Ver citas anteriores
mezquita escribió:Es como si el Rajoy tras la moción de censura, decretase el Estado de Excepción, al.igual como decretó el ex vicepresidente Maduro, manteniéndose así en el poder, ya me contará si eso es legítimo o no.
Que eso se puede hacer? Pues claro, también podría hacer cualquier chanchullo para mantenerse en el gobierno cualquier mandatario de cualquier país del mundo, comenzando por Donald Trump. Merkel, Macron....
De ahí que según quien entre en el gobierno, de cualquier país del mundo, y según sus intenciones, podría poner patas arriba a todo un país, en un plis plas!!
Todo bastante incongruente. :fumando: Enviado
Sigue sin entender la diferencia entre sistema parlamentario y presidencialista.
En el caso Veenzolano no existe la figura de la moción de censura, el parlamento NO TIENE CAPACIDAD de revocar al presidente de la república.Solo tiene capacidad en base a una mayoría cualificada de convocar un referendum revocatorio bajo determinadas circunstancias (el haber pasado un plazo d emandato, el haber reunido una cantidad de firmas.....)
No se ha dado moción de censura, ya que no existe, no se ha producido ningun referendum revocatorio pues este ha sido suspendido en base a sentencias judiciales por cuestiones de forma.
NO SE HAN DADO las bases objetivas de ninguna revocación del presidente y por tanto este no ha seguido gobernando ignorando destitución legal alguna.
Lo que si se ha dado es lo que tu llamas chanchullos, obstrucionismo legal a que se diese dicho referendum por parte del poder ejecutivo, y en ese proceso entiendo que se ha instrumentalizado al tribunal constitucional de Venezuela de manera descarada y se ha llegado a un enconamiento institucional donde legislativo se enfrenta a ejecutivo y judicial, y donde todos se pasan por los huevos los mandatos constitucionales y ponen todo0s sus esfuerzas en la anulación del contrario.
Por supuesto el que se ha pasado mas pueblos ha sido MAduro con la vergonzante instrumentalización del constitucional para intervenir al legislativo. Que debería haber revocado decisiones si considera que ha existido desacato, (que ha existido y también de forma descarada) incluso inhabilitar a sus órganos de dirección, pero NUNCA cepillarse un órgano de poder del estado soberano cómo es el parlamento.Las sentencias 155 y 156 (155...vaya con el numerito

), son en la práctica un decreto de Habilitación presidencial de poderes dictatoriales ya que instan al presidente a anular al parlamento.
saludos