Ademas que de esa manera se asegura que son cambios apoyados por una gran mayoria. Porque si solo con una mayoria absoluta se hubiese podido, sería para echarse a temblar. Mas democratico, que el se necesiten 2/3 o 3/5 del congreso, imposible. Y si luego dichos cambios se refrendan via referendum pues mejor imposible.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑04 Ene 2020 22:10Teniendo en cuenta lo q se necesita para cambiar algo en la Constitución y contraponiendo eso con la cantidad de leyes de educación q hemos tenido en estos años, se entiende pq los legisladores tomaran la decisión de q tuviera q existir un consenso amplio y no una simple mayoría absoluta para q pudiera cambiarse la constitución o habríamos tenido tantas constituciones nuevas como leyes de educación hemos tenido.Ver citas anterioresChurrero escribió: ↑03 Ene 2020 15:15La constitución y la mayoría de las leyes vigentes, se redactaron al rescoldo del franquismo y se han molestado poco o nada en mejorar, actualizar o derogar todo lo mejorable, actualizable y derogable que hay mucho, si a eso le sumamos una justicia dependiente y mangoneada por la casta política, ( como diría Rajoy ) ocurre lo que sucede.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑30 Dic 2019 22:32Ya, el "consenso del 78" tiene muy mala prensa en según qué círculos.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑30 Dic 2019 21:12
En segun que circulos es de uso común el término...supongo que en el tuyo no.![]()
Si en este país no se han podido poner de acuerdo para hacer una ley integral de Educación q no se cambie en cada legislatura es complicado imaginarles verles ponerse de acuerdo en hacer cambios en la Constitución y más cuando no se aclaran muy bien en qué y cómo debe cambiarse la Constitución.
Como dices, no han sido capaces de sacar un modelo educativo que dure al menos 10 años, cosa que si han logrado por ejemplo en los paises nordicos.