Ver citas anterioresAtila escribió: ↑20 Dic 2019 15:00 '
7 Citas de líderes feministas que te harán reconsiderar lo que piensas del movimiento.
El movimiento feminista alega la defensa de algunos valores y declara algunos objetivos con los que desde Varones Unidos respetaríamos y probablemente ayudaríamos a defender, como es el caso del principio de la igualdad de género. Lamentablemente tanto las acciones como en este caso las palabras expresadas en los hechos por los representantes del feminismo en la tierra dejan entrever otros valores y otros objetivos completamente distintos a los que muchos de nosotros creíamos conocer:
«Creo que el odio a los varones es un honorable y viable acto político»
Robin Morgan, editora del a revista feminista «Ms.», fundada por Gloria Steinem.
«La familia nuclear debe ser destruida. Sin importar su significado final. La destrucción de la familia es ahora una meta objetivamente revolucionaria»
Linda Gordon, historiadora feminista.
«Quiero ver a un hombre golpeado hasta que sea una pulpa ensangrentada, con un zapato de taco incrustado en la boca, como una manzana en la boca de un cerdo»
Andrea Dworkin, Feminista Radical.
«Como el matrimonio es la esclavitud para la mujer, está claro que el movimiento feminista debe concentrarse en atacar a esta institución. La libertad para la mujer no puede ser lograda sin la abolición del matrimonio».
Sheila Cronin, lider de la organización feminista NOW.
«La institución del coito es anti-feminista«.
Grace Atkinson, autora y filósofa feminista.
«Cuando una mujer alcanza el orgasmo con un varón, está colaborando con el sistema patriarcal y erotizando su opresión.»
Sheila Jeffreys, académica y activista feminista.
«La proporción de varones debe ser reducida y mantenida en aproximadamente el 10% de la raza humana»
Sally Miller Gearhart, maestra y escritora feminista.
Cabe aclarar que la mayor parte de estas mujeres son figuras centrales del movimiento feminista, y las citas aquí listadas no contradicen la línea de su pensamiento.
Cuando los legisladores de este país tengan en frente a sí mismos el proyecto de ley para la tipificación del feminicidio, esperamos que tengan en cuenta los valores que están detrás de esa iniciativa, y consideren si la misma no constituye una valoración social de la vida de la mujer por encima de la vida del varón, y por ende una institucionalización de la misandria y algo completamente contrario al supuesto objetivo igualitarista del feminismo.
Hoy día internacional contra la violencia de genero.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
No te insulté. Te definí. Ni eso distingue. Eres un analfabeto funcional incapaz de comprender a derechas lo que lees. Y en esto no hay ninguna duda, porque lo has demostrado sobradamente en este hilo y en otros. Por lo cual, que tú me mandes leer a mí es, cuanto menos, irrisorio.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 04:38 Con los insultos te defines tú, ya sé que estás enfadado por mostrarte lo que eres, un machista retrógrado.
La connotación con el que lo usas, es lo coloquial y despectivo, no el significado del término.
Aprende a leer.
Y a escribir, porque si utilizas un término, para a continuación acusarla, estás asociando ambas proposiciones, sino para que lo usas, quieres que la conozcamos mejor, haz el favor de leerte.
Y lo vuelves a hacer asociando, promiscua con mentirosa y rastrera, te estás cubriendo de gloria.
Tú te puedes inventar cuentos, como que ella los denunció por venganza, pero eso lo tiene que apreciar los fiscales y los jueces y haz el favor de no contarme nada de la víctima, primero, no me interesa, segundo, me parece asqueroso que difundas datos personales de una víctima o de una persona anónima , con ánimo de denigrar la.
Haz el favor de no insultar a otros foreros, no sé qué edad tienes, pero por tu mentalidad, pareces mayor, de estos que vivían placenteramente el franquismo.
Nací después del franquismo y desde luego no parece que tengas mucha educación, ni que respetes a las mujeres, vives en otro tiempo.
El término "promiscua" sirve para lo que sirve, significa lo que significa y si tú crees que definir a una persona como "promiscua" es ofensivo, es porque tú eres un puritano que, en el fondo, cree que ser promiscuo está mal. O, quizás, lo que te ofende es que lo diga refiriéndome a una mujer. En este caso, tú estarías demostrando machismo encubierto. Porque si hubiera dicho que la chica era sexualmente "conservadora" o "formal" no hubieras saltado a ladrar como has hecho. Te has descubierto tú solo. Y sí, quise subrayar la promiscuidad inherente de esta chica para derribar el mito de que se trataba de una "niña", con lo que esto significa: inocencia virginal. Cosa que hice aludiendo a su edad, 15 años. Con 15 años, la niñez ya expiró. Se está en plena adolescencia. Y utilicé el término "promiscua" porque es lo que se entiende de una persona que lleva una lista de sus hazañas sexuales. ¿Con qué fin lleva una persona una lista de este estilo? Ya me dirás. ¿Será para fardar? Y, lo más importante, ¿por qué en una lista de hazañas sexuales que tú misma has creado, y que te enorgullece, has incluido a los chicos que, supuestamente, abusaron de ti? ¿Me lo puedes explicar? Si te llega la neurona, claro.
Por último, yo tengo 32 años. Y en ningún momento he dado pie a que nadie considere que no respeto a las mujeres. Creer que una chica de 15 años miente y actúa de mala fe no incluye al resto de mujeres, sino a esta en particular. Deja de sobreproteger a la mujer con tu paternalismo. Sin embargo, pensar que todos los varones somos violadores sí que es ofensivo e implica una falta de respeto total hacia los hombres.
Puede que, en ocasiones, rezume soberbia. Pero es algo que sucede cuando la persona con la que debato recurre a artimañas como manipular lo que digo y demás tretas rastreras, solo para adecuarme a su perfil de... lo que sea que tenga en mente.
Última edición por Asturkick el 20 Dic 2019 17:20, editado 1 vez en total.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
A ver si puedo bajar citas de el feminismo que defienda el papel indispensable del hombre, si en el 8 M, se intentaba que participase activamente el hombre, porque era algo que le incumbía.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 15:47Pues eso no es lo que dicen las caras mas visibles del feminismo más combativo. Un hombre solo puede ser aliado puesto que nunca va a poder entender la opresión que siente una mujer por ser mujer y un hombre por el hecho de ser hombre forma parte de una estructura que le proporciona privilegios que perpetua incluso insconscientemente. Otra cosa que te he visto decir es que el feminismo actual, es decir el feminismo de la igualdad, es decir el de genero, es consciente de las diferencias biologicas entre hombres y mujeres. No, el genero es una construccion social y por tanto no hay diferencias biologicas relevantes, son meras diferencias arbitrarias de la que la cultura dominante crea una construcción binaria para crear la discrimación y privilegios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 15:08Lo siento Gálvez, no tengo mucho tiempo y no puedo buscar enlaces de mujeres feministas que consideran que el hombre tiene que implicarse en la injusticias machistas, no deben mirar para otro lado y deben de ser feministas activos.
Lo de aliado feminista es una rara avis, que muchas feministas lo toman a broma, no lo consideran serio, estoy muy en contacto con movimientos feministas y a mí nunca se me ha negado la condición de feminista.
Lo de aliado me parece algo minoritario, que algunos adoptan, pero ni de lejos es representativo del feminismo actual.
Una cosa es el sexo y otra el género, el sexo es algo biológico, el género si que es una construcción social. Biológicamente existen diferencias entre el sexo masculino y femenino.
[/quote]
Claro que existen diferencias, pero NO es lo que defiende la nueva oleada que viene (que ya está aquí). De esto se queja Lidia Falcon desde hace años https://blogs.publico.es/lidia-falcon/2 ... ley-trans/
Última edición por Hadouken el 20 Dic 2019 17:29, editado 1 vez en total.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Leyendo al resto de comentarios, está bastante claro que Avicena se ha quedado solo (a falta de que vuelva a aparecer Kalea, por supuesto). Ambos, tremendos conocedores del caso de la Arandina y unas grandes mentes.
Hadouken y Avicena:
A ver si corregís ese error en la cita, si es que vais a seguir citándoos mutuamente, que parecéis tontinos.

Hadouken y Avicena:
A ver si corregís ese error en la cita, si es que vais a seguir citándoos mutuamente, que parecéis tontinos.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Me permito recatar el interesante artículo que trajo Gálvez y que es más que seguro que Avicena pasó por alto. Demasiada letra, supongo. Demasiado que comprender y malinterpretar. Supongo que supondrá un doble o triple esfuerzo por su parte.
Aun así, intentaré resaltar las partes que me parecen más importantes para facilitarle la tarea. De nada.
Los riesgos de una Justicia expuesta
La necesidad de incluir la perspectiva de género en las interpretaciones de las normas penales es algo que parece indiscutible en un momento en el que resulta imprescindible tomar en consideración los derechos de las mujeres como colectivo tradicionalmente discriminado.
Aplicar la perspectiva de género como categoría analítica supone que, desde los órganos jurisdiccionales, no sólo se ha de atender a las necesidades de las denunciantes desde el punto de vista procesal y asistencial, sino que los y las juezas han de despojarse de los estereotipos de género a la hora de dictar sentencias y aplicar las normas.
Esta razonable petición es la que se puede deducir de manifestaciones sociales de grupos activistas, como es el caso de Las tesis y su performance El violador eres tú, que ha dado la vuelta al mundo, y también de las peticiones normativas de órganos supranacionales, que indican a los estados que deben orientar su legislación y la interpretación de sus normas con dicha perspectiva de género. En esta línea, merece ser resaltado, en tanto que un significativo ejemplo, el Convenio de Estambul, firmado por España.
Pero ello no supone el establecimiento automático de criterios de supremacía o hiper-protección de la mujer, pues no se debe confundir el reclamo social de atención efectista orientado a resaltar las situaciones de discriminación a las que las mujeres nos hemos vistos sometidas históricamente con la traslación acrítica de dichas demandas al ámbito técnico para conseguir su efectividad. El activismo es y ha de ser generalista e impositivo y, por lo tanto, efectista. Por el contrario, la técnica jurídico-penal ha de buscar soluciones globales, adecuadas, válidas y eficaces.
