Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Vamos a ver. El Parlamento legítimo de Venezuela ha echado de su puesto de presidente al señor Maduro mediante una moción de censura (revocatorio lo llaman allí). Maduro ha dicho que de revocatorio nada, que de su poltrona no lo echa ni Dios, con lo cual se ha convertido en un dictador. Es como si Rajoy hubiera dicho que ni moción de censura ni leches que él sigue de presidente. Eso hubiera convertido a Rajoy en un dictador. Pues Maduro lo mismo. ¿Tan difícil es de entender, señor Gálvez?
Es dificl de entender , básicamente porque no es tan sencillo cómo usted lo explica.
1)EL revocatorio no es exactamente igual que una moción de censura (me alegra ver que ahora ve usted los procedimientos revocatorios dle parlamento algo lícito

)
Es un referendum que se convoca a petición de una mayoría cualificada del parlamento.
2)El problema y el follón viene porque el parlamento votó dicha convocatoria de referendum revocatorio según el TSJ de Venezuela (equivalente a Cosntitucional) sin contar con la mayoría necesaria, pues este tenía inabilitados a 3 diutados del amazonas por la forma de juramentar el cargo
El TSJ avisó al parlamento de que esos tios no podían votar por estar inabilitados pero el parlamento no hizo caso al TSJ, y dio esos votos por válidos
Puestos a hacer paralelismos con la realidad española .....el problema no es tanto que Maduro haya dicho que no al revocatorio una vez haya perdido(de hecho no se ha celebrado) sino mas bien que el parlamento desoyese la legalidad del constitucional a la hora de convocar un referendum que según este no era legal a no reunir los votos necesarios requeridos para su celebración
No se si le suena....es algo así cómo si en la moción de censura los diputados de BILDU no pudiesen votar porque el TSJ no considerase válidas sus actas al usar una fórmula ilegal de jurar el cargo y el parlamento ignorase esa prohibición y contase esos votos para ganar la moción
Y también cómo si el parlamento convocase un referendum desoyendo una orden judicial de ilegalidad
3) Luego cómo el parlamento pasa del Tribunal constitucional venezolana, este lo acaba condenando por desacato e inabilita determiandas leyes y competencias del mismo
No es tanto que Maduro desoyese lo determinado por le parlamento, cómo que este desoyese al tribunal constitucional en sus competencias constitucionales.
No se si le suena todo esto de parlamentos pasa´ndose por el forro al constitucional......
Vamos que la cosa es mucho mas complicada. Tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los tres a la greña sopbrepasanod sus atribuciones e intentando inabilitarse unos a otros
Ojala fuese tan sencillo cómo usted lo ha explicado.....pero no es así
Maduro es un impresentable....el TSJ seguramente sea sesgado....pero el parlamento tampoco está siendo institucionalmente esquisito formalmente ni responsable.
saludos