber algo que tú no sabes ni quieres saber") que tan nervioso te pone... y nada.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 23:14Pero cuantas chorradas se llegan a decir para no admitir que uno se ha equivocado.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑08 Ene 2020 22:55Los sondeos electorales tienen el problema de aventurar decisiones, no medir opiniones. Yo puedo decir que me gustan los helados de chocolate, de vainilla y de menta, pero con eso es difícil adivinar qué elegiré en un helado de dos bolas. Puedo tener clarísimo que será menta-chocolate y al final coger chocolate-vainilla.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑08 Ene 2020 17:23
O sea, por un lado dices que los sondeos electorales son pocos fiables y por otro que la única forma de saber la opinión de la sociedad es mediante la demoscopia...aclarate hombre.
El hecho de que exista la abstención en unas votaciones es algo intrínseco al mismo proceso.
Porque opinar no es lo mismo que elegir, así que lo sondeos de opinión puedne ser fiables mientras que los que miden elecciones futuras (como los sondeos electorales) están en un terreno bastante menos firme.
Tanto en las encuestas o en las consultas populares no opinas , sino que respondes a una pregunta concreta . Cuando tu opinas no respondes una cuestión sino que das una explicación argumentada y particular sobre un tema general y , claro esta , no se cubre con un si o un no , ni con el nombre de un politico , ni de un partido politico que sería el caso de las encuestas o acaso te preguntan "que opina de este político", " que piensa usted de que España entre en la OTAN "..,etc
Ejemplo:
El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos:
1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.
¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?.
Respuesta Si o NO
¿Quiere usted que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?
Respuesta Si o NO
Encima resulta que soy yo el que está equivocado, no tú que se te escapa que opinar y elegir son cosas distintas y que para dar a elegir (un proceso costoso) como mínimo hay que saber qué opina la gente.![]()
Y lo que sabemos (al menos los que sabemos un poco de todo y cuando no sabemos de algo nos molestamos en aprender sobre ello) es que hay una división por edades en que las generaciones más jóvenes valoran menos la monarquía y las mayores la aprecian más; no sé si hay estudios que lo relacionen con haber vivido o no el 23F y haber nacido o no tras la campaña de deprestigio que financió Mario Conde para chantajear al Estado y que se ignoraran sus delitos, pero la división es más clara por edades que por ideologías.
Así que es posible que a medida que envjezcan los jóvenes que no entienden ni aprecian la monarquía, el fiel de la balanza se acabe inclinando hacia prescindir de ella, pero incluso entonces los antimonárquicos de toda la vida seguirán siendo una minoría en medio de la masa de "medaigual".
Y y no entremos en las pajas mentales de los "prusesistas".
Y así llegamos al quid de la cuestión... en materia de monarquía, como muchos otros temas, soy contrario a los cambios pero estoy abierto a las mejoras, y aunque la monarquía ni me viene ni me va, no quiero que se la cambie sólo por dar gusto a unos cuantos cortos de vista que no se dan cuenta que el verdadero enemigo de la igualdad social no es el derecho de coño de una familia, sino el derecho que tienen millones de imbéciles a heredar millones acumulados a base de desviar riqueza hacia unas manos cuyo principal mérito es haber tenido suerte; porque aunque nadie es 1.000 veces mas talentoso que otro, sin embargo hay gente mil millones de veces más rica que otra, y ahí el talento no pinta nada si se compara a la oportunidad y el azar.
Si Leonor no ha de ser reina porque a los españoles les da igual y para entonces estamos a salvo de que un ser como Aznar sea presidente de la República, ya me daré por contento. Pero, todo a su debido tiempo. Y no para que los progres trasnochados puedan irse a la tumba contentos de haberse cargado, ya no al dictador que no tuvieron cojones de derribar, sino al hijo (o la nieta) del sucesor designado por el dictador para que España fuera una democracia homologable con Europa y se olvidara de despropósitos antidemocráticos como la II República.
Referente a la monárquica si hay una mayoría de españoles que prefiere acabar con este régimen impuesto por Franco , no te preocupes , tarde o temprano , alguien honesto y con capacidad de hacerlo propondrá una consulta popular para preguntarlo.
No has oído a Aitor Estevan :
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido del riesgo que corre la corona de ser patrimonializada partidariamente. Y lo ha hecho acusando a la derecha: "Han hecho ustedes un flaco favor al rey y a su neutralidad institucional. Intuyo que no estarán muy contentos en Zarzuela".
https://www.elperiodico.com/es/politica ... ez-7797463
Resulta curioso que sea un político nacionalista quien tenga que advertir al monarca de lo peligroso que es tomar partido por una ideología y dejar su neutralidad fingida.