Ciertamente, en el contexto actual, las presiones mediáticas sobre la Justicia son muchas y muy importantes. Y por eso se hace necesario aclarar que no se puede atender a cualquier tipo de demanda, por mucha presión social que se produzca, si ello implica abandonar las tesis progresistas de mantenimiento de las garantías que son propias del Estado de derecho.
La perspectiva de género no puede servir de excusa para justificar la implementación de sistemas autoritarios que flexibilicen tales garantías, al punto de que se enerve el principio de presunción de inocencia con pruebas débiles que generan dudas y lleven a olvidar el principio in dubio pro reo; tampoco para justificar la aplicación de penas desproporcionadas al mal causado, pues ello trae consecuencias muy graves.
En primer lugar, se destruye la confianza en el Estado de derecho y en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, lo que proporciona argumentos a los grupos de extrema derecha para victimizar al victimario y ensalzar los estigmas de la ideología de género.
En segundo lugar, se coloca a las mujeres en una posición de fundamentalismo, que para nada debe identificarse con la legítima defensa de argumentos que nos permitan alcanzar la igualdad material; también en la aplicación de las normas penales.
Los motivos que llevan a un tribunal a aplicar penas especialmente duras (38 años de prisión) como respuesta a peticiones populistas acaban siendo un campo de minas que nos perjudica a todas.
La sentencia 379/2019, dictada por la Audiencia Provincial de Burgos y en la que se juzga el denominado caso de La Arandina, nos deja perplejas por la dureza de sus penas y la fundamentación débil de su decisión que, a la vez, destila resabios morales en torno a la posición activa de las mujeres en el sexo. Es precisamente el recurso a dichas premisas el que de alguna manera, por un lado, justifica la credibilidad de la víctima (una joven con un comportamiento sexual normal nunca haría esto de manera voluntaria) y, por otro, fomenta su re-victimización (si lo hizo, es una mujer desviada de los estereotipos y por ello, no se puede creer en su palabra).
Nos enfrentamos, pues, a un grave problema que, desde luego, el Derecho penal no está llamado a resolver, y tampoco sitúa a la perspectiva de género como criterio rector de la interpretación, pues su discurso sigue plagado de prejuicios machistas y patriarcales; pero no es el único.
Si atendemos a la resolución veremos que, quizá en un mal entendido mandato de juzgar bajo la perspectiva de género, se ha incurrido en la vulneración de varios principios: el de proporcionalidad, el de ne bis in ídem e, incluso, el de in dubio pro reo.
La pena alcanza tal magnitud (38 años de prisión) porque el tribunal utiliza el mismo argumento varias veces para justificar varias agravaciones.
En primer lugar, como los autores son tres chicos, hay intimidación ambiental, pues la víctima se siente indefensa, lo que permite calificar el hecho como agresión sexual (artículo 183.2.3, pena de prisión 12 a 15 años) en lugar de abuso sexual (art. 182.1.3, pena de ocho a 12 años de prisión).
Pero además, en segundo lugar, como los autores son más de dos (tres en este caso), aplica el tipo agravado de actuar en grupo, porque se genera indefensión (artículo 183.2.3.4 b, con pena de 13 años y seis meses a 15 años de prisión).
Y, en tercer lugar, para justificar que todos respondan como autores del hecho propio (14 años de prisión) y como cooperadores necesarios del hecho de los demás (12 años por cada cooperación; en total, 24 años de prisión), acude a su mera presencia en el lugar de la violación generando intimidación (sin necesidad de que sujeten o de que hagan nada más), lo que le permite afirmar el castigo por concurso real en lugar de aplicar el delito continuado, tal y como prevé en la actualidad el Código penal. Esta institución puede recoger las diferentes unidades típicas en una sola unidad jurídica y castigar por la pena más grave en su mitad superior, lo que nos llevaría a un máximo de 12 años en el caso de que se considerara abuso, o de 15 si se considerara violación; penas que, de suyo, ya superan el mínimo previsto para el homicidio. El ‘ne bis in ídem’ y la ‘proporcionalidad’ se ven, como mínimo, puestos en entredicho.
Por lo demás, existe una contradicción en relación con el consentimiento, pues mientras que se elimina la tipicidad de la relación sexual con penetración que se produce inmediatamente después del sexo grupal castigado, por haber consentimiento, las felaciones que lo preceden se entienden no consentidas y realizadas bajo intimidación. Esta contradicción, más las declaraciones de la víctima, nos llevan a pensar en la necesaria contemplación del principio ‘in dubio pro reo’.
Estas afirmaciones no significan dejar de creer a la víctima. Significan que el Derecho penal, el instrumento represor por excelencia en manos del Estado, sigue siendo una herramienta imperfecta que no puede cumplir la función promocional (esto es, una función de transformación de la sociedad) que algunos pretenden asignarle. Una sentencia como la expuesta hace pensar en que los riesgos derivados de la exposición pública de las resoluciones judiciales son tan graves, que debemos insistir en lo imperioso de no confundir la emoción y venganza personal con el derecho de la víctima a la tutela judicial efectiva, con perspectiva de género. Como ya dijo el Tribunal Supremo en el caso de Marta del Castillo, este derecho de la víctima significa el derecho a obtener una resolución judicial motivada; no el derecho a que le den la razón, a cualquier precio.
Las autoras del artículo:
Paz Lloria
Profesora titular de Derecho Penal de la Universitat de València (UV, España)
Elena Núñez Castaño
Profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla
Ana Pérez Cepeda
Categrática de Derecho Penal en la Universidad de Salamanca (España)
¿También son machistas ellas? Menuda demostración de necedad y terquedad, la vuestra.

Aun así, intentaré resaltar las partes que me parecen más importantes para facilitarle la tarea. De nada.

Los riesgos de una Justicia expuesta
La necesidad de incluir la perspectiva de género en las interpretaciones de las normas penales es algo que parece indiscutible en un momento en el que resulta imprescindible tomar en consideración los derechos de las mujeres como colectivo tradicionalmente discriminado.
Aplicar la perspectiva de género como categoría analítica supone que, desde los órganos jurisdiccionales, no sólo se ha de atender a las necesidades de las denunciantes desde el punto de vista procesal y asistencial, sino que los y las juezas han de despojarse de los estereotipos de género a la hora de dictar sentencias y aplicar las normas.
Esta razonable petición es la que se puede deducir de manifestaciones sociales de grupos activistas, como es el caso de Las tesis y su performance El violador eres tú, que ha dado la vuelta al mundo, y también de las peticiones normativas de órganos supranacionales, que indican a los estados que deben orientar su legislación y la interpretación de sus normas con dicha perspectiva de género. En esta línea, merece ser resaltado, en tanto que un significativo ejemplo, el Convenio de Estambul, firmado por España.
Pero ello no supone el establecimiento automático de criterios de supremacía o hiper-protección de la mujer, pues no se debe confundir el reclamo social de atención efectista orientado a resaltar las situaciones de discriminación a las que las mujeres nos hemos vistos sometidas históricamente con la traslación acrítica de dichas demandas al ámbito técnico para conseguir su efectividad. El activismo es y ha de ser generalista e impositivo y, por lo tanto, efectista. Por el contrario, la técnica jurídico-penal ha de buscar soluciones globales, adecuadas, válidas y eficaces.
Ciertamente, en el contexto actual, las presiones mediáticas sobre la Justicia son muchas y muy importantes. Y por eso se hace necesario aclarar que no se puede atender a cualquier tipo de demanda, por mucha presión social que se produzca, si ello implica abandonar las tesis progresistas de mantenimiento de las garantías que son propias del Estado de derecho.
La perspectiva de género no puede servir de excusa para justificar la implementación de sistemas autoritarios que flexibilicen tales garantías, al punto de que se enerve el principio de presunción de inocencia con pruebas débiles que generan dudas y lleven a olvidar el principio in dubio pro reo; tampoco para justificar la aplicación de penas desproporcionadas al mal causado, pues ello trae consecuencias muy graves.
En primer lugar, se destruye la confianza en el Estado de derecho y en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, lo que proporciona argumentos a los grupos de extrema derecha para victimizar al victimario y ensalzar los estigmas de la ideología de género.
En segundo lugar, se coloca a las mujeres en una posición de fundamentalismo, que para nada debe identificarse con la legítima defensa de argumentos que nos permitan alcanzar la igualdad material; también en la aplicación de las normas penales.
Los motivos que llevan a un tribunal a aplicar penas especialmente duras (38 años de prisión) como respuesta a peticiones populistas acaban siendo un campo de minas que nos perjudica a todas.
La sentencia 379/2019, dictada por la Audiencia Provincial de Burgos y en la que se juzga el denominado caso de La Arandina, nos deja perplejas por la dureza de sus penas y la fundamentación débil de su decisión que, a la vez, destila resabios morales en torno a la posición activa de las mujeres en el sexo. Es precisamente el recurso a dichas premisas el que de alguna manera, por un lado, justifica la credibilidad de la víctima (una joven con un comportamiento sexual normal nunca haría esto de manera voluntaria) y, por otro, fomenta su re-victimización (si lo hizo, es una mujer desviada de los estereotipos y por ello, no se puede creer en su palabra).
Nos enfrentamos, pues, a un grave problema que, desde luego, el Derecho penal no está llamado a resolver, y tampoco sitúa a la perspectiva de género como criterio rector de la interpretación, pues su discurso sigue plagado de prejuicios machistas y patriarcales; pero no es el único.
Si atendemos a la resolución veremos que, quizá en un mal entendido mandato de juzgar bajo la perspectiva de género, se ha incurrido en la vulneración de varios principios: el de proporcionalidad, el de ne bis in ídem e, incluso, el de in dubio pro reo.
La pena alcanza tal magnitud (38 años de prisión) porque el tribunal utiliza el mismo argumento varias veces para justificar varias agravaciones.
En primer lugar, como los autores son tres chicos, hay intimidación ambiental, pues la víctima se siente indefensa, lo que permite calificar el hecho como agresión sexual (artículo 183.2.3, pena de prisión 12 a 15 años) en lugar de abuso sexual (art. 182.1.3, pena de ocho a 12 años de prisión).
Pero además, en segundo lugar, como los autores son más de dos (tres en este caso), aplica el tipo agravado de actuar en grupo, porque se genera indefensión (artículo 183.2.3.4 b, con pena de 13 años y seis meses a 15 años de prisión).
Y, en tercer lugar, para justificar que todos respondan como autores del hecho propio (14 años de prisión) y como cooperadores necesarios del hecho de los demás (12 años por cada cooperación; en total, 24 años de prisión), acude a su mera presencia en el lugar de la violación generando intimidación (sin necesidad de que sujeten o de que hagan nada más), lo que le permite afirmar el castigo por concurso real en lugar de aplicar el delito continuado, tal y como prevé en la actualidad el Código penal. Esta institución puede recoger las diferentes unidades típicas en una sola unidad jurídica y castigar por la pena más grave en su mitad superior, lo que nos llevaría a un máximo de 12 años en el caso de que se considerara abuso, o de 15 si se considerara violación; penas que, de suyo, ya superan el mínimo previsto para el homicidio. El ‘ne bis in ídem’ y la ‘proporcionalidad’ se ven, como mínimo, puestos en entredicho.
Por lo demás, existe una contradicción en relación con el consentimiento, pues mientras que se elimina la tipicidad de la relación sexual con penetración que se produce inmediatamente después del sexo grupal castigado, por haber consentimiento, las felaciones que lo preceden se entienden no consentidas y realizadas bajo intimidación. Esta contradicción, más las declaraciones de la víctima, nos llevan a pensar en la necesaria contemplación del principio ‘in dubio pro reo’.
Estas afirmaciones no significan dejar de creer a la víctima. Significan que el Derecho penal, el instrumento represor por excelencia en manos del Estado, sigue siendo una herramienta imperfecta que no puede cumplir la función promocional (esto es, una función de transformación de la sociedad) que algunos pretenden asignarle. Una sentencia como la expuesta hace pensar en que los riesgos derivados de la exposición pública de las resoluciones judiciales son tan graves, que debemos insistir en lo imperioso de no confundir la emoción y venganza personal con el derecho de la víctima a la tutela judicial efectiva, con perspectiva de género. Como ya dijo el Tribunal Supremo en el caso de Marta del Castillo, este derecho de la víctima significa el derecho a obtener una resolución judicial motivada; no el derecho a que le den la razón, a cualquier precio.
Las autoras del artículo:
Paz Lloria
Profesora titular de Derecho Penal de la Universitat de València (UV, España)
Elena Núñez Castaño
Profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla
Ana Pérez Cepeda
Categrática de Derecho Penal en la Universidad de Salamanca (España)
¿También son machistas ellas? Menuda demostración de necedad y terquedad, la vuestra.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Por cierto, no sé qué está pasando en Asturias, pero esto es un no parar de denuncias falsas y de violencia hembrista. Ya son varias las que han trascendido. Dos esta semana.
Condenan a una mujer por una falsa denuncia de violencia de género

También trató de acusar a su expareja y padre de su hijo de haber abusado sexualmente del menor, hechos que los forenses descartaron
>>> https://www.elcomercio.es/oviedo/conden ... -ntvo.html
Condenan a una mujer por una falsa denuncia de violencia de género
También trató de acusar a su expareja y padre de su hijo de haber abusado sexualmente del menor, hechos que los forenses descartaron
>>> https://www.elcomercio.es/oviedo/conden ... -ntvo.html
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
¿Cuáles son esas caras más visibles y cuál es su influencia REAL? Porque la gente que he conocido bastante bien y estaban metidas en historias feministas me daban bastante más la vara con el tema nacionalista que con el tema patriarcado, nunca me he cruzado con una feminazi de esas, sé que existen en la vida real por relatos de amigos de alguna amiga de sus novias, en fin, supongo que hay alguna mujer resentida que aprovecha esto para dar rienda suelta a su visceralidad. Yo la verdad no veo a ninguna Simone de Beauvoir actual y la gente que suele hablar de feminismo (y alguno se atreve a pontificar) lo hace a base de buscar artículos y vídeos de youtube pero no se ha leído ningún libro que exponga alguna corriente actual, el tema es que las millones de mujeres que se manifiestan el 8-M no lo hacen siguiendo o reinvidicando lo que diga tal o cual escritora, al contrario de digamos el comunismo, donde la gente más o menos seguía a Marx y luego cada cuál tiraba de la corriente que más le gustaba (leninismo, trotskismo, maoísmo, gramscianos, etc...), las feministas concienciadas podrán haber leído varios libros sobre feminismo, pero no siguen a tal o cual corriente por norma general aunque se pongan en twitter que son "FemRad" y demásVer citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 15:08Pues eso no es lo que dicen las caras mas visibles del feminismo más combativo. Un hombre solo puede ser aliado puesto que nunca va a poder entender la opresión que siente una mujer por ser mujer y un hombre por el hecho de ser hombre forma parte de una estructura que le proporciona privilegios que perpetua incluso insconscientemente. Otra cosa que te he visto decir es que el feminismo actual, es decir el feminismo de la igualdad, es decir el de genero, es consciente de las diferencias biologicas entre hombres y mujeres. No, el genero es una construccion social y por tanto no hay diferencias biologicas relevantes, son meras diferencias arbitrarias de la que la cultura dominante crea una construcción binaria para crear la discrimación y privilegios.
Pasa lo mismo con el tema animalista y vegano, hay cada artículo que asusta por ahí pero realmente no representan a nadie, supongo que todos tenemos amigos vegetarianos y no andan con chorradas de que en los videojuegos se matan y/o maltratan animales, artículo que leí no hace mucho


Respecto a lo que comentas de aliados, a mí me parece una discusión bizantina si son aliados feministas o feministas, pero la razón de fondo es bastante razonable, los hombres no son los que deberían encabezar marchas de protesta feminista, es como si fueses a una manifestación sobre la opresión de los negros y en la cabecera sólo hubiese blancos, ¿esto significa que los blancos no pueden ser antiracistas? Pues claro que no, pero si en vez de Malcom X o Luther King, hablasemos de un par de blancos, nos extrañaría un poco, tenían que ser líderes negros los que encabezaran un movimiento de liberación y tienen que ser las mujeres las que encabecen estos movimientos feministas. El tema es que tanto tú como yo, tenemos una edad y hemos podido observar cambios en la sociedad y supongo que viviendo en el extranjero como yo también habrás observado muchas diferencias...yo comparando pienso que en España aún nos queda camino que recorrer, pero se ha andado bastante
Homo homini lupus
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
No cito a nadie en concreto pero voy a terciar en 3 cosas:
1.- Ser feminista no es estar todoelsantodía dando la brasa -hombres & mujeres- con qe se es feminista. Se es femista cuando toca y la mayoría va sabiendo cuando toca... afortunadamente!
2.- Ya dije qe la ley qe rige la violencia sobre mujeres debe dejar de ser integral -qualqiera no puede meter mano en el asunto- y debe dejar de ser gener_al -no es asunto de todos y todas- como mucho, y siendo lacra, es cosa de algunas y algunos. Y, como ya se ha señalado, lo penal no debe usarse para "colectivos", pero es qe las situaciones violentas sobre mujeres no son colectivas, no colectivizan... otra cosa es qe cualquier garrulo or garrula qiera dar su paja mental sobre el asunto en el foro.
y, 3.- Debemos recordar qe ...a n a l d o... está en su cueva y debemos darle su ración... ah! y tiene razón el susodicho cuando dice qe no es machista, porqe sabe qe es lo siguiente!
He ahí al carca_mal ...a n a l d o...
1.- Ser feminista no es estar todoelsantodía dando la brasa -hombres & mujeres- con qe se es feminista. Se es femista cuando toca y la mayoría va sabiendo cuando toca... afortunadamente!
2.- Ya dije qe la ley qe rige la violencia sobre mujeres debe dejar de ser integral -qualqiera no puede meter mano en el asunto- y debe dejar de ser gener_al -no es asunto de todos y todas- como mucho, y siendo lacra, es cosa de algunas y algunos. Y, como ya se ha señalado, lo penal no debe usarse para "colectivos", pero es qe las situaciones violentas sobre mujeres no son colectivas, no colectivizan... otra cosa es qe cualquier garrulo or garrula qiera dar su paja mental sobre el asunto en el foro.
y, 3.- Debemos recordar qe ...a n a l d o... está en su cueva y debemos darle su ración... ah! y tiene razón el susodicho cuando dice qe no es machista, porqe sabe qe es lo siguiente!
He ahí al carca_mal ...a n a l d o...
Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑18 Dic 2019 03:29¿Tú no eres la del hilo de Sudán? ¿Qué haces que no estás publicando allí si llueve, hay algún golpe de estado o lo que sea? Corre para allá, anda.Ver citas anterioreslaurie escribió: ↑18 Dic 2019 03:21 Buenas Kalea, te cito no tanto por lo qe tu dices sino porqe me he fijado en un parágrafo (el qe he ennegrecido y subrayado) qe no es tuyo.
Me ha sorprendido qe se pueda escribir tan claramente una cosa con la mano y a renglón seguido borrarla con el codo. Para no extenderme leo "soy un joven... carca, súper carca"
Y es nada, comparado con qe se mueve entre las menores y dice conocerlas bien... inqietante.
Igual ha sido un sueño de este nick y tal... a saber!
¿A ti qe te parece Kalea?
Por cierto, carca...
carca
nombre femenino
1.
