'
Solzhenitsyn, sobre el franquismo: «Si gozásemos en la URSS de vuestras libertades quedaríamos boquiabiertos»
… No me deja seguir copiando, leer en:
https://www.abc.es/historia/abci-solzhe ... ticia.html
Solzhenitsyn, sobre el franquismo: «Si gozásemos en la URSS de vuestras libertades quedaríamos boquiabiertos»
Re: Solzhenitsyn, sobre el franquismo: «Si gozásemos en la URSS de vuestras libertades quedaríamos boquiabiertos»
Noticias frescas: Aleksandr Solzhenitsyn hace diez años que cria malvas.
Otro
Ahora ya puedes insultarme, que a mi plim.
Otro

Re: Solzhenitsyn, sobre el franquismo: «Si gozásemos en la URSS de vuestras libertades quedaríamos boquiabiertos»
Ver citas anterioresAtila escribió:'
Solzhenitsyn, sobre el franquismo: «Si gozásemos en la URSS de vuestras libertades quedaríamos boquiabiertos»
… No me deja seguir copiando, leer en:
https://www.abc.es/historia/abci-solzhe ... ticia.html

Tiene toda la pinta. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Solzhenitsyn, sobre el franquismo: «Si gozásemos en la URSS de vuestras libertades quedaríamos boquiabiertos»
Artículo original en catalán: la Vanguardia.Ver citas anterioresLos ladrones de la voluntad por Gloria Serra
En el cambio del año se hacen buenos propósitos, se regala o recicla lo que sobra en casa y, naturalmente, te apuntas a un gimnasio y empiezas una dieta. Creo que deberíamos añadir usar menos y mejor las redes sociales. Como la comida basura en su momento, las redes son la nueva panacea. Son gratis, nos conectan y nos abren el mundo y parecen una fuente continua de conocimiento y oportunidades. Pero esta es una parte de la verdad. Las redes no son gratis, nos roban nuestra identidad para venderla a quien más pague. Nos conectan a una pequeña parte de la humanidad, la más activa e interesada en hacerse escuchar. Nos llenan de mentiras escondiendo muy bien las fuentes de la información. Y, lentamente, nos cierran a un pequeño mundo de certezas y verdades absolutas. Lo hacen tan bien porque a todos nos gusta que nos ratifiquen en nuestros prejuicios, nos den soluciones simples a problemas complejos que suponen tiempo y esfuerzo y, sobre todo, le cargan el mochuelo de todos los problemas a otro. Por suerte, cada vez hay más evidencias de todo esto.
Las más claras, en Estados Unidos, donde hace unos días el Senado hizo público dos demoledores informes sobre la influencia de Rusia en el triunfo del infantil e irresponsable Trump en 2016. Una influencia que aún continúa en las redes sociales estadounidenses . ¿Cómo? Confirmando a partes de la población que sus prejuicios son verdad y que la mejor manera de solucionar sus problemas es no hacer nada o no ir a votar. Lo hicieron de forma decidida con la comunidad negra, favorable al voto demócrata, con mensajes para boicotear las elecciones como mejor manera para avanzar. Como ir a votar en Estados Unidos es bastante incómodo, con inscripciones previas burocráticamente complejas, el mensaje conectó con el prejuicio de que los afroamericanos no se les escucha, así que mejor pasar del sistema, y encima no me he de complicar la vida. Si quieren saber más, sólo hay que leer las crónicas sobre los informes en la prensa seria del país (es fácil, es toda la que Trump llama mentirosos) y quedarán horrorizados de lo fácil tumbar unas elecciones y torcerse la democracia .
Pero no hay que ir tan lejos. También les recomiendo el reportaje de Cristina Sáez en estas páginas llamado "La burbuja política o como las redes multiplican el choque entre los que piensan diferente". Explica como los algoritmos de las redes siempre nos sugieren cosas parecidas a lo que ya hemos consultado o buscado, o sea que hacen difícil la pluralidad en nuestro mundo. Hagan la prueba. Busquen durante un buen rato contenidos o autores radicalmente opuestos a su pensamiento. Verán como su buscador sigue después insistiendo por este camino. Ayuda a pensar que, si los tantos con quien coincido, es porque tengo razón y somos mayoría. Si ves opiniones diferentes, es sólo porque alguien las ridiculiza en tu muro. Y la pluralidad y el respeto al otro se van al carajo a golpes de "me gusta".
Iría bien pensar en ello antes de las campanadas. Y, en lo alto de la lista de buenos propósitos para el 2019, agregó: "Que no me engaña más ni me manipulen, no me creeré todo lo que me llegue, sólo porque me envíe un amigo". Feliz año a todos.
Pues eso, no sé si estamos como para decir que vivimos en plenas libertades. En todo caso, es completamente lógico y verosímil que no es para nada comparable las libertades concedidas por la Constitución Española con las libertades de una dictadura comunista, llamada Unión Soviética. Aparte de una analogía anacrónica, es una craso error comparar la situación española a partir de 1975 con la Rusia zarista hasta 1917.