No escribas sandeces, eres incapaz de rebatir lo que he escrito sobre los judios.Ver citas anterioresMalandro escribió: ↑20 Sep 2019 01:17Los españoles son unos "invasores hijos de la gran puta" por invadir tierras musulmanas y expulsar a los moriscos de sus demarcaciones. ¿Cómo le ve ahora, hipócrita?Ver citas anterioresAtila escribió: ↑19 Sep 2019 22:23
No tienes ni puta idea, la inmensa mayoría de sionistas son "judios askenazis", o "kazares", descendientes de un pueblo del Cáucaso que se convirtió al judaismo sobre el año 900 de nuestra era. Lo cuenta con todo detalle un judio, cuyo nombre no recuerdo, en el libro "La treceava tribu"!
La inmensa mayoría de judios sionistas en Palestina son invasores.
Abraham, el "padre" de los judios "originales", era de Ur de Caldea, en Mesopotamia, hoy Iraq. Cuando Abraham y su familia fueron a la "Tierra de Canaán", (Palestina), allí ya vivía gente! (que no eran judios).
Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
Isaac Asimov en su época de divulgador escribió una serie de fantásticos libros de historia universal, el segundo trataba sobre Canaán, o sea, Palestina o IsraelVer citas anterioresEdison escribió: ↑20 Sep 2019 09:16 Ridícula hasta el extremo, ahora intenta justificarse diciendo que Judea no existía porque entonces no se llamaba así. Pues Jericó tampoco existía porque los cananeos no le habían dado este nombre.
Por cierto, hay un bonito libro de un judío (por ser de ascendencia judía, como Marx) que lo explica de forma algo más prosaica:Ver citas anterioresIsaac Asimov escribió:Tal como se describe en la Biblia, el sitio de Jerícó estuvo acompañado de desfiles ceremoniales en torno a la ciudad a cargo de hombres armados, mientras los sacerdotes también la rodeaban llevando el arca de la alianza y haciendo sonar trompetas. Eso se repitió durante seis días, y al séptimo la ciudad fue rodeada siete veces (una indicación del pequeño tamaño de la ciudad según los cánones modernos). Cuando hubo concluido esto,
Josué 6.20. ...el pueblo ... se puso a gritar clamorosamente, las murallas de la ciudad se derrumbaron...
Si tomamos el relato bíblico al pie de la letra, se trata de un milagro, pero los que buscan explicaciones naturales suelen sugerir que el desmoronamiento se debió a un terremoto. Si eso es cierto, fue un terremoto que afortunadamente se produjo muy a tiempo.
En realidad, es fácil suponer que las vueltas en torno a la Ciudad tenían un propósito táctico cuidadosamente calculado. En primer lugar, servirían para desanimar aún más a los defensores de la ciudad, porque el pueblo de Jericó se pondría realmente nervioso ante los hilos sombríos y majestuosos de una red sobrenatural que envolvía la ciudad. Para los devotos religiosos de aquellos días, los invasores invocaban a un Dios muy poderoso del que casi podría esperarse cualquier, cosa. Los dirigentes de la ciudad debieron tener muchas dificultades para que el populacho no se rindiera inmediatamente.
En segundo lugar, mientras los defensores contemplaban fascinados el lento desfile en torno a la ciudad y escuchaban el sonido pavoroso de las trompetas, quizá no tuvieran tiempo de ver y oír la muy terrenal actividad de los zapadores de Josué, que poco a poco socavaban las murallas de la ciudad.
Así cayó Jerícó. La ciudad fue saqueada y destruida para siempre tal como se pretendía.
Josué 6.26. Entonces juró Josué ...: «Maldito ... quien se ponga a reedificar esta ciudad de Jericó...
Muchas veces ha ocurrido que, tras ser destruidas, algunas ciudades han recibido maldiciones de enemigos inveterados. Fuera de la Biblia, el caso más famoso es el de Cartago, la ciudad cananea más grande y fuerte de la historia (era una colonia fenicia). Cartago libró tres guerras colosales con Roma, separadas por más de un siglo, y en una ocasión estuvo a punto de derrotar a Roma. Cuando Roma tomó finalmente Cartago, en el 146 aC, destruyó por completo la ciudad y tomó medidas para que no la volvieran a edificar jamás.
Sin embargo, las ciudades no se construyen sin motivo; suelen situarse en el emplazamiento de un puerto de mar, en el vado de un río o en algún sitio que domine las rutas comerciales. Los habitantes de una ciudad convenientemente situada alcanzan prosperidad y, por mucha que sea la maldición lanzada contra su emplazamiento, no es probable que siga vacío para siempre.
Así, poco más de un siglo después de su destrucción, Cartago volvió a construirse. La Cartago romana floreció durante seis siglos, casi en el mismo sitio del emplazamiento maldito. En el reinado del rey Acab, tres siglos después de Josué, se levantó una nueva Jerícó israelita que sobrevivió y prosperó a lo largo de la época del Nuevo Testamento. Esa nueva Jericó fue destruida durante las invasiones de persas y árabes en el siglo séptimo dC, y los cruzados construyeron otra Jericó cuatro siglos después.
La última Jericó sigue existiendo en nuestros días; su nombre árabe es Erija, bastante reconocible, y tiene una población de unos 2.000 habitantes.*
Si fue así o no, a mi, plim. Las reclamaciones al maestro armero.
Si alguien lo quiere leer
https://litsdelaant.files.wordpress.com ... canaan.pdf
Homo homini lupus
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
Efectivamente, es un buen libro. Yo lo tengo en papel en una versión de Alianza Editorial del año 1998; tiene más páginas, pero seguramente es por la diferencia de formatos. Aparte de que los mapas están incorporados en el texto.
Lo que he copiado forma parte de la "Guia de la Biblia, antiguo testamento". He aprovechado para buscarla también en Internet:
https://mercaba.org/mediafire/Asimov,%2 ... amento.pdf
Aunque llevarse el ordenador para leer en según que sitios puede ser algo más incómodo...
Lo que he copiado forma parte de la "Guia de la Biblia, antiguo testamento". He aprovechado para buscarla también en Internet:
https://mercaba.org/mediafire/Asimov,%2 ... amento.pdf
Aunque llevarse el ordenador para leer en según que sitios puede ser algo más incómodo...

Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
Cómprate un e-reader hombre, son baratos y te llevas una biblioteca contigo y la experiencia de lectura es la misma, lo único en lo que gana el papel es en los libros de texto o si tiene muchos gráficos y fotos. Esa guía también la tengo pero aún no la leí, pero si te interesa Robert Graves escribió un buen libro sobre el Génesis en "Los mitos hebreos" aunque está claro que la mitología hebrea es más aburrida que la griega ("Los mitos griegos" es un libro que nunca se podrá superar)Ver citas anterioresEdison escribió: ↑20 Sep 2019 19:28 Efectivamente, es un buen libro. Yo lo tengo en papel en una versión de Alianza Editorial del año 1998; tiene más páginas, pero seguramente es por la diferencia de formatos. Aparte de que los mapas están incorporados en el texto.
Lo que he copiado forma parte de la "Guia de la Biblia, antiguo testamento". He aprovechado para buscarla también en Internet:
https://mercaba.org/mediafire/Asimov,%2 ... amento.pdf
Aunque llevarse el ordenador para leer en según que sitios puede ser algo más incómodo...
Homo homini lupus
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
Andeste el silmarilion...

+++++++++++++
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
No se ponga a dar lecciones de historia, cuando no sabe ni lo q es un anacronismo, como demuestra con sus mapas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑20 Sep 2019 09:16 Ridícula hasta el extremo, ahora intenta justificarse diciendo que Judea no existía porque entonces no se llamaba así. Pues Jericó tampoco existía porque los cananeos no le habían dado este nombre.
Por cierto, hay un bonito libro de un judío (por ser de ascendencia judía, como Marx) que lo explica de forma algo más prosaica:Ver citas anterioresIsaac Asimov escribió:Tal como se describe en la Biblia, el sitio de Jerícó estuvo acompañado de desfiles ceremoniales en torno a la ciudad a cargo de hombres armados, mientras los sacerdotes también la rodeaban llevando el arca de la alianza y haciendo sonar trompetas. Eso se repitió durante seis días, y al séptimo la ciudad fue rodeada siete veces (una indicación del pequeño tamaño de la ciudad según los cánones modernos). Cuando hubo concluido esto,
Josué 6.20. ...el pueblo ... se puso a gritar clamorosamente, las murallas de la ciudad se derrumbaron...
Si tomamos el relato bíblico al pie de la letra, se trata de un milagro, pero los que buscan explicaciones naturales suelen sugerir que el desmoronamiento se debió a un terremoto. Si eso es cierto, fue un terremoto que afortunadamente se produjo muy a tiempo.
En realidad, es fácil suponer que las vueltas en torno a la Ciudad tenían un propósito táctico cuidadosamente calculado. En primer lugar, servirían para desanimar aún más a los defensores de la ciudad, porque el pueblo de Jericó se pondría realmente nervioso ante los hilos sombríos y majestuosos de una red sobrenatural que envolvía la ciudad. Para los devotos religiosos de aquellos días, los invasores invocaban a un Dios muy poderoso del que casi podría esperarse cualquier, cosa. Los dirigentes de la ciudad debieron tener muchas dificultades para que el populacho no se rindiera inmediatamente.
En segundo lugar, mientras los defensores contemplaban fascinados el lento desfile en torno a la ciudad y escuchaban el sonido pavoroso de las trompetas, quizá no tuvieran tiempo de ver y oír la muy terrenal actividad de los zapadores de Josué, que poco a poco socavaban las murallas de la ciudad.
Así cayó Jerícó. La ciudad fue saqueada y destruida para siempre tal como se pretendía.
Josué 6.26. Entonces juró Josué ...: «Maldito ... quien se ponga a reedificar esta ciudad de Jericó...
Muchas veces ha ocurrido que, tras ser destruidas, algunas ciudades han recibido maldiciones de enemigos inveterados. Fuera de la Biblia, el caso más famoso es el de Cartago, la ciudad cananea más grande y fuerte de la historia (era una colonia fenicia). Cartago libró tres guerras colosales con Roma, separadas por más de un siglo, y en una ocasión estuvo a punto de derrotar a Roma. Cuando Roma tomó finalmente Cartago, en el 146 aC, destruyó por completo la ciudad y tomó medidas para que no la volvieran a edificar jamás.
Sin embargo, las ciudades no se construyen sin motivo; suelen situarse en el emplazamiento de un puerto de mar, en el vado de un río o en algún sitio que domine las rutas comerciales. Los habitantes de una ciudad convenientemente situada alcanzan prosperidad y, por mucha que sea la maldición lanzada contra su emplazamiento, no es probable que siga vacío para siempre.
Así, poco más de un siglo después de su destrucción, Cartago volvió a construirse. La Cartago romana floreció durante seis siglos, casi en el mismo sitio del emplazamiento maldito. En el reinado del rey Acab, tres siglos después de Josué, se levantó una nueva Jerícó israelita que sobrevivió y prosperó a lo largo de la época del Nuevo Testamento. Esa nueva Jericó fue destruida durante las invasiones de persas y árabes en el siglo séptimo dC, y los cruzados construyeron otra Jericó cuatro siglos después.
La última Jericó sigue existiendo en nuestros días; su nombre árabe es Erija, bastante reconocible, y tiene una población de unos 2.000 habitantes.*
Si fue así o no, a mi, plim. Las reclamaciones al maestro armero.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
La teoría jazara ha sido rebatida, pero da exactamente igual, eso no evitará q Atila and company sigan repitiendolo como un mantra. La conversión de los jazaros no fue tan importante, y hay pruebas en varios ámbitos historiograficos q demuestran lo limitadisimo de su importancia más allá del bombo q se le dió en su momento desde Sefarad.Ver citas anterioresMalandro escribió: ↑20 Sep 2019 12:45Ya sé que los azkenazíes son, en su mayoría, descendientes de los jázaros del Cáucaso. Pero no todos los israelíes tienen este origen. También los hay sefardíes y mizrajíes, que sí son de origen levantino. Se ve que usted no es capaz de ver el paralelismo entre España e Israel. La única diferencia es el espacio de tiempo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
Hace años cuando se hicieron los estudios del genoma humano se hicieron a sefardies, mizraji, beta Israel y a ashkenazies. Como se hicieron a otros grupos.Ver citas anterioresMalandro escribió: ↑21 Sep 2019 00:14¿Fue rebatida? ¿Algún lugar donde leer sobre el tema?Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑21 Sep 2019 00:01 La teoría jazara ha sido rebatida, pero da exactamente igual, eso no evitará q Atila and company sigan repitiendolo como un mantra. La conversión de los jazaros no fue tan importante, y hay pruebas en varios ámbitos historiograficos q demuestran lo limitadisimo de su importancia más allá del bombo q se le dió en su momento desde Sefarad.![]()
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
'
EEUU amenaza con cárcel a quienes participen en foro antisionista.
El Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. hostiga a los activistas e intelectuales norteamericanos que se decanten por asistir al foro antisionista en Beirut.
https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu ... sta-beirut
EEUU amenaza con cárcel a quienes participen en foro antisionista.
El Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. hostiga a los activistas e intelectuales norteamericanos que se decanten por asistir al foro antisionista en Beirut.
https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu ... sta-beirut
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Daniel Kutner, embajador de Israel en España: «Hay antiisraelismo extremo en ciertos sectores políticos».
'
"Si yo fuera un líder Árabe nunca haría la paz con Israel. Es natural: hemos ocupado su tierra."
- David Ben-Gurion, citado en The Jewish Paradox, por Nahum Goldmann, Weidenfel y Nicolson, 1978, p.99.
"Si yo fuera un líder Árabe nunca haría la paz con Israel. Es natural: hemos ocupado su tierra."
- David Ben-Gurion, citado en The Jewish Paradox, por Nahum Goldmann, Weidenfel y Nicolson, 1978, p.99.