Windsor: la “acción final” de Villarejo para Francisco González, destruir los documentos de FG Valores moncloa (no la oficial)
(Moncloa.com es un portal de información política confidencial.
No estamos afiliados en ningún caso con el Palacio de la Moncloa ni con la estación de Metro del mismo nombre)
o sea que quisieron quemar unos papeles de unos archivos de un despacho de un piso de un edificio de tropecientas plantas y se les fue la mano y lo quemaron todo entero.
los de MANOS A LA OBRA no lo hubieran hecho peor
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
Dan escribió:A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
Dan escribió:A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
No; Villarejo lo ha desmentido de manera categórica , no le interesa una mancha semejante estando como esta ahora, en Villacandao....
Lo que si que parece cierto es que el fuego se origino en el sitio, que en principio interesaba al presidente de un banco muy famoso."Maravillosa" coincidencia.
_"Me molestan ciertos papeles que me pueden joder la vida el lunes"_ y van y se queman, junto con todo el edificio, el sábado....catxis en la mar...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Dan escribió:A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
No creas. Aquí hay tema, vaya si lo hay.
Recuerdo perfectamente las imágenes en que se veían dos figuras humanas en una ventana, en el interior del Windsor en llamas.
Al final no se investigó porque le juez de turno consideró que no existían indicios para ellos. Pero gente hubo dentro del edificio mientras éste ardía. Y además moviéndose con gran tranquilidad, sin correr desparovidos para escapar de las llamas.
La impresión que nos quedó a muchos es que alguien o alguienes provocó/aron el incendio para aprovechar el maremágnum para hacerse con algo de extraordinaria importancia. Papeles seguramente.
Dan escribió:A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
No creas. Aquí hay tema, vaya si lo hay.
Recuerdo perfectamente las imágenes en que se veían dos figuras humanas en una ventana, en el interior del Windsor en llamas.
Al final no se investigó porque le juez de turno consideró que no existían indicios para ellos. Pero gente hubo dentro del edificio mientras éste ardía. Y además moviéndose con gran tranquilidad, sin correr desparovidos para escapar de las llamas.
La impresión que nos quedó a muchos es que alguien o alguienes provocó/aron el incendio para aprovechar el maremágnum para hacerse con algo de extraordinaria importancia. Papeles seguramente.
Si que hay tema,SI!; pero si desde las pantallas de las TVs se veían dos seres humanos muy tranquilos rodeados de llamas;que fue de ellos,¿como salieron?, o sus cuerpos donde terminaron,por que los bomberos no encontraron nada ni ha nadie....
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Dan escribió:A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
No creas. Aquí hay tema, vaya si lo hay.
Recuerdo perfectamente las imágenes en que se veían dos figuras humanas en una ventana, en el interior del Windsor en llamas.
Al final no se investigó porque le juez de turno consideró que no existían indicios para ellos. Pero gente hubo dentro del edificio mientras éste ardía. Y además moviéndose con gran tranquilidad, sin correr desparovidos para escapar de las llamas.
La impresión que nos quedó a muchos es que alguien o alguienes provocó/aron el incendio para aprovechar el maremágnum para hacerse con algo de extraordinaria importancia. Papeles seguramente.
Si que hay tema,SI!; pero si desde las pantallas de las TVs se veían dos seres humanos muy tranquilos rodeados de llamas;que fue de ellos,¿como salieron?, o sus cuerpos donde terminaron,por que los bomberos no encontraron nada ni ha nadie....
blanca escribió:
Si que hay tema,SI!; pero si desde las pantallas de las TVs se veían dos seres humanos muy tranquilos rodeados de llamas;que fue de ellos,¿como salieron?, o sus cuerpos donde terminaron,por que los bomberos no encontraron nada ni ha nadie....
Dan escribió:A ver, que yo creo que es una inventada de Villarejo para darse importancia ante su cliente, pero a este paso ese tío va a ser culpable hasta de la muerte de Manolete.
No creas. Aquí hay tema, vaya si lo hay.
Recuerdo perfectamente las imágenes en que se veían dos figuras humanas en una ventana, en el interior del Windsor en llamas.
Al final no se investigó porque le juez de turno consideró que no existían indicios para ellos. Pero gente hubo dentro del edificio mientras éste ardía. Y además moviéndose con gran tranquilidad, sin correr desparovidos para escapar de las llamas.
La impresión que nos quedó a muchos es que alguien o alguienes provocó/aron el incendio para aprovechar el maremágnum para hacerse con algo de extraordinaria importancia. Papeles seguramente.
Si que hay tema,SI!; pero si desde las pantallas de las TVs se veían dos seres humanos muy tranquilos rodeados de llamas;que fue de ellos,¿como salieron?, o sus cuerpos donde terminaron,por que los bomberos no encontraron nada ni ha nadie....
Por cierto, para los amigos de las conspiraciones (entre los que milito, ya lo digo), ¿no resulta de lo más extraño que un rascacielos levantado en España ardiese bien ardido y la estructura aguantara como los buenos, mientras que las Torres Gemelas cayesen como un castillo de naipes, cuando seguro que las vigas metálicas de su estructura interior tenían que ser de lo bueno lo mejor?
Optio escribió:Por cierto, para los amigos de las conspiraciones (entre los que milito, ya lo digo), ¿no resulta de lo más extraño que un rascacielos levantado en España ardiese bien ardido y la estructura aguantara como los buenos, mientras que las Torres Gemelas cayesen como un castillo de naipes, cuando seguro que las vigas metálicas de su estructura interior tenían que ser de lo bueno lo mejor?
Pues no, cualquiera que haya estudiado metalurgia sabe que la resistencia del acero a altas temperaturas aunque sea muy por debajo de la temperatura de fusión, puede caer en picado.
Optio escribió:Por cierto, para los amigos de las conspiraciones (entre los que milito, ya lo digo), ¿no resulta de lo más extraño que un rascacielos levantado en España ardiese bien ardido y la estructura aguantara como los buenos, mientras que las Torres Gemelas cayesen como un castillo de naipes, cuando seguro que las vigas metálicas de su estructura interior tenían que ser de lo bueno lo mejor?
Punto 1: el Windsor tenía estructura de hormigón armado. El hormigón armado resiste el fuego infinitamente mejor que las estructuras metálicas.
Punto 2: el acero pierde la mayor parte de su resistencia a temperaturas típicas de cualquier incendio. Por eso los edificios de estructura metálica usan revestimientos ignífugos que retrasan (pero no impiden) ese reblandecimiento. En el WTC el revestimiento de algunas zonas estaba mal aplicado y además buena parte fue arrancado de las vigas por el impacto de los aviones.
Punto 3: las torres del WTC tenían una estructura peculiar y única en el mundo que facilitó que se cayeran al quedar expuestas al fuego las vigas metálicas.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Esencialmente es así. El hormigón o concreto es el que tiene mayor resistencia a la compresión a cualquier temperatura y es más barato por unidad de masa, pero ya no resulta tan útil como elemento básico de soporte para edificios muy elevados. Cuando se habla de hormigón armado, y en particular pretensado, se refiere a que se ha añadido un núcleo de acero para que resista los esfuerzos de tracción (deformación por los cambios de temperatura, terremotos, etc.) punto en el que el hormigón falla.