Porque es cierto que C´s ha descuidado cataluña. Unido a la crisis en la que esta C´s debido a perder la centralidad.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑12 Nov 2019 09:02¿Y entonces porque su lista fue la menos votada en Barcelona?, ¿Por qué la lista liderada por Álvarez de Toledo superó en casi 51.000 votos a la liderada por Arrimadas?, hasta la CUP sacó mas votos que Cs en la ciudad condal.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Nov 2019 21:20Podria no haberlo hecho y haber reformado por completo toda la cupula del partido. Que es lo que habrian hecho casado y sanchez. Te repito Sanchez y casado no habrian dimitido si hubieran estado en el lugar de rivera, te lo garantizo. Ya que ellos viven de la politica, no han trabajado ni un dia fuera de la politica. En cambio rivera si ha trabajado fuera de la politica. Por eso ha dimitido.
No estoy de acuerdo con lo de arrimadas. Es una candidata muy infravalorada. En el debate de la ultima oportunidad fue la mejor con diferencia.
Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
-
- Funcionario
- Mensajes: 5529
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Bueno, depender va a depender, porque la investidura es una cosa pero luego hay que gobernar y ahí, muchas veces no va a contar con el favor de Ciudadanos por ser medidas con las que esté en contra. Yo creo que de entrada no tiene por qué ayudar, pero si se vuelve a dar el caso de apoyar una investidura o volver a elecciones, no sólo Ciudadanos debería ayudar, también debería hacerlo el PP.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 Nov 2019 14:12 Yo creo que C´s debe lograr que el PSOE no dependa de los independentistas. Porque si saliera la investidura y sanchez dependiera de los independentistas, no creo que C´s fuera a sacar algo positivo. Y si hubiera repetición electoral peor aun.
La idea de que el PP se pudiera abstener para permitir un gobierno del PSOE en solitario no son realistas. O la idea de una coalición Psoe-PP o Psoe-PP-C´s. Ya que si lo hiciera el PP, VOX sería el partido de la oposición puesto que el Psoe necesitaria al PP pasar leyes adelante ya que UP se dedicarian a una oposición diciendo que el Psoe son la casta que son lo mismo que el PP,..
En cambio volviendo a la centralidad y siendo un partido util para el gobierno creo que podrían volver a recuperar los niveles de votos antes de la caida o mejorarlos, con el liderazgo de ines arrimadas en caso de que se presente y gane las primarias.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Ciudadanos ya ha apuntado que apoyaría un acuerdo con PP y con PSOE. Es decir, que Ciudadanos sí estaría por el desbloqueo. Pero está claro que no puede apoyar cualquier desbloqueo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 Nov 2019 14:12 Yo creo que C´s debe lograr que el PSOE no dependa de los independentistas. Porque si saliera la investidura y sanchez dependiera de los independentistas, no creo que C´s fuera a sacar algo positivo. Y si hubiera repetición electoral peor aun.
La idea de que el PP se pudiera abstener para permitir un gobierno del PSOE en solitario no son realistas. O la idea de una coalición Psoe-PP o Psoe-PP-C´s. Ya que si lo hiciera el PP, VOX sería el partido de la oposición puesto que el Psoe necesitaria al PP pasar leyes adelante ya que UP se dedicarian a una oposición diciendo que el Psoe son la casta que son lo mismo que el PP,..
En cambio volviendo a la centralidad y siendo un partido util para el gobierno creo que podrían volver a recuperar los niveles de votos antes de la caida o mejorarlos, con el liderazgo de ines arrimadas en caso de que se presente y gane las primarias.
Un acuerdo PSOE con Podemos no es suficiente. Ni siquiera con el voto favorable de Ciudadanos, que no lo va a dar. Tiene que entrar ahí algún acuerdo con ERC y, después de que el PNV perdiese un escaño con el PP, también con la abstención de Bildu.
El de las anchoas, se da por hecho que va a votar a favor.
Y un gobierno en esas circunstancias no sería un gobierno de centro reformista, sino otra cosa. Y Ciudadanos en ese supuesto no puede apoyarlo.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Para mí, y es algo totalmente subjetivo, los únicos que han usado sus escaños con responsabilidad son los que estaban dispuestos a que hubiese gobierno en lugar de elecciones, y esos han sido casi todos los partidos pequeños. El resto han pensado más en sus intereses personales y de partido que en la situación del país.Ver citas anterioresskye escribió: ↑15 Nov 2019 12:43Gracias por respetar lo que haya podido votar.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Nov 2019 12:39Aunque no te lo parezca, a mí me parece absolutamente respetable que hayas votado al PNV y la razón por la que lo has hecho, lo que no me parece respetable en absoluto es la pataleta que te ha dado cuando tú eres uno de los dos millones y pico de responsables del batacazo de Ciudadanos. Para bien o para mal, ha ganado quien ha ganado y va a gobernar con quién y cómo le parezca hacerlo. Y si al resto no le gusta, que otra vez utilicen sus escaños con más responsabilidad.Ver citas anterioresskye escribió: ↑14 Nov 2019 13:08Pues le voy a decir una cosa: debería respetar lo que votan los demás y las razones por las que lo hacen.
Lo he explicado aquí en alguna ocasión. Vd. puede estar de acuerdo o no, pero sí me atrevo a pedirle que respete lo que voto, como un servidor respeta lo que Vd. haya podido votar, que no me interesa en absoluto.
Y claro que ha ganado quien ha ganado, ¿acaso yo lo he deslegitimado?
Creo que no.
Ahora bien, ¿es legítimo el derecho de opinión y de criticar lo que no te gusta?
Creo que sí.
Pues ya está.
Sobre lo de utilizar los escaños con responsabilidad, por favor, hágame una lista de los partidos que los han utilizado con responsabilidad y los que no.
Y gracias de nuevo por lo primero. Aunque no se lo crea, porque chocamos con frecuencia, le tengo entre los pocos usuarios que me gusta leer.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
En eso sí estoy de acuerdo. Ciudadanos no va a apoyar esa investidura, pero también necesitará dar un perfil desmarcado del PP, así que, en según qué proyectos, apoyará unos y votará en contra de otros, en función de si esos proyectos son asumibles de acuerdo con su programa o no lo son.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Nov 2019 14:16Bueno, depender va a depender, porque la investidura es una cosa pero luego hay que gobernar y ahí, muchas veces no va a contar con el favor de Ciudadanos por ser medidas con las que esté en contra. Yo creo que de entrada no tiene por qué ayudar, pero si se vuelve a dar el caso de apoyar una investidura o volver a elecciones, no sólo Ciudadanos debería ayudar, también debería hacerlo el PP.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 Nov 2019 14:12 Yo creo que C´s debe lograr que el PSOE no dependa de los independentistas. Porque si saliera la investidura y sanchez dependiera de los independentistas, no creo que C´s fuera a sacar algo positivo. Y si hubiera repetición electoral peor aun.
La idea de que el PP se pudiera abstener para permitir un gobierno del PSOE en solitario no son realistas. O la idea de una coalición Psoe-PP o Psoe-PP-C´s. Ya que si lo hiciera el PP, VOX sería el partido de la oposición puesto que el Psoe necesitaria al PP pasar leyes adelante ya que UP se dedicarian a una oposición diciendo que el Psoe son la casta que son lo mismo que el PP,..
En cambio volviendo a la centralidad y siendo un partido util para el gobierno creo que podrían volver a recuperar los niveles de votos antes de la caida o mejorarlos, con el liderazgo de ines arrimadas en caso de que se presente y gane las primarias.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Con los votos a favor de PSOE, Podemos, Ciudadanos, PNV, Mas País, Coalición Canaria, BNG, PRC y Teruel existe suman 179 escaños, para la investidura ya valdría. El problema es gobernar luego, eso está claro.Ver citas anterioresskye escribió: ↑15 Nov 2019 14:19Ciudadanos ya ha apuntado que apoyaría un acuerdo con PP y con PSOE. Es decir, que Ciudadanos sí estaría por el desbloqueo. Pero está claro que no puede apoyar cualquier desbloqueo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 Nov 2019 14:12 Yo creo que C´s debe lograr que el PSOE no dependa de los independentistas. Porque si saliera la investidura y sanchez dependiera de los independentistas, no creo que C´s fuera a sacar algo positivo. Y si hubiera repetición electoral peor aun.
La idea de que el PP se pudiera abstener para permitir un gobierno del PSOE en solitario no son realistas. O la idea de una coalición Psoe-PP o Psoe-PP-C´s. Ya que si lo hiciera el PP, VOX sería el partido de la oposición puesto que el Psoe necesitaria al PP pasar leyes adelante ya que UP se dedicarian a una oposición diciendo que el Psoe son la casta que son lo mismo que el PP,..
En cambio volviendo a la centralidad y siendo un partido util para el gobierno creo que podrían volver a recuperar los niveles de votos antes de la caida o mejorarlos, con el liderazgo de ines arrimadas en caso de que se presente y gane las primarias.
Un acuerdo PSOE con Podemos no es suficiente. Ni siquiera con el voto favorable de Ciudadanos, que no lo va a dar. Tiene que entrar ahí algún acuerdo con ERC y, después de que el PNV perdiese un escaño con el PP, también con la abstención de Bildu.
El de las anchoas, se da por hecho que va a votar a favor.
Y un gobierno en esas circunstancias no sería un gobierno de centro reformista, sino otra cosa. Y Ciudadanos en ese supuesto no puede apoyarlo.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
https://www.expansion.com/economia/2019 ... b4616.htmlVer citas anterioresLas empresas adelantan ajustes de plantilla y paran contratos por el pacto Sánchez-Iglesias
Empresas e inversores están "preocupados" e "inquietos" y están planteando un alud de preguntas a los despachos sobre los cambios laborales que se avecinan con un gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos. Temen una contrarreforma laboral que afecte a los ERE y a las condiciones de trabajo. Así lo trasladan los abogados de Laboral a los que ha preguntado este diario, que también muestran su preocupación por el impacto en el mercado de trabajo de las medidas que defiende la formación de Pablo Iglesias, entre ellas, la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy de 2012, y también la de José Luis Rodríguez Zapatero de 2010. Desde que se anunció el preacuerdo el martes, las empresas están analizando e, incluso, decidiendo, adelantar ajustes de plantilla y prejubilaciones, realizar subcontrataciones y frenar la contratación. El parón se debe en algunos casos a que se están aparcando inversiones que iban a suponer más contratos, cuentan los bufetes consultados.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Los Picapiedra firman un pacto de gobierno y en los próximos días van a concretar medidas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Nov 2019 14:24Con los votos a favor de PSOE, Podemos, Ciudadanos, PNV, Mas País, Coalición Canaria, BNG, PRC y Teruel existe suman 179 escaños, para la investidura ya valdría. El problema es gobernar luego, eso está claro.Ver citas anterioresskye escribió: ↑15 Nov 2019 14:19Ciudadanos ya ha apuntado que apoyaría un acuerdo con PP y con PSOE. Es decir, que Ciudadanos sí estaría por el desbloqueo. Pero está claro que no puede apoyar cualquier desbloqueo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 Nov 2019 14:12 Yo creo que C´s debe lograr que el PSOE no dependa de los independentistas. Porque si saliera la investidura y sanchez dependiera de los independentistas, no creo que C´s fuera a sacar algo positivo. Y si hubiera repetición electoral peor aun.
La idea de que el PP se pudiera abstener para permitir un gobierno del PSOE en solitario no son realistas. O la idea de una coalición Psoe-PP o Psoe-PP-C´s. Ya que si lo hiciera el PP, VOX sería el partido de la oposición puesto que el Psoe necesitaria al PP pasar leyes adelante ya que UP se dedicarian a una oposición diciendo que el Psoe son la casta que son lo mismo que el PP,..
En cambio volviendo a la centralidad y siendo un partido util para el gobierno creo que podrían volver a recuperar los niveles de votos antes de la caida o mejorarlos, con el liderazgo de ines arrimadas en caso de que se presente y gane las primarias.
Un acuerdo PSOE con Podemos no es suficiente. Ni siquiera con el voto favorable de Ciudadanos, que no lo va a dar. Tiene que entrar ahí algún acuerdo con ERC y, después de que el PNV perdiese un escaño con el PP, también con la abstención de Bildu.
El de las anchoas, se da por hecho que va a votar a favor.
Y un gobierno en esas circunstancias no sería un gobierno de centro reformista, sino otra cosa. Y Ciudadanos en ese supuesto no puede apoyarlo.
¿Vd. pide que Ciudadanos vote que sí a eso sin más? ¿Ha planteado el compañero Sánchez a Ciudadanos medidas que estén en la línea del programa de Ciudadanos o sólo se le pide que le apoye simplemente para evitar a Sánchez caminar por un camino que él mismo ha elegido?
No lo veo.
Podemos, además, jamás apoyaría ningún gobierno en el que estuviese Ciudadanos. Eso se han hartado de repetirlo. ¿Y por qué se le pide a Ciudadanos que haga un favor a Sánchez y a Podemos gratis total?

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
-
- Funcionario
- Mensajes: 5529
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
El PP no va a permitir un gobierno del Psoe por tener a Vox echandoles el aliento en el cogote. Asi que o gobierno Psoe-UP.... o elecciones. Y a dia de hoy unas 3º elecciones podrían suponer la muerte de C´s en el congreso.Ver citas anterioresskye escribió: ↑15 Nov 2019 14:19Ciudadanos ya ha apuntado que apoyaría un acuerdo con PP y con PSOE. Es decir, que Ciudadanos sí estaría por el desbloqueo. Pero está claro que no puede apoyar cualquier desbloqueo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 Nov 2019 14:12 Yo creo que C´s debe lograr que el PSOE no dependa de los independentistas. Porque si saliera la investidura y sanchez dependiera de los independentistas, no creo que C´s fuera a sacar algo positivo. Y si hubiera repetición electoral peor aun.
La idea de que el PP se pudiera abstener para permitir un gobierno del PSOE en solitario no son realistas. O la idea de una coalición Psoe-PP o Psoe-PP-C´s. Ya que si lo hiciera el PP, VOX sería el partido de la oposición puesto que el Psoe necesitaria al PP pasar leyes adelante ya que UP se dedicarian a una oposición diciendo que el Psoe son la casta que son lo mismo que el PP,..
En cambio volviendo a la centralidad y siendo un partido util para el gobierno creo que podrían volver a recuperar los niveles de votos antes de la caida o mejorarlos, con el liderazgo de ines arrimadas en caso de que se presente y gane las primarias.
Un acuerdo PSOE con Podemos no es suficiente. Ni siquiera con el voto favorable de Ciudadanos, que no lo va a dar. Tiene que entrar ahí algún acuerdo con ERC y, después de que el PNV perdiese un escaño con el PP, también con la abstención de Bildu.
El de las anchoas, se da por hecho que va a votar a favor.
Y un gobierno en esas circunstancias no sería un gobierno de centro reformista, sino otra cosa. Y Ciudadanos en ese supuesto no puede apoyarlo.
Uno de los fundamentos de C´s es impedir que los independentistas influyeran en el gobierno del estado. Es innegable que eso no se hizo en abril. Y esa es una de las causas del desplome. Cierto es que PS no hizo facil que se apoyara al psoe. Pero a dia de hoy C´s debe de evitar a toda costa unas 3º elecciones y a su vez tiene que poner de su mano el evitar que el Psoe dependa de ERc y cia. Porque si sucediera el Psoe igual pierde algo, pero C´s podría perder mucho más. En cambio haciendo lo que digo, si lo hicieran bien, podrían venderlo como un exito haciendo que propuestas suyas como la ley de eutanasia,ley de aforamientos,....salieran adelante. En cambio sin gobierno es dificil que salgan adelante.
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Con Ciudadanos no se puede contar para nada, están noqueados, concentrados en cómo salvar los muebles después del desastre y, además, sin dirección clara hasta marzo. Votarán no a todo lo que huela a PSOE con la excusa de apoyar la gran coalición PSOE-PP, una coalición impensable hoy por hoy.
Ciudadanos lo tiene difícil para sobrevivir. Su principal razón de ser ha sido secuestrada por Vox. Solo dejando en un segundo plano el tema territorial y poniendo en el primero su olvidado ideario liberal en lo social y en lo económico, tiene alguna posibilidad de mantenerse. De hecho el PP ya está viendo cómo fagocitarlo para reunificar el centro-derecha bajo su batuta, dejando a Vox el extremo a su derecha que siempre les votó pero que ahora campa por libre.
Para el cambio que Ciudadanos necesita Arrimadas es la peor candidata.
Ciudadanos lo tiene difícil para sobrevivir. Su principal razón de ser ha sido secuestrada por Vox. Solo dejando en un segundo plano el tema territorial y poniendo en el primero su olvidado ideario liberal en lo social y en lo económico, tiene alguna posibilidad de mantenerse. De hecho el PP ya está viendo cómo fagocitarlo para reunificar el centro-derecha bajo su batuta, dejando a Vox el extremo a su derecha que siempre les votó pero que ahora campa por libre.
Para el cambio que Ciudadanos necesita Arrimadas es la peor candidata.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
https://www.elblogsalmon.com/entorno/pe ... a-decisionVer citas anterioresPedro Sánchez apuesta por la coalición con la extrema izquierda ¿Qué riesgos enfrenta esta decisión?
Ayer los líderes del PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias respectivamente, alcanzaron un preacuerdo para la formación de un Gobierno de coalición que forme el primer Ejecutivo compartido en España. Curiosamente lo que fue imposible materializar en seis meses ha sido posible en 24 horas tras los resultados electorales.
En este preacuerdo se nombran diez compromisos, entre los que se incluye la consolidación del crecimiento y la creación de empleo; combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad; la lucha contra la corrupción; medidas contra el cambio climático o el fortalecimiento a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos; o el equilibrio presupuestario y la justicia social.
Todos estos principios tan generalistas pueden ser compartidos por una gran mayoría, pero el problema, como siempre, es si las medidas son o no las correctas para forjar tales objetivos.
Este principio de pacto entre estas dos formaciones contiene unos riesgos que es justo mencionar para ver las implicaciones reales del Gobierno que puede llegar a formarse. Por primera vez, entraría la extrema izquierda en el Ejecutivo español, aportando unas medidas económicas en contra de la libre empresa, y propenso al dirigismo vía el gasto público.
Tras el anuncio, el mayor riesgo país se penaliza en los mercados
Fue muy interesante la reacción de los mercados ante el anuncio. En primer lugar, la bolsa experimentó un retroceso por el simple anuncio, y sin entrar en detalles sobre qué ministerios y competencias serían atribuidas para cada uno de los partidos que conformaría el nuevo Gobierno y la posición afirmativa para la sesión de investidura.
El incremento del riesgo país se ha empezado a descontar en la renta variable española durante la sesión de ayer, el Ibex entraba en números rojos mientras los números verdes se mantenían en Europa. Al final de la sesión cerca de un punto y media porcentual de pérdidas frente a la bolsa europea.
También podemos verlo desde el punto de vista del mercado de la deuda. Se produjeron ventas que llevaron a que las rentabilidades escalaran a máximos del mes de julio. El bono español a diez años cerró con una TIR del 0,457%.
Esto significa los ahorradores que tenían el ahorro invertido en renta variable y renta fija ya han empezado a ver las consecuencias de esta decisión, con un menor patrimonio por el giro de las expectativas.
Al mismo tiempo, que las rentabilidades de deuda se incrementen significa que serán más caras las emisiones de deuda. En otras palabras habrá que dedicar más recursos relativos del Presupuesto para el servicio de la deuda, en contra del resto de partidas que podrían aprovechar estos recursos en beneficio del ciudadano.
El potencial expolio que se nos viene encima
Recordemos que tanto PSOE como Unidas Podemos comparten una idea: Acercarse a los niveles de gasto público de la media europea. Un objetivo que tiene dos caminos: o más deuda para destinarla al gasto público o bien más impuestos.
Como comentamos recientemente, para llegar a esos niveles hay que apretar a los trabajadores vía Cotizaciones Sociales e IRPF y al global de los consumidores para recaudar casi seis puntos de PIB.
O se renuncia al objetivo de acercarse a la media europea que ambos partidos se comprometieron en sus respectivos programas electorales o la clase media española será azotada mediante un expolio fiscal que debería consolidarse en la próxima legislatura.
Con la mirada de Bruselas encima del objetivo de déficit de las cuentas públicas españolas, ya se avisó de un desvío próximo a 7.000 millones sobre los objetivos. Un desvío que deberá corregirse con recortes o, en el escenario más probable, más impuestos.
¿Hacia el centralismo impositivo?
Los partidarios de las políticas fiscales centralistas pueden estar de enhorabuena con esta alianza. Ambos partidos apuestan por la centralización de algunos impuestos como el de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio. Aunque habrá que ver específicamente el acuerdo de legislatura final que pretendan alcanzar.
Los sistemas administrativos descentralizados permiten un sistema de contrapesos internos a través de una competencia fiscal que nos lleva a dibujar un esquema fiscal favorable a los contribuyentes.
El mayor ejemplo de economía desarrollada y altamente descentralizada es Suiza cuyos impuestos son atractivos para sus ciudadanos y empresas. El ejemplo contrario sería Grecia que destaca en Europa por el centralismo del Estado que origina diversas disfuncionales.
Tender al centralismo impositivo significan anular que haya competencia fiscal, ni contrapesos ni, en última instancia, el ciudadano puede discriminar la coacción de su renta por parte del Estado hacia una administración cercana represiva mudándose a otra más favorable a sus intereses.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Antes se daban 100 días de cortesía, ahora hasta con un preacuerdo con cuatro chorradas se habla del apocalipsis xD.
Aunque yo no entiendo este ansia de que arda todo, tenemos la experiencia del esperpento de Cataluña, hablamos de un proceso de 8 años y no ocurrió esa cacareada fuga masiva de empresas y la razón es que a los inversores sólo les interesa hacer dinero, ¡si hasta les da igual que el país sea una dictadura!
Además si tanto le preocupa la economía a la derecha, lo que más está afectando es la ausencia de Gobierno. El pacto ya cuenta con la bendición de la UE, ya han visto lo que pasó con Portugal y hasta admiten que fueron injustos con Grecia
Aunque yo no entiendo este ansia de que arda todo, tenemos la experiencia del esperpento de Cataluña, hablamos de un proceso de 8 años y no ocurrió esa cacareada fuga masiva de empresas y la razón es que a los inversores sólo les interesa hacer dinero, ¡si hasta les da igual que el país sea una dictadura!
Además si tanto le preocupa la economía a la derecha, lo que más está afectando es la ausencia de Gobierno. El pacto ya cuenta con la bendición de la UE, ya han visto lo que pasó con Portugal y hasta admiten que fueron injustos con Grecia
Homo homini lupus
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Ningún consuelo pero para nadie, que haya una clase política pésima en Catalunya, no priva para que en España la haya igual, y si se critica a una pues igual se debería, o como minimo si puede critica a la otra. Y no sirve como argumento, eso tan manido de que tu no puedes moralmente afearme nada a mi, ya que tu haces igual, pero yo sí que puedo hacerlo.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑15 Nov 2019 12:09Mirar lo que hacen los otros es poco consuelo cuando ves que el presidente de la Generalitat (un cargo y una institución que solían representar a los catalanes) es un activista polítco con pocas luces y dudosas credenciales democráticas. Un señor cuya familia revienta actos democráticos en su pueblo para cambiar pro cojones un acuerdo político tomado libre y democráticamente pero que a la famiglia Torra no le gustó. Una familia en la que se ven cosas como que el coche de la hija del Molt Honorable President de la Generalitat figure entre los que huían de un intento fallido de cortar las vías del AVE en Báscara, pueblo famoso por reelegir a un alcalde independentista que estafó 6,2 milloens de euros a un empresario, dinero que ha desaparecido y que ahora deberá pagar el ayuntamiento (o sea, todos los vecinos de Báscara) en proporción de 6.200 euros por habitante.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Nov 2019 01:35Pues en España sin Catalunya son unos cuarenta millones y no le andan a la zaga con respecto a los politicos catalanes.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑14 Nov 2019 20:55Si sois dos millones de secesionistas y Torra es lo mejor que teneis, pues mal anda la cosa.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑14 Nov 2019 20:09
Haced un poco de autocrítica, si la justicia no estuviera politizada hoy el president sería Turull, al que no dejaron ni presentarse en la segunda votación de investidura. Así que Torra es lo que tenemos. Aunque da igual, si es indepe ya le hubierais puesto la diana al presi de turno.
En serio. Teneis a un impresentable de libro de presidente , con comentarios racistas y Hooliganescos, un tio que se declara fan de notorios fascistones del pasado catalanista....y somos los demás los que tenemos que hacer autocrítica.![]()
¿En serio no teníais nada mejor?
saludos
Pedro, Casado y Santiago, Rivera afortunadamente ya esta amortizado, es decir muerto y enterrado politicamente hablando.
¿Son unos impresentables Pedro, Casado y Santiago.¿
¿Son racistas Casado y Santiago?
¿Son busca bregas, monta pollos, fanfarrones por utilizar el castellano y no el ingles, Casado y sobre todo Santiago?
¿Son Casado y Santiago declarados fáns notorios de personajes fascistoides del pasado Egggpaño y muy Egggpaño?
Y yo ademas añadiría que sobre todo Santiago ademas es misógino, que va armado, que es homófobo, tránsfóbo, y sobre todo mucho mas patriotero fundamentalista que Torra, que es lo mas peligroso.
Toda la clase política español salvo escasas y honrosas excepciones es pesima.
Por lo tanto cuidadin con predicar, con señalar con el dedo índice inhiesto y moviendolo de arriba abajo, que no es lo mismo predicar que dar trigo.
Saludos
Y todo esto es un ejemplo de cómo el procesismo en Cataluña no es más que una excusa para encubrir corruptelas, dar de comer la sopa boba a enhufados e inútiles y mantener movilizada a una minoría de la población a la que se la sudan el resto de ciudadanos (empezando por pobres, enfermos y dependientes varios) y que se pasan la democracia por el forro de los cojones mientras lloran por cualquier consecuencia que sus hijoputeces puedan tener para ellos.
¿ Son Torra y su hija la misma persona, piensan igual? Yo no lo se, al parecer usted sí.
Pues ya ve Nowomowa, usted vota PSOE/PSC y yo Podemos, pero seguro que el abrazo de Pedro y Pablo el otro día no nos ha gustado lo mismo, y ahora supongo que eso de que ERC sea imprescindible para formar gobierno en España lo lleva peor todavía.
Ahora pronto nuevas elecciones autonomicas en Catalunya, que yo espero que las gana ERC y usted el PSC/PSOE, pero creo estar seguro que CiU o como ahora se llame ya no presidira la Generalitat, veremos cuando no este Torra lo que tardaran en abjurar del que venga en su lugar.
Eso es ahora lo mas importante para Catalunya, que hayan nuevas elecciones lo mas pronto posible.
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
En un sistema con circunscripción única tendrías razón. Ciudadanos no iba a sacar escaño en Gipuzkoa de ninguna de las maneras.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑15 Nov 2019 12:39Aunque no te lo parezca, a mí me parece absolutamente respetable que hayas votado al PNV y la razón por la que lo has hecho, lo que no me parece respetable en absoluto es la pataleta que te ha dado cuando tú eres uno de los dos millones y pico de responsables del batacazo de Ciudadanos. Para bien o para mal, ha ganado quien ha ganado y va a gobernar con quién y cómo le parezca hacerlo. Y si al resto no le gusta, que otra vez utilicen sus escaños con más responsabilidad.Ver citas anterioresskye escribió: ↑14 Nov 2019 13:08Pues le voy a decir una cosa: debería respetar lo que votan los demás y las razones por las que lo hacen.
Lo he explicado aquí en alguna ocasión. Vd. puede estar de acuerdo o no, pero sí me atrevo a pedirle que respete lo que voto, como un servidor respeta lo que Vd. haya podido votar, que no me interesa en absoluto.

+++++++++++++
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
No es nada nuevo, pero constatar por enésima vez lo hijos de puta que pueden llegar a ser los del PP, durante toda la campaña han adjurado de cualquier pacto con el PSOE, ahora que la inutilidad de Sánchez pacta con Unidas, desde Génova 13, salen diciendo los maulas que: tenderán la mano a Pedro Sánchez si rompe con Pablo Iglesias...................con dos cojones.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3484
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
https://elpais.com/politica/2019/11/15/ ... 85327.htmlVer citas anterioresParís acoge sin “inquietud” la coalición del PSOE con Unidas Podemos
El Palacio del Elíseo subraya que el acuerdo es un "buen signo" y destaca la posibilidad de que haya un Gobierno "cuanto antes"
París ve con buenos ojos la formación de un Gobierno en España encabezado por Pedro Sánchez después de meses de provisionalidad, y no pone ningún reparo ante la posible coalición del PSOE con Unidas Podemos.
“Todo lo que vaya en el sentido de la estabilización y la capacidad de actuar con una mayoría fuerte es más bien un buen signo”, dijo el viernes una fuente del Palacio del Elíseo en un encuentro con periodistas.
A la pregunta de si una coalición entre el PSOE y Unidas Podemos —un partido próximo a La Francia Insumisa, el partido de izquierda populista francesa— era motivo de inquietud, respondió: “No, no nos inquieta.
Lo más importante es que, en un país que es socio europeo, haya un Gobierno cuanto antes”.
La interinidad en España ha dejado a Emmanuel Macron con uno de sus socios clave en la Unión Europea a medio gas. Y esto, en un momento crítico, cuando las iniciativas del presidente francés topan con las reticencias crecientes de Alemania y, por tanto, necesita apoyarse en otros países.
Pedro Sánchez, desde que accedió al poder en junio de 2018, fue uno de estos aliados, pero el fracaso a la hora de formar una mayoría tras las elecciones del pasado 28 de abril debilitaron esta posición.
El principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos tras el 10-N, presentado esta semana, podría poner fin a esta incertidumbre.
“Hay un acuerdo que, de momento, es muy general, así que no podemos juzgarlo: no nos corresponde comentar las opciones políticas que se adopten en España”, explicó la citada fuente, que no entró en los detalles del pacto entre PSOE y Unidas Podemos.
“Pero apoyaremos y trabajaremos bien con este Gobierno, que tiene muchas posibilidades de estar dirigido por Pedro Sánchez, a quien el presidente [Macron] conoce y con quien trabajamos bien en temas europeos. Así que no hay inquietudes al respecto”, añadió la fuente, que pidió anonimato.
El hecho de que España tenga un Gobierno, más allá de sus coloraciones partidistas, “es una buena noticia por sí sola”, concluyó.
París es la primera capital europea en pronunciarse acerca de la coalición PSOE-Podemos, pendiente de otros apoyos para la investidura.
Pero Bruselas se expresó en un tono similar a principios de semana.
El anuncio de un acuerdo entre los socialistas y Podemos ha sido acogido en la capital comunitaria con mucho más alivio que inquietud:
“Lo importante es que España tenga un Gobierno con plenos poderes cuanto antes”, apuntaron fuentes comunitarias. “La sensación de urgencia que han querido dar Sánchez e Iglesias apunta en la buena dirección”, señalaron las mismas fuentes.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Parece que están presionando a Casado para que haga una oferta firme a Sánchez y este se piense mejor su "Gobierno de coalición progresista" con los nacionatas de aliados. Por el momento, ni ERC ni Bildu están dispuestos a ceder. No apoyarán su investidura. Tampoco JxCAT e intuyo que la CUP se sumará al No. ¿Entonces? ¿Qué posibilidades le quedan a Sánchez más que abandonar al coletas y mirar a su derecha? Sería lo mejor para el país. Los empresarios y muchos barones se lo están pidiendo por favor.Ver citas anterioresskye escribió: ↑14 Nov 2019 01:16 Ahora mismo, los números no dan, incluso contando con Ciudadanos.
Ciudadanos no tiene las llaves del camarote.
O el compañero Pedro firma un acuerdo de gobierno sobre temas de Estado con PP y Ciudadanos y éstos se abstienen o llega a un acuerdo con Podemos (que ya ha llegado) y da hora a toda la procesión de partidos nacionalistas, regionalistas, istasistas que existen, para que le apoyen.
Y, vamos a dejarnos de tonterías, joé, que hay que ver cuánta inocencia desaprovechada para cosas más importantes: él ha elegido la opción (b).
Y le digo otra cosa: elegir la opción (b) como ha hecho es dar gasolina a Vox. A este paso, Vox va a conseguir mayoría absoluta.
En fin, mi querido amigo, que me voy a dormir. Que descanse Vd.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Eso no va a pasar, y lo sabes. Aquí vota todo Dios.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Eso os demuestra la clase de putx que os gobiernanVer citas anterioresAsturkick escribió: ↑16 Nov 2019 02:42Parece que están presionando a Casado para que haga una oferta firme a Sánchez y este se piense mejor su "Gobierno de coalición progresista" con los nacionatas de aliados. Por el momento, ni ERC ni Bildu están dispuestos a ceder. No apoyarán su investidura. Tampoco JxCAT e intuyo que la CUP se sumará al No. ¿Entonces? ¿Qué posibilidades le quedan a Sánchez más que abandonar al coletas y mirar a su derecha? Sería lo mejor para el país. Los empresarios y muchos barones se lo están pidiendo por favor.Ver citas anterioresskye escribió: ↑14 Nov 2019 01:16 Ahora mismo, los números no dan, incluso contando con Ciudadanos.
Ciudadanos no tiene las llaves del camarote.
O el compañero Pedro firma un acuerdo de gobierno sobre temas de Estado con PP y Ciudadanos y éstos se abstienen o llega a un acuerdo con Podemos (que ya ha llegado) y da hora a toda la procesión de partidos nacionalistas, regionalistas, istasistas que existen, para que le apoyen.
Y, vamos a dejarnos de tonterías, joé, que hay que ver cuánta inocencia desaprovechada para cosas más importantes: él ha elegido la opción (b).
Y le digo otra cosa: elegir la opción (b) como ha hecho es dar gasolina a Vox. A este paso, Vox va a conseguir mayoría absoluta.
En fin, mi querido amigo, que me voy a dormir. Que descanse Vd.
Nada de principios, nada de coherencia
Solo venta y compra de amores al mejor interés
PROSTIBULO ASQUEROSO EL QUE TENÉIS!


Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Los grandes patrimonios parece que empiezan a emigrar:
https://www.eleconomista.es/legislacion ... tugal.htmlVer citas anterioresLos asesores fiscales reciben un aluvión de consultas para llevar las fortunas a Portugal
El acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para poner en marcha el próximo gobierno ha desatado una avalancha de consultas en las asesorías fiscales para llevar las fortunas a Portugal. Los millonarios estudian ya su traslado al país vecino por el temor al hachazo fiscal del nuevo Gobierno. El país luso, apenas a 300 kilómetros de Madrid, ofrece una visa dorada a los extranjeros que trasladan su residencia y goza de seguridad jurídica y estabilidad política.
"Portugal está siendo visto con muy buenos ojos por gente con rendimientos altos, pues tiene una suerte de nuestro Régimen Beckham pero con mayores ventajas fiscales", explica el fiscalista Esaú Alarcón, abogado en Gibernau Asesores. "Básicamente, hay menos condicionantes y son 10 de años de beneficios fiscales, no seis como aquí. Si a ello le unes que la filosofía de vida, ciudades y comida portugueses son similares a lo que gozamos en España, pues parece bastante natural", explica Alarcón.
Los fiscalistas reconocen que esta semana han recibido un aluvión de consultas de sus clientes para trasladar su residencia al país vecino. "Tiene grandes atractivos", destaca Javier Gómez Taboada, socio del Área Tributaria de Maio Legal en la oficina de Vigo, a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. "Es un país próximo en todos los sentidos, con estabilidad gubernamental y con un tratamiento amable con aquellas personas dispuestas a acogerse al régimen de su golden visa", señala.
En 2009, el gobierno portugués, con la intención de captar inversión extranjera y atraer hacia el país profesionales cualificados, pensionistas extranjeros e individuos con altos patrimonios, creó el Régimen de los Residentes no Habituales.
Para beneficiarse de este tratamiento privilegiado, el ciudadano extranjero debe acreditar que no ha sido residente fiscal en Portugal en los últimos 5 años y adquirir la residencia tributaria en Portugal. La regla general portuguesa es que pueden adquirir la residencia fiscal quienes residen en el país más de 183 días al año o, con un plazo menor de tiempo, disponen todo el año de una vivienda que sirva a Hacienda presumir la intención de conservarla y ocuparla como residencia habitual.
"España debería tomar buena nota", apunta Gómez Taboada. "No hace mejor los deberes el que los hace más rápido, buscando una recaudación en tiempo récord, sino los hace mejor el que los hace pensando en el medio o largo plazo", añade.
Peligro en España
Sin embargo, Alejandro del Campo, abogado y asesor fiscal en DMS Consulting, pide prudencia ante la toma de decisión de esta medida. Reconoce que ya ha recibido varias consultas sobre este asunto. "Siempre les explico a mis clientes que no las tienen todas consigo aunque vivan en Portugal más de 183 días y consigan el certificado de residencia fiscal allí", apunta. "La Hacienda española les puede considerar residentes en España tanto por vivir en España más de 183 días como por mantener en España el centro de intereses económicos, -es decir, rentas procedentes de España o patrimonio aquí- aunque no vivan más de 183 días en España", añade.
Alejandro del Campo subraya la importancia de "no tener en España una vivienda a disposición, ni en propiedad ni alquilada". El fiscalista considera que "ello puede determinar residencia fiscal en España por las reglas establecidas en los Convenios de Doble Imposición".
En cualquier caso, todos los fiscalistas destacan el "miedo" de sus clientes. "A Portugal y a otros sitios, muchos están buscando ya dónde jubilarse", asegura del Campo.
Ignacio Faes
7:57 - 16/11/2019
El acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para poner en marcha el próximo gobierno ha desatado una avalancha de consultas en las asesorías fiscales para llevar las fortunas a Portugal. Los millonarios estudian ya su traslado al país vecino por el temor al hachazo fiscal del nuevo Gobierno. El país luso, apenas a 300 kilómetros de Madrid, ofrece una visa dorada a los extranjeros que trasladan su residencia y goza de seguridad jurídica y estabilidad política.
"Portugal está siendo visto con muy buenos ojos por gente con rendimientos altos, pues tiene una suerte de nuestro Régimen Beckham pero con mayores ventajas fiscales", explica el fiscalista Esaú Alarcón, abogado en Gibernau Asesores. "Básicamente, hay menos condicionantes y son 10 de años de beneficios fiscales, no seis como aquí. Si a ello le unes que la filosofía de vida, ciudades y comida portugueses son similares a lo que gozamos en España, pues parece bastante natural", explica Alarcón.
Los fiscalistas reconocen que esta semana han recibido un aluvión de consultas de sus clientes para trasladar su residencia al país vecino. "Tiene grandes atractivos", destaca Javier Gómez Taboada, socio del Área Tributaria de Maio Legal en la oficina de Vigo, a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. "Es un país próximo en todos los sentidos, con estabilidad gubernamental y con un tratamiento amable con aquellas personas dispuestas a acogerse al régimen de su golden visa", señala.
Qué hay detrás del éxito económico de Portugal que ha dejado al FMI con la boca abierta
Qué hay detrás del éxito económico de Portugal que ha dejado al FMI con la boca abierta
En 2009, el gobierno portugués, con la intención de captar inversión extranjera y atraer hacia el país profesionales cualificados, pensionistas extranjeros e individuos con altos patrimonios, creó el Régimen de los Residentes no Habituales.
Para beneficiarse de este tratamiento privilegiado, el ciudadano extranjero debe acreditar que no ha sido residente fiscal en Portugal en los últimos 5 años y adquirir la residencia tributaria en Portugal. La regla general portuguesa es que pueden adquirir la residencia fiscal quienes residen en el país más de 183 días al año o, con un plazo menor de tiempo, disponen todo el año de una vivienda que sirva a Hacienda presumir la intención de conservarla y ocuparla como residencia habitual.
"España debería tomar buena nota", apunta Gómez Taboada. "No hace mejor los deberes el que los hace más rápido, buscando una recaudación en tiempo récord, sino los hace mejor el que los hace pensando en el medio o largo plazo", añade.
Peligro en España
Sin embargo, Alejandro del Campo, abogado y asesor fiscal en DMS Consulting, pide prudencia ante la toma de decisión de esta medida. Reconoce que ya ha recibido varias consultas sobre este asunto. "Siempre les explico a mis clientes que no las tienen todas consigo aunque vivan en Portugal más de 183 días y consigan el certificado de residencia fiscal allí", apunta. "La Hacienda española les puede considerar residentes en España tanto por vivir en España más de 183 días como por mantener en España el centro de intereses económicos, -es decir, rentas procedentes de España o patrimonio aquí- aunque no vivan más de 183 días en España", añade.
Alejandro del Campo subraya la importancia de "no tener en España una vivienda a disposición, ni en propiedad ni alquilada". El fiscalista considera que "ello puede determinar residencia fiscal en España por las reglas establecidas en los Convenios de Doble Imposición".
En cualquier caso, todos los fiscalistas destacan el "miedo" de sus clientes. "A Portugal y a otros sitios, muchos están buscando ya dónde jubilarse", asegura del Campo.
'Milagro económico' en el país de moda
Es el país de moda. Tanto inversores como turistas han puesto el ojo en Portugal en los últimos meses. Con un crecimiento en línea con los países de la zona euro, en el 1,9% interanual para este año según avanza la medición del segundo trimestre, y una tasa de paro de la más bajas del entorno, en 6,3%, se ha ganado el respeto de sus socios internacionales.
No es de extrañar que el Gobierno que ha hecho posible este milagro económico repita tras los comicios del pasado 6 de octubre. El primer ministro Antonio Costa, líder del Partido Socialista de Portugal (PS) ganó las elecciones legislativas y todo parece indicar a que reeditará el pacto de izquierdas de los últimos años.
En 2018 las exportaciones en Portugal crecieron un 5,34% respecto al año anterior, representando estas ventas al exterior el 28,75% de su PIB -la mayoría de ellas tienen como destino en primer lugar a España, Francia y Alemania, que suponen el 26,03, 13,01 y 11,78% del total, respectivamente-. Es decir, por esta vía se genera casi un tercio de la riqueza del país. Al tiempo, las importaciones de Portugal crecieron un 7,67% respecto al año anterior.
Hasta el segundo trimestre del año, el saldo arrojado por la oficina estadística del país daba cuenta de un superávit testimonial del 0,2%. Pero la evolución del desfase entre ingresos y gastos del conjunto del sector público del país vecino supone, incluso, un espejo donde mirarse para el Gobierno de España ya que el cómputo a cierre del pasado año, con un déficit del 0,5%, es resultado de un conjunto de medidas adoptadas desde el destrozo del tejido productivo provocado por la crisis de 2008.
El déficit fiscal ha pasado desde el 11% del PIB en 2010 hasta el 0,5% de 2018, mientras que el balance primario -sin contar los intereses de la deuda- será el más alto desde 1992. Esta mejora en el desequilibrio en las cuentas públicas ha permitido que la deuda pública pase desde el 133 del PIB hasta el 124%, según los últimos datos de Eurostat, la oficina de estadísticas perteneciente a la Comisión Europea.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO