Lo de que fue una relación sexual no consentida, ya tal.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑20 Dic 2019 00:59Ella mintió en varias ocasiones: a) cambió 4 veces su versión de los hechos, b) negó ser la autora de su lista de hazañas sexuales y c) en sus audios se le escucha perfectamente diciendo que va a mentir y va a intentar que se lie parda.
De lo que no hay ninguna prueba es que fuera violada. La sentencia únicamente se basa en su relato y en un análisis psicológico. Nada más.
Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.

+++++++++++++
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Wow... estoy flipando con esta conclusión. ¿Alguien inteligente por aquí me podría decir si realmente se entiende esta barbaridad de mis argumentos? ¿Nowomowa? ¿Galvez?... Porque, sinceramente, o yo me explico fatal o tú tienes un gravísimo problema, colega.

O sea, que yo estoy "protegiendo" a unos agresores sexuales y criminalizando a una víctima de "violencia machista" (?) por promiscua, por no ser virgen e inocente. Tócate los cojones.

Digo yo que para denunciar a alguien tendrás que aportar pruebas, no valerte únicamente de tu palabra, ¿no te parece? Se llama presunción de inocencia. Sé que a muchos os cuesta entender tal cosa. Pero existe. O, al menos, debería existir. Y, sobre todo, que los que juzgan no se vean presionados hasta el punto de excluir las pruebas que existen en contra de la denunciante con la excusa de su inmadurez y la influencia de las RRSS.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 Dic 2019 22:31 Y porfavor respeta a Kalea, no tienes porqué llamarle viejita.
Quien es mayor o menor no es subjetivo, la edad de una persona es un dato objetivo.
Otra cosa es la madurez de una persona que puede ser más temprana o tardía, pero eso lo valorará un psicólogo y es muy difícil de valorar, pero para legislar tenemos que usar criterios objetivos que sean fáciles de valorar y no pueda ser ambiguo, equivoco o subjetivo.
Por ejemplo , la mayoría de edad para votar son los 18 años, no tiene sentido hacer un estudio de madurez personalizado para que algunos voten antes o después, eso no da mucha seguridad jurídica.
Creo en la denuncia de dicha chica, porque está respaldado por una sentencia y no tengo ningún motivo para dudar de la veracidad de su testimonio, no podemos cuestionar por defecto la buena fe de los que denuncian, uno denuncia un robo, otro una agresión, lo normal es que se trámite, no que se cuestione la denuncia por principio.
Denuncias falsas puede haber en cualquier caso.
Lo que tú propones es que el denunciado es el que tiene que demostrar su inocencia, y no al revés. Porque si no hay pruebas suficientes... ante la duda... ¡pa dentro! ¿no?
Si la mujer es víctima de "violencia machista", ¿qué tipo de violencia es la que acabó la vida con ese hombre a manos de su pareja solo porque quería dejarla? 12 años y medio de cárcel, por cierto. ¿Qué tipo de violencia es la de esa mujer que acosó y amenazó a su novio con denunciarlo por "violencia de género" si la dejaba? Cuéntame.
¿Las mujeres tienen más dificultades para acceder al mercado laboral? Yo he visto muchos anuncios de empleo buscando solo mujeres. Fíjate tú qué cosas. En lo único que estoy de acuerdo es en la conciliación laboral. Pero eso también le afecta al hombre.
¿Techo de cristal?

¿Techo de cristal? España es el tercer país europeo con más mujeres en puestos de responsabilidad
La distancia entre el salario de hombres y mujeres se debe principalmente a elecciones personales.
>>> https://www.libremercado.com/2019-03-06 ... 276634166/
¿Diferencias salariales? ¿Dónde? ¿Conoces de algún caso en el que por hacer el mismo trabajo la mujer cobre menos que el hombre? Pues vete rápido a denunciarlo, porque eso está penado. De todas formas, si esto fuera así, y teniendo en cuenta que los empresarios siempre buscan un mayor beneficio... ¿no sería mucho más rentable contratar a mujeres, que supuestamente cobran menos?

Según las feministas, un hombre nunca puede ser feminista, porque en la lucha feminista no es el sujeto político, sino el sujeto opresor. El único sujeto político son las mujeres. Como mucho, un hombre puede ser aliado feminista. Por lo cual, no vayas a la próxima mani del 8M diciendo que eres feminista, que te crujen, listillo.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Te pediría que, a partir de ahora, no volvieses a suponer nada más en tu vida — o, al menos, en lo referente a mí— dado tu más que demostrado analfabetismo funcional. Te evitarás muchos malentendidos. Imagino que hasta hoy tu vida habrá sido un no parar, en este aspecto.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 Dic 2019 23:28 También es una alegría Gálvez volver a hablar contigo, todo me va bien, pero he tenido poco tiempo para intervenir en el foro.
1) Según el diccionario de la RAE es un término neutro y no es un término despectivo.
Por desgracia, el uso que le suelen dar las personas que lo usan coloquialmente es una connotación despectiva, así lo ha usado Asturkick claramente y no debería de ser así.
Por si acaso:
Se denomina analfabetismo funcional a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida.
En cuanto a "promiscua", fue el término menos despectivo que encontré para referirme a una persona que lleva una lista sexual en su móvil en la que, incluso, añade a sus supuestos violadores. Coloquial y despectivo hubiese sido si la hubiera llamado de otras múltiples formas. Cosa que no buscaba hacer en absoluto, porque mi crítica no viene a colación de lo promiscua que sea una persona, sino de lo mentirosa y rastrera que pueda llegar a ser denunciando a otras personas con las que tuvo una aventura solo para vengarse de ellas o para salir al paso tras una incómoda conversación con sus padres al enterarse de lo que andaba haciendo.
Sinceramente, tengo mucha intriga por ver qué parte de lo que acabo de escribir vas a distorsionar, malinterpretar o lo que sea, porque contigo y con la viejita Kalea uno se puede esperar cualquier cosa. Madre santa... No me extraña cuando salen estudios haciéndose eco del pésimo nivel educativo de los españoles. Pero, coño... pensé que en la época de Franco os educaba mejor, no peor.

"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Si buscamos a alguien inteligente lo que es seguro es que tú no estás entre ellos.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑20 Dic 2019 01:46 Wow... estoy flipando con esta conclusión. ¿Alguien inteligente por aquí me podría decir si realmente se entiende esta barbaridad de mis argumentos? ¿Nowomowa? ¿Galvez?... Porque, sinceramente, o yo me explico fatal o tú tienes un gravísimo problema, colega.![]()
O sea, que yo estoy "protegiendo" a unos agresores sexuales y criminalizando a una víctima de "violencia machista" (?) por promiscua, por no ser virgen e inocente. Tócate los cojones.![]()
Proteges a unos agresores sexuales, los de Arandina.
Y das a entender claramente que la víctima no solo no es víctima sino que lo criminalizas, actúa de mala fe y denuncia falsamente, eso es criminalizar, por promiscua, por no ser virgen y no ser supuestamente inocente.
Que no sepas ni lo que escribes, no es mi problema
Para denunciar a alguien tienes que ser víctima de un delito, no aportar pruebas, uno puede ser víctima de un delito y por desgracia no haber pruebas y haber una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado, como existe la presunción de inocencia, este no puede ser condenado, lo que no significa que haga una denuncia falsa, hay una incertidumbre y no se puede saber lo que pasó.Ver citas anterioresDigo yo que para denunciar a alguien tendrás que aportar pruebas, no valerte únicamente de tu palabra, ¿no te parece? Se llama presunción de inocencia. Sé que a muchos os cuesta entender tal cosa. Pero existe. O, al menos, debería existir. Y, sobre todo, que los que juzgan no se vean presionados hasta el punto de excluir las pruebas que existen en contra de la denunciante con la excusa de su inmadurez y la influencia de las RRSS.
Lo que tú propones es que el denunciado es el que tiene que demostrar su inocencia, y no al revés. Porque si no hay pruebas suficientes... ante la duda... ¡pa dentro! ¿no?
Es la policía y los peritos forenses los que tienen que indagar y encontrar pruebas, obviamente si la víctima puede aportar pruebas mejor para ella.
El acusado puede aportar cualquier elemento de prueba que pueda demostrar que no cometió el delito, eso de que no lo pueden hacer, te lo estás inventando y los jueces no necesitan cuñados que le enmiendan la plana, dictarán sentencia valorando todas las pruebas de las que tú no dispones, no se dejarán llevar por las presiones, eso sería prevaricación.
Las pruebas no son en contra de la denunciante, las pruebas son inculpatoria o exculpatoria para el acusado, en caso de que se falle a favor del acusado, este puede, si se considera víctima de una denuncia falsa, lo que viene a ser una denuncia hecha con mala fe, para dañar a este, este lo puede denunciar a su vez o actuar la fiscalía de oficio y utilizar elementos de prueba anteriores para ello.
Vamos que si los de Arandina son declarados culpables, difícilmente, se puede decir que la víctima realizó una denuncia falsa.
Y no, no quiero que nadie sea arrestado sin pruebas, eso es absurdo, estoy a favor de una justicia garantista.
Eso se denomina violencia doméstica y está recogida en la legislación como delitos penales, son punibles.Ver citas anterioresSi la mujer es víctima de "violencia machista", ¿qué tipo de violencia es la que acabó la vida con ese hombre a manos de su pareja solo porque quería dejarla? 12 años y medio de cárcel, por cierto. ¿Qué tipo de violencia es la de esa mujer que acosó y amenazó a su novio con denunciarlo por "violencia de género" si la dejaba? Cuéntame.
¿Las mujeres tienen más dificultades para acceder al mercado laboral? Yo he visto muchos anuncios de empleo buscando solo mujeres. Fíjate tú qué cosas. En lo único que estoy de acuerdo es en la conciliación laboral. Pero eso también le afecta al hombre.
¿Techo de cristal?![]()
¿Techo de cristal? España es el tercer país europeo con más mujeres en puestos de responsabilidad
La distancia entre el salario de hombres y mujeres se debe principalmente a elecciones personales.
>>> https://www.libremercado.com/2019-03-06 ... 276634166/
¿Diferencias salariales? ¿Dónde? ¿Conoces de algún caso en el que por hacer el mismo trabajo la mujer cobre menos que el hombre? Pues vete rápido a denunciarlo, porque eso está penado. De todas formas, si esto fuera así, y teniendo en cuenta que los empresarios siempre buscan un mayor beneficio... ¿no sería mucho más rentable contratar a mujeres, que supuestamente cobran menos?![]()
Y eso no elimina el hecho de que exista violencia machista, que se lleve a muchas mujeres cada año y que es la cultura, los roles sociales de género y el machismo estructural lo que lo provoca.
Y es con leyes como la LIVG que se puede luchar contra ellos y otras medidas políticas, sociales y culturales de género.
El desempleo es mayor entre mujeres que entre hombres, las primeras se integran menos en el mercado laboral, es un hecho, que no quita el que haya empleos feminizadas, como las cuidadoras o las kellys.
El embarazo, la lactancia y el que las mujeres ocupen tradicionalmente el rol de cuidadoras de sus hijos, hace mucho más difícil la conciliación familiar para las mujeres.
Y qué, sigue siendo una inmensa mayoría los puestos de responsabilidad desempeñados por hombres, a las mujeres les es más difícil escalar, no me sirve consolarse con otros peores.
El machismo muchas veces no es lógico, por culpa de ello se pierden muchos recursos humanos en forma de mujeres capaces empleadas, supone un daño económico para el país.
Y no es una sorpresa el que existe dicha diferencia salarial, así lo muestran las estadísticas anuales del INE.
Tu que sabes cómo son las feministas.Ver citas anterioresSegún las feministas, un hombre nunca puede ser feminista, porque en la lucha feminista no es el sujeto político, sino el sujeto opresor. El único sujeto político son las mujeres. Como mucho, un hombre puede ser aliado feminista. Por lo cual, no vayas a la próxima mani del 8M diciendo que eres feminista, que te crujen, listillo.
Soy feminista y no hay ningún problema.
Otra cosa, que como víctimas directas tengan un mayor protagonismo en el movimiento feminista.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Y el segundo caso es de una mujer q se acostaba con menores q buscaba por internet.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑19 Dic 2019 09:32Alucinante. A-lu-ci-nan-te. O sea, no sabía si un chaval de 12 años, tenía 18 o no, porque a los 14 parecía tener 16. Muy serio, oiga. La familia del chico debe estar saltando de alegría y de ilusión.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑19 Dic 2019 05:04 me he quedado bastante pillada pq me he encontrado con esto, q parece una broma de mal gusto
https://www.20minutos.es/noticia/373627 ... ue-lo-era/
Ver citas anterioresEl Supremo absuelve a una mujer de abusos a un menor porque no se ha probado que supiera su edad real
EFE19.08.2019 - 12:05H
El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución de una mujer que había sido condenada por la Audiencia de Girona a 10 años de prisión por abusos sexuales a un chico de 13 años, ya que no se probó adecuadamente que la mujer supiera la edad del menor. La mujer había usado varias identidades falsas en Facebook "con la intención de satisfacer sus deseos sexuales" y había contactado con varios menores.![]()
https://www.abc.es/espana/abci-supremo- ... ticia.html
Igualdad ante la ley y eso.Ver citas anterioresEl Supremo absuelve a una mujer que abusó de un niño de 12 años porque no sabía que era menor
Actualizado:13/02/2017 09:45h
La mujer, residente en Madrid, pernoctó en abril de 2013 en el domicilio barcelonés de su socio, «con el que había mantenido algún contacto sexual esporádico», y de la familia de éste, entre ellos su hijo de 12 años
El Supremo acepta como hechos probados, a partir de una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, que la mujer, residente en Madrid, pernoctó en abril de 2013 en el domicilio barcelonés de su socio, «con el que había mantenido algún contacto sexual esporádico», y de la familia de éste, entre ellos su hijo de 12 años.
Una de las noches que pasó en el domicilio familiar, la mujer entró en el dormitorio del chico, «cuya edad desconocía con exactitud», y con intención de satisfacer sus deseos sexuales mantuvo relaciones con él. Días más tarde envió a la dirección de correo electrónico del chico una imagen de contenido erótico.
La madre del chico presentó una denuncia al conocer los hechos tras descubrir la fotografía en su correo electrónico, que había revisado. El chico presentó malestar psicológico «a partir del momento de la revelación de los hechos», relata la sentencia.
A partir de estos hechos, la Audiencia absolvió a la mujer sobre la base de apreciar que, cuando se abrió una investigación judicial y se examinó al joven, él acababa de cumplir los 14 años y «presentaba una apariencia física adolescente, con una especial corpulencia y un tono de voz que dificultaría, de no conocer sus datos personales, la precisión de su edad, no descartando situar la misma en una horquilla entre los 15 y 16 años».![]()
Ahora dale la vuelta y pon una chica de 12 años muy desarrollada...![]()
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Con los insultos te defines tú, ya sé que estás enfadado por mostrarte lo que eres, un machista retrógrado.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑20 Dic 2019 02:05Te pediría que, a partir de ahora, no volvieses a suponer nada más en tu vida — o, al menos, en lo referente a mí— dado tu más que demostrado analfabetismo funcional. Te evitarás muchos malentendidos. Imagino que hasta hoy tu vida habrá sido un no parar, en este aspecto.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 Dic 2019 23:28 También es una alegría Gálvez volver a hablar contigo, todo me va bien, pero he tenido poco tiempo para intervenir en el foro.
1) Según el diccionario de la RAE es un término neutro y no es un término despectivo.
Por desgracia, el uso que le suelen dar las personas que lo usan coloquialmente es una connotación despectiva, así lo ha usado Asturkick claramente y no debería de ser así.
Por si acaso:
Se denomina analfabetismo funcional a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida.
En cuanto a "promiscua", fue el término menos despectivo que encontré para referirme a una persona que lleva una lista sexual en su móvil en la que, incluso, añade a sus supuestos violadores. Coloquial y despectivo hubiese sido si la hubiera llamado de otras múltiples formas. Cosa que no buscaba hacer en absoluto, porque mi crítica no viene a colación de lo promiscua que sea una persona, sino de lo mentirosa y rastrera que pueda llegar a ser denunciando a otras personas con las que tuvo una aventura solo para vengarse de ellas o para salir al paso tras una incómoda conversación con sus padres al enterarse de lo que andaba haciendo.
Sinceramente, tengo mucha intriga por ver qué parte de lo que acabo de escribir vas a distorsionar, malinterpretar o lo que sea, porque contigo y con la viejita Kalea uno se puede esperar cualquier cosa. Madre santa... No me extraña cuando salen estudios haciéndose eco del pésimo nivel educativo de los españoles. Pero, coño... pensé que en la época de Franco os educaba mejor, no peor.![]()
La connotación con el que lo usas, es lo coloquial y despectivo, no el significado del término.
Aprende a leer.
Y a escribir, porque si utilizas un término, para a continuación acusarla, estás asociando ambas proposiciones, sino para que lo usas, quieres que la conozcamos mejor, haz el favor de leerte.
Y lo vuelves a hacer asociando, promiscua con mentirosa y rastrera, te estás cubriendo de gloria.
Tú te puedes inventar cuentos, como que ella los denunció por venganza, pero eso lo tiene que apreciar los fiscales y los jueces y haz el favor de no contarme nada de la víctima, primero, no me interesa, segundo, me parece asqueroso que difundas datos personales de una víctima o de una persona anónima , con ánimo de denigrar la.
Haz el favor de no insultar a otros foreros, no sé qué edad tienes, pero por tu mentalidad, pareces mayor, de estos que vivían placenteramente el franquismo.
Nací después del franquismo y desde luego no parece que tengas mucha educación, ni que respetes a las mujeres, vives en otro tiempo.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Con todos los respetos Avicena, lo que planteas no es intelectualmente honesto.Ver citas anterioresAvicena escribió:Mi problema no son con los tribunales españoles, son con determinados tribunales en determinados casos de índole política en la que no veo que haya una separación entre el poder ejecutivo y el poder judicial.Ver citas anterioresgálvez escribió:Me alegra leer que haya mejorado tu opinión sobre los tribunales españoles.
Máxime cuando en otros casos seas tu el que haya insinuado su maleabilidad ante presiones y manos negras![]()
saludos
Pero supongo que en otros países también pasarán, no entiendo ese victimismo, como Borrell llorando por toda Europa.
Lo más patriótico es querer que en España la justicia funcione bien, no defenderlo a capa y espada, pero nos estamos desviando.
Es decir, que para ti la justicia es ejemplar cuando la sentencia coincide con tus parámetros ideológicos de cómo es el mundo, y pensar en conspiraciones es absurdo.
Pero cuando no coincide con tus parámetros ideológicos, es decir "determinados tribunales españoles en determinados casos de indole política" entonces si, entonces existen conspiracones y manos negras.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Ver citas anterioresAvicena" escribió:Tu que sabes cómo son las feministas.Ver citas anterioresSegún las feministas, un hombre nunca puede ser feminista, porque en la lucha feminista no es el sujeto político, sino el sujeto opresor. El único sujeto político son las mujeres. Como mucho, un hombre puede ser aliado feminista. Por lo cual, no vayas a la próxima mani del 8M diciendo que eres feminista, que te crujen, listillo.
Soy feminista y no hay ningún problema.
Otra cosa, que como víctimas directas tengan un mayor protagonismo en el movimiento feminista.
Bufff...eso que dices es bastante discutible,.Vamos que es discutido dentro del propio feminismo.Y no parece que tu opinión sea la mayoritaria
....un hombre no puede ser feminista. Que un hombre llegara a ser feminista implicaría por propia ontología que el feminismo habría ejercido sobre la sociedad toda su capacidad transformadora y, por tanto y una vez lograda, establecida y mantenida la igualdad, el feminismo ya no tendría objeto, y serlo tampoco ni para hombres ni para mujeres.
Por tanto, mi impresión es que los hombres puede “estar feministas”, pero no “ser feministas”.
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... eministas/
No, un hombre no puede ser feminista
Porque que fuera feminista -entendido como alguien que comparte y practica los valores que componen el feminismo – implicaría que el feminismo habría conseguido su objetivo, transformar la sociedad. Lo que supondría establecer y mantener la igualdad, según esta reflexión, el feminismo ya no tendría objetivo y serlo no sería necesario ni para hombres ni para mujeres.
(...)Consideran que los hombres no pueden ser feministas por ser poseedores de unos privilegios de los que les dota el patriarcado por nacer hombres
https://elestado.net/pueden-hombres-feministas/
El termino que cierto feminismo tiene para tu posición es el de "aliado" feminista...pero no feminista propiamente dicho.Puedes ser un militante aliado que está inscrito en el feminismo hasta que el sistema esté en condiciones de igualdad, pero nunca puedes considerarte feminista
Depende de la concepción del feminismo que se tenga. Existe cierto feminismo concebido cómo movimiento por la lucha de los derechos humanos, este no tienen mas problemas con la definición.
Existe otro feminismo concebido con caracter identitario,este es el que plantea esta distinción teórica. Tu no podrías ser feminista. A lo sumo, un militante adscrito al movimiento en condición de aliado y por supuesto nunca en una posición de igualdad con una feminista auténtica.Solo en un plano accesorio y supeditado a ....
Es curiosa la evolución del término. Feminismo fue un término (despectivo por cierto) que se acuñó pensando en los hombres que apoyaban la igualdad de derechos civiles de la mujer por parte de los contrarios a dicha idea.Las mujeres que luchaban por esos derechos eran sufragistas, mientras que los hombres que apoyaban al sufragismos, fueron motejados por la "caverna" inteelñctual del momento cómo feministas, pero con el sentido de ofensa.
Es decir, los primeros en ser llamados feministas fueron hombres
Creo que fue Alejandro Dumas hijo el que acuñó el término (con mala fe).
Hoy en día feminismo describe un amplio movimiento ideológico, donde de forma aparentemente mayorítaria considera , curiosamente , los hombres no podrían llamarse así.
Aliados del feminismo, en todo caso.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑20 Dic 2019 04:18Y el segundo caso es de una mujer q se acostaba con menores q buscaba por internet.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑19 Dic 2019 09:32Alucinante. A-lu-ci-nan-te. O sea, no sabía si un chaval de 12 años, tenía 18 o no, porque a los 14 parecía tener 16. Muy serio, oiga. La familia del chico debe estar saltando de alegría y de ilusión.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑19 Dic 2019 05:04 me he quedado bastante pillada pq me he encontrado con esto, q parece una broma de mal gusto
https://www.20minutos.es/noticia/373627 ... ue-lo-era/
Ver citas anterioresEl Supremo absuelve a una mujer de abusos a un menor porque no se ha probado que supiera su edad real
EFE19.08.2019 - 12:05H
El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución de una mujer que había sido condenada por la Audiencia de Girona a 10 años de prisión por abusos sexuales a un chico de 13 años, ya que no se probó adecuadamente que la mujer supiera la edad del menor. La mujer había usado varias identidades falsas en Facebook "con la intención de satisfacer sus deseos sexuales" y había contactado con varios menores.![]()
https://www.abc.es/espana/abci-supremo- ... ticia.html
Igualdad ante la ley y eso.Ver citas anterioresEl Supremo absuelve a una mujer que abusó de un niño de 12 años porque no sabía que era menor
Actualizado:13/02/2017 09:45h
La mujer, residente en Madrid, pernoctó en abril de 2013 en el domicilio barcelonés de su socio, «con el que había mantenido algún contacto sexual esporádico», y de la familia de éste, entre ellos su hijo de 12 años
El Supremo acepta como hechos probados, a partir de una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, que la mujer, residente en Madrid, pernoctó en abril de 2013 en el domicilio barcelonés de su socio, «con el que había mantenido algún contacto sexual esporádico», y de la familia de éste, entre ellos su hijo de 12 años.
Una de las noches que pasó en el domicilio familiar, la mujer entró en el dormitorio del chico, «cuya edad desconocía con exactitud», y con intención de satisfacer sus deseos sexuales mantuvo relaciones con él. Días más tarde envió a la dirección de correo electrónico del chico una imagen de contenido erótico.
La madre del chico presentó una denuncia al conocer los hechos tras descubrir la fotografía en su correo electrónico, que había revisado. El chico presentó malestar psicológico «a partir del momento de la revelación de los hechos», relata la sentencia.
A partir de estos hechos, la Audiencia absolvió a la mujer sobre la base de apreciar que, cuando se abrió una investigación judicial y se examinó al joven, él acababa de cumplir los 14 años y «presentaba una apariencia física adolescente, con una especial corpulencia y un tono de voz que dificultaría, de no conocer sus datos personales, la precisión de su edad, no descartando situar la misma en una horquilla entre los 15 y 16 años».![]()
Ahora dale la vuelta y pon una chica de 12 años muy desarrollada...![]()



Demencial
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
De acuerdo con lo que dice Nowomovua...es decir, la ley no puede ser descriptiva pormenorizada de lo que es el hecho delictivo, sino que tiene que ser amplia en lo que se refiere a quebranto de voluntad en un acto sexualVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑14 Dic 2019 14:48Pero Belenguer, ¿qué criterios objetivos quieres poner? Cualqueir límte que pongas, será burlado por los criminales.Ver citas anterioresBelenguer escribió: ↑14 Dic 2019 09:05 Lo terrible de casos como Arandina y manada, es que se pierde toda objetividad a la hora de dilucidar los hechos. No hay criterios objetivos, claros y prefijados a la hora de decidir claramente qué es una agresión sexual, y al final, por interés ideológico, se deciden en ambos casos que son agresiones en base a teorías de pacotilla ad hoc supuestamente psicológicas. En Arandina da igual que ella disfrutase, alardease y lo hiciese voluntariamente según los hechos que racionalmente y previamente se determinan que indican que algo es voluntario, se monta una teoría psicológica y voilá, en "realidad" es una violación porque es una víctima de la sociedad y en su interior no actuaba voluntariamente y blablablabla. En el caso de la manada igual, da igual que ella dijese que se la metieran, que pidiese por los hoteles habitaciones para follar, que le comiera el culo al gordo, que agarrase la polla de uno y le hiciera una paja, es decir, da igual que se den todos los condicionantes objetivos que determinan previamente que algo es una orgía entre adultos, si se quiere condenar a agresión sexual por motivos ideológicos, se montan teorías psicológicas en base a interpretaciones de la cara que ponía y voilá, ya se tiene la condena que el femicomunismo demanda contra hombres blancos españoles.
"Hoyga que la ley dice que agresión sexual es introducir el glande en la boca y yo sólo se lo pasé por los labios, LÍIIBEROOO, LÍIIBEROOO!!!"
La ley tiene que dejar margen y atenerse a lo principal: a una persona le ha ocurrido algo que no quería y que viola sus derechos, y el agresor debe pagar por ello.
Así que al final la cuestión es si la persona quería que sucediera o no. Y si no quería, es agresión sexual y punto. Aunque la persona consienta a practicar A, B, C y D, si le hacen E y dice que no y se lo hacen igual, eso también es una agresión sexual. Y la ley no puede ir diciendo si está bien o mal A y B y C, la ley no pinta nada entre dos ADULTOS que CONSIENTEN, la ley ha de atender a que las personas tienen derecho a decidir lo que es su experiencia de la sexualidad y lo que no, y si alguien viola ese derecho, ha de ser castigado por ello.
No creo que ese sea el objeto de la polémica en esta sentencia.
Entiendo la polémica está mas bien en el tema de las garantías por parte de los acusados.
La sentencia se basa única y exclusivamente en el testimonio de la acusación . Y eso, aunque se contemple en el ordenamiento jurídico que el testimonio de la victima cómo prueba, en casos de delitos sexuales esto pueda ser así, (y es lógico que así sea, porque suelen ser delitos que se desarrollan en el ambito privado), esto está supeditado a una serie de condiciones para que sea considerado cómo una prueba válida.
Los criterios para que el testimonio de la presunta victima sea tomado en consideración cómo prueba son los siguientes.
1.- Ausencia de incredibilidad subjetiva derivada de las previas relaciones acusado-víctima que pongan de relieve un posible móvil espurio, de resentimiento, venganza o enemistad, que puede enturbiar la sinceridad del testimonio, generando un estado de incertidumbre incompatible con la formación de una convicción inculpatoria asentada sobre bases firmes.
2.- Verosimilitud del testimonio que ha de estar rodeado de algunas corroboraciones periféricas de carácter objetivo obrantes en el proceso, lo que supone que el propio hecho de la existencia del delito está apoyado en algún dato añadido a la pura manifestación subjetiva de la víctima, exigencia que habrá de ponderarse adecuadamente en delitos que no dejen huellas o vestigios materiales de su perpetración.
3.- Persistencia en la incriminación que debe ser prolongada en el tiempo, reiteradamente expresada y expuesta sin ambigüedades ni contradicciones, lo que significa que la declaración ha de ser concreta, precisa, narrando los hechos con las particularidades y detalles que cualquier persona en sus mismas circunstancias sería capaz de relatar, coherente y sin contradicciones, manteniendo el relato la necesaria conexión lógica entre sus distintas partes y persistente en un sentido material y no meramente formal, es decir constante en lo sustancial de las diversas declaraciones.
Los propios hechos probados relatados por la sentencia a mi entender ponen en cuestión estos tres criterios (con la ausencia de uno no podría ser tenido en cuenta) y es ahí donde surge la polémica.
Porque existe un salto importante entre admitir cómo prueba el testimonio de la presunta victima de una agresión sexual y el admitirlo bajo cualquier circunstancia.
