https://elpais.com/internacional/2019/1 ... 45415.htmlVer citas anterioresElizabeth Warren quiere una revolución económica, ¿los estadounidenses también?
La candidatura de la senadora sube a lomos de un plan que refundaría el capitalismo en EE UU y despierta recelos entre los demócratas moderados ante la batalla de 2020
Muchos mítines y charlas de Elizabeth Warren arrancan con su historia familiar. Cuando tenía 12 años, su padre sufrió un grave ataque al corazón que le retiró del mercado laboral y estuvieron a punto de perder la casa.
La madre, que nunca había tenido un empleo, se puso a trabajar a los 50 años como operadora de teléfono, con el sueldo mínimo, pero salieron adelante.
“La historia de mi madre”, dice la senadora, “es también una historia de Gobierno, porque cuando yo era niña, un trabajo a tiempo completo con sueldo mínimo pagaba la hipoteca y ponía comida en la mesa.
Hoy un trabajo así no es capaz de sacar a una mujer y a un bebé de la pobreza… ¡Eso está mal! ¡Y por eso estoy en esta lucha!”.
La lucha de la que habla es la de ganar las primarias para convertirse en la próxima candidata del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos y derrotar a Donald Trump en noviembre de 2020.
Este jueves, cuando soltó la última exclamación de su relato en un colegio de secundaria en Raleigh (Carolina del Norte), un pabellón lleno de gente estalló en aplausos y ovaciones.
Warren se ha colocado a la cabeza de las encuestas en los primeros caucus demócratas, los de Iowa y New Hampshire, a lomos de un programa que supone una refundación del capitalismo estadounidense en toda regla.
Las historias de las personas, este es su credo, son historias de Gobierno.
Sobre Sanidad, el plan estrella de la campaña, defiende un sistema público y universal, eliminando la mayor parte de los seguros privados, que se traduciría en un aumento de 20,5 billones de dólares en gasto público en una década que promete pagar sin subir un solo céntimo los impuestos a las clases medias.
El grueso de los precandidatos demócratas apoya ofrecer una cobertura sanitaria pública general, pero solo la senadora y el izquierdista Bernie Sanders apuestan por este sistema público único.
Warren también quiere condonar gran parte de las deudas estudiantiles, un grave problema en Estados Unidos, y ofrecer matrículas gratis para todos en las universidades públicas.
El programa plantea nuevos impuestos a las empresas y a las grandes fortunas.
Establece bajas familiares pagadas para los trabajadores, además de una subida del salario mínimo hasta los 15 dólares por hora de trabajo en el plazo de cinco años.
Y es ya famosa su idea de trocear a gigantes tecnológicos como Facebook, arguyendo contra su dominio de mercado.
La doctrina Warren, aunque se aleja del socialismo de Sanders, otorga al Gobierno un grado de intervención que en Estados Unidos roza el sacrilegio.
Con la candidatura moderada del exvicepresidente Joe Biden perdiendo fuelle, aunque sigue en cabeza en la media nacional de sondeos, buena parte de Wall Street se ha puesto de los nervios.
En el mitin de Raleigh, Warren se mofó de los miedos de los millonarios. “Quiero que sepáis algo, vuestros primeros 50 millones de dólares de ingresos quedan libres del nuevo impuesto”, espetó. Y el pabellón estalló a reír.
Hay un caldo de cultivo que explica esa risa, ese apoyo.
El índice de desigualdad económica entre los hogares estadounidenses alcanzó el año pasado su máximo histórico desde que comenzaron los registros hace más de medio siglo, según los últimos datos del censo, hecho público el mes pasado.
Y su esperanza de vida queda en los niveles más bajos de entre los países desarrollados.
“Creo que Warren es lo que este país necesita, le habla a la gente a la que Trump no ha defendido”, decía tras el mitin Binita Thata, de 19 años, estudiante de primero de Ingeniería Biomédica.
“Mi familia también pasó dificultades con la crisis de 2008, igual que la suya cuando era niña y tuve que aprender de créditos… Todo lo que dice de las deudas estudiantiles me afecta”, añadía.
Las filias y fobias que despiertan sus planes reflejan el debate que se libra dentro del Partido Demócrata: si un giro atrevido puede electrizar a las bases en la fase de primarias, pero traducirse en otros cuatro años más de Trump en la Casa Blanca.
Algunos demócratas han llamado la atención sobre las relevantes victorias electorales logradas esta semana en la gobernatura de Kentucky —pendiente de confirmación— y las cámaras legislativas de Virginia —por primera vez en 25 años—, con apuestas moderadas.
“La gran mayoría de los candidatos que ganaron han seguido el modelo tradicional de Virginia de garantizar un Gobierno responsable fiscalmente”, dijo el senador de Este Estado Mark Warner.
Entre los cuatro precandidatos mejor posicionados, con tasas de apoyo de doble dígito, Warren y Sanders, de 70 y 78 años, respectivamente, protagonizan el giro a la izquierda; mientras que Biden, de 76 años, y Pete Buttigieg, de 37, representan la corriente moderada.
Ambos acusan a la senadora de escasa concreción o realismo en sus propuestas.
Bernie Sanders afirma que su plan sanitario sí se traduciría en una subida de impuestos a las clases medias, pero les compensará de sobra con el ahorro de los gastos médicos actuales.
Los estadounidenses corrientes, no cubiertos por los programas de desfavorecidos, no solo pagan su seguro privado, sino que además suelen hacerse cargo de una parte de cada factura médica (el llamado “deducible”) y una cantidad total de gasto anual (difiere en función de cada plan), a partir del cual ya empieza a asumir pagos la aseguradora.
Warren, a diferencia de Sanders, asegura que su Medicare for all (seguro médico para todos) no supondría más presión para las clases medias.
Estos son sus números: las empresas pagarían a la Administración una cantidad similar a la que ahora están pagando por la cobertura médica de sus trabajadores, lo que sumaría unos 8,8 billones en 10 años.
Con un impuesto del 6% a los patrimonios de más de 1.000 millones de dólares y un gravamen anual para los beneficios por inversiones para el 1% más rico de la población, extraería otros tres billones en el mismo periodo.
De la lucha contra la evasión fiscal, espera obtener otros 800.000 millones.
A los Gobiernos locales y estatales les pediría el mismo monto que ahora pagan para los planes sanitarios para los desfavorecidos (8,8 billones).
Y así, una larga lista de medidas con las que hacer posible un modelo a la europea que se establecería de forma paulatina.
Algunos expertos han salido ya a cuestionar las cifras. Warren, exprofesora de Derecho en Harvard y experta en legislación sobre bancarrotas, se ganó buena reputación a nivel nacional por su papel de asesora en la debacle financiera.
Entre sus logros figura la creación de la Oficina de Protección del Consumidor Financiero. Pero es difícil imaginar que un plan así lograse apoyo suficiente entre los republicanos para salir adelante, si estos conservan la mayoría en el Senado.
Una encuesta de Kaiser Family Foundation, un laboratorio de ideas sobre políticas sanitarias, señala que el 51% de la población apoya la sanidad para todos, pero si ello implica más impuestos o la eliminación de seguros privados, el respaldo cae al 40%.
En medio del dilema demócrata sobre la mejor propuesta para recuperar la Casa Blanca, el multimillonario Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, estudia presentarse a las primarias de este partido, receloso como está del giro a la izquierda.
Cuando salió la noticia el jueves, Warren le dio una bienvenida especial. Publicó en Twitter su cálculo de impuestos para grandes fortunas con una pestaña especial para Bloomberg, en la que le decía que formaba parte del 0,0002% más rico del país y que, con el nuevo impuesto de Warren a los millonarios, pagaría 3.079 millones de dólares el año que viene.
Bloomberg se ve con posibilidades de ganar a Trump, otra cosa es la batalla previa, la demócrata.
Elecciones Primarias Presidenciales 2020 del Partido Demócrata de Estados Unidos
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.univision.com/noticias/elec ... a-realidadVer citas anterioresObama advierte a aspirantes demócratas contra políticas "revolucionarias" no ancladas a la realidad
En un acto privado el viernes, el expresidente pidió a que quieren enfrentarse a Donald Trump que presten más atención "al punto en el que están los votantes" y menos a "ciertos hilos de Twitter izquierdistas".
Sus palabras han sido interpretadas como una advertencia a los precandidatos más progresistas como Warren o Sanders.
El expresidente Barack Obama lanzó una advertencia a los precandidatos presidenciales demócratas y les pidió que no se aferren a políticas "revolucionarias" que, a su juicio, "no están ancladas en la realidad".
En un acto privado con donantes demócratas celebrado el viernes, Obama urgió a los precandidatos "prestar atención al punto en el que están los votantes" en lugar de a "ciertos hilos de Twitter izquierdistas" o al "ala activista del partido" en cuestiones como los cuidados de salud o la inmigración.
Y aunque dijo que no se refería a ningún candidato en concreto, sus declaraciones han sido interpretadas una advertencia a los representantes del ala más liberal del partido como Elizabeth Warren o Bernie Sanders, a quienes la mayoría de las encuestas situán en las primeras posiciones de las preferencias junto quien fuera su vicepresidente Joe Biden.
Según los reportes del evento celebrado en Washington DC, el expresidente dijo que los demócratas son "menos revolucionarios" y que, por el contrario, están más interesados en ver mejoras reales en su vida.
"Mi advertencia es que creo que es muy importante que los candidatos que están optando a la presidencia en todos los niveles presten atención al punto en el que están los votante en realidad", dijo Obama.
Por el momento, el expresidente no ha mostrado el respaldo público a ninguno de los 18 precandidatos demócratas que se juegan la plaza demócrata para disputarle la presidencia a Donald Trump en 2020.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
¿Bloomberg tiene alguna posibilidad? Sería un mazazo para la izquierda americana que está despertando al fin, tampoco creo que haya mejor momento para las posturas más de izquierdas en EEUU, creo que el bipartidismo tradicional también está en crisis en EEUU, por eso ganó Trump a pesar de tener a casi todo el aparato del partido en contra, Hillary representaba la vieja política, Joe Biden sería la misma apuesta, sólo podría ganar por el voto anti-Trump que se tapase la nariz, no sé qué espera Obama, él mismamente ganó por el voto que quería un cambio aunque decepcionase a muchos de sus votantes
Aunque el sistema electoral anglosajón me parece el más injusto, se pueden ganar en votos y perder de paliza

Aunque el sistema electoral anglosajón me parece el más injusto, se pueden ganar en votos y perder de paliza

Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
En mi opinión personal, los peores candidatos demócratas son aquellos de extrema izquierda que prometen una "revolución" contra el sistema (Sanders), o aquellos centristas demasiado moderados y pro-establisment que prometen un mantenimiento del statu quo (Biden y ahora Bloomberg), ya que la mayoría de los estadounidenses demócratas e independientes, no quieren ni una cosa ni otra, por eso están despegando candidatos de centro-izquierda como Warren y Buttigieg, que pretenden reformar notablemente el sistema político-jurídico y económico-social estadounidense en beneficio de las clases medias y trabajadoras, pero sin "revoluciones" utópicas ni demagógicas, como la que proponen Sanders y Ocasio-Cortez.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑17 Nov 2019 10:33 ¿Bloomberg tiene alguna posibilidad? Sería un mazazo para la izquierda americana que está despertando al fin, tampoco creo que haya mejor momento para las posturas más de izquierdas en EEUU, creo que el bipartidismo tradicional también está en crisis en EEUU, por eso ganó Trump a pesar de tener a casi todo el aparato del partido en contra, Hillary representaba la vieja política, Joe Biden sería la misma apuesta, sólo podría ganar por el voto anti-Trump que se tapase la nariz, no sé qué espera Obama, él mismamente ganó por el voto que quería un cambio aunque decepcionase a muchos de sus votantes![]()
Aunque el sistema electoral anglosajón me parece el más injusto, se pueden ganar en votos y perder de paliza
No por algo, mientras Sanders y Biden, no paran de bajar en las encuestas, y Bloomberg no logra despegar, en cambio, Warren y Buttigieg no paran de subir, sobre todo este último, ultima encuesta publicada, de cara a la primera elección primaria demócrata (Caucus) del estado de Iowa, a realizarse la primera semana de Febrero de 2020:
Buttigieg 25 %
Warren 20 %
Biden 15 %
Sanders 15 %
Klobuchar 6 %
Bloomberg 2 %
https://cdn.cnn.com/cnn/2019/images/11/16/rel4a_ia.pdf
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Si Sanders es extrema izquierda, ¿alguien abiertamente comunista qué será?
Sanders no creo que gane aunque sólo fuese por su edad, pero si no recuerdo mal, él ya dijo que apoyaría a Warren, que como dice la noticia también debería darse aludida por las declaraciones de Obama, para ganar es una apuesta aceptable, en EEUU hay una abstención potencial muy alta y un candidato moderado la dispararía

Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
SíVer citas anterioresEnxebre escribió: ↑19 Nov 2019 10:43 Si Sanders es extrema izquierda, ¿alguien abiertamente comunista qué será?Sanders no creo que gane aunque sólo fuese por su edad, pero si no recuerdo mal, él ya dijo que apoyaría a Warren, que como dice la noticia también debería darse aludida por las declaraciones de Obama, para ganar es una apuesta aceptable, en EEUU hay una abstención potencial muy alta y un candidato moderado la dispararía


A mi una de las cosas que mas me gustan de Warren es su defensa de los derechos de los consumidores. En 2012, Obama puso a Warren al frente de una agencia de protección de los consumidores de productos financieros. El objetivo era limitar los abusos de los bancos sobre los ciudadanos o la repetición de estafas como la de las hipotecas basura.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://elpais.com/internacional/2019/1 ... 37588.htmlVer citas anterioresEl multimillonario Michael Bloomberg entra en la carrera demócrata para las presidenciales de 2020
El exalcalde de Nueva York acaba con las especulaciones y anuncia su candidatura: "Me postulo para presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir Estados Unidos"
Se acabaron las especulaciones. Michael Bloomberg ha formalizado este domingo su candidatura a las primarias demócratas para enfrentarse a Donald Trump en las presidenciales de 2020.
El antiguo alcalde de Nueva York, considerada una de las mayores fortunas del mundo, da el pistoletazo de salida a su campaña bajo el lema “Luchando por nuestro futuro” y con un mensaje en el que afirma que “hay una América esperando a ser reconstruida”.
“No podemos permitirnos cuatro años más de acciones imprudentes y poco éticas del presidente Trump”, advierte en una declaración escrita con el anuncio, en la que se describe como la única persona en condiciones para sacar al republicano de la Casa Blanca.
En paralelo, lanza una campaña publicitaria en los Estados clave, en la que se presenta como "un solucionador de problemas, no como un conservador".
Bloomberg ve a Trump como una “amenaza existencial” para el país y sus valores. “Si gana otro mandato”, insiste, “es posible que nunca recuperemos del daño”.
El anuncio televisado que oficializa su campaña le presenta como un exitoso empresario que viene de una familia humilde y que “puso su dinero donde tiene su corazón” para lograr un cambio de políticas en cuestiones como la violencia con armas, el cambio climático, la inmigración y la igualdad.
El empresario no participó en ninguno de los cinco debates televisados que se han organizado hasta ahora.
“Derrotar a Donald Trump, y reconstruir Estados Unidos, es la lucha más urgente e importante de nuestras vidas”, afirma Bloomberg, en la que asegura que "está listo para enfrentar las peleas difíciles y ganar".
El magnate entra en la campaña a 10 semanas de que arranquen las primarias en los caucus de Iowa.
Bloomberg no ocultó en el pasado su profunda preocupación hacia la solidez de la candidatura de los demócratas que se presentan a las primarias.
No tiene duda de que sus rivales (destacan Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Joe Biden) serán mejores presidentes que Trump, pero otra cosa distinta es que puedan imponerse antes en las urnas y crear un frente unificado.
La posibilidad de que Bloomberg se postulara para las presidenciales se hizo evidente hace dos semanas, cuando se registró para las primarias de Alabama.
Michael Bloomberg se presenta como un centrista moderado y pragmático, como el vicepresidente y también candidato demócrata Joe Biden.
Pero está lejos de ser un ideólogo de izquierdas y se negó a apoyar iniciativas como la asistencia sanitaria pública universal o el Green New Deal patrocinado por Alexandria Ocasio-Cortez.
Su reto, por tanto, será atraer a unas bases que se decantan más hacia el progresismo, con los senadores Warren y Sanders como abanderados.
Última oportunidad
A sus 77 años de edad, es la última oportunidad que tiene Bloomberg para poder ser presidente. Es algo que lleva tanteando desde hace 12 años.
El empresario cuenta con una cantidad ingente de recursos para financiar la campaña, por lo que no tendrá que aceptar donaciones.
Su fortuna supera los 52.000 millones de dólares, muy superior a los 3.000 millones de Trump.
El ahora candidato demócrata debe su fortuna a la compañía de comunicación Bloomberg LP, que fundó en 1981 con el cheque que recibió de Salomon Brothers tras su despido y que está considerada como la más potente en el negocio de la inteligencia financiera.
Además de empresario, es un activista muy comprometido entre otras causas en la lucha contra el cambio climático.
Fue una de sus prioridades como alcalde y el año pasado se comprometió personalmente a pagar la cuota de Estados Unidos como firmante del pacto global de París, tras la decisión de Donald Trump de retirarse.
Si se hace con la nominación y llega a la Casa Blanca, será de lejos el presidente más rico de la historia.
Bloomberg destinó 8.000 millones de su fortuna a caridad y gastó ya 150 millones a la campaña de 2020 para financiar anuncios dirigidos a atacar a Trump o animar a que los electores minoritarios se registren para votar en las presidenciales.
De ese total, más de 30 millones los destinará a lanzar su campaña.
“Entiendo que las personas ricas tendrán más zapatos que el resto de nosotros, más coches y más casas”, dijo Warren en un acto de campaña ante lo que ya era evidente, “pero no obtendrán una mayor tajada de la democracia”.
Sanders, por su parte, afirmó en un tuit el pasado viernes que le “disgusta la idea de que Michael Bloomberg o cualquier multimillonario piense que puede eludir el proceso político y gastar decenas de millones de dólares para comprar la elecciones”.
Hasta el momento no dio detalles sobre cómo va a financiar su ambición política.
El entorno de Bloomberg se limita a decir que “hará lo que haga falta para derrotar a Trump”.
El empresario agita de esta manera la batalla entre los demócratas para hacerse con la nominación.
El riesgo de su irrupción, por tanto, es que quite votos y dinero a los moderados. La maniobra se interpreta además como un intento por contener las iniciativas destinadas a elevar los impuestos a las grandes fortunas.
El magnate, sin embargo, se presenta como un líder fuerte y probado capaz de unificar el país.
Si el electorado lo que busca es un persona competente que contraste con Trump, entones la campaña del neoyorquino podría en este sentido crear el puente para que las partes más moderadas de la izquierda y la derecha puedan entablar una conversación menos divisiva sobre las prioridades sociales y económicas del país si es capaz de movilizar a la parte del electorado que busca algo diferente.
La opción de un tercer partido no es viable, como demostró el caso de Howard Schultz en su intento por movilizar al electorado independiente.
Lo que está por ver es si un perfil como el de Michael Bloomberg es capaz de atraer a los republicanos que no se alinean con las políticas de Donald Trump y cómo puede atraer en paralelo a los liberales asustados con la iniciativas de Elizabeth Warren y Bernie Sanders.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Pobre Trump. Bloomberg tiene mucho más dinero y es un empresario con mucho más éxito que él.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Promedio de encuestas en Iowa y New Hampshire, los dos estados donde comienzan formalmente las primarias demócratas la primera semana de Febrero, las novedades son: que Sanders vuelve a subir en las encuestas superando a Warren y a Biden, y que Buttigieg está en su momentum, liderando ampliamente en el primer lugar en ambos estados:
Iowa:
Buttigieg 24,0 %
Sanders 18,3 %
Warren 17,7 %
Biden 16,3 %
New Hampshire:
Buttigieg 20,0 %
Sanders 17,0 %
Warren 14,3 %
Biden 13,7 %
https://www.realclearpolitics.com/
Iowa:
Buttigieg 24,0 %
Sanders 18,3 %
Warren 17,7 %
Biden 16,3 %
New Hampshire:
Buttigieg 20,0 %
Sanders 17,0 %
Warren 14,3 %
Biden 13,7 %
https://www.realclearpolitics.com/
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.semana.com/confidenciales/a ... dos/641825Ver citas anterioresNuevo puntero entre los demócratas
En Estados Unidos apareció un nuevo candidato liderando las encuestas.
Se trata de Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, en Indiana.
Buttigieg les está ganando por cerca de 10 puntos a Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Joe Biden en las dos primeras primarias: Iowa y New Hampshire.
Lo sorprendente de su ascenso es que solo tiene 37 años, que es el primer candidato abiertamente homosexual de ese país y que su hoja de vida se limita a gobernar un pueblo de 100.000 habitantes.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
.
The Hill/Harris X Dic 2

WHDH/Emerson Nov 27

SurveyUSA Nov 27

.
The Hill/Harris X Dic 2

WHDH/Emerson Nov 27
SurveyUSA Nov 27

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Mas leo el programa electoral de Warren más me identifico con ella como candidata, sin duda Warren es una social-liberal estadounidense tradicional, su programa (aunque actualizado a la época actual) es el más parecido en décadas al del presidente Roosevelt, fundador del social-liberalismo estadounidense con su New Deal.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
¿Algún candidato republicano ya la ha tachado de comunista? En caso contrario, es mala señal y no habrá ningún cambio reseñableVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Dic 2019 06:17 Mas leo el programa electoral de Warren más me identifico con ella como candidata, sin duda Warren es una social-liberal estadounidense tradicional, su programa (aunque actualizado a la época actual) es el más parecido en décadas al del presidente Roosevelt, fundador del social-liberalismo estadounidense con su New Deal.

Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
El ala de derecha más dura de los republicanos cataloga de socialista o comunista a cualquier demócrata que se autoproclame progresista o liberal, como es el caso de Warren, términos que identifican a la centro-izquierda estadounidense.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑05 Dic 2019 10:09¿Algún candidato republicano ya la ha tachado de comunista? En caso contrario, es mala señal y no habrá ningún cambio reseñableVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Dic 2019 06:17 Mas leo el programa electoral de Warren más me identifico con ella como candidata, sin duda Warren es una social-liberal estadounidense tradicional, su programa (aunque actualizado a la época actual) es el más parecido en décadas al del presidente Roosevelt, fundador del social-liberalismo estadounidense con su New Deal.
De hecho, fue durante las presidencias de Roosevelt, que con su New Deal no solo creo el estado de bienestar estadounidense, sino que salvo al capitalismo estadounidense de la peor crisis de su historia, cuando se consolidaron los términos liberal-progresista y conservador en sus significados que actualmente tienen en Estados Unidos, a partir de las políticas intervencionistas de Roosevelt, es considerado liberal-progresista (de centro-izquierda) en Estados Unidos quien está a favor de ellas y conservador (de derechas), a quien está en contra de dichas políticas.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Entonces tú eres de los que juzgan por la envoltura sin ver el contenidoVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑05 Dic 2019 06:17 Mas leo el programa electoral de Warren más me identifico con ella como candidata

Sin embargo, fueron los demócratas los que rompieron el pacto entre Trabajo y Capital instituido por el New Deal y después prorrogado por el Great Society. Los gobiernos Clinton y Obama han sido los mas nocivos para la clase trabajadora de los USA desde la Segunda Guerra Mundial.Ver citas anterioresDe hecho, fue durante las presidencias de Roosevelt, que con su New Deal no solo creo el estado de bienestar estadounidense, sino que salvo al capitalismo estadounidense de la peor crisis de su historia, cuando se consolidaron los términos liberal-progresista y conservador en sus significados que actualmente tienen en Estados Unidos, a partir de las políticas intervencionistas de Roosevelt, es considerado liberal-progresista (de centro-izquierda) en Estados Unidos quien está a favor de ellas y conservador (de derechas), a quien está en contra de dichas políticas.
Clinton + Obama = Globalismo
Globalismo = ruina de la clase trabajadora
Globalismo = Soros + cleptocracia financiera Wall Street
Soros + cleptocracia financiera Wall Street = Elizabeth Warren
Do you get it?
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Berkeley IGS, Dec 5:


Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Sí, eso es verdad, no lo niego, durante las épocas de Clinton y Blair, tanto el Partido Demócrata estadounidense, como el Partido Laborista británico, abrazaron el neoliberalismo y eso fue muy perjudicial para la clase trabajadora estadounidense y británica, de hecho la mejor performance electoral del Partido Liberal británico fue durante la época de Blair, ya que mientras Blair estuvo en Downing Street, los laboristas estaban a la derecha de los liberales en cuanto a su programa económico, eso recién pudo cambiar cuando Corbyn empezó a liderar el laborismo.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑06 Dic 2019 03:06Sin embargo, fueron los demócratas los que rompieron el pacto entre Trabajo y Capital instituido por el New Deal y después prorrogado por el Great Society.
Los gobiernos Clinton y Obama han sido los mas nocivos para la clase trabajadora de los USA desde la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto a los demócratas, con candidatos liberales-progresistas como Warren, el partido vuelve al social-liberalismo rooseveltiano del cual no debió alejarse nunca, por lo menos es la esperanza de muchos votantes.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
¿Como se distribuyen ideológicamente los votantes demócratas de cada pre-candidato en Iowa?
Ideológicamente, los votantes demócratas se distribuyen en las siguientes categorías:
Extremadamente Liberales (Izquierda)
Liberales (Centro-Izquierda)
Algo Liberales (Centro-Izquierda/Centro)
Moderados (Centro/Centro-Derecha).
Votantes de Buttigieg:
Algo Liberales 34 %
Liberales 31 %
Moderados 24 %
Extremadamente Liberales 10 %
Votantes de Warren:
Extremadamente Liberales 30 %
Liberales 22 %
Algo Liberales 15 %
Moderados 8 %
Votantes de Sanders:
Extremadamente Liberales 43 %
Liberales 15 %
Algo Liberales 12 %
Moderados 11 %
Votantes de Biden:
Moderados 43 %
Algo Liberales 14 %
Liberales 9 %
Extremadamente Liberales 3 %
https://civiqs.com/documents/Civiqs_ISU ... 019_11.pdf
Ideológicamente, los votantes demócratas se distribuyen en las siguientes categorías:
Extremadamente Liberales (Izquierda)
Liberales (Centro-Izquierda)
Algo Liberales (Centro-Izquierda/Centro)
Moderados (Centro/Centro-Derecha).
Votantes de Buttigieg:
Algo Liberales 34 %
Liberales 31 %
Moderados 24 %
Extremadamente Liberales 10 %
Votantes de Warren:
Extremadamente Liberales 30 %
Liberales 22 %
Algo Liberales 15 %
Moderados 8 %
Votantes de Sanders:
Extremadamente Liberales 43 %
Liberales 15 %
Algo Liberales 12 %
Moderados 11 %
Votantes de Biden:
Moderados 43 %
Algo Liberales 14 %
Liberales 9 %
Extremadamente Liberales 3 %
https://civiqs.com/documents/Civiqs_ISU ... 019_11.pdf
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
.
El Establishment globalista asoma la nariz:
Primero fue Obama con sus interesadas “advertencias” sobre los radicales, ahora va la Clinton:
A decir de la globalista CNN (entiéndase: Rothschild, Soros, Obama, Clinton):
Hillary Clinton absolutely destroyed Bernie Sanders in her Howard Stern interview
https://edition.cnn.com/2019/12/05/poli ... index.html
Desde luego el “absolutely destroyed” es manipulación informativa para aupar a los alicaídos Biden y Warren
.
El Establishment globalista asoma la nariz:
Primero fue Obama con sus interesadas “advertencias” sobre los radicales, ahora va la Clinton:
A decir de la globalista CNN (entiéndase: Rothschild, Soros, Obama, Clinton):
Hillary Clinton absolutely destroyed Bernie Sanders in her Howard Stern interview
https://edition.cnn.com/2019/12/05/poli ... index.html
Desde luego el “absolutely destroyed” es manipulación informativa para aupar a los alicaídos Biden y Warren
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano