Las autonomías son malas para el cáncer
Las autonomías son malas para el cáncer
...El oncólogo pone sobre la mesa un problema denunciado por muchos especialistas consultados: la organización de la sanidad en España. “Es necesario concentrar los recursos en centros de referencia. Las posibilidades de curación son más altas si hay centralización y especialización, ahora que tenemos diagnósticos más precisos”, sostiene.
“España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Pablo Menéndez es el director científico del Campus Clínic-UB del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en Barcelona. “En pediatría y tumores raros, la descentralización de la sanidad nos mata”, coincide. “¿Cuál es la experiencia de los oncólogos infantiles en sitios donde solo ven ocho casos al año? Que todos los niños vayan a Madrid y lo pague el Estado es más coherente y barato que hacer un centro en cada comunidad”, resume. La supervivencia a los cinco años de los tumores cerebrales infantiles es un 20% superior en Suecia que en España.
La epidemióloga Núria Malats, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, también critica la descentralización. "En el caso del cáncer de páncreas observamos que hay una heterogeneidad brutal en el tratamiento y en el diagnóstico. Hay que regularizar todo. Deberían existir centros de referencia en algunas comunidades autónomas", opina. "Falta voluntad política, por ejemplo para invertir más en investigación", se queja. La supervivencia a los cinco años con un cáncer de páncreas es un 56% mayor en Australia que en España.
La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, Ruth Vera, destaca la necesidad de mejorar los registros de tumores en España. El estudio de referencia internacional de supervivencia al cáncer, el Concord-3, se publicó este enero con datos de 71 países tomados hasta 2014. Miembros de la UE como Bélgica, Irlanda, Polonia, Portugal y los países nórdicos ofrecieron los datos del 100% de su población. Sin embargo, en España no existe un registro nacional del cáncer y los datos utilizados, provinciales o autonómicos, solo cubrían al 20% de los ciudadanos. Los registros españoles no incluían las cifras de Madrid y Barcelona —las ciudades con los mejores hospitales—, por lo que sus datos de supervivencia podrían estar sesgados a la baja. “Nos faltan registros hospitalarios de cáncer”, zanja Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra.
https://elpais.com/elpais/2018/05/24/ci ... ml?rel=mas
“España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Pablo Menéndez es el director científico del Campus Clínic-UB del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en Barcelona. “En pediatría y tumores raros, la descentralización de la sanidad nos mata”, coincide. “¿Cuál