Varias cosas:
1) Evidentemente la crisis ha afectado más a España que a otros países, luego el titular es de perogrullo
2) En un década no se puede cambiar la hemiplejía histórica española, si acaso, el único "milagro" es que Galicia haya dejado la zona de regiones más pobres, hecho que coincide con la mejora notable en infraestructuras y el auge del turismo, de todos modos la porción de Inditex es lo que empuja más a Galicia en estas listas y ahora mismo se está produciendo una desindustrialización bastante importante...
3) Mayor PIB no se traduce siempre en mayor bienestar, Irlanda desde hace tiempo viene encabezando esto del PIB per capitá y sin embargo tiene muchos más sin techo de los que pueda haber proporcionalmente en España, a lo que hay que sumar que hay mucho gasto sanitario privado porque lo "público" (en realidad casi todo es concertado) es para quienes no pueden pagarlo, hay una gran desigualdad y aunque el SMI sea muy alto, los alquileres están por las nubes, mismo problema para Cataluña o Madrid, al final los únicos que se benefician de vivir en una región rica son los que no tienen hipotecas ni pagan alquiler, es decir, los que tienen viviendas en propiedad pero sin deudas y eso es una minoría.
Resumiendo, que hay muchos más factores que el PIB per capitá para medir el bienestar: la desigualdad, el precio de la vivienda, los niveles de pobreza, que haya educación y sanidad gratuita e universal, etc...