América
Olla para preparar y cocinar la chicha.
2.
adjetivo/nombre común
coloquial despectivo•España
Que tiene ideas religiosas tradicionales y actitudes retrógradas.
"cada empresa busca un segmento del mercado, crea un lenguaje y un sistema de comunicación ad hoc de modo que para los ricos habrá una motivación, para los jóvenes, otra, para los carcas, otra, etcétera"
Ni soy religioso ni tengo actitudes retrógradas. Por lo cual, haz el favor de utilizar mejor el lenguaje. Esmérate tanto en ello como en tu mierdi-hilo infinito de Sudán.![]()

- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Dime, ¿A cuánto asciende la paga que te da el Estado? Simple curiosidad.
Consejo: vete a Sudán.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Avicena, que en este caso has defendido a la justicia española, y te ha parecido conspiranoia dudar sobre su influenciabilidad política o a presiones externas es un hecho. Y que en otros casos tu mismo has denostado a la justicia española en base a que te parece influenciable políticamente o a presiones externas es también otro hecho objetivo.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 14:41Gálvez, eres tú el que no estás siendo honesto intelectualmente, que no estés de acuerdo con mi postura sobre la intervención del Estado, de la fiscalía y del Tribunal Supremo en el caso del proces lo puedo entender, pero esto es un juicio polémico, bastante seguido por los medios y juristas de prestigio y sobre la que se ha pronunciado diversos tribunales en Europa, mi postura no hace falta que lo saques de conspiraciones y manos negras, lo he argumentado y se debe a la no separación en este caso por su repercusión política entre el Ejecutivo y la justicia, lo de que Marchena es un activo del PP, fue un escándalo debido a una filtración.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 05:07Con todos los respetos Avicena, lo que planteas no es intelectualmente honesto.Ver citas anterioresAvicena escribió:Mi problema no son con los tribunales españoles, son con determinados tribunales en determinados casos de índole política en la que no veo que haya una separación entre el poder ejecutivo y el poder judicial.Ver citas anterioresgálvez escribió:Me alegra leer que haya mejorado tu opinión sobre los tribunales españoles.
Máxime cuando en otros casos seas tu el que haya insinuado su maleabilidad ante presiones y manos negras![]()
saludos
Pero supongo que en otros países también pasarán, no entiendo ese victimismo, como Borrell llorando por toda Europa.
Lo más patriótico es querer que en España la justicia funcione bien, no defenderlo a capa y espada, pero nos estamos desviando.
Es decir, que para ti la justicia es ejemplar cuando la sentencia coincide con tus parámetros ideológicos de cómo es el mundo, y pensar en conspiraciones es absurdo.
Pero cuando no coincide con tus parámetros ideológicos, es decir "determinados tribunales españoles en determinados casos de indole política" entonces si, entonces existen conspiracones y manos negras.
saludos
En el otro lado, estás poniendo un juicio ordinario, con un juez desconocido y con secreto de sumario, por lo sensible que es un tema de violación, alegar que es un fraude, si que es recurrir en este caso a conspiraciones y manos negras.
Así que impepinablemente tu has defendido una cosa y la contraria en función de si el sentido de la sentencia coincidía con tu versión ideológica de las cosas o no.
En este post vienes a reafirmarlo.
Pero es que además tu argumento de que el juicio del proces era un juicio de gran trascendencia política y por tanto sujeto a presiones y este era un juicio normal , anónimo y por tanto ajeno a cualquier potencial presión es también inexacto.
HAce tiempo que los juicios sobre hechos luctuosos han dejado de ser juicios anónimos y han entrado a saco en el debate político.
En España se han celebrado muchos juicios de trascendencia política, pero en ninuno de ellos, jamás de los jamases , se dio el caso en que todo un ministro de justicia se dedicó a denostar personalmente o insinuar represalias sobre un juez implicado en el mismo.Eso solo ha sucedido en un juicio sobre violación multiple cómo el de la manada, que era un juicio sobre el mismo tema y un juicio mediático cómo este.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
A mi por contra me ha resultado realmente fácil encontrar artículos donde se niega lo del hombre feminista y se opta por lo del "Aliado"-Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 14:53Lo siento Gálvez, no tengo mucho tiempo y no puedo buscar enlaces de mujeres feministas que consideran que el hombre tiene que implicarse en la injusticias machistas, no deben mirar para otro lado y deben de ser feministas activos.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 05:34Ver citas anterioresAvicena" escribió:Tu que sabes cómo son las feministas.Ver citas anterioresSegún las feministas, un hombre nunca puede ser feminista, porque en la lucha feminista no es el sujeto político, sino el sujeto opresor. El único sujeto político son las mujeres. Como mucho, un hombre puede ser aliado feminista. Por lo cual, no vayas a la próxima mani del 8M diciendo que eres feminista, que te crujen, listillo.
Soy feminista y no hay ningún problema.
Otra cosa, que como víctimas directas tengan un mayor protagonismo en el movimiento feminista.
Bufff...eso que dices es bastante discutible,.Vamos que es discutido dentro del propio feminismo.Y no parece que tu opinión sea la mayoritaria
....un hombre no puede ser feminista. Que un hombre llegara a ser feminista implicaría por propia ontología que el feminismo habría ejercido sobre la sociedad toda su capacidad transformadora y, por tanto y una vez lograda, establecida y mantenida la igualdad, el feminismo ya no tendría objeto, y serlo tampoco ni para hombres ni para mujeres.
Por tanto, mi impresión es que los hombres puede “estar feministas”, pero no “ser feministas”.
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... eministas/
No, un hombre no puede ser feminista
Porque que fuera feminista -entendido como alguien que comparte y practica los valores que componen el feminismo – implicaría que el feminismo habría conseguido su objetivo, transformar la sociedad. Lo que supondría establecer y mantener la igualdad, según esta reflexión, el feminismo ya no tendría objetivo y serlo no sería necesario ni para hombres ni para mujeres.
(...)Consideran que los hombres no pueden ser feministas por ser poseedores de unos privilegios de los que les dota el patriarcado por nacer hombres
https://elestado.net/pueden-hombres-feministas/
El termino que cierto feminismo tiene para tu posición es el de "aliado" feminista...pero no feminista propiamente dicho.Puedes ser un militante aliado que está inscrito en el feminismo hasta que el sistema esté en condiciones de igualdad, pero nunca puedes considerarte feminista
Depende de la concepción del feminismo que se tenga. Existe cierto feminismo concebido cómo movimiento por la lucha de los derechos humanos, este no tienen mas problemas con la definición.
Existe otro feminismo concebido con caracter identitario,este es el que plantea esta distinción teórica. Tu no podrías ser feminista. A lo sumo, un militante adscrito al movimiento en condición de aliado y por supuesto nunca en una posición de igualdad con una feminista auténtica.Solo en un plano accesorio y supeditado a ....
Es curiosa la evolución del término. Feminismo fue un término (despectivo por cierto) que se acuñó pensando en los hombres que apoyaban la igualdad de derechos civiles de la mujer por parte de los contrarios a dicha idea.Las mujeres que luchaban por esos derechos eran sufragistas, mientras que los hombres que apoyaban al sufragismos, fueron motejados por la "caverna" inteelñctual del momento cómo feministas, pero con el sentido de ofensa.
Es decir, los primeros en ser llamados feministas fueron hombres
Creo que fue Alejandro Dumas hijo el que acuñó el término (con mala fe).
Hoy en día feminismo describe un amplio movimiento ideológico, donde de forma aparentemente mayorítaria considera , curiosamente , los hombres no podrían llamarse así.
Aliados del feminismo, en todo caso.
saludos
Lo de aliado feminista es una rara avis, que muchas feministas lo toman a broma, no lo consideran serio, estoy muy en contacto con movimientos feministas y a mí nunca se me ha negado la condición de feminista.
Lo de aliado me parece algo minoritario, que algunos adoptan, pero ni de lejos es representativo del feminismo actual.
Que no digo que sea algo unánime. El feminismo es un movimiento bastante heterogéneo, y seguramente a mucha feminista no le molestará que tu te consideres feminista ni nada de eso. Pero te digo que no estás a la última. Las nuevas tendencias van mas en la línea del término aliado que otra cosa.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Igualmente .Ver citas anterioresAvicena escribió:Siempre es un placer debatir contigo, Gálvez.
1) Se le juzga por un acto objetivo, es como homicidio o hurto, en su tipificación no entran a valorar las motivaciones.
En el caso de violencia de género, agresión de un hombre a una mujer en el ámbito doméstico, tienen que ser pareja, no basta con que sea un hombre el que cometa la agresión y la mujer la víctima.
Creo que debería de legislar se para la violencia machista y en ese caso, valorarse los desencadenantes más en profundidad.
1)En homicidio, hurto y en todos los delitos se tipifica en función de tipos de actos....en otros se ponen o quitan agravantes en base a motivaciones.
Esto es lo que en derecho se llama derecho penal del acto, que es propio de las sociedades modernas y por supuesto de las democráticas.
Este tipo de derecho se contrapone al llamado derecho penal de autor donde el delito se ti`pifica en base a las características de sus autores.Suele darse en el antiguo régimen, o en sociedades totalitarias.
En este tipo las tipificaciones se hacen en base a características de las personas y a mi si que me parece algo objetivamente reaccionario volver a ello
Sorprendentemente tu lo defiendes no solo en el caso de la LIVG, sino en el racismo , violencia o discriminación contra la orientación sexual y cosas similares
Y eso al margen de ser históricamente retrógado,y moralmente cuestionable, es socialmente inoperativo. Pues deja la justicia en mano de unos legisladores que deben de jugar a ser ingenieros sociales, amen de generar los que se llaman "legal lags" es decir, espacios de inmunidad en base al retraso del nacimiento de un problema y la generación de una ley específica y concreta para la tipología humana que tocase legislar.
Te pongo un ejemplo.
Siguiendo tu lógica de que se debe de legislar en base a problemas concretos y colectivos concretos, y que por tanto es absurdo que se considere racismo un ataque racista a un blanco cómo racismo porque el racismo a blancos no es un problema social.
De eso modo se consideraría terrorismo en España solo el que coincidiese con las características del terrorismo etarra ...acto violento cometido por nacionalsitas, bla,bla, bla.
Y por tanto el 11M cuando irrumpe el terrorismo yihadista en España (cosa impensable hasta entonces) pùes sencillamente no podría conisderarse terrorismo, porque entonces el terrorismo yihadista no era considerado un problema social
¿no te parece mas operativa una tipificación de terrorismo mas generalista y que esta se haga en base a unos hechos y no a las tipologías de individuos que lo protagonizan?
Pues lo mismo con tu concepto de racismo, o de violencias intergéenros. Las definiciones de delitos no deben de basarse en tipologías humanas, en tipologías de autor, sino en tipologías de actos antisociales que no discriminen ni criminalicen a un colectivo en concreto, donde todo el mundo sea susceptible de ser victima o victimario en base a unos actos en concretos y no en base a lo que se sea.
No es una idea revolucionaria la mía. Es una idea de la ilustración.Y me parece bastante REACCIONARIO en el sentido literal del término de ir marcha atrás, pretender cargarselo de una manera tan sencilla. Sin nisiquiera aportar una ventaja social a efectos de eficiencia, sino todo lo contrario
Tu mismo te contradices. Dices que las agresiones machistas no están todas las que son reconocidas dentro de la ley,
Y tienes razón.Muchísima violencia de caracter machista queda fuera del ambito de la LIVG
Por otra parte me deberás de reconocer que no toda la violencia que penaliza la LIVG no es violencia machista ni por asomo. Ergo no son todos los que son
Así, que por tanto, si la LIVG ni penaliza a todos los que son, y sin embargo entre los que penaliza no son todos los que están a lo mejor es que la tipificación de la misma falla y debería de optarse por una tipificación que no fuese de autor sino basada en el acto.Violencia con motivación de género y no violencia de personas de tipop A sobre personas de tipo B así sin mas-
Ya te he respondido mas arriba.Ver citas anteriores2) No estoy de acuerdo, se legisla en base a unos problemas sociales que se han de solucionar, como yo que se la drogadicción, la trata de mujeres, etc...
En cada sociedad se hará una legislación en función de ello, se tiene que contextualizar, las violaciones de derechos humanos siempre estarán protegidas, por un recurso de amparo ante el Constitucional y se desarrollarán aquellos que sean una problemática estructural, no vas a hacer una ley especifica que proteja a la gente por la discriminación por clases sociales o por ideología.
En Zimbabue por ejemplo, si existe persecución real hacia el blanco y es una minoría perseguida, si que vea sentido legislar para proteger a un colectivo vulnerable.
La tipificación por tipologías cómo defiendes es un planteamiento preilustrado, que la posmodernidad vende cómo lo más, pero es un concepto retrogrado, en el sentido de volver hacia atrás evolutivamente en la concepción de los derechos civiles.
Amen de ser menos eficientes. Las leyes que cubren cosas muy específicas siempre iban a tener retrasos a la hora de adaptarse a nuevas realidades que una ley basada en actos en sentido amplio
Mil veces mejor una ley de racismo, que cubra todo acto racista que unas leyes de racismo en base al racismo de moda, que siempre iría retrasada respecto a la realidad.
Es que con tu planteamiento de derecho penal de autor donde se debe de dividir el codigo penal en una especie de código de relaciones inter castas sociales o tenemos miriadas de leyes que tipifiquen todas las posibilidades o existirán espacios de impunidad y gente que se quede sin protección en base a criterios ideológicos del legislador/experimentador social.Ver citas anteriores3) Es que no se puede hacer infinitas leyes, se debe de priorizar aquellas que requiera una solución más inmediata, la violencia machista es un problema acuciante, que necesita instrumentos legales ahora mismo para atajarlo, los abusos a menores también.
Si que creo que el derecho penal debe de realizarse buscando una transformación social, lo que no quita que está sea garantista.
Leí el artículo que pusiste y puede ser que hubieran cometido errores, son humanos, no conozco en detalle la sentencia, pero en ningún caso se debe a una agenda ideológica y está seguiría siendo víctima, que sea por abuso sexual o agresión sexual es lo que cuestiona.
En todo caso no cuestiona la legislación, sino la actuación de dichos jueces, las leyes son garantista, no existe una desprotección de origen en el Derecho Español hacia los hombres en casos de agresión sexual.
Si tengo tiempo miraré algo, pero estas cosas me ponen mal, no me gusta profundizar en ese tipo de delitos, en todo caso siempre se puede recurrir la sentencia y solucionar los defectos de forma.
Respecto a lo del derecho penal cómo transformador social, te voy a responder con un parrafo del artículo en cuestión que suscribo totalmente.
Significan que el Derecho penal, el instrumento represor por excelencia en manos del Estado, sigue siendo una herramienta imperfecta que no puede cumplir la función promocional (esto es, una función de transformación de la sociedad) que algunos pretenden asignarle.
El derecho penal es lo que es. Las transformaciones sociales deben de hacerse via leeys sociales, no leyes penales, que se basan en el castigo de los ciudadanos.
El código penal no está para ello. El usarlo para ello es entrar en una pendiente deslizante muy pero que muy peligrosa
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Ver citas anterioresImpiden a un profesor de la UAM impartir una conferencia en la UPF sobre los transexuales
https://www.abc.es/espana/catalunya/abc ... ticia.html
(por ser un hombre y no ser transexual)Ver citas anterioresBoicot al libre pensamiento: Impiden a un profesor dar una charla en la Pompeu Fabra sobre transexuales
https://www.larazon.es/espana/20191218/ ... mbqbi.html
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Yo también conozco a mucha gente de derechas que no va dando la brasa con recortes sociales, me suelen dar la brasa con otras cuestiones , que si cataluña, que si los progres, que si los ERE y cosas así.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 20:27¿Cuáles son esas caras más visibles y cuál es su influencia REAL? Porque la gente que he conocido bastante bien y estaban metidas en historias feministas me daban bastante más la vara con el tema nacionalista que con el tema patriarcado, nunca me he cruzado con una feminazi de esas, sé que existen en la vida real por relatos de amigos de alguna amiga de sus novias, en fin, supongo que hay alguna mujer resentida que aprovecha esto para dar rienda suelta a su visceralidad. Yo la verdad no veo a ninguna Simone de Beauvoir actual y la gente que suele hablar de feminismo (y alguno se atreve a pontificar) lo hace a base de buscar artículos y vídeos de youtube pero no se ha leído ningún libro que exponga alguna corriente actual, el tema es que las millones de mujeres que se manifiestan el 8-M no lo hacen siguiendo o reinvidicando lo que diga tal o cual escritora, al contrario de digamos el comunismo, donde la gente más o menos seguía a Marx y luego cada cuál tiraba de la corriente que más le gustaba (leninismo, trotskismo, maoísmo, gramscianos, etc...), las feministas concienciadas podrán haber leído varios libros sobre feminismo, pero no siguen a tal o cual corriente por norma general aunque se pongan en twitter que son "FemRad" y demásVer citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 15:08Pues eso no es lo que dicen las caras mas visibles del feminismo más combativo. Un hombre solo puede ser aliado puesto que nunca va a poder entender la opresión que siente una mujer por ser mujer y un hombre por el hecho de ser hombre forma parte de una estructura que le proporciona privilegios que perpetua incluso insconscientemente. Otra cosa que te he visto decir es que el feminismo actual, es decir el feminismo de la igualdad, es decir el de genero, es consciente de las diferencias biologicas entre hombres y mujeres. No, el genero es una construccion social y por tanto no hay diferencias biologicas relevantes, son meras diferencias arbitrarias de la que la cultura dominante crea una construcción binaria para crear la discrimación y privilegios.
Siguiendo la misma lógica sería casi conspiranoico y caricaturizador afirmar que la derecha pretende realizar recortes sociales, máxime si eso se basa sacando artículos de economistas neoliberales o conclusiones sacados de algún think tank conservador.
¿qué influencia real va a tener esa gente que teoriza si el derechista de a pie no habla de esas cosas?
Estoy convencido que la mayoría de votantes del PP no son ejecutivos del IBEX ni miembros de las FAES, sino mas bien curritos o pequeños autónomos que en muchos casos se joderán con los recortes sociales...o ellos, o personas de su entorno.
Pero eso no quita que los sesudos artículos neoliberales que no gustan a nadie se cuelen en las agendas políticas y en nuestras vidas
Pues eso.....ninguna de las feministas con las que trataba me hablaba de derecho penal de autor y este se ha colado en nuestras vidas, ni hablaba de cargarse la presunción de inocencia en procedimientos penales, ni hablaba de cuestioens puritanas que ahora salen a la luz, etc, etc...
Pero da la casualidad que las personas normales de a pie que simpatiza con una ideología no suele ser la que dicta la agenda política de las mismas, sino mas bien estas se fraguan en debates ideológicos en think tanks y universidades,por una elite intelectual que si suele acabar influenciando a los centros de decisión.
Porque al final no son tus amigas feminsitas de a pie quienes tienen acceso a puestos legislativos o de influencia política, sino las articulistas de esas cosas salidas de madre. LAs personas que teorizan sobre si el sadomasoquismo es pecado o no cómo Beatriz Gimeno, (una recurrente de esos artículos que dices que se citan sin venir a cuento) acaban en puestos de decisión políticos, ejecutivas de partidos o son legisladoras....tus amigas de a pie pues no tanto.
¿En nombre de que argumento de autoridad van a cepillarse el estado del bienestar....en nombre del militante pringao de a pie pepero, o en nombre del Friedman de turno?
Pues eso, no citemos al Friedman o al Think tank de turno, porque ese tio no tiene nada que ver con el pepero que yo conozco.Y hablar de lo que propone es una especie de conspirania
Es una disquisición bizantina man nom troppo.Ver citas anterioresRespecto a lo que comentas de aliados, a mí me parece una discusión bizantina si son aliados feministas o feministas, pero la razón de fondo es bastante razonable, los hombres no son los que deberían encabezar marchas de protesta feminista, es como si fueses a una manifestación sobre la opresión de los negros y en la cabecera sólo hubiese blancos, ¿esto significa que los blancos no pueden ser antiracistas? Pues claro que no, pero si en vez de Malcom X o Luther King, hablasemos de un par de blancos, nos extrañaría un poco, tenían que ser líderes negros los que encabezaran un movimiento de liberación y tienen que ser las mujeres las que encabecen estos movimientos feministas. El tema es que tanto tú como yo, tenemos una edad y hemos podido observar cambios en la sociedad y supongo que viviendo en el extranjero como yo también habrás observado muchas diferencias...yo comparando pienso que en España aún nos queda camino que recorrer, pero se ha andado bastante
De entrada es una disquisición bizantina planteada desde dentro del movimiento feminista. Es decir, desde este se ha planteado que el hombre no puede ser feminista pataengra, sino aliado.
Que algo a efectos prácticos no suponga gran cosa, no quiere decir que el plantearlo diga mucho sobre los promotores de ese algo
Si mañana una supuesta república independiente de Cataluña imprimiese unos pasaportes de colores. Pasaporte normal con "ciudadanos catalanes auténticos" y otros de color gris con el titulo de "Ciudadanos catalocharnegos" si ambos pasaportes tuviesen el mismo valor administrativos y ambos ciudadanos gozasen de los mismos derechos, ¿podríamos decir que estamos ante una disquisición bizantina?
A efectos prácticos si...pero el simple hecho que un estado ponga pasaporte distintos a ciudadanos en función de sus características ya nos diría bastantes cosas.
Cuando un movimiento lo que persigue es la erradicación de desigualdades o la conquista de derechos sociales debería de ser intrascendente quienes encabezan los manifiestos.
Pueden ser perfectamente sufridores directos de la opresión o discriminación, lease Marthin Luther King, pero no necesariamente deberían serlo.Que se yo, Carlos Marx era burgués, Engels era millonario, Bakunin un aristócrata y lideraron movimientos sociales del proletariado.
Cuando un movimiento social pasa a importar mas "qué se es" a "que se reivindica" estamos ante un movimimento social donde el caracter identitario comienza a suplantar al caracter reivindicativo.
Entiendo que con lo de aliado feminsita es sintomático de algo así.Pasa a pesar mas el feminismo cómo estructura per se, que el feminismo cómo instrumento de reivindicaciones sociales.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑21 Dic 2019 06:10Ver citas anterioresImpiden a un profesor de la UAM impartir una conferencia en la UPF sobre los transexuales
https://www.abc.es/espana/catalunya/abc ... ticia.html(por ser un hombre y no ser transexual)Ver citas anterioresBoicot al libre pensamiento: Impiden a un profesor dar una charla en la Pompeu Fabra sobre transexuales
https://www.larazon.es/espana/20191218/ ... mbqbi.html



Pero eso no existe, eso no está pasando, eso no tiene que ver con el feminismo porque no es lo que hagan las feministas de a pie.
yo no tengo ninguna amiga feminista que me afirme que le gusta reventar la libertad de expresión a alguien por su género sexual.
Pues claro que esto no representa a todo el feminismo.Ni a la inmensa mayoría del feminismo. Pero se hace en nombre del feminismo, y esta debería de decir algo al respecto sobre el ir censurando o reventando actos a personas en base a los criterios mas peregrinos.
Del mismo modo que no se puede criminalizar ni caricaturizar a toda una ideología por este tipo de historias, también se dede de criticar y denunciar este tipo de actitudes, porque existir existe, y no son actos inocentes, porque cómo he dicho en el post anterior, es el debate intelectual el que al final acaba marcando los contenidos de las agendas políticas, y este tipo de acciones censorar lo que buscan es monopolizar dicho debate y por tanto monopolizar el discurso intelectual por mera intimidación bruta de cualquier mensaje disidente o no autorizado.
si otros no hablan solo existe el mío, y así tengo la razón.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2019 06:12Yo también conozco a mucha gente de derechas que no va dando la brasa con recortes sociales, me suelen dar la brasa con otras cuestiones , que si cataluña, que si los progres, que si los ERE y cosas así.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 20:27¿Cuáles son esas caras más visibles y cuál es su influencia REAL? Porque la gente que he conocido bastante bien y estaban metidas en historias feministas me daban bastante más la vara con el tema nacionalista que con el tema patriarcado, nunca me he cruzado con una feminazi de esas, sé que existen en la vida real por relatos de amigos de alguna amiga de sus novias, en fin, supongo que hay alguna mujer resentida que aprovecha esto para dar rienda suelta a su visceralidad. Yo la verdad no veo a ninguna Simone de Beauvoir actual y la gente que suele hablar de feminismo (y alguno se atreve a pontificar) lo hace a base de buscar artículos y vídeos de youtube pero no se ha leído ningún libro que exponga alguna corriente actual, el tema es que las millones de mujeres que se manifiestan el 8-M no lo hacen siguiendo o reinvidicando lo que diga tal o cual escritora, al contrario de digamos el comunismo, donde la gente más o menos seguía a Marx y luego cada cuál tiraba de la corriente que más le gustaba (leninismo, trotskismo, maoísmo, gramscianos, etc...), las feministas concienciadas podrán haber leído varios libros sobre feminismo, pero no siguen a tal o cual corriente por norma general aunque se pongan en twitter que son "FemRad" y demásVer citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 15:08Pues eso no es lo que dicen las caras mas visibles del feminismo más combativo. Un hombre solo puede ser aliado puesto que nunca va a poder entender la opresión que siente una mujer por ser mujer y un hombre por el hecho de ser hombre forma parte de una estructura que le proporciona privilegios que perpetua incluso insconscientemente. Otra cosa que te he visto decir es que el feminismo actual, es decir el feminismo de la igualdad, es decir el de genero, es consciente de las diferencias biologicas entre hombres y mujeres. No, el genero es una construccion social y por tanto no hay diferencias biologicas relevantes, son meras diferencias arbitrarias de la que la cultura dominante crea una construcción binaria para crear la discrimación y privilegios.
Siguiendo la misma lógica sería casi conspiranoico y caricaturizador afirmar que la derecha pretende realizar recortes sociales, máxime si eso se basa sacando artículos de economistas neoliberales o conclusiones sacados de algún think tank conservador.
¿qué influencia real va a tener esa gente que teoriza si el derechista de a pie no habla de esas cosas?
Estoy convencido que la mayoría de votantes del PP no son ejecutivos del IBEX ni miembros de las FAES, sino mas bien curritos o pequeños autónomos que en muchos casos se joderán con los recortes sociales...o ellos, o personas de su entorno.
Pero eso no quita que los sesudos artículos neoliberales que no gustan a nadie se cuelen en las agendas políticas y en nuestras vidas
Pues eso.....ninguna de las feministas con las que trataba me hablaba de derecho penal de autor y este se ha colado en nuestras vidas, ni hablaba de cargarse la presunción de inocencia en procedimientos penales, ni hablaba de cuestioens puritanas que ahora salen a la luz, etc, etc...
Pero da la casualidad que las personas normales de a pie que simpatiza con una ideología no suele ser la que dicta la agenda política de las mismas, sino mas bien estas se fraguan en debates ideológicos en think tanks y universidades,por una elite intelectual que si suele acabar influenciando a los centros de decisión.
Porque al final no son tus amigas feminsitas de a pie quienes tienen acceso a puestos legislativos o de influencia política, sino las articulistas de esas cosas salidas de madre. LAs personas que teorizan sobre si el sadomasoquismo es pecado o no cómo Beatriz Gimeno, (una recurrente de esos artículos que dices que se citan sin venir a cuento) acaban en puestos de decisión políticos, ejecutivas de partidos o son legisladoras....tus amigas de a pie pues no tanto.
¿En nombre de que argumento de autoridad van a cepillarse el estado del bienestar....en nombre del militante pringao de a pie pepero, o en nombre del Friedman de turno?
Pues eso, no citemos al Friedman o al Think tank de turno, porque ese tio no tiene nada que ver con el pepero que yo conozco.Y hablar de lo que propone es una especie de conspirania
Es una disquisición bizantina man nom troppo.Ver citas anterioresRespecto a lo que comentas de aliados, a mí me parece una discusión bizantina si son aliados feministas o feministas, pero la razón de fondo es bastante razonable, los hombres no son los que deberían encabezar marchas de protesta feminista, es como si fueses a una manifestación sobre la opresión de los negros y en la cabecera sólo hubiese blancos, ¿esto significa que los blancos no pueden ser antiracistas? Pues claro que no, pero si en vez de Malcom X o Luther King, hablasemos de un par de blancos, nos extrañaría un poco, tenían que ser líderes negros los que encabezaran un movimiento de liberación y tienen que ser las mujeres las que encabecen estos movimientos feministas. El tema es que tanto tú como yo, tenemos una edad y hemos podido observar cambios en la sociedad y supongo que viviendo en el extranjero como yo también habrás observado muchas diferencias...yo comparando pienso que en España aún nos queda camino que recorrer, pero se ha andado bastante
De entrada es una disquisición bizantina planteada desde dentro del movimiento feminista. Es decir, desde este se ha planteado que el hombre no puede ser feminista pataengra, sino aliado.
Que algo a efectos prácticos no suponga gran cosa, no quiere decir que el plantearlo diga mucho sobre los promotores de ese algo
Si mañana una supuesta república independiente de Cataluña imprimiese unos pasaportes de colores. Pasaporte normal con "ciudadanos catalanes auténticos" y otros de color gris con el titulo de "Ciudadanos catalocharnegos" si ambos pasaportes tuviesen el mismo valor administrativos y ambos ciudadanos gozasen de los mismos derechos, ¿podríamos decir que estamos ante una disquisición bizantina?
A efectos prácticos si...pero el simple hecho que un estado ponga pasaporte distintos a ciudadanos en función de sus características ya nos diría bastantes cosas.
Cuando un movimiento lo que persigue es la erradicación de desigualdades o la conquista de derechos sociales debería de ser intrascendente quienes encabezan los manifiestos.
Pueden ser perfectamente sufridores directos de la opresión o discriminación, lease Marthin Luther King, pero no necesariamente deberían serlo.Que se yo, Carlos Marx era burgués, Engels era millonario, Bakunin un aristócrata y lideraron movimientos sociales del proletariado.
Cuando un movimiento social pasa a importar mas "qué se es" a "que se reivindica" estamos ante un movimimento social donde el caracter identitario comienza a suplantar al caracter reivindicativo.
Entiendo que con lo de aliado feminsita es sintomático de algo así.Pasa a pesar mas el feminismo cómo estructura per se, que el feminismo cómo instrumento de reivindicaciones sociales.
saludos



Homo homini lupus
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Gálvez, erre que erre, con la justicia española, para mí la justicia no tiene adjetivos, defiendo en general a los profesionales y tribunales ordinarios de España, como puedo defender a los médicos y a los profesores.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2019 04:38Avicena, que en este caso has defendido a la justicia española, y te ha parecido conspiranoia dudar sobre su influenciabilidad política o a presiones externas es un hecho. Y que en otros casos tu mismo has denostado a la justicia española en base a que te parece influenciable políticamente o a presiones externas es también otro hecho objetivo.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 14:41Gálvez, eres tú el que no estás siendo honesto intelectualmente, que no estés de acuerdo con mi postura sobre la intervención del Estado, de la fiscalía y del Tribunal Supremo en el caso del proces lo puedo entender, pero esto es un juicio polémico, bastante seguido por los medios y juristas de prestigio y sobre la que se ha pronunciado diversos tribunales en Europa, mi postura no hace falta que lo saques de conspiraciones y manos negras, lo he argumentado y se debe a la no separación en este caso por su repercusión política entre el Ejecutivo y la justicia, lo de que Marchena es un activo del PP, fue un escándalo debido a una filtración.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 05:07
Con todos los respetos Avicena, lo que planteas no es intelectualmente honesto.
Es decir, que para ti la justicia es ejemplar cuando la sentencia coincide con tus parámetros ideológicos de cómo es el mundo, y pensar en conspiraciones es absurdo.
Pero cuando no coincide con tus parámetros ideológicos, es decir "determinados tribunales españoles en determinados casos de indole política" entonces si, entonces existen conspiracones y manos negras.
saludos
En el otro lado, estás poniendo un juicio ordinario, con un juez desconocido y con secreto de sumario, por lo sensible que es un tema de violación, alegar que es un fraude, si que es recurrir en este caso a conspiraciones y manos negras.
Así que impepinablemente tu has defendido una cosa y la contraria en función de si el sentido de la sentencia coincidía con tu versión ideológica de las cosas o no.
En este post vienes a reafirmarlo.
Pero es que además tu argumento de que el juicio del proces era un juicio de gran trascendencia política y por tanto sujeto a presiones y este era un juicio normal , anónimo y por tanto ajeno a cualquier potencial presión es también inexacto.
HAce tiempo que los juicios sobre hechos luctuosos han dejado de ser juicios anónimos y han entrado a saco en el debate político.
En España se han celebrado muchos juicios de trascendencia política, pero en ninuno de ellos, jamás de los jamases , se dio el caso en que todo un ministro de justicia se dedicó a denostar personalmente o insinuar represalias sobre un juez implicado en el mismo.Eso solo ha sucedido en un juicio sobre violación multiple cómo el de la manada, que era un juicio sobre el mismo tema y un juicio mediático cómo este.
saludos
Salvo que haya datos objetivos que cuestionen su independencia política, no tiene nada que ver si me gusta las sentencias.
Estás realizando un hombre de paja para vincular dos debates que no tienen nada que ver.
Porque creo en que los ciudadanos tienen que ser juzgado por tribunales ordinarios que no sean predeterminados, porque no se puede crear un Tribunal ad hoc para determinados delitos como la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, este último debería ser un simple tribunal de casación y recurso, igual que el presidente del Tribunal Supremo es el del Consejo General del Poder Judicial, un organismo muy politizado, que se tiene paralizado la elección de sus vocales, en los que participa el poder ejecutivo y legislativo, entonces mis críticas no son porque me gusten o no las sentencias, un juez ordinario, entra por oposición y carrera profesional, me puede gustar lo que dice o no, pero salvo que se haya demostrado una presión política, como pasó a la exjuez de Podemos Rosell, que fue perseguida por un juez por presiones políticas y así se demostró en una sentencia, pues no tengo porqué atribuir conspiraciones gratuitamente.
Así que porfavor argumenta lo que quieras sobre el tema pero no me atribuyas caprichosamente posturas que no son ciertas.
En el debate mediático, no político, no hay ningún interés político para que un violador o un homicida vaya o no vaya a la cárcel, no estamos hablando de delitos con vertiente política, como corrupción, sedición o rebelión.
Es que podríamos dar la vuelta a la tortilla, cuando te interesa Gálvez defiendes las sentencias de los tribunales españoles y cuando no le atribuyes presiones políticas, es más tu mismo dijiste que quien es la ciudadanía para valorar una sentencia judicial, lo compraste con un juicio popular a Jesús, porque cambias con respecto al juicio de Arandina y al juicio de Pamplona, tu postura al respecto.
Y en el caso del juicio de Pamplona, solo valore el voto particular de un vocal, de entre tres vocales, por apreciaciones subjetivas, que son y fueron polémicas de índole machista, en ningún momento hablé de presiones políticas.
Si que hubo un político que pidió al Consejo General del Poder Judicial que sancionase a un juez por su actuación, que fue tumbado por sus compañeros y este no lo hizo.
Te puedo dar la razón que era la sociedad civil la que tenía que pedirlo, no un político en ejercicio, pero ya se vio el efecto que tuvo.
Gálvez, deja este asunto, que te desvías del tema, puedes argumentar tu postura sin la necesidad de aludir a la coherencia del interlocutor por debates anteriores, de una manera injusta y queriendo resolver diversos debates anteriores en los que no hemos coincidido, no es honesto y embarra el debate.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Por internet te puedes encontrar cualquier artículo, te aconsejo Gálvez que entres en contacto con movimientos feministas reales y vas a ser mejor recibido de lo que crees.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2019 04:45A mi por contra me ha resultado realmente fácil encontrar artículos donde se niega lo del hombre feminista y se opta por lo del "Aliado"-Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 14:53Lo siento Gálvez, no tengo mucho tiempo y no puedo buscar enlaces de mujeres feministas que consideran que el hombre tiene que implicarse en la injusticias machistas, no deben mirar para otro lado y deben de ser feministas activos.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 05:34
Bufff...eso que dices es bastante discutible,.Vamos que es discutido dentro del propio feminismo.Y no parece que tu opinión sea la mayoritaria
....un hombre no puede ser feminista. Que un hombre llegara a ser feminista implicaría por propia ontología que el feminismo habría ejercido sobre la sociedad toda su capacidad transformadora y, por tanto y una vez lograda, establecida y mantenida la igualdad, el feminismo ya no tendría objeto, y serlo tampoco ni para hombres ni para mujeres.
Por tanto, mi impresión es que los hombres puede “estar feministas”, pero no “ser feministas”.
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... eministas/
No, un hombre no puede ser feminista
Porque que fuera feminista -entendido como alguien que comparte y practica los valores que componen el feminismo – implicaría que el feminismo habría conseguido su objetivo, transformar la sociedad. Lo que supondría establecer y mantener la igualdad, según esta reflexión, el feminismo ya no tendría objetivo y serlo no sería necesario ni para hombres ni para mujeres.
(...)Consideran que los hombres no pueden ser feministas por ser poseedores de unos privilegios de los que les dota el patriarcado por nacer hombres
https://elestado.net/pueden-hombres-feministas/
El termino que cierto feminismo tiene para tu posición es el de "aliado" feminista...pero no feminista propiamente dicho.Puedes ser un militante aliado que está inscrito en el feminismo hasta que el sistema esté en condiciones de igualdad, pero nunca puedes considerarte feminista
Depende de la concepción del feminismo que se tenga. Existe cierto feminismo concebido cómo movimiento por la lucha de los derechos humanos, este no tienen mas problemas con la definición.
Existe otro feminismo concebido con caracter identitario,este es el que plantea esta distinción teórica. Tu no podrías ser feminista. A lo sumo, un militante adscrito al movimiento en condición de aliado y por supuesto nunca en una posición de igualdad con una feminista auténtica.Solo en un plano accesorio y supeditado a ....
Es curiosa la evolución del término. Feminismo fue un término (despectivo por cierto) que se acuñó pensando en los hombres que apoyaban la igualdad de derechos civiles de la mujer por parte de los contrarios a dicha idea.Las mujeres que luchaban por esos derechos eran sufragistas, mientras que los hombres que apoyaban al sufragismos, fueron motejados por la "caverna" inteelñctual del momento cómo feministas, pero con el sentido de ofensa.
Es decir, los primeros en ser llamados feministas fueron hombres
Creo que fue Alejandro Dumas hijo el que acuñó el término (con mala fe).
Hoy en día feminismo describe un amplio movimiento ideológico, donde de forma aparentemente mayorítaria considera , curiosamente , los hombres no podrían llamarse así.
Aliados del feminismo, en todo caso.
saludos
Lo de aliado feminista es una rara avis, que muchas feministas lo toman a broma, no lo consideran serio, estoy muy en contacto con movimientos feministas y a mí nunca se me ha negado la condición de feminista.
Lo de aliado me parece algo minoritario, que algunos adoptan, pero ni de lejos es representativo del feminismo actual.
Que no digo que sea algo unánime. El feminismo es un movimiento bastante heterogéneo, y seguramente a mucha feminista no le molestará que tu te consideres feminista ni nada de eso. Pero te digo que no estás a la última. Las nuevas tendencias van mas en la línea del término aliado que otra cosa.
saludos
He hecho mis tareas pendientes documentando me sobre el caso Arandina, he preferido dejar a un lado de momento bucear sobre artículos feministas que se pronuncien sobre la postura del hombre en el feminismo.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Pues lo mismo pasa con la violencia de género, es un acto tipificado, igual que homicidio y hurto, luego los agravantes entran a valorar las motivaciones.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Dic 2019 05:31 Igualmente .
1)En homicidio, hurto y en todos los delitos se tipifica en función de tipos de actos....en otros se ponen o quitan agravantes en base a motivaciones.
Esto es lo que en derecho se llama derecho penal del acto, que es propio de las sociedades modernas y por supuesto de las democráticas.
Este tipo de derecho se contrapone al llamado derecho penal de autor donde el delito se ti`pifica en base a las características de sus autores.Suele darse en el antiguo régimen, o en sociedades totalitarias.
En este tipo las tipificaciones se hacen en base a características de las personas y a mi si que me parece algo objetivamente reaccionario volver a ello
Sorprendentemente tu lo defiendes no solo en el caso de la LIVG, sino en el racismo , violencia o discriminación contra la orientación sexual y cosas similares
Y eso al margen de ser históricamente retrógado,y moralmente cuestionable, es socialmente inoperativo. Pues deja la justicia en mano de unos legisladores que deben de jugar a ser ingenieros sociales, amen de generar los que se llaman "legal lags" es decir, espacios de inmunidad en base al retraso del nacimiento de un problema y la generación de una ley específica y concreta para la tipología humana que tocase legislar.
Te pongo un ejemplo.
Siguiendo tu lógica de que se debe de legislar en base a problemas concretos y colectivos concretos, y que por tanto es absurdo que se considere racismo un ataque racista a un blanco cómo racismo porque el racismo a blancos no es un problema social.
De eso modo se consideraría terrorismo en España solo el que coincidiese con las características del terrorismo etarra ...acto violento cometido por nacionalsitas, bla,bla, bla.
Y por tanto el 11M cuando irrumpe el terrorismo yihadista en España (cosa impensable hasta entonces) pùes sencillamente no podría conisderarse terrorismo, porque entonces el terrorismo yihadista no era considerado un problema social
¿no te parece mas operativa una tipificación de terrorismo mas generalista y que esta se haga en base a unos hechos y no a las tipologías de individuos que lo protagonizan?
Pues lo mismo con tu concepto de racismo, o de violencias intergéenros. Las definiciones de delitos no deben de basarse en tipologías humanas, en tipologías de autor, sino en tipologías de actos antisociales que no discriminen ni criminalicen a un colectivo en concreto, donde todo el mundo sea susceptible de ser victima o victimario en base a unos actos en concretos y no en base a lo que se sea.
No es una idea revolucionaria la mía. Es una idea de la ilustración.Y me parece bastante REACCIONARIO en el sentido literal del término de ir marcha atrás, pretender cargarselo de una manera tan sencilla. Sin nisiquiera aportar una ventaja social a efectos de eficiencia, sino todo lo contrario
Tu mismo te contradices. Dices que las agresiones machistas no están todas las que son reconocidas dentro de la ley,
Y tienes razón.Muchísima violencia de caracter machista queda fuera del ambito de la LIVG
Por otra parte me deberás de reconocer que no toda la violencia que penaliza la LIVG no es violencia machista ni por asomo. Ergo no son todos los que son
Así, que por tanto, si la LIVG ni penaliza a todos los que son, y sin embargo entre los que penaliza no son todos los que están a lo mejor es que la tipificación de la misma falla y debería de optarse por una tipificación que no fuese de autor sino basada en el acto.Violencia con motivación de género y no violencia de personas de tipop A sobre personas de tipo B así sin mas-
Pero no es derecho de autor, algo de lo que no estoy de acuerdo y nadie en su sano juicio defiende.
Y un servidor no lo hace, yo aludo a la tipología de la víctima, como puede ser una ley que defienda a los menores, como muchos son categorías binarias, se dice que es de autor, porque se dice que si se tipifica una ley del menor, el autor tiene que ser mayor.
Pero no me parece que sea así, la LIVG no pretende perseguir a los hombres, en serio, no me veo como víctima de una legislación de autor, me parece una descripción de una realidad social muy distorsionada.
Cuando se legisla sobre terrorismo se atiende a las características propias de estás en dicha sociedad, es lo que es un desarrollo legislativo.
Para eso están las leyes generales, luego están los desarrollos según cada sociedad, igual que las leyes educativas tienen en cuenta los idiomas oficiales, las leyes sanitarias, la epidemiología propia de cada sociedad.
La actividad legislativa es propia de cada parlamento, es una herramienta política que soluciona problemas y conflictos sociales.
Para ti, todas las leyes del mundo han de ser iguales, no es una actividad política, la legislación no es política, son especies de tablas de leyes eternas, estilo Antiguo Testamento.
Las leyes tienen que ser eficaces y eficientes, así es el Derecho Moderno, tiene que pensarse en que al aplicarse den resultados sociales.
Es verdad, que existe una ley declarativa, propia de la Ilustración, que enumeraba derechos abstractos y se olvidaban de los instrumentos jurídicos necesarios que lograsen hacer efectivos dichos derechos, removiendo los obstáculos para ello, de que sirve declarar que el hombre y la mujer son iguales, si no se desarrollan leyes para hacerlo efectivo.
Eso es papel mojado.
La Ilustración nos legó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en España puedes pedir amparo al Tribunal Constitucional si ves vulnerado algún principio o alegarlo ante un Tribunal Ordinario, con preferencia y Sumariedad.
Pero no se acaba aquí la legislación, estamos en un Estado de Derecho y SOCIAL.
Te olvidas del último elemento.
Es que la LIVG pretende atajar la violencia machista en las parejas, una problemática bastante preocupante dentro de la violencia machista.
Que hay que solucionar, si o si y lo está haciendo muy bien.
Que se puede mejorar y perfeccionar, como todo.
Que opino se debe de crear una ley sobre violencia machista que incluya otro tipo de violencia machista, coordinada con la LIVG, si, pero creo que sería otra ley, a mayores, que incluiría violencia sexual, violencia económica, violencia social o violencia de odio machista que no esté incluido entre la violencia de género.
Ya lo hemos hablado, el desarrollo legislativo específico, no quita que este penalizado de forma genérica el racismo, el sexismo, el clasismo, la discriminación, si no te emplean en una fábrica por ser hindú, se puede denunciar, estás creando falsas disyuntivas.Ver citas anteriores2)
Ya te he respondido mas arriba.
La tipificación por tipologías cómo defiendes es un planteamiento preilustrado, que la posmodernidad vende cómo lo más, pero es un concepto retrogrado, en el sentido de volver hacia atrás evolutivamente en la concepción de los derechos civiles.
Amen de ser menos eficientes. Las leyes que cubren cosas muy específicas siempre iban a tener retrasos a la hora de adaptarse a nuevas realidades que una ley basada en actos en sentido amplio
Mil veces mejor una ley de racismo, que cubra todo acto racista que unas leyes de racismo en base al racismo de moda, que siempre iría retrasada respecto a la realidad.
El artículo 10 y el 14 de la CE están vigentes y son jerárquicamente superiores, ninguna ley puede vulnerarlo y yo estoy de acuerdo en desarrollos legislativos que ataje cualquier injusticia, lo que no se puede hacer, es decir, está ley no se puede hacer, porque no existen otras leyes que contemplen x, y y z.
No es derecho penal de autor, te pongas como te pongas, ni intercastas, defiende a colectivos vulnerables.Ver citas anteriores3)
Es que con tu planteamiento de derecho penal de autor donde se debe de dividir el codigo penal en una especie de código de relaciones inter castas sociales o tenemos miriadas de leyes que tipifiquen todas las posibilidades o existirán espacios de impunidad y gente que se quede sin protección en base a criterios ideológicos del legislador/experimentador social.
Respecto a lo del derecho penal cómo transformador social, te voy a responder con un parrafo del artículo en cuestión que suscribo totalmente.
Significan que el Derecho penal, el instrumento represor por excelencia en manos del Estado, sigue siendo una herramienta imperfecta que no puede cumplir la función promocional (esto es, una función de transformación de la sociedad) que algunos pretenden asignarle.
El derecho penal es lo que es. Las transformaciones sociales deben de hacerse via leeys sociales, no leyes penales, que se basan en el castigo de los ciudadanos.
El código penal no está para ello. El usarlo para ello es entrar en una pendiente deslizante muy pero que muy peligrosa
saludos
Lo que estás diciendo es que no se realice leyes específicas porque nunca podremos abarcar todo y lo mejor es parar el desarrollo legislativo, de esta manera la desprotección será igualitaria.
No estoy de acuerdo con estas juristas, el Derecho Penal no es sólo represivo o punitivo, también tiene que ir encaminado a la reinserción social de los reos y a la restauración de las víctimas.
De hecho, me he intentado informar sobre los autos del caso Arandina y no estoy nada de acuerdo con las opiniones de estas.
No es abuso sexual, es agresión sexual, hay una clara intimidación ambiental, se ha creado jurisprudencia con el caso de Pamplona, que una persona quede paralizado y no se resista y no rechace expresamente dichas prácticas no se debe de entender como un consentimiento tácito.
Formalmente, puede ser que haya habido demasiado agravantes y no se haya respetado el " non bis in idem", con la violación grupal y la cooperación necesaria de cada miembro en las violaciones de los otros.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Al troll de Asturkick lo doy por imposible.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche