La motivación viene en la propia noticia y es correcta. El tabaco mata. Este padre puede elegir si, dónde y cuándo fuma y puede decider si quiere exponerse al peligro, sus hijos no.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Que alguien me explique esta sentencia porque no tiene ningún sentido. Salvo que ahora se empiecen a ver retiradas de custodia a diestro y siniestro, el señor juez se ha pasado tres pueblos. Ya ni entro en teorías del tipo "si la fumadora fuera la madre", pero si tan malo es este tema, que empiecen a retirar custodias a las familias donde ambos padres sean fumadores directamente.
Ver citas anterioresFumar en una habitación con un niño está mal, pero ya es motivo de pérdida de custodia si se convierte en habitual. Lo acaba de decir la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Córdoba al estimar el recurso de una madre contra una sentencia en primera instancia que acordaba la custodia compartida de sus hijos de 10 y 13 años porque el padre sometía a sus hijos al humo de sus cigarrillos. El tribunal ha admitido ahora sustituir el régimen de guarda y custodia compartida por una custodia materna. El recurso de la madre se basaba en entender que con la situación anterior no se respetaba el interés de los menores, que es siempre preferente, según consta en la sentencia facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a ABC.
El tribunal de apelación, para adoptar esta decisión de atribuir a la madre en exclusiva la custodia de los hijos, ha tenido en cuenta que ambos menores «de forma espontánea y sin ningún tipo de indicio de manipulación -pues no se quejan del actual régimen de custodia compartida- aluden con gran preocupación apreciada en su exploración a lo que tienen que soportar de ambiente cargado de humo». Según el TSJA, estos dos niños dan datos que ilustran sobre «el poco interés que su padre tiene en preservarlos del riesgo objetivo que supone estar los menores en un ambiente cargado de humo».
https://sevilla.abc.es/andalucia/cordob ... ticia.html
Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
Re: Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
Si la madre es puta y su trabajo lo realiza delante de sus hijos también le retirarían la custodia, en este caso ni por denuncia del padre, bastaría con la intervención de servicios sociales.Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Que el padre fume vale para quitar la custodia pero que la madre sea puta no.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
¿Y si hubiera que quitarle el bebé a la embarazada que fuma? La sentencia que dispara la polémica.
Los expertos llevan años avisando de los daños que esta droga legal suponen no sólo para quienes la consumen sino también para quienes les rodean.
La sentencia que se hizo pública este lunes que establecía que un padre de Córdoba se quedará sin la custodia compartida de sus hijos por fumar delante de ellos ha vuelto a poner sobre la mesa un problema sobre el que los expertos en tabaquismo llevan años alertando: los daños que esta droga hacen no sólo a quienes la consumen, sino a su descendencia.
Así, lo que ha dictado el juzgado de Córdoba podría teóricamente extrapolarse a un colectivo que, pese a los consejos de los médicos, no es pequeño: el de las madres gestantes fumadoras que continúan con su hábito pesé a su embarazo. Un estudio publicado en 2017 cifraba en casi un 13% el porcentaje de madres que seguían fumando embarazadas, aunque la cifra se refería a mujeres que habían dado a luz antes de 1966.
Según explica a EL ESPAÑOL el delegado del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo Rodrigo Córdoba, se sabe "desde hace años" que el tabaco es peligroso para el niño "ya desde el momento de la concepción", porque produce "cambios genéticos en el embrión". Por supuesto, también es peligroso que fume el padre, y el riesgo se multiplicaría si son los dos fumadores.
De hecho, el experto subraya que en la consulta preconcepcional -cuando una pareja o una mujer consulta a su médico sobre la intención de convertirse en madre- ya se debería advertir lo malo que resulta el tabaquismo para el embrión y desaconsejar el abandono del hábito incluso antes del embarazo.
"Se han visto incluso casos extremos de hijos de madres fumadores que se han puesto a lamer ceniceros de bebés", comenta. Y subraya que tener unos padres fumadores es el principal factor de riesgo para que un adolescente adquiera el hábito.
Leer más. https://www.elespanol.com/ciencia/salud ... 828_0.html
Los expertos llevan años avisando de los daños que esta droga legal suponen no sólo para quienes la consumen sino también para quienes les rodean.
La sentencia que se hizo pública este lunes que establecía que un padre de Córdoba se quedará sin la custodia compartida de sus hijos por fumar delante de ellos ha vuelto a poner sobre la mesa un problema sobre el que los expertos en tabaquismo llevan años alertando: los daños que esta droga hacen no sólo a quienes la consumen, sino a su descendencia.
Así, lo que ha dictado el juzgado de Córdoba podría teóricamente extrapolarse a un colectivo que, pese a los consejos de los médicos, no es pequeño: el de las madres gestantes fumadoras que continúan con su hábito pesé a su embarazo. Un estudio publicado en 2017 cifraba en casi un 13% el porcentaje de madres que seguían fumando embarazadas, aunque la cifra se refería a mujeres que habían dado a luz antes de 1966.
Según explica a EL ESPAÑOL el delegado del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo Rodrigo Córdoba, se sabe "desde hace años" que el tabaco es peligroso para el niño "ya desde el momento de la concepción", porque produce "cambios genéticos en el embrión". Por supuesto, también es peligroso que fume el padre, y el riesgo se multiplicaría si son los dos fumadores.
De hecho, el experto subraya que en la consulta preconcepcional -cuando una pareja o una mujer consulta a su médico sobre la intención de convertirse en madre- ya se debería advertir lo malo que resulta el tabaquismo para el embrión y desaconsejar el abandono del hábito incluso antes del embarazo.
"Se han visto incluso casos extremos de hijos de madres fumadores que se han puesto a lamer ceniceros de bebés", comenta. Y subraya que tener unos padres fumadores es el principal factor de riesgo para que un adolescente adquiera el hábito.
Leer más. https://www.elespanol.com/ciencia/salud ... 828_0.html
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
Tener una madre puta da igual pero que el padre fume es mú malo.Ver citas anterioresNowomowa escribió:La ley busca el bienestar del menor, si la madre lo cuida bien no es asunto del estado cómo se gane la vida.Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Que el padre fume vale para quitar la custodia pero que la madre sea puta no.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Ni tampoco es asunto tuyo, por cierto.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
Ver citas anterioresKalea escribió:Si la madre es puta y su trabajo lo realiza delante de sus hijos también le retirarían la custodia,.Ver citas anterioresEl Maestro Golpeador escribió:Que el padre fume vale para quitar la custodia pero que la madre sea puta no.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Bah, y que más da. Así el chiquillo va aprendiendo.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
-
- Cobra convenio
- Mensajes: 2317
- Registrado: 22 Abr 2015 01:17
Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
Quítese la custodia a la madre fumadora y me empezaré a creer que el caso que nos ocupa no es una excusa más para el supremacismo feminista.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Y si hubiera que quitarle el bebé a la embarazada que fuma? La sentencia que dispara la polémica.
Los expertos llevan años avisando de los daños que esta droga legal suponen no sólo para quienes la consumen sino también para quienes les rodean.
La sentencia que se hizo pública este lunes que establecía que un padre de Córdoba se quedará sin la custodia compartida de sus hijos por fumar delante de ellos ha vuelto a poner sobre la mesa un problema sobre el que los expertos en tabaquismo llevan años alertando: los daños que esta droga hacen no sólo a quienes la consumen, sino a su descendencia.
Así, lo que ha dictado el juzgado de Córdoba podría teóricamente extrapolarse a un colectivo que, pese a los consejos de los médicos, no es pequeño: el de las madres gestantes fumadoras que continúan con su hábito pesé a su embarazo. Un estudio publicado en 2017 cifraba en casi un 13% el porcentaje de madres que seguían fumando embarazadas, aunque la cifra se refería a mujeres que habían dado a luz antes de 1966.
Según explica a EL ESPAÑOL el delegado del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo Rodrigo Córdoba, se sabe "desde hace años" que el tabaco es peligroso para el niño "ya desde el momento de la concepción", porque produce "cambios genéticos en el embrión". Por supuesto, también es peligroso que fume el padre, y el riesgo se multiplicaría si son los dos fumadores.
De hecho, el experto subraya que en la consulta preconcepcional -cuando una pareja o una mujer consulta a su médico sobre la intención de convertirse en madre- ya se debería advertir lo malo que resulta el tabaquismo para el embrión y desaconsejar el abandono del hábito incluso antes del embarazo.
"Se han visto incluso casos extremos de hijos de madres fumadores que se han puesto a lamer ceniceros de bebés", comenta. Y subraya que tener unos padres fumadores es el principal factor de riesgo para que un adolescente adquiera el hábito.
Leer más. https://www.elespanol.com/ciencia/salud ... 828_0.html
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: Un padre pierde la custodia compartida por fumar delante de sus hijos.
Yo viví un caso de este tipo cuando estaba en servicios sociales trabajando.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Y si hubiera que quitarle el bebé a la embarazada que fuma? La sentencia que dispara la polémica.
Los expertos llevan años avisando de los daños que esta droga legal suponen no sólo para quienes la consumen sino también para quienes les rodean.
La sentencia que se hizo pública este lunes que establecía que un padre de Córdoba se quedará sin la custodia compartida de sus hijos por fumar delante de ellos ha vuelto a poner sobre la mesa un problema sobre el que los expertos en tabaquismo llevan años alertando: los daños que esta droga hacen no sólo a quienes la consumen, sino a su descendencia.
Así, lo que ha dictado el juzgado de Córdoba podría teóricamente extrapolarse a un colectivo que, pese a los consejos de los médicos, no es pequeño: el de las madres gestantes fumadoras que continúan con su hábito pesé a su embarazo. Un estudio publicado en 2017 cifraba en casi un 13% el porcentaje de madres que seguían fumando embarazadas, aunque la cifra se refería a mujeres que habían dado a luz antes de 1966.
Según explica a EL ESPAÑOL el delegado del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo Rodrigo Córdoba, se sabe "desde hace años" que el tabaco es peligroso para el niño "ya desde el momento de la concepción", porque produce "cambios genéticos en el embrión". Por supuesto, también es peligroso que fume el padre, y el riesgo se multiplicaría si son los dos fumadores.
De hecho, el experto subraya que en la consulta preconcepcional -cuando una pareja o una mujer consulta a su médico sobre la intención de convertirse en madre- ya se debería advertir lo malo que resulta el tabaquismo para el embrión y desaconsejar el abandono del hábito incluso antes del embarazo.
"Se han visto incluso casos extremos de hijos de madres fumadores que se han puesto a lamer ceniceros de bebés", comenta. Y subraya que tener unos padres fumadores es el principal factor de riesgo para que un adolescente adquiera el hábito.
Leer más. https://www.elespanol.com/ciencia/salud ... 828_0.html
Un bebé recién nacido dio positivo en thc, el hospital le da el alta a la madre pero no al niño e inicia el protocolo de protección de menores, el caso llega a SS.SS y acudimos a su casa. Ambos progenitores eran fumadores habituales de cannabis. El plan de protección establece que los dos, tanto el padre como la madre deben acudir a una UCA y mientras será la abuela quien asuma la guarda y custodia hasta que el centro acredite que ambos están rehabilitados.
Si no llegan a desengancharse, el niño pasaría a familia de adopción porque en estos casos no se contempla la familia de acogida. La abuela, por edad, podía ser la responsable temporal pero no de manera fija.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas