Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Nueva jugada de poker de Snchz supongo que de mano de los asesores, existe una campaña muy fuerte para que Errejón se anime a dar el salto a la política nacional, Snchz piensa que esos votantes van a ser de UP y así tendría que lidiar con dos pequeños partidos de izquierdas en vez de con uno, la subnormalidad del asunto es tan obvia que asusta que no se den cuenta, la derecha debería sacrificar a todos sus primogénitos para que Errejón se presentase, Errejón cogería votos de UP y del PSOE, y el problema sería exactamente el mismo que el que pasa hoy en la derecha, en definitiva que la victoria de la derecha estaría garantizada.
La esperanza del PSOE con sus cálculos es que UP perdiese su diputado en provincias pequeñas y este pasase al PSOE, lo que no entiendo es como están tan seguros de que ese diputado no pasase al PP
Vamos a tener unas elecciones bonitas, por un lado el España Suma, por otra el papel de Errejón, todo eso puede desequilibrar la balanza definitivamente y ninguna de esas opciones favorece al PSOE, desde la izquierda lo mejor que podría pasar sería que Errejón uniese fuerzas con UP, Garzón ya le tiró un cable en ese sentido
La esperanza del PSOE con sus cálculos es que UP perdiese su diputado en provincias pequeñas y este pasase al PSOE, lo que no entiendo es como están tan seguros de que ese diputado no pasase al PP
Vamos a tener unas elecciones bonitas, por un lado el España Suma, por otra el papel de Errejón, todo eso puede desequilibrar la balanza definitivamente y ninguna de esas opciones favorece al PSOE, desde la izquierda lo mejor que podría pasar sería que Errejón uniese fuerzas con UP, Garzón ya le tiró un cable en ese sentido
Homo homini lupus
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Yo también creo que a Iglesias lo mejor es "retirarle" de la política, pero dar alas al pánfilo de Errejon.........
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
"Más País" creo que era el nombre, que tampoco hay que pasarse de moderado, yo propongo "Más de lo mismo"
Ahora lo interesante es ver si va a repescar a Llami y sus secuaces
Homo homini lupus
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Visto lo que hacen otros por egoísmo, es normal que piensen en las ventajas de salir de diputados. La política es muy ingrata.
Si harán algo fuera de Madrid o cuánto perjudicarán a UP, ya lo veremos.
Si harán algo fuera de Madrid o cuánto perjudicarán a UP, ya lo veremos.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Sanchez quiere defender la duocracia (PPSOE) y para eso hay que destruir al coletasVer citas anterioresSánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Pues yo puedo decir que Sanchez me ha convencido. Mira que me caen mal las gilipolleces en que se enzarza Podemos, pero esta vez voy a votarlos. Podemitas del foro ya le podeis dar las gracias a Pedrito



" Yo no tengo idelogía porque tengo biblioteca". Arturo Perez Reverte
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
En mi provincia ni se van a presentar ni deben de hacerlo, pero Errejón sería a día de hoy la única opción que evite que me quede en casa el 10N.
Espero que no se desgaste mucho, no sé si será la mejor opción egoístamente para él, pero sí para esa izquierda que está harta de no encontrar lecho entre un PSOE que siempre traiciona y una izquierda naif-perroflautera que es incapaz de aportar credibilidad.
Espero que no se desgaste mucho, no sé si será la mejor opción egoístamente para él, pero sí para esa izquierda que está harta de no encontrar lecho entre un PSOE que siempre traiciona y una izquierda naif-perroflautera que es incapaz de aportar credibilidad.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
A Errejón se le acusa de vago en la Asamblea de Madrid. Le estaría bien que renuncie a su escaño para presentarse a las generales y luego no consiga escaño en el parlamento. Total para no ir a la Asamblea que le deje el puesto a otro.
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Errejón lo único que aporta es una falsa imagen de moderación, es el más falso de toda la tropa, dos días antes de la puñalada seguía diciendo que era amigo de PIT, supongo que por eso es buen políticoVer citas anterioresElPizarreño escribió: ↑23 Sep 2019 22:00 En mi provincia ni se van a presentar ni deben de hacerlo, pero Errejón sería a día de hoy la única opción que evite que me quede en casa el 10N.
Espero que no se desgaste mucho, no sé si será la mejor opción egoístamente para él, pero sí para esa izquierda que está harta de no encontrar lecho entre un PSOE que siempre traiciona y una izquierda naif-perroflautera que es incapaz de aportar credibilidad.
Homo homini lupus
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
El acuerdo con Compromís me parece positivo pero ya empiezan los problemas
Un flipado que se hizo con las siglas porque se confió en él pensando que sería otra Carmena (es juez del Tribunal Superior de Galicia) y se ha quedado con los descartes de la verdadera En Marea como la magufa de las vacunas https://www.galiciapress.es/texto-diari ... era-numero, de momento sólo cosecha fracasos electorales por su cuenta aún quedándose con las siglas, ahora sabremos las verdaderas intenciones que tiene Errejón, próxima parada rescatar a Llamazares del ostracismo
https://www.eldiario.es/politica/MINUTO ... 35418.htmlVer citas anterioresVillares (En Marea) apuesta por el partido de Errejón para alianzas de cara al 10N
Luis Villares, portavoz de En Marea, ha defendido este martes en la Ser su apuesta por acercarse a la plataforma de Íñigo Errejón, Más Madrid, de cara a las próximas elecciones generales. "En las europeas fuimos con Compromís y es una vía en la que queremos seguir trabajando y cabe Más Madrid", ha dicho. "Son fuerzas que igual que nosotros quieren convertir la abstención en ilusión".
Villares ha asegurado que el diálogo con Pablo Iglesias se volvió "difícil" y por momentos "imposible". Por eso, apuesta por Errejón, de quien dice que hay "contactos" con el entorno.
En Marea perteneció a la antigua confluencia de Podemos, Anova, Esquerda Unida y otras fuerzas en Galicia en las generales de 2015 y 2016 y las autonómicas de ese mismo año, aunque se acabó partiendo, siendo la de Villares la sección minoritaria. En las pasadas generales obtuvo 17.000 votos, frente a los 236.000 de Galicia en Común, candidatura referenciada en Unidas Podemos.
Por su parte Anova, que no se presentó a las pasadas elecciones generales, decide este sábado qué hacer. Fuentes de la formación aseguran que “hay sectores que presionan internamente para concurrir con Podemos y Esquerda Unida”.
Un flipado que se hizo con las siglas porque se confió en él pensando que sería otra Carmena (es juez del Tribunal Superior de Galicia) y se ha quedado con los descartes de la verdadera En Marea como la magufa de las vacunas https://www.galiciapress.es/texto-diari ... era-numero, de momento sólo cosecha fracasos electorales por su cuenta aún quedándose con las siglas, ahora sabremos las verdaderas intenciones que tiene Errejón, próxima parada rescatar a Llamazares del ostracismo
Homo homini lupus
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Lo que no se puede sostener es proponer una cosa y hacer la contraria,
el CASOPLÓN a Iglesias le esta pasando factura política mucho mas gorda de la deseada,
Teresa Rodriguez (princesa zurda del área Andaluza) reniega abiertamente de los nuevos ricos, y su status ; están defendiendo a los humildes trabajadores,( eso dicen ellos) y tienen escoltas G.C. día y noche/ por si no lo saben la family Iglesias Montero los G.C. también son trabajadores y les han negado la entrada a su casa para poder hacer sus necesidades; hasta que al final llegó el WC químico los guardias tenían que hacerlo al aire libre en las vencidades de los políticos....¡¡¡es que son de una "solidaridad" con los humildes que mas parecen de la CASTA mas rancia que de políticos que defienden a los pobres. según decía una vecina que les ofreció su WC a los guardias, por que al fin y al cabo se merecen un poco de dignidad cuando tienen un apretón...........y estas cosas al final se pagan,en este caso en las urnas.....
el CASOPLÓN a Iglesias le esta pasando factura política mucho mas gorda de la deseada,
Teresa Rodriguez (princesa zurda del área Andaluza) reniega abiertamente de los nuevos ricos, y su status ; están defendiendo a los humildes trabajadores,( eso dicen ellos) y tienen escoltas G.C. día y noche/ por si no lo saben la family Iglesias Montero los G.C. también son trabajadores y les han negado la entrada a su casa para poder hacer sus necesidades; hasta que al final llegó el WC químico los guardias tenían que hacerlo al aire libre en las vencidades de los políticos....¡¡¡es que son de una "solidaridad" con los humildes que mas parecen de la CASTA mas rancia que de políticos que defienden a los pobres. según decía una vecina que les ofreció su WC a los guardias, por que al fin y al cabo se merecen un poco de dignidad cuando tienen un apretón...........y estas cosas al final se pagan,en este caso en las urnas.....
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
.
Para ser presidente, primero hay que parecerlo
Os imagináis a este nerd haciendo la foto junto a Xi, Putin y Trump?

.
Para ser presidente, primero hay que parecerlo
Os imagináis a este nerd haciendo la foto junto a Xi, Putin y Trump?



.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Un interesante artículo sobre las coaliciones errejonistas
A esto hay que sumarle que es inviable cualquier coalición UP + Errejón + otros actores, la razón es lo que pasó con En Marea y los comunes, En Marea fue un partido formado por IU + Podemos + ANOVA + Independientes, no era una coalición sino un partido, todo con el objetivo de tener grupo propio, al final se dijo que tenían que formar parte del grupo UP, es decir, que si lo de Compromís + Errejón suma a UP, pues esos diputados irían a UP, no se les dejaría que fuesen grupo propio, por eso UP funciona tan bien a nivel estatal y no tanto a nivel autonómico
https://www.eldiario.es/politica/alianz ... 06119.htmlVer citas anterioresLas alianzas que busca el partido de Errejón, territorio a territorio
La formación explora pactos con antiguos socios de Podemos en las circunscripciones que reparten siete o más diputados para las elecciones
Podemos trata de mantener esos acuerdos mientras intenta contener el impacto que la iniciativa del antiguo número dos del partido pueda tener el próximo 10N
eldiario.es Política
24/09/2019 - 22:07h
Más Madrid se presentará a las elecciones generales del 10 de noviembre, pero aún tiene por delante definir con qué nombre, candidatos y en qué territorios. Esta última variable es fundamental para el partido de Íñigo Errejón, que ya ha sentado una primera barrera: solo concurrirá en las circunscripciones que repartan más de siete diputados.
Por el momento, la formación que lidera Errejón tiene el futuro despejado en Madrid. Es donde nació este movimiento político, donde ya tiene asentada una estructura y presencia en las instituciones. Es, además, la circunscripción que más escaños reparte, así que es donde más opciones tienen de conseguir una buena representación.
El problema para el partido es cuando rebasa las fronteras de la Comunidad de Madrid. La formación no tiene más estructura en algunos territorios que la de los antiguos integrantes de Podemos que han decidido abandonar el partido para embarcarse en la nueva formación. Sin recursos económicos ni estructura de partido, su única opción es aliarse con partidos ya existentes.
Es lo que han hecho en la Comunidad Valenciana. La dirección de Compromís ha aprobado preguntar a la militancia por abrir la puerta a una alianza que "sea lo más plural posible con Más Madrid y otras formaciones de otros territorios del Estado".
La líder de la coalición, Mónica Oltra, había defendido un gran acuerdo de partidos progresistas fuera del "bipartidismo", es decir, sin el PSOE. El propio Pablo Iglesias había hecho público que mantuvo conversaciones Oltra y que el acuerdo estaba "muy cerca". Sin embargo, el Bloc, partido mayoritario dentro de Compromís, y parte de Iniciativa [el partido de Oltra] estaban ya en contacto con Errejón para cerrar un acuerdo.
Así, la formación -que aún no tiene nombre oficial para los comicios del 10N- tiene encarrilado el futuro en Madrid y la Comunidad Valenciana. A partir de ahí, el partido tiene que negociar acuerdos en aquellas comunidades autónomas donde hay circunscripciones que repartan siete o más diputados. Así están las negociaciones para las alianzas, territorio a territorio.
Una opción descartada en Baleares
Tras el principio de acuerdo en la Comunidad Valenciana, Oltra animó a otros partidos a sumarse a las coaliciones. De hecho, admitió que ya había conversaciones con Més en Baleares y con En Marea en Galicia para establecer acuerdos de cara a las elecciones del 10 de noviembre. En una entrevista, la vicepresidenta de la Generalitat dijo: "No quiero parecer chauvinista pero alguna gente nos estaba mirando a nosotros y la decisión mayoritaria de la organización fue esta", optar por la alianza con la organización de Errejón.
Sin embargo,Més per Mallorca niega que haya contactos con Compromís: "Esa opción ya se votó ayer y no salió adelante", aseguran fuentes del partido a eldiario.es. En la asamblea de este lunes, los militantes decidieron concurrir con Més per Menorca y ERC. Si finalmente hay un acuerdo con Compromís y el partido de Errejón, se tendría que votar en una nueva asamblea.
Los 'comuns' descartan el acuerdo en Catalunya
En Catalunya en Comú descartaron la posibilidad de llegar a un acuerdo con Errejón antes incluso que Más Madrid aprobase dar el salto a la política nacional: "La alianza con Podemos y con Pablo Iglesias está consolidada", afirmaron fuentes de la formación, que se remiten a las declaraciones de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Catalunya en Comú tiene previsto mantener a Jaume Asens como cabeza de lista por Barcelona y la coalición de En Comú Podem (ECP) con las mismas condiciones que se pactó en abril para el próximo 10N. En el partido no consideran, además, que ninguna de las dos cuestiones deban volver a someterse a votación, ya que el proceso de primarias anterior sigue vigente. "Es una repetición electoral", subrayan.
Mientras que la postura oficial desde Catalunya en Comú es que no ha habido ofertas para acudir juntos, algunas fuentes aseguran que desde Más Madrid sí se habría contactado con algunos sectores de Podem, sobre todo los más críticos con la actual dirección y con el candidato, Jaume Asens. Con todo, la formación considera que ninguno de ellos tendría suficiente fuerza como para preparar candidaturas en Catalunya, en el caso de que así se decidiera.
Andalucía, sin opciones para los errejonistas
En Andalucía no hay apenas seguidores de la corriente de Errejón. En esa Comunidad Autónoma lo que tiene que decidirse es la forma en la que se presentará Unidas Podemos. Teresa Rodríguez, la líder de Podemos en la comunidad, quiere concurrir con la marca Adelante Andalucía, la misma con la que se presentó a las pasadas elecciones autonómicas. Y rehacer las listas.
Los andaluces reclaman autonomía política en el Congreso, como la tienen los comunes en Catalunya y Galicia, a cambio de una movilización de las bases de Podemos en Andalucía que la dirección estatal, creen, no tiene a su alcance. Los socios de la confluencia -Podemos e IU- llevan días discrepando en público, a través de los medios de comunicación, y finalmente este martes han convocado una reunión de la dirección de Adelante para abordar de frente el problema.
En Andalucía, las dos provincias con más escaños en disputa -Sevilla y Málaga- son un terreno abonado al errejonismo. Sin embargo, el líder de Más Madrid apenas mantiene vínculos con estas provincias. No existe ningún escenario político en el que Errejón y Teresa Rodríguez formen una alianza, ni han hablado ni se han buscado, confirman fuentes próximas. Es más, en el círculo de la gaditana explican que su propuesta de Adelante -marca confederal de Unidas Podemos- es diametralmente opuesta a la de Errejón.
En Marea, la opción para pactar en Galicia
En Galicia, las potenciales alianzas de la formación liderada por Íñigo Errejón se sitúan en la órbita de En Marea, esto es, el partido liderado por Luís Villares que en las elecciones gallegas de 2016 sirvió in extremis como cobertura para la confluencia de Podemos, Esquerda Unida, Anova, mareas locales y militancia a título individual, pero que tras numerosas tensiones internas acabó resquebrajándose la pasada primavera.
En Marea se presentó a las pasadas generales del 28A como partido al margen de Unidas Podemos y en las europeas de mayo confluyó con Compromís y otras fuerzas. Pero en ninguna de estas citas logró representación y en ambas se quedó muy por debajo de sus propias expectativas. Ahora, Villares admite estar en "contacto permanente" con "el entorno" de Más Madrid para "articular un diálogo".
En Marea, ha señalado Villares este martes en declaraciones a la Cadena SER, mantiene su llamamiento a conformar una candidatura en clave gallega, si bien esta postura es complementaria, a su juicio, con un eventual acuerdo con la formación de Errejón. Más Madrid o Compromís, ejemplifica, "quieren convertir, como nosotros, la decepción en ilusión y la abstención en movilización" y además "compartimos agenda social y democrática".
En Aragón negocian con la Chunta
El Consejo de Coordinación de Podemos Aragón acordó el pasado lunes buscar una amplia confluencia para las elecciones general del 10 de noviembre. Para ello, tiende la mano –y ya ha iniciado las conversaciones– con IU, Equo y Chunta Aragonesista. El objetivo, dicen, es “recoger el mayor número de personas y sensibilidades progresistas y llevar al Congreso una voz propia y la singularidad aragonesa”, pero en ese plan no entra por ahora el partido de Íñigo Errejón.
Aunque para Podemos buscar una alianza con los errejonistas no es una posibilidad, sí que lo es para Chunta Aragonesista, que, después de dos elecciones generales sin presentarse, lo hará el 10N. El presidente de los aragonesistas, José Luis Soro, ha reconocido en una entrevista en Aragón Radio que el lunes por la noche tuvieron el primer contacto con el entorno de Errejón, incluso ha deslizado el posible nombre de la formación para el 10N: "Más país". También, ha apuntado Soro, han hablado ya con Podemos e Izquierda Unida: "Está todo abierto".
Murcia, donde Podemos tiene un líder afín a Errejón
El secretario general y diputado regional por Podemos, Óscar Urralburu, ha rechazado que se le hayan hecho ofertas de cualquier tipo ante la aparición de la nueva formación: "Nosotros no tenemos nada que ver con eso". Asimismo, ha expresado que aún es "difícil" saber cómo afectará la irrupción de la nueva marca en la comunidad murciana.
Errejonista manifiesto, Urralburu ha protagonizado varios desencuentros con el diputado de Podemos por Murcia en el Congreso, Javier Sánchez Serna, más cercano a Pablo Iglesias, por sus posiciones contrarias a la hora de plantear la estrategia política en la Región de Murcia. No obstante, el dirigente ha señalado que la masa crítica de Podemos en el territorio había ido apoyando en los últimos meses "las posiciones afines a Errejón en los procesos internos".
Otro nombre que había comenzado a sonar como posible candidata para el Congreso por la nueva formación era el de Alicia Morales, exconcejala por Ahora Murcia, marca blanca que precedió al partido municipalista de Podemos. La antigua edil, ahora retirada de la política, siempre se mostró abiertamente a favor de seguir la línea política de Errejón pero, a día de hoy, nadie se ha puesto en contacto con ella.
Euskadi, sin preocupación en Podemos
En Euskadi hay tranquilidad sobre la posible irrupción de la formación de Errejón por la solidez de Elkarrekin Podemos. Incluso Equo renovará en un inminente congreso su alianza con Podemos e IU. Euskadi fue uno de los bastiones errejonistas en el pasado, pero ahora prima el pragmatismo y la defensa de un proyecto común. El hermano de Errejón, Guillermo, fue miembro de la anterior dirección autonómica, pero ya no ocupa ningún cargo orgánico.
En este territorio solo la circunscripción de Bizkaia reparte más de siete diputados. El líder de Equo, Juan López de Uralde, fue el cabeza de lista en por Álava. En público, se ha mostrado en contra de confluir con Errejón.
El proyecto en Canarias dura cuatro horas
"No ha habido contactos, formales ni informales ni de ningún tipo, con Corrales ni nadie de su espacio político. Tampoco pensábamos tenerlos, no queremos pactar con ellos". Así de contundente se expresaba este jueves, pasadas las tres y media de la tarde, un portavoz autorizado de Más Madrid, la plataforma de Íñigo Errejón con la que el exdirigente de Podemos pretende regresar a la política nacional.
La aventura deMás Canarias duró escasamente cuatro horas, el tiempo que transcurrió este martes entre el momento en el que emitió un comunicado anunciando su nacimiento y sus contactos con Errejón, hasta que desde el equipo de éste lo desmintieron todo. Al frente de la iniciativa se había colocado José Manuel Corrales, ex militante de Izquierda Unida y del PSOE, y promotor de Socialistas por Tenerife.
"De ninguna manera reconocemos la autodeterminada plataforma Más Canarias", remató el mismo portavoz de Más Madrid. Según Corrales y sus compañeros de aventura, Más Canarias lleva operando "más de seis meses", sosteniendo reuniones y preparando su ideario político a la espera de decidir “cuál será su forma de hermanamiento con el proyecto de Íñigo Errejón, Manuela Carmena, Compromís y otros colectivos”, podía leerse en su comunicado de las 11.30 horas de este martes.
Este quinto proyecto político de Corrales ha nacido muerto. Pero tiene una cuenta en Twitter, aparentemente creada en 2012, que, en realidad, es la que ha tomado el relevo de sus anteriores plataformas.
Asturias: la opción Llamazares
La opción para Errejón en Asturias (donde se eligen justo siete diputados) es aliarse con Actúa, el partido que fundaron Gaspar Llamazares y el exjuez Baltasar Garzón, y que se quedó sin representación en las pasadas elecciones.
Llamazares ya ha aplaudido el movimiento de Errejón y ha mostrado su disponibilidad a hablar para construir un "tercer espacio de izquierdas" diferente de PSOE y de Unidas Podemos.
En declaraciones a Europa Press, el ex coordinador general de Izquierda Unida ha afirmado que desde Actúa saludan "que haya un nuevo sujeto político que puede movilizar al electorado de la izquierda ante una situación de bloqueo que puede provocar la abstención del electorado de izquierdas".
Va a ser este sábado, en Madrid, cuando Actúa decida su postura oficial de cara a las elecciones generales del 10 de noviembre. Con todo, Llamazares ha mostrado ya su "disponibilidad a hablar" sobre el proyecto impulsado por Íñigo Errejón de cara a "construir un tercer espacio de izquierdas abierto y dialogante".
Sin proyecto en las circunscripciones pequeñas
El partido creado por Errejón a partir de su aventura política en Madrid no tiene previsto presentarse en las provincias que reparten menos de siete diputados. La razón es que en ellas tienen muy complicado entrar en el reparto de escaños, por lo que miles de votos para la izquierda podrían acabar sin representación el próximo 10N.
Castilla y León agrupa algunas de las provincias que menos escaños reparten, por lo que la formación de Errejón no contempla presentar candidatura en ninguna de ellas. El secretario general autonómico de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado que prefiere hablar de propuestas antes que de nombres. Además, ha negado que miembros de su partido se hayan pasado al de Errejón: "Nadie se ha marchado de Podemos en esta comunidad autónoma, lo que me hace pensar que aquí no va a tener ningún tipo de repercusión".
Mikel Buil, de Podemos Navarra, cree que "nadie se planteaba un escenario en el que Iñigo Errejón no saltara a la política nacional" porque era algo previsible. Buil explica que lo que es irresponsable no es el salto de Errejón a la esfera nacional, sino el entrar al juego del "y tú más". Desde Podemos Navarra aseguran que esta realidad "no les supone nada" a nivel regional porque el partido tiene muy claro su proyecto e inciden en que ahora es el momento de concentrarse "en explicar su propuesta de mejora de las condiciones de vida o de la reducción de los precios de alquiler" y que es en esa línea donde van a poner todos sus esfuerzos.
En Castilla La Mancha, Podemos aún tiene que solucionar su lío interno: todavía no tienen gestora que se ocupe de la dirección de la formación en ese territorio. Algo similar ocurre en La Rioja, donde Podemos anda fracturado por las luchas internas.
En Cantabria, la situación de Podemos es crítica. Las continuas luchas internas durante la pasada legislatura, con denuncias de acoso laboral, primarias en los tribunales y el grupo parlamentario roto, dejaron al partido en manos de una gestora impuesta desde Madrid y con una imagen pública muy deteriorada. Con este panorama, la formación tocó fondo con los resultados electorales de abril y mayo, que le dejaron sin el escaño que tenía en el Congreso, sin representación en el Parlamento autonómico y con tan solo dos ediles municipales.
Por último, en ninguna de las dos provincias de Extremadura se reparten más de siete escaños. Eso sí, el secretario general de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, ha avalado que el partido esté abierto a explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo con Errejón en Madrid ya que, como ha dicho, la "única vía" es "cooperar, entendernos y ver que tenemos un país que recuperar".
Información elaborada con los datos aportados por las delegaciones territoriales de eldiario.es.
A esto hay que sumarle que es inviable cualquier coalición UP + Errejón + otros actores, la razón es lo que pasó con En Marea y los comunes, En Marea fue un partido formado por IU + Podemos + ANOVA + Independientes, no era una coalición sino un partido, todo con el objetivo de tener grupo propio, al final se dijo que tenían que formar parte del grupo UP, es decir, que si lo de Compromís + Errejón suma a UP, pues esos diputados irían a UP, no se les dejaría que fuesen grupo propio, por eso UP funciona tan bien a nivel estatal y no tanto a nivel autonómico
Homo homini lupus
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
https://www.eldiario.es/politica/Equo-a ... 05422.htmlVer citas anterioresEquo y Más País acuerdan que el partido ecologista ocupe el puesto dos o tres de la lista por Madrid que encabeza Errejón
Las bases de Equo tienen que votar ahora entre este acuerdo y el que alcanzaron para concurrir en abril con Unidas Podemos
Equo y Más País se presentarán en coalición las circunscripciones donde se elijan siete o más diputados, excepto en Baleares
El actual diputado nacional de Equo, Juan López Uralde: "Es un error crear una nueva fuerza política que al final puede acabar debilitándonos a todos"
Aitor Riveiro / Fátima Caballero
26/09/2019 - 09:17h
Equo y Más País han alcanzado un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones generales del 10 de noviembre. El documento que se someterá ahora a votación entre las bases de la formación ecologista recoge un pacto con diecisiete puntos, entre los que está que Equo ocupe el puesto dos o tres de la lista por Madrid que encabezará Íñigo Errejón.
Los nombres que formarán la lista de Más País en Madrid, lugar donde el partido está más consolidado, todavía son una incógnita, pero todo apunta a que será la concejala de Más Madrid Inés Sabanés la que concurra en el destinado para Equo. Sabanés ejerció de portavoz del partido en la asamblea de este domingo en la que se decidió que Más Madrid (ahora Más País) diera el paso para concurrir a las generales. La edil ha sido una de las que más protagonismo ha tenido durante el Gobierno de Manuela Carmena al ser la impulsora de Madrid Central, la medida que restringe el tráfico en el centro de la capital. Además de ese puesto, el partido ecologista también acuerda tener dos posiciones más por Madrid entre los puestos 10-20 y 20-30.
Equo y Más País se presentarán en las circunscripciones donde se elijan siete o más diputados "ya que en esas circunscripciones se respeta la proporcionalidad del voto evitando así restar votos dentro del bloque progresista", recoge el documento al que ha tenido acceso eldiario.es. El acuerdo no incluirá las circunscripciones por las Islas Baleares.
A este respecto el acuerdo desvela alguna de las provincias en las que Más País y Equo se confirma que concurrirán en coalición. Son Sevilla, Málaga, Asturias y Murcia, circunscripciones en las que Equo ocupará el puesto número tres en la candidatura del Congreso de los Diputados. En el resto de las circunscripciones del Congreso de los Diputados donde se presente esta coalición habrá candidatos de Equo como máximo la posición siete.
Ambas formaciones han acordado también que el ingreso de la subvención electoral se destinará a la devolución de las cantidades que hubiera aportado cada una de las organizaciones a la campaña electoral. Los miembros electos de Equo se someterán a la carta financiera de su formación y no a la de Más País.
Equo también se garantiza con este pacto que tendrá presencia en los espacios de negociación de gobierno si llegara a plantearse tal negociación con el PSOE tras las generales. En caso de que Más País entrase en el gobierno al partido ecologista le correspondería un porcentaje de los nombramientos. El logo de Equo tendrá que estar en las papeletas y una presencia proporcional en los medios de comunicación.
Estas son algunas de las líneas generales del acuerdo entre Equo y Más País. Ahora las bases de la formación ecologista tendrá que escoger entre este acuerdo o el alcanzado con Unidas Podemos con el que concurrieron el pasado mes de abril. Por ese acuerdo, el partido obtuvo un diputado nacional por Álava que representa el cofundador Juan López Uralde.
Uralde se ha mostrado muy crítico con la nueva candidatura de Más País al Congreso de los diputados y con que su formación se haya abierto a cerrar acuerdos con esta. De hecho, Uralde ya ha manifestado que de salir adelante la opción de coalición con Íñigo Errejón, abandonará su partido.
En el acuerdo alcanzado con Unidas Podemos para concurrir en abril, la formación ecologista se garantizó el puesto número uno por Álava. En el resto de provincias en las que concurrieron en coalición, Equo se reservó los cuartos o quintos lugares.
Esto sí que es alucinante, el presidente Uralde no está de acuerdo y va a ir con UP sí o sí, por lo que entiendo es Equo Madrid quien negocia todo el acuerdo sin contar con el resto de delegaciones, ahora votan las bases hasta el viernes con quien ir, vamos que ya se han repartido sillones sin ni siquiera saber si van a concurrir con ellos o no, esto es un golpe en toda regla y la negociación no es más que una muestra de "mirad con Errejón vamos de nº 2 y con UP de nº 4", la nueva política señores

Por cierto, el que iba unir a la izquierda ya le ha dado calabazas a Llamazares

Homo homini lupus
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Incluso siendo falso a conciencia lo apoyaría, porque lo importante es el poder y con la radicalidad no se consigue. Pero yo creo que nada tiene que ver con mostrar una imagen falsa de moderación, sino que al final la cabra tira al monte y con padre socialista y vida más que asentada la tontería de ser radical te puede durar los años mozos, luego ya se pasa y descubres que lo que nos preocupa a la mayoría es poder seguir conservando nuestra posición de clase media que nuestros padres nos han dado y que una élite política y económica nos está arrebatando y precarizando.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑24 Sep 2019 08:20Errejón lo único que aporta es una falsa imagen de moderación, es el más falso de toda la tropa, dos días antes de la puñalada seguía diciendo que era amigo de PIT, supongo que por eso es buen políticoVer citas anterioresElPizarreño escribió: ↑23 Sep 2019 22:00 En mi provincia ni se van a presentar ni deben de hacerlo, pero Errejón sería a día de hoy la única opción que evite que me quede en casa el 10N.
Espero que no se desgaste mucho, no sé si será la mejor opción egoístamente para él, pero sí para esa izquierda que está harta de no encontrar lecho entre un PSOE que siempre traiciona y una izquierda naif-perroflautera que es incapaz de aportar credibilidad.
Este artículo para mi lo resume bastante bien.
https://ctxt.es/es/20190923/Firmas/2851 ... FE.twitter
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Uralde quiere ir con Podemos porque desde el primer momento le aseguró la silla en el congreso, punto. No hay más.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑26 Sep 2019 11:33https://www.eldiario.es/politica/Equo-a ... 05422.htmlVer citas anterioresEquo y Más País acuerdan que el partido ecologista ocupe el puesto dos o tres de la lista por Madrid que encabeza Errejón
Las bases de Equo tienen que votar ahora entre este acuerdo y el que alcanzaron para concurrir en abril con Unidas Podemos
Equo y Más País se presentarán en coalición las circunscripciones donde se elijan siete o más diputados, excepto en Baleares
El actual diputado nacional de Equo, Juan López Uralde: "Es un error crear una nueva fuerza política que al final puede acabar debilitándonos a todos"
Aitor Riveiro / Fátima Caballero
26/09/2019 - 09:17h
Equo y Más País han alcanzado un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones generales del 10 de noviembre. El documento que se someterá ahora a votación entre las bases de la formación ecologista recoge un pacto con diecisiete puntos, entre los que está que Equo ocupe el puesto dos o tres de la lista por Madrid que encabezará Íñigo Errejón.
Los nombres que formarán la lista de Más País en Madrid, lugar donde el partido está más consolidado, todavía son una incógnita, pero todo apunta a que será la concejala de Más Madrid Inés Sabanés la que concurra en el destinado para Equo. Sabanés ejerció de portavoz del partido en la asamblea de este domingo en la que se decidió que Más Madrid (ahora Más País) diera el paso para concurrir a las generales. La edil ha sido una de las que más protagonismo ha tenido durante el Gobierno de Manuela Carmena al ser la impulsora de Madrid Central, la medida que restringe el tráfico en el centro de la capital. Además de ese puesto, el partido ecologista también acuerda tener dos posiciones más por Madrid entre los puestos 10-20 y 20-30.
Equo y Más País se presentarán en las circunscripciones donde se elijan siete o más diputados "ya que en esas circunscripciones se respeta la proporcionalidad del voto evitando así restar votos dentro del bloque progresista", recoge el documento al que ha tenido acceso eldiario.es. El acuerdo no incluirá las circunscripciones por las Islas Baleares.
A este respecto el acuerdo desvela alguna de las provincias en las que Más País y Equo se confirma que concurrirán en coalición. Son Sevilla, Málaga, Asturias y Murcia, circunscripciones en las que Equo ocupará el puesto número tres en la candidatura del Congreso de los Diputados. En el resto de las circunscripciones del Congreso de los Diputados donde se presente esta coalición habrá candidatos de Equo como máximo la posición siete.
Ambas formaciones han acordado también que el ingreso de la subvención electoral se destinará a la devolución de las cantidades que hubiera aportado cada una de las organizaciones a la campaña electoral. Los miembros electos de Equo se someterán a la carta financiera de su formación y no a la de Más País.
Equo también se garantiza con este pacto que tendrá presencia en los espacios de negociación de gobierno si llegara a plantearse tal negociación con el PSOE tras las generales. En caso de que Más País entrase en el gobierno al partido ecologista le correspondería un porcentaje de los nombramientos. El logo de Equo tendrá que estar en las papeletas y una presencia proporcional en los medios de comunicación.
Estas son algunas de las líneas generales del acuerdo entre Equo y Más País. Ahora las bases de la formación ecologista tendrá que escoger entre este acuerdo o el alcanzado con Unidas Podemos con el que concurrieron el pasado mes de abril. Por ese acuerdo, el partido obtuvo un diputado nacional por Álava que representa el cofundador Juan López Uralde.
Uralde se ha mostrado muy crítico con la nueva candidatura de Más País al Congreso de los diputados y con que su formación se haya abierto a cerrar acuerdos con esta. De hecho, Uralde ya ha manifestado que de salir adelante la opción de coalición con Íñigo Errejón, abandonará su partido.
En el acuerdo alcanzado con Unidas Podemos para concurrir en abril, la formación ecologista se garantizó el puesto número uno por Álava. En el resto de provincias en las que concurrieron en coalición, Equo se reservó los cuartos o quintos lugares.
Esto sí que es alucinante, el presidente Uralde no está de acuerdo y va a ir con UP sí o sí, por lo que entiendo es Equo Madrid quien negocia todo el acuerdo sin contar con el resto de delegaciones, ahora votan las bases hasta el viernes con quien ir, vamos que ya se han repartido sillones sin ni siquiera saber si van a concurrir con ellos o no, esto es un golpe en toda regla y la negociación no es más que una muestra de "mirad con Errejón vamos de nº 2 y con UP de nº 4", la nueva política señores![]()
Por cierto, el que iba unir a la izquierda ya le ha dado calabazas a Llamazareshttps://www.lne.es/asturias/2019/09/25/ ... 34735.html
Equo es otro partido de izquierdas más con sus luchas de egos, no sé cuanto tardará en disolverse con el cacique del Uralde pero ya en las Europeas no se presentaron por sus líos internos de si ir con Podemos o con Compromís como en las anteriores, cuando gracias a estos Florent Marsellesi consiguió escaño y libertad para actuar en el Parlamento.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
Visionario donde los haya.Ver citas anterioresMalandro escribió: ↑20 Sep 2019 16:58 El proyecto de 'España Suma' ya está prácticamente descartado. Aunque, todo indica que llegarán a algún tipo de acuerdo. En cuanto a Errejón, estoy dispuesto a perdonarle su apoyo al chavismo si se presenta a las Generales.![]()
Es la cara amable de la extrema izquierda. Al menos a él no le avergüenza esta bandera, que ya es mucho decir en su entorno![]()
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Sánchez quiere destruir a Iglesias y da alas a Errejón
A ver si algo tiene Podemos es que no ocultaban sus estrategias, Errejon sigue a Laclau, que es el sentido original de Podemos, en cuestión de programas son exactamente iguales, hoy estaba hablando de limitar los alquileres, medida radical donde las haya para la clase mediaVer citas anterioresElPizarreño escribió: ↑26 Sep 2019 12:26Incluso siendo falso a conciencia lo apoyaría, porque lo importante es el poder y con la radicalidad no se consigue. Pero yo creo que nada tiene que ver con mostrar una imagen falsa de moderación, sino que al final la cabra tira al monte y con padre socialista y vida más que asentada la tontería de ser radical te puede durar los años mozos, luego ya se pasa y descubres que lo que nos preocupa a la mayoría es poder seguir conservando nuestra posición de clase media que nuestros padres nos han dado y que una élite política y económica nos está arrebatando y precarizando.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑24 Sep 2019 08:20Errejón lo único que aporta es una falsa imagen de moderación, es el más falso de toda la tropa, dos días antes de la puñalada seguía diciendo que era amigo de PIT, supongo que por eso es buen políticoVer citas anterioresElPizarreño escribió: ↑23 Sep 2019 22:00 En mi provincia ni se van a presentar ni deben de hacerlo, pero Errejón sería a día de hoy la única opción que evite que me quede en casa el 10N.
Espero que no se desgaste mucho, no sé si será la mejor opción egoístamente para él, pero sí para esa izquierda que está harta de no encontrar lecho entre un PSOE que siempre traiciona y una izquierda naif-perroflautera que es incapaz de aportar credibilidad.
Este artículo para mi lo resume bastante bien.
https://ctxt.es/es/20190923/Firmas/2851 ... FE.twitter
Lo de llegar al poder, eso sí que es chistoso, la diferencia entre PIT y IU es que PIT no quiere dar sus apoyos gratis, es su estrategia, estrategia compartida con Errejon, las críticas hacia IU siempre fueron en que se estaba muy cómodo sin tocar poder, y qué dice Errejon ahora, que va a darle su apoyo gratis al PSOE, normal que el PSOE ponga toda la maquinaria para catapultar a Errejon, vaya tonto útil les ha salido, el tema es que Errejon es un zoooorro y no descartemos que le quite escaños al PSOE, como saque un buen resultado va a pedir ser ministro y no de Igualdad precisamente
Homo homini lupus