Obviar lo primero es crear un espacio de impunidad para los delincuentes
Hacer lo segundo es cepillarse el sistema de garantías para los acusados
Sería ser menos garantistas que la inquisición, que al menos contemplaba el primer criterio (derecho de tacha)
El debate y la polémica entiendo está en este aspecto.La sentencia ofrece serias dudas al respecto, porque los propios hechos probados por la misma a mi entender relatan la existencia de fines espureos, inverosimilitudes y ambiguedades en el testimonio, e impersistente en la incriminación.
Este es a mi entender el nucleo racional de la polémica, y espero que se enmiende la situación. Porque es un desfase que a esos tipejos degenerados (porque eso es lo que se quieren montar una orgía con una menor) se merecen en al menos dos casos la pena correspondiente por sexo con menores (que no es pequeña) pero el tema de la agresión sexual es muy, pèro que muy discutible sobre todo porque se han tendio en cuenta solo una prueba bajo unas condiciones en que jurídicamente no debería de haber sido tenido en cuenta.
saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Me alegro que te vaya bien. Espero tengas mas tiempo para el foro.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 Dic 2019 23:28También es una alegría Gálvez volver a hablar contigo, todo me va bien, pero he tenido poco tiempo para intervenir en el foro.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Dic 2019 12:09Coño, Avicena...que alegría volver a leerte.!!!!Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑18 Dic 2019 23:53 Vamos para atrás, cada vez es más común el negacionismo de la violencia de género, la normalización de la violencia machista, la doble victimización de las abusados y abusadas.
Se le llama libertad sexual a que los hombres puedan agredir sexualmente a las mujeres y puritanismo feminista, el condenar el acoso sexual, este mensaje retrógrado es una de los ideas fuerza por la que partidos de extrema derecha triunfan.
Tiene razón Gálvez que promiscuo no debía de ser un insulto, pero se utiliza de manera despectiva y denigrante entre las víctimas de violaciones, cuando no es algo malo y lo más importante es algo personal, los datos personales de carácter sexual y más de una víctima son confidenciales y no se pueden revelar a los medios y aquellos que lo hicieron están vulnerando derechos fundamentales de la víctima y están cometiendo delitos muy graves y es intrascendente para el juicio, desconozco cuáles son las pruebas que permitieron que se demostrase en el juicio las agresiones sexuales de los tres energúmenos, pero en ningún caso el que está sea menor de edad es una prueba, será un agravante.
Y el testimonio de la víctima es importante, como elemento de prueba, pero no es suficiente, se tiene que abrir una investigación forense para sentenciar a los agresores y acumular elementos de prueba.
Para que Asturkick lo entienda, es como si un chico menor de 15 años fuese homosexual y tuviese relaciones sexuales, eso no se considera un eximente en caso de que unos hombres agrediesen o abusasen sexualmente de este.
La agresión sexual es un delito en la que no se tiene en cuenta la edad para tipificar lo.
Pero el abuso sexual de un mayor a un menor de edad, con prevalimiento, lo que es estupro o pedofilia, tiene que además de ser mayor de edad, tener una diferencia de 5 años, creo recordar, vamos que uno de 17 y 19 años no sería, está estipulado que hay diferentes grados de madurez es cierto, pero tiene que legislar se poniendo edades concretas para proteger a los menores de edad.
De todos modos, los de la Arandina han hecho una agresión sexual, una violación, la edad de la víctima es un agravante, pero no se usa para tipificar dicho delito.
Espero que por el mundo real te vaya todo bien.
1) Lo de promiscuo es una palabra que en si misma es neutra...dice lo que dice. Persona que tiende a mezclarse con terceros. Promiscuo en lo sexual, es que le gusta la práctica del sexo con otras personas.
No se me viene a la cabeza otra palabra mas neutra que esta a la hora de definir a alguien que tiene una vida sexual digamos intensa con terceras personas.
Las connotaciones que queramos darle al término ya son cosa de los prejuicios morales del interlocutor,,,,,pero per se promiscuo es lo que es. Que a uno le parezca algo normal o aberrante ya es consideración personal.
2)No debemos de caer ni en el negacionismo de la violencia de género, que evidentemente es una realidad, cómo en la generalización y universalización de la misma
Entre el negar que existe violencia por motivaciones de género y el afirmar que toda la violencia sobre un género (en este caso la mujer) es violencia de género per se, existe un universo de posibilidades que los posicionamientos mas fanáticos ignoran.
Desgraciadamente parte de estos posicionamientos fanáticos se han introducido en nuestro ordenamiento penal instaurando el derecho penal de autor, y a esto sumamos la reacción en sentido contrario que tiende hacia la abolición de la legislación misma.
Tampoco deberíamos de obviar el negacionismo de la violencia de género sobre el género masculino, que aun minoritaria, si es cínicamente negada con toda la pachá del mundo, o directamente asumida cómo daños asumibles en mor de un bien superior en una lamentable falacia de falso dilema .
3)De acuerdo en tu planteamiento. La promiscuidad o no de la victima es irrelevante a la hora de ser victima de agresión sexual o no.
saludos
1) Según el diccionario de la RAE es un término neutro y no es un término despectivo.
Por desgracia, el uso que le suelen dar las personas que lo usan coloquialmente es una connotación despectiva, así lo ha usado Asturkick claramente y no debería de ser así.
O Mar.bo por ejemplo ha dicho que el lo usa de manera despectiva.
2)Es que la violencia de género, es algo que se predica de una sociedad, es una propiedad estructural, por ejemplo, es como la lucha de clases, discriminación social o un genocidio, en ese sentido se es negacionista, negar una realidad.
Las agresiones machistas son manifestaciones de dicha violencia de género, en la que una persona agrede a otra por ser mujer principalmente, puede haber otros desencadenantes, pero ese es el principal.
Muchos no suelen ser agresivos, salvo con su mujer.
Y otra es la violencia machista.
Ya hemos hablado de ello y no veo un derecho penal de autor, ni veo un fanatismo en la política contra la violencia de género.
No existe una violencia especular, en la que dichas víctimas sean hombres a manos de mujeres, existen casos de agresiones de mujeres a hombres por ser hombres particulares.
Es como hablar de cuando se producían progromos, que son genocidios, y decir que también había crímenes de judíos contra cristianos, para quitarle importancia, me parece peligroso.
Ningún daño es asumible, pero existen problemas sociales que son prioritarios y su negación es algo preocupante, lo que está pasando ahora con la violencia machista, que haya otras cuestiones que se pueden abordar vale, pero sin olvidarse, de que una mujer por ser mujer corre un peligro inadmisible, no puede andar sola con seguridad por ejemplo.
Y en la India y en Latinoamérica es algo sangrante.
Saludos Galvez
Sabes que discrepamos en el apartado dos
1) Que tu no veas lo del derecho penal de autor no quita que algo cuyo tipo delictivo se describe en función del género o cualquier otra característica intrínseca y no de la motivación del acto es derecho penal de autor por definición.
2) Para que algo tenga que tener protección penal no necesariamente debe de tener una correspondencia especular
Eso de mirar a las sociedades de forma dualista (blanco, negro, hombre , mujer, rico , pobre) cómo si todo fuese unidimensional y en clave de perpetua dialéctica no solo es falso, sino que un discurso muy peligroso.
Que exista mas racismo , u opresión estructural si me apuras, de blancos hacia negros(por poner un ejemplo) no quita que la violencia racista de negros hacia blancos deba de ser igualmente punible.
3)También es un falso dilema eso de priorizar. Se puede y debe de proteger legalmente a todas las victimas y perseguir con igual celo todos los actos similares independientemente de las características de victima y agresor.¿qué se gana no penando del mismo modo a uno u otros por los mismos actos?¿Que tiene que ver que de la tipología uno sea uno y de la dos diez?
¿Un colectivo por ser minoritario requiere menos protección o celo?¿tienen las minorías acaso menos derechos?
Te recomiendo que te leas el siguiente artículo que voy a traer al foro, donde amen de analizar la sentencia de la Arandina, te responde claramente porqué el derecho penal no está para cuestiones de transformación social.Que eso es muy, pero que muy peligroso.
saludos
Última edición por gálvez el 20 Dic 2019 12:55, editado 1 vez en total.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Respecto al tema de la Arandina. Cómo se deduce de mi comentario a Nowomowa ya me he leido la sentencia.
Sin embargo esta mañana me he desayunado ocn un artículo realmente bueno que me gustaría compartir.
http://agendapublica.elpais.com/los-rie ... -expuesta/
LOS RIESGOS DE UNA JUSTICIA EXPUESTA
La necesidad de incluir la perspectiva de género en las interpretaciones de las normas penales es algo que parece indiscutible en un momento en el que resulta imprescindible tomar en consideración los derechos de las mujeres como colectivo tradicionalmente discriminado.
Aplicar la perspectiva de género como categoría analítica supone que, desde los órganos jurisdiccionales, no sólo se ha de atender a las necesidades de las denunciantes desde el punto de vista procesal y asistencial, sino que los y las juezas han de despojarse de los estereotipos de género a la hora de dictar sentencias y aplicar las normas.
Esta razonable petición es la que se puede deducir de manifestaciones sociales de grupos activistas, como es el caso de Las tesis y su performance El violador eres tú, que ha dado la vuelta al mundo, y también de las peticiones normativas de órganos supranacionales, que indican a los estados que deben orientar su legislación y la interpretación de sus normas con dicha perspectiva de género. En esta línea, merece ser resaltado, en tanto que un significativo ejemplo, el Convenio de Estambul, firmado por España.
Pero ello no supone el establecimiento automático de criterios de supremacía o hiper-protección de la mujer, pues no se debe confundir el reclamo social de atención efectista orientado a resaltar las situaciones de discriminación a las que las mujeres nos hemos vistos sometidas históricamente con la traslación acrítica de dichas demandas al ámbito técnico para conseguir su efectividad. El activismo es y ha de ser generalista e impositivo y, por lo tanto, efectista. Por el contrario, la técnica jurídico-penal ha de buscar soluciones globales, adecuadas, válidas y eficaces.
Ciertamente, en el contexto actual, las presiones mediáticas sobre la Justicia son muchas y muy importantes. Y por eso se hace necesario aclarar que no se puede atender a cualquier tipo de demanda, por mucha presión social que se produzca, si ello implica abandonar las tesis progresistas de mantenimiento de las garantías que son propias del Estado de derecho.
La perspectiva de género no puede servir de excusa para justificar la implementación de sistemas autoritarios que flexibilicen tales garantías, al punto de que se enerve el principio de presunción de inocencia con pruebas débiles que generan dudas y lleven a olvidar el principio in dubio pro reo; tampoco para justificar la aplicación de penas desproporcionadas al mal causado, pues ello trae consecuencias muy graves.
En primer lugar, se destruye la confianza en el Estado de derecho y en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, lo que proporciona argumentos a los grupos de extrema derecha para victimizar al victimario y ensalzar los estigmas de la ideología de género.
En segundo lugar, se coloca a las mujeres en una posición de fundamentalismo, que para nada debe identificarse con la legítima defensa de argumentos que nos permitan alcanzar la igualdad material; también en la aplicación de las normas penales.
Los motivos que llevan a un tribunal a aplicar penas especialmente duras (38 años de prisión) como respuesta a peticiones populistas acaban siendo un campo de minas que nos perjudica a todas.
La sentencia 379/2019, dictada por la Audiencia Provincial de Burgos y en la que se juzga el denominado caso de La Arandina, nos deja perplejas por la dureza de sus penas y la fundamentación débil de su decisión que, a la vez, destila resabios morales en torno a la posición activa de las mujeres en el sexo. Es precisamente el recurso a dichas premisas el que de alguna manera, por un lado, justifica la credibilidad de la víctima (una joven con un comportamiento sexual normal nunca haría esto de manera voluntaria) y, por otro, fomenta su re-victimización (si lo hizo, es una mujer desviada de los estereotipos y por ello, no se puede creer en su palabra).
Nos enfrentamos, pues, a un grave problema que, desde luego, el Derecho penal no está llamado a resolver, y tampoco sitúa a la perspectiva de género como criterio rector de la interpretación, pues su discurso sigue plagado de prejuicios machistas y patriarcales; pero no es el único.
Si atendemos a la resolución veremos que, quizá en un mal entendido mandato de juzgar bajo la perspectiva de género, se ha incurrido en la vulneración de varios principios: el de proporcionalidad, el de ne bis in ídem e, incluso, el de in dubio pro reo.
La pena alcanza tal magnitud (38 años de prisión) porque el tribunal utiliza el mismo argumento varias veces para justificar varias agravaciones.
En primer lugar, como los autores son tres chicos, hay intimidación ambiental, pues la víctima se siente indefensa, lo que permite calificar el hecho como agresión sexual (artículo 183.2.3, pena de prisión 12 a 15 años) en lugar de abuso sexual (art. 182.1.3, pena de ocho a 12 años de prisión).
Pero además, en segundo lugar, como los autores son más de dos (tres en este caso), aplica el tipo agravado de actuar en grupo, porque se genera indefensión (artículo 183.2.3.4 b, con pena de 13 años y seis meses a 15 años de prisión).
Y, en tercer lugar, para justificar que todos respondan como autores del hecho propio (14 años de prisión) y como cooperadores necesarios del hecho de los demás (12 años por cada cooperación; en total, 24 años de prisión), acude a su mera presencia en el lugar de la violación generando intimidación (sin necesidad de que sujeten o de que hagan nada más), lo que le permite afirmar el castigo por concurso real en lugar de aplicar el delito continuado, tal y como prevé en la actualidad el Código penal. Esta institución puede recoger las diferentes unidades típicas en una sola unidad jurídica y castigar por la pena más grave en su mitad superior, lo que nos llevaría a un máximo de 12 años en el caso de que se considerara abuso, o de 15 si se considerara violación; penas que, de suyo, ya superan el mínimo previsto para el homicidio. El ‘ne bis in ídem’ y la ‘proporcionalidad’ se ven, como mínimo, puestos en entredicho.
Por lo demás, existe una contradicción en relación con el consentimiento, pues mientras que se elimina la tipicidad de la relación sexual con penetración que se produce inmediatamente después del sexo grupal castigado, por haber consentimiento, las felaciones que lo preceden se entienden no consentidas y realizadas bajo intimidación. Esta contradicción, más las declaraciones de la víctima, nos llevan a pensar en la necesaria contemplación del principio ‘in dubio pro reo’.
Estas afirmaciones no significan dejar de creer a la víctima. Significan que el Derecho penal, el instrumento represor por excelencia en manos del Estado, sigue siendo una herramienta imperfecta que no puede cumplir la función promocional (esto es, una función de transformación de la sociedad) que algunos pretenden asignarle. Una sentencia como la expuesta hace pensar en que los riesgos derivados de la exposición pública de las resoluciones judiciales son tan graves, que debemos insistir en lo imperioso de no confundir la emoción y venganza personal con el derecho de la víctima a la tutela judicial efectiva, con perspectiva de género. Como ya dijo el Tribunal Supremo en el caso de Marta del Castillo, este derecho de la víctima significa el derecho a obtener una resolución judicial motivada; no el derecho a que le den la razón, a cualquier precio.
Brutalmente brillante y claro.
Lo mas esperanzador de todo que este artículo no viene de rancios juristas machirulos de ideas contaminadas por el heteropatriarcado.
Sino de tres juristas mujeres, de adscripción feminista y alguna imparte cursos sobre perspectiva de géenro en la justicia. Nada de gente sospechosa
Eso no las hace ser unas fanáticas de las de palo y antorcha.
Joder, esta opinión de feministas tan alejado de fanatismos y dogmas , y cargado de sentido común donde no todo vale. se echaba de menos
saludos
Sin embargo esta mañana me he desayunado ocn un artículo realmente bueno que me gustaría compartir.
http://agendapublica.elpais.com/los-rie ... -expuesta/
LOS RIESGOS DE UNA JUSTICIA EXPUESTA
La necesidad de incluir la perspectiva de género en las interpretaciones de las normas penales es algo que parece indiscutible en un momento en el que resulta imprescindible tomar en consideración los derechos de las mujeres como colectivo tradicionalmente discriminado.
Aplicar la perspectiva de género como categoría analítica supone que, desde los órganos jurisdiccionales, no sólo se ha de atender a las necesidades de las denunciantes desde el punto de vista procesal y asistencial, sino que los y las juezas han de despojarse de los estereotipos de género a la hora de dictar sentencias y aplicar las normas.
Esta razonable petición es la que se puede deducir de manifestaciones sociales de grupos activistas, como es el caso de Las tesis y su performance El violador eres tú, que ha dado la vuelta al mundo, y también de las peticiones normativas de órganos supranacionales, que indican a los estados que deben orientar su legislación y la interpretación de sus normas con dicha perspectiva de género. En esta línea, merece ser resaltado, en tanto que un significativo ejemplo, el Convenio de Estambul, firmado por España.
Pero ello no supone el establecimiento automático de criterios de supremacía o hiper-protección de la mujer, pues no se debe confundir el reclamo social de atención efectista orientado a resaltar las situaciones de discriminación a las que las mujeres nos hemos vistos sometidas históricamente con la traslación acrítica de dichas demandas al ámbito técnico para conseguir su efectividad. El activismo es y ha de ser generalista e impositivo y, por lo tanto, efectista. Por el contrario, la técnica jurídico-penal ha de buscar soluciones globales, adecuadas, válidas y eficaces.
Ciertamente, en el contexto actual, las presiones mediáticas sobre la Justicia son muchas y muy importantes. Y por eso se hace necesario aclarar que no se puede atender a cualquier tipo de demanda, por mucha presión social que se produzca, si ello implica abandonar las tesis progresistas de mantenimiento de las garantías que son propias del Estado de derecho.
La perspectiva de género no puede servir de excusa para justificar la implementación de sistemas autoritarios que flexibilicen tales garantías, al punto de que se enerve el principio de presunción de inocencia con pruebas débiles que generan dudas y lleven a olvidar el principio in dubio pro reo; tampoco para justificar la aplicación de penas desproporcionadas al mal causado, pues ello trae consecuencias muy graves.
En primer lugar, se destruye la confianza en el Estado de derecho y en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, lo que proporciona argumentos a los grupos de extrema derecha para victimizar al victimario y ensalzar los estigmas de la ideología de género.
En segundo lugar, se coloca a las mujeres en una posición de fundamentalismo, que para nada debe identificarse con la legítima defensa de argumentos que nos permitan alcanzar la igualdad material; también en la aplicación de las normas penales.
Los motivos que llevan a un tribunal a aplicar penas especialmente duras (38 años de prisión) como respuesta a peticiones populistas acaban siendo un campo de minas que nos perjudica a todas.
La sentencia 379/2019, dictada por la Audiencia Provincial de Burgos y en la que se juzga el denominado caso de La Arandina, nos deja perplejas por la dureza de sus penas y la fundamentación débil de su decisión que, a la vez, destila resabios morales en torno a la posición activa de las mujeres en el sexo. Es precisamente el recurso a dichas premisas el que de alguna manera, por un lado, justifica la credibilidad de la víctima (una joven con un comportamiento sexual normal nunca haría esto de manera voluntaria) y, por otro, fomenta su re-victimización (si lo hizo, es una mujer desviada de los estereotipos y por ello, no se puede creer en su palabra).
Nos enfrentamos, pues, a un grave problema que, desde luego, el Derecho penal no está llamado a resolver, y tampoco sitúa a la perspectiva de género como criterio rector de la interpretación, pues su discurso sigue plagado de prejuicios machistas y patriarcales; pero no es el único.
Si atendemos a la resolución veremos que, quizá en un mal entendido mandato de juzgar bajo la perspectiva de género, se ha incurrido en la vulneración de varios principios: el de proporcionalidad, el de ne bis in ídem e, incluso, el de in dubio pro reo.
La pena alcanza tal magnitud (38 años de prisión) porque el tribunal utiliza el mismo argumento varias veces para justificar varias agravaciones.
En primer lugar, como los autores son tres chicos, hay intimidación ambiental, pues la víctima se siente indefensa, lo que permite calificar el hecho como agresión sexual (artículo 183.2.3, pena de prisión 12 a 15 años) en lugar de abuso sexual (art. 182.1.3, pena de ocho a 12 años de prisión).
Pero además, en segundo lugar, como los autores son más de dos (tres en este caso), aplica el tipo agravado de actuar en grupo, porque se genera indefensión (artículo 183.2.3.4 b, con pena de 13 años y seis meses a 15 años de prisión).
Y, en tercer lugar, para justificar que todos respondan como autores del hecho propio (14 años de prisión) y como cooperadores necesarios del hecho de los demás (12 años por cada cooperación; en total, 24 años de prisión), acude a su mera presencia en el lugar de la violación generando intimidación (sin necesidad de que sujeten o de que hagan nada más), lo que le permite afirmar el castigo por concurso real en lugar de aplicar el delito continuado, tal y como prevé en la actualidad el Código penal. Esta institución puede recoger las diferentes unidades típicas en una sola unidad jurídica y castigar por la pena más grave en su mitad superior, lo que nos llevaría a un máximo de 12 años en el caso de que se considerara abuso, o de 15 si se considerara violación; penas que, de suyo, ya superan el mínimo previsto para el homicidio. El ‘ne bis in ídem’ y la ‘proporcionalidad’ se ven, como mínimo, puestos en entredicho.
Por lo demás, existe una contradicción en relación con el consentimiento, pues mientras que se elimina la tipicidad de la relación sexual con penetración que se produce inmediatamente después del sexo grupal castigado, por haber consentimiento, las felaciones que lo preceden se entienden no consentidas y realizadas bajo intimidación. Esta contradicción, más las declaraciones de la víctima, nos llevan a pensar en la necesaria contemplación del principio ‘in dubio pro reo’.
Estas afirmaciones no significan dejar de creer a la víctima. Significan que el Derecho penal, el instrumento represor por excelencia en manos del Estado, sigue siendo una herramienta imperfecta que no puede cumplir la función promocional (esto es, una función de transformación de la sociedad) que algunos pretenden asignarle. Una sentencia como la expuesta hace pensar en que los riesgos derivados de la exposición pública de las resoluciones judiciales son tan graves, que debemos insistir en lo imperioso de no confundir la emoción y venganza personal con el derecho de la víctima a la tutela judicial efectiva, con perspectiva de género. Como ya dijo el Tribunal Supremo en el caso de Marta del Castillo, este derecho de la víctima significa el derecho a obtener una resolución judicial motivada; no el derecho a que le den la razón, a cualquier precio.











Brutalmente brillante y claro.
Lo mas esperanzador de todo que este artículo no viene de rancios juristas machirulos de ideas contaminadas por el heteropatriarcado.
Sino de tres juristas mujeres, de adscripción feminista y alguna imparte cursos sobre perspectiva de géenro en la justicia. Nada de gente sospechosa
Eso no las hace ser unas fanáticas de las de palo y antorcha.
Joder, esta opinión de feministas tan alejado de fanatismos y dogmas , y cargado de sentido común donde no todo vale. se echaba de menos

saludos
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Gálvez, eres tú el que no estás siendo honesto intelectualmente, que no estés de acuerdo con mi postura sobre la intervención del Estado, de la fiscalía y del Tribunal Supremo en el caso del proces lo puedo entender, pero esto es un juicio polémico, bastante seguido por los medios y juristas de prestigio y sobre la que se ha pronunciado diversos tribunales en Europa, mi postura no hace falta que lo saques de conspiraciones y manos negras, lo he argumentado y se debe a la no separación en este caso por su repercusión política entre el Ejecutivo y la justicia, lo de que Marchena es un activo del PP, fue un escándalo debido a una filtración.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 05:07Con todos los respetos Avicena, lo que planteas no es intelectualmente honesto.Ver citas anterioresAvicena escribió:Mi problema no son con los tribunales españoles, son con determinados tribunales en determinados casos de índole política en la que no veo que haya una separación entre el poder ejecutivo y el poder judicial.Ver citas anterioresgálvez escribió:Me alegra leer que haya mejorado tu opinión sobre los tribunales españoles.
Máxime cuando en otros casos seas tu el que haya insinuado su maleabilidad ante presiones y manos negras![]()
saludos
Pero supongo que en otros países también pasarán, no entiendo ese victimismo, como Borrell llorando por toda Europa.
Lo más patriótico es querer que en España la justicia funcione bien, no defenderlo a capa y espada, pero nos estamos desviando.
Es decir, que para ti la justicia es ejemplar cuando la sentencia coincide con tus parámetros ideológicos de cómo es el mundo, y pensar en conspiraciones es absurdo.
Pero cuando no coincide con tus parámetros ideológicos, es decir "determinados tribunales españoles en determinados casos de indole política" entonces si, entonces existen conspiracones y manos negras.
saludos
En el otro lado, estás poniendo un juicio ordinario, con un juez desconocido y con secreto de sumario, por lo sensible que es un tema de violación, alegar que es un fraude, si que es recurrir en este caso a conspiraciones y manos negras.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Lo siento Gálvez, no tengo mucho tiempo y no puedo buscar enlaces de mujeres feministas que consideran que el hombre tiene que implicarse en la injusticias machistas, no deben mirar para otro lado y deben de ser feministas activos.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 05:34Ver citas anterioresAvicena" escribió:Tu que sabes cómo son las feministas.Ver citas anterioresSegún las feministas, un hombre nunca puede ser feminista, porque en la lucha feminista no es el sujeto político, sino el sujeto opresor. El único sujeto político son las mujeres. Como mucho, un hombre puede ser aliado feminista. Por lo cual, no vayas a la próxima mani del 8M diciendo que eres feminista, que te crujen, listillo.
Soy feminista y no hay ningún problema.
Otra cosa, que como víctimas directas tengan un mayor protagonismo en el movimiento feminista.
Bufff...eso que dices es bastante discutible,.Vamos que es discutido dentro del propio feminismo.Y no parece que tu opinión sea la mayoritaria
....un hombre no puede ser feminista. Que un hombre llegara a ser feminista implicaría por propia ontología que el feminismo habría ejercido sobre la sociedad toda su capacidad transformadora y, por tanto y una vez lograda, establecida y mantenida la igualdad, el feminismo ya no tendría objeto, y serlo tampoco ni para hombres ni para mujeres.
Por tanto, mi impresión es que los hombres puede “estar feministas”, pero no “ser feministas”.
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... eministas/
No, un hombre no puede ser feminista
Porque que fuera feminista -entendido como alguien que comparte y practica los valores que componen el feminismo – implicaría que el feminismo habría conseguido su objetivo, transformar la sociedad. Lo que supondría establecer y mantener la igualdad, según esta reflexión, el feminismo ya no tendría objetivo y serlo no sería necesario ni para hombres ni para mujeres.
(...)Consideran que los hombres no pueden ser feministas por ser poseedores de unos privilegios de los que les dota el patriarcado por nacer hombres
https://elestado.net/pueden-hombres-feministas/
El termino que cierto feminismo tiene para tu posición es el de "aliado" feminista...pero no feminista propiamente dicho.Puedes ser un militante aliado que está inscrito en el feminismo hasta que el sistema esté en condiciones de igualdad, pero nunca puedes considerarte feminista
Depende de la concepción del feminismo que se tenga. Existe cierto feminismo concebido cómo movimiento por la lucha de los derechos humanos, este no tienen mas problemas con la definición.
Existe otro feminismo concebido con caracter identitario,este es el que plantea esta distinción teórica. Tu no podrías ser feminista. A lo sumo, un militante adscrito al movimiento en condición de aliado y por supuesto nunca en una posición de igualdad con una feminista auténtica.Solo en un plano accesorio y supeditado a ....
Es curiosa la evolución del término. Feminismo fue un término (despectivo por cierto) que se acuñó pensando en los hombres que apoyaban la igualdad de derechos civiles de la mujer por parte de los contrarios a dicha idea.Las mujeres que luchaban por esos derechos eran sufragistas, mientras que los hombres que apoyaban al sufragismos, fueron motejados por la "caverna" inteelñctual del momento cómo feministas, pero con el sentido de ofensa.
Es decir, los primeros en ser llamados feministas fueron hombres
Creo que fue Alejandro Dumas hijo el que acuñó el término (con mala fe).
Hoy en día feminismo describe un amplio movimiento ideológico, donde de forma aparentemente mayorítaria considera , curiosamente , los hombres no podrían llamarse así.
Aliados del feminismo, en todo caso.
saludos
Lo de aliado feminista es una rara avis, que muchas feministas lo toman a broma, no lo consideran serio, estoy muy en contacto con movimientos feministas y a mí nunca se me ha negado la condición de feminista.
Lo de aliado me parece algo minoritario, que algunos adoptan, pero ni de lejos es representativo del feminismo actual.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
'
Un "hombre" "feminista" se dispara en el pié!
Un "hombre" "feminista" se dispara en el pié!
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 04:15 Si buscamos a alguien inteligente lo que es seguro es que tú no estás entre ellos.
Proteges a unos agresores sexuales, los de Arandina.
Y das a entender claramente que la víctima no solo no es víctima sino que lo criminalizas, actúa de mala fe y denuncia falsamente, eso es criminalizar, por promiscua, por no ser virgen y no ser supuestamente inocente.
Que no sepas ni lo que escribes, no es mi problema
Podré no ser un genio, pero a tu lado parezco superdotado. De eso puedes estar más que seguro. Porque yo al menos sé interpretar lo que leo y no necesito manipular las sandeces que dices para desacreditarte. Ya lo haces tú solo.
En primer lugar, yo no estoy "protegiendo" a nadie, porque yo no tengo poder para ello. Yo solo estoy poniendo en duda la credibilidad de la "víctima" y la objetividad de la sentencia. En segundo lugar, ya requete-expliqué que utilicé el término "promiscua" para definir a la chica porque, de hecho, ella presumía de serlo en su círculo de amistades. Ergo no es ningún término despectivo. Los que presuponéis que lo es, es porque sois unos putos carcas. Pero en ningún caso justifiqué ninguna agresión por ser promiscua. Lo que pasa es que a ti no te da la neurona para explicaciones un poco complejas y te quedas con las superficialidades. Y lo de "inocencia virginal" no dije porque los que defendéis a la "víctima" usáis el término "niña" para darle ese aura a la chica. ¿Te enteraste ya, cebollino o quiere seguir haciendo el ridículo?
Y, en tercer lugar, sí... por fin acertaste en algo. Yo creo que ella actuó de mala fe y denunció falsamente.
¿A qué viene esta ridícula parrafada? Y, sobre todo, ¿a qué viene insinuar que yo digo que el acusado no puede probar su inocencia?Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 04:15 Para denunciar a alguien tienes que ser víctima de un delito, no aportar pruebas, uno puede ser víctima de un delito y por desgracia no haber pruebas y haber una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado, como existe la presunción de inocencia, este no puede ser condenado, lo que no significa que haga una denuncia falsa, hay una incertidumbre y no se puede saber lo que pasó.
Es la policía y los peritos forenses los que tienen que indagar y encontrar pruebas, obviamente si la víctima puede aportar pruebas mejor para ella.
El acusado puede aportar cualquier elemento de prueba que pueda demostrar que no cometió el delito, eso de que no lo pueden hacer, te lo estás inventando y los jueces no necesitan cuñados que le enmiendan la plana, dictarán sentencia valorando todas las pruebas de las que tú no dispones, no se dejarán llevar por las presiones, eso sería prevaricación.
Las pruebas no son en contra de la denunciante, las pruebas son inculpatoria o exculpatoria para el acusado, en caso de que se falle a favor del acusado, este puede, si se considera víctima de una denuncia falsa, lo que viene a ser una denuncia hecha con mala fe, para dañar a este, este lo puede denunciar a su vez o actuar la fiscalía de oficio y utilizar elementos de prueba anteriores para ello.
Vamos que si los de Arandina son declarados culpables, difícilmente, se puede decir que la víctima realizó una denuncia falsa.
Y no, no quiero que nadie sea arrestado sin pruebas, eso es absurdo, estoy a favor de una justicia garantista.

Ellos mostraron pruebas a su favor que dejaba en mal lugar a la acusada. Pero, ¿qué pasó? Fueron desestimadas. ¿Por qué? Porque se entendió que esas pruebas eran fruto de la inmadurez de la víctima, al igual que sus mentiras.
Ahí quería llegar. Un hombre mata a su pareja porque ella lo quiere dejar y es violencia machista. Ergo la pena es mayor. En cambio, una mujer mata a su pareja porque él la quiere dejar y es violencia doméstica. Ergo la pena es menor. Mismos motivos, penas diferentes. Lo que significa que no somos iguales antes la Ley. Luego, la Constitución discrimina en función del sexo y, en ocasiones, hasta del origen.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑20 Dic 2019 04:15 Eso se denomina violencia doméstica y está recogida en la legislación como delitos penales, son punibles.
Y eso no elimina el hecho de que exista violencia machista, que se lleve a muchas mujeres cada año y que es la cultura, los roles sociales de género y el machismo estructural lo que lo provoca.
Y es con leyes como la LIVG que se puede luchar contra ellos y otras medidas políticas, sociales y culturales de género.
El desempleo es mayor entre mujeres que entre hombres, las primeras se integran menos en el mercado laboral, es un hecho, que no quita el que haya empleos feminizadas, como las cuidadoras o las kellys.
El embarazo, la lactancia y el que las mujeres ocupen tradicionalmente el rol de cuidadoras de sus hijos, hace mucho más difícil la conciliación familiar para las mujeres.
Y qué, sigue siendo una inmensa mayoría los puestos de responsabilidad desempeñados por hombres, a las mujeres les es más difícil escalar, no me sirve consolarse con otros peores.
El machismo muchas veces no es lógico, por culpa de ello se pierden muchos recursos humanos en forma de mujeres capaces empleadas, supone un daño económico para el país.
Y no es una sorpresa el que existe dicha diferencia salarial, así lo muestran las estadísticas anuales del INE.
¿Quieres saber más datos de desigualdad de género? Somos los hombres los que más morimos asesinados, somos los hombres los que más morimos en accidentes laborales, somos los hombres los que más nos suicidamos, somos los hombres los que tenemos más posibilidades de ser vagabundos, etc. etc. ¿Qué pasas con eso?
Y, repito, el techo de cristal se debe a decisiones personales que toma la mujer en el mundo laboral. Hoy en día, no existe ninguna discriminación en ese sentido.
Lo sé porque soy una persona curiosa que entiende todas las cosas que lee y escucha (no como tú, que te quedas con la mitad) y he escuchado a muchas gurús del feminismo moderno hablar sobre el tema. El hombre no puede ser feminista. En todo caso, tiene un papel secundario. El papel de aliado.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
'
7 Citas de líderes feministas que te harán reconsiderar lo que piensas del movimiento.
El movimiento feminista alega la defensa de algunos valores y declara algunos objetivos con los que desde Varones Unidos respetaríamos y probablemente ayudaríamos a defender, como es el caso del principio de la igualdad de género. Lamentablemente tanto las acciones como en este caso las palabras expresadas en los hechos por los representantes del feminismo en la tierra dejan entrever otros valores y otros objetivos completamente distintos a los que muchos de nosotros creíamos conocer:
«Creo que el odio a los varones es un honorable y viable acto político»
Robin Morgan, editora del a revista feminista «Ms.», fundada por Gloria Steinem.
«La familia nuclear debe ser destruida. Sin importar su significado final. La destrucción de la familia es ahora una meta objetivamente revolucionaria»
Linda Gordon, historiadora feminista.
«Quiero ver a un hombre golpeado hasta que sea una pulpa ensangrentada, con un zapato de taco incrustado en la boca, como una manzana en la boca de un cerdo»
Andrea Dworkin, Feminista Radical.
«Como el matrimonio es la esclavitud para la mujer, está claro que el movimiento feminista debe concentrarse en atacar a esta institución. La libertad para la mujer no puede ser lograda sin la abolición del matrimonio».
Sheila Cronin, lider de la organización feminista NOW.
«La institución del coito es anti-feminista«.
Grace Atkinson, autora y filósofa feminista.
«Cuando una mujer alcanza el orgasmo con un varón, está colaborando con el sistema patriarcal y erotizando su opresión.»
Sheila Jeffreys, académica y activista feminista.
«La proporción de varones debe ser reducida y mantenida en aproximadamente el 10% de la raza humana»
Sally Miller Gearhart, maestra y escritora feminista.
Cabe aclarar que la mayor parte de estas mujeres son figuras centrales del movimiento feminista, y las citas aquí listadas no contradicen la línea de su pensamiento.
Cuando los legisladores de este país tengan en frente a sí mismos el proyecto de ley para la tipificación del feminicidio, esperamos que tengan en cuenta los valores que están detrás de esa iniciativa, y consideren si la misma no constituye una valoración social de la vida de la mujer por encima de la vida del varón, y por ende una institucionalización de la misandria y algo completamente contrario al supuesto objetivo igualitarista del feminismo.
7 Citas de líderes feministas que te harán reconsiderar lo que piensas del movimiento.
El movimiento feminista alega la defensa de algunos valores y declara algunos objetivos con los que desde Varones Unidos respetaríamos y probablemente ayudaríamos a defender, como es el caso del principio de la igualdad de género. Lamentablemente tanto las acciones como en este caso las palabras expresadas en los hechos por los representantes del feminismo en la tierra dejan entrever otros valores y otros objetivos completamente distintos a los que muchos de nosotros creíamos conocer:
«Creo que el odio a los varones es un honorable y viable acto político»
Robin Morgan, editora del a revista feminista «Ms.», fundada por Gloria Steinem.
«La familia nuclear debe ser destruida. Sin importar su significado final. La destrucción de la familia es ahora una meta objetivamente revolucionaria»
Linda Gordon, historiadora feminista.
«Quiero ver a un hombre golpeado hasta que sea una pulpa ensangrentada, con un zapato de taco incrustado en la boca, como una manzana en la boca de un cerdo»
Andrea Dworkin, Feminista Radical.
«Como el matrimonio es la esclavitud para la mujer, está claro que el movimiento feminista debe concentrarse en atacar a esta institución. La libertad para la mujer no puede ser lograda sin la abolición del matrimonio».
Sheila Cronin, lider de la organización feminista NOW.
«La institución del coito es anti-feminista«.
Grace Atkinson, autora y filósofa feminista.
«Cuando una mujer alcanza el orgasmo con un varón, está colaborando con el sistema patriarcal y erotizando su opresión.»
Sheila Jeffreys, académica y activista feminista.
«La proporción de varones debe ser reducida y mantenida en aproximadamente el 10% de la raza humana»
Sally Miller Gearhart, maestra y escritora feminista.
Cabe aclarar que la mayor parte de estas mujeres son figuras centrales del movimiento feminista, y las citas aquí listadas no contradicen la línea de su pensamiento.
Cuando los legisladores de este país tengan en frente a sí mismos el proyecto de ley para la tipificación del feminicidio, esperamos que tengan en cuenta los valores que están detrás de esa iniciativa, y consideren si la misma no constituye una valoración social de la vida de la mujer por encima de la vida del varón, y por ende una institucionalización de la misandria y algo completamente contrario al supuesto objetivo igualitarista del feminismo.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Lo siento Gálvez, no tengo mucho tiempo y no puedo buscar enlaces de mujeres feministas que consideran que el hombre tiene que implicarse en la injusticias machistas, no deben mirar para otro lado y deben de ser feministas activos.
Lo de aliado feminista es una rara avis, que muchas feministas lo toman a broma, no lo consideran serio, estoy muy en contacto con movimientos feministas y a mí nunca se me ha negado la condición de feminista.
Lo de aliado me parece algo minoritario, que algunos adoptan, pero ni de lejos es representativo del feminismo actual.
[/quote]
Pues eso no es lo que dicen las caras mas visibles del feminismo más combativo. Un hombre solo puede ser aliado puesto que nunca va a poder entender la opresión que siente una mujer por ser mujer y un hombre por el hecho de ser hombre forma parte de una estructura que le proporciona privilegios que perpetua incluso insconscientemente. Otra cosa que te he visto decir es que el feminismo actual, es decir el feminismo de la igualdad, es decir el de genero, es consciente de las diferencias biologicas entre hombres y mujeres. No, el genero es una construccion social y por tanto no hay diferencias biologicas relevantes, son meras diferencias arbitrarias de la que la cultura dominante crea una construcción binaria para crear la discrimación y privilegios.
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Siempre es un placer debatir contigo, Gálvez.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Dic 2019 12:37Me alegro que te vaya bien. Espero tengas mas tiempo para el foro.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑19 Dic 2019 23:28También es una alegría Gálvez volver a hablar contigo, todo me va bien, pero he tenido poco tiempo para intervenir en el foro.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Dic 2019 12:09 Coño, Avicena...que alegría volver a leerte.!!!!
Espero que por el mundo real te vaya todo bien.
1) Lo de promiscuo es una palabra que en si misma es neutra...dice lo que dice. Persona que tiende a mezclarse con terceros. Promiscuo en lo sexual, es que le gusta la práctica del sexo con otras personas.
No se me viene a la cabeza otra palabra mas neutra que esta a la hora de definir a alguien que tiene una vida sexual digamos intensa con terceras personas.
Las connotaciones que queramos darle al término ya son cosa de los prejuicios morales del interlocutor,,,,,pero per se promiscuo es lo que es. Que a uno le parezca algo normal o aberrante ya es consideración personal.
2)No debemos de caer ni en el negacionismo de la violencia de género, que evidentemente es una realidad, cómo en la generalización y universalización de la misma
Entre el negar que existe violencia por motivaciones de género y el afirmar que toda la violencia sobre un género (en este caso la mujer) es violencia de género per se, existe un universo de posibilidades que los posicionamientos mas fanáticos ignoran.
Desgraciadamente parte de estos posicionamientos fanáticos se han introducido en nuestro ordenamiento penal instaurando el derecho penal de autor, y a esto sumamos la reacción en sentido contrario que tiende hacia la abolición de la legislación misma.
Tampoco deberíamos de obviar el negacionismo de la violencia de género sobre el género masculino, que aun minoritaria, si es cínicamente negada con toda la pachá del mundo, o directamente asumida cómo daños asumibles en mor de un bien superior en una lamentable falacia de falso dilema .
3)De acuerdo en tu planteamiento. La promiscuidad o no de la victima es irrelevante a la hora de ser victima de agresión sexual o no.
saludos
1) Según el diccionario de la RAE es un término neutro y no es un término despectivo.
Por desgracia, el uso que le suelen dar las personas que lo usan coloquialmente es una connotación despectiva, así lo ha usado Asturkick claramente y no debería de ser así.
O Mar.bo por ejemplo ha dicho que el lo usa de manera despectiva.
2)Es que la violencia de género, es algo que se predica de una sociedad, es una propiedad estructural, por ejemplo, es como la lucha de clases, discriminación social o un genocidio, en ese sentido se es negacionista, negar una realidad.
Las agresiones machistas son manifestaciones de dicha violencia de género, en la que una persona agrede a otra por ser mujer principalmente, puede haber otros desencadenantes, pero ese es el principal.
Muchos no suelen ser agresivos, salvo con su mujer.
Y otra es la violencia machista.
Ya hemos hablado de ello y no veo un derecho penal de autor, ni veo un fanatismo en la política contra la violencia de género.
No existe una violencia especular, en la que dichas víctimas sean hombres a manos de mujeres, existen casos de agresiones de mujeres a hombres por ser hombres particulares.
Es como hablar de cuando se producían progromos, que son genocidios, y decir que también había crímenes de judíos contra cristianos, para quitarle importancia, me parece peligroso.
Ningún daño es asumible, pero existen problemas sociales que son prioritarios y su negación es algo preocupante, lo que está pasando ahora con la violencia machista, que haya otras cuestiones que se pueden abordar vale, pero sin olvidarse, de que una mujer por ser mujer corre un peligro inadmisible, no puede andar sola con seguridad por ejemplo.
Y en la India y en Latinoamérica es algo sangrante.
Saludos Galvez
Sabes que discrepamos en el apartado dos
1) Que tu no veas lo del derecho penal de autor no quita que algo cuyo tipo delictivo se describe en función del género o cualquier otra característica intrínseca y no de la motivación del acto es derecho penal de autor por definición.
2) Para que algo tenga que tener protección penal no necesariamente debe de tener una correspondencia especular
Eso de mirar a las sociedades de forma dualista (blanco, negro, hombre , mujer, rico , pobre) cómo si todo fuese unidimensional y en clave de perpetua dialéctica no solo es falso, sino que un discurso muy peligroso.
Que exista mas racismo , u opresión estructural si me apuras, de blancos hacia negros(por poner un ejemplo) no quita que la violencia racista de negros hacia blancos deba de ser igualmente punible.
3)También es un falso dilema eso de priorizar. Se puede y debe de proteger legalmente a todas las victimas y perseguir con igual celo todos los actos similares independientemente de las características de victima y agresor.¿qué se gana no penando del mismo modo a uno u otros por los mismos actos?¿Que tiene que ver que de la tipología uno sea uno y de la dos diez?
¿Un colectivo por ser minoritario requiere menos protección o celo?¿tienen las minorías acaso menos derechos?
Te recomiendo que te leas el siguiente artículo que voy a traer al foro, donde amen de analizar la sentencia de la Arandina, te responde claramente porqué el derecho penal no está para cuestiones de transformación social.Que eso es muy, pero que muy peligroso.
saludos
1) Se le juzga por un acto objetivo, es como homicidio o hurto, en su tipificación no entran a valorar las motivaciones.
En el caso de violencia de género, agresión de un hombre a una mujer en el ámbito doméstico, tienen que ser pareja, no basta con que sea un hombre el que cometa la agresión y la mujer la víctima.
Creo que debería de legislar se para la violencia machista y en ese caso, valorarse los desencadenantes más en profundidad.
2) No estoy de acuerdo, se legisla en base a unos problemas sociales que se han de solucionar, como yo que se la drogadicción, la trata de mujeres, etc...
En cada sociedad se hará una legislación en función de ello, se tiene que contextualizar, las violaciones de derechos humanos siempre estarán protegidas, por un recurso de amparo ante el Constitucional y se desarrollarán aquellos que sean una problemática estructural, no vas a hacer una ley especifica que proteja a la gente por la discriminación por clases sociales o por ideología.
En Zimbabue por ejemplo, si existe persecución real hacia el blanco y es una minoría perseguida, si que vea sentido legislar para proteger a un colectivo vulnerable.
3) Es que no se puede hacer infinitas leyes, se debe de priorizar aquellas que requiera una solución más inmediata, la violencia machista es un problema acuciante, que necesita instrumentos legales ahora mismo para atajarlo, los abusos a menores también.
Si que creo que el derecho penal debe de realizarse buscando una transformación social, lo que no quita que está sea garantista.
Leí el artículo que pusiste y puede ser que hubieran cometido errores, son humanos, no conozco en detalle la sentencia, pero en ningún caso se debe a una agenda ideológica y está seguiría siendo víctima, que sea por abuso sexual o agresión sexual es lo que cuestiona.
En todo caso no cuestiona la legislación, sino la actuación de dichos jueces, las leyes son garantista, no existe una desprotección de origen en el Derecho Español hacia los hombres en casos de agresión sexual.
Si tengo tiempo miraré algo, pero estas cosas me ponen mal, no me gusta profundizar en ese tipo de delitos, en todo caso siempre se puede recurrir la sentencia y solucionar los defectos de forma.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Hoy día internacional contra la violencia de genero.
Pues eso no es lo que dicen las caras mas visibles del feminismo más combativo. Un hombre solo puede ser aliado puesto que nunca va a poder entender la opresión que siente una mujer por ser mujer y un hombre por el hecho de ser hombre forma parte de una estructura que le proporciona privilegios que perpetua incluso insconscientemente. Otra cosa que te he visto decir es que el feminismo actual, es decir el feminismo de la igualdad, es decir el de genero, es consciente de las diferencias biologicas entre hombres y mujeres. No, el genero es una construccion social y por tanto no hay diferencias biologicas relevantes, son meras diferencias arbitrarias de la que la cultura dominante crea una construcción binaria para crear la discrimación y privilegios.Ver citas anterioresHadouken escribió: ↑20 Dic 2019 15:08Lo siento Gálvez, no tengo mucho tiempo y no puedo buscar enlaces de mujeres feministas que consideran que el hombre tiene que implicarse en la injusticias machistas, no deben mirar para otro lado y deben de ser feministas activos.
Lo de aliado feminista es una rara avis, que muchas feministas lo toman a broma, no lo consideran serio, estoy muy en contacto con movimientos feministas y a mí nunca se me ha negado la condición de feminista.
Lo de aliado me parece algo minoritario, que algunos adoptan, pero ni de lejos es representativo del feminismo actual.
[/quote]
A ver si puedo bajar citas de el feminismo que defienda el papel indispensable del hombre, si en el 8 M, se intentaba que participase activamente el hombre, porque era algo que le incumbía.
Una cosa es el sexo y otra el género, el sexo es algo biológico, el género si que es una construcción social. Biológicamente existen diferencias entre el sexo masculino y femenino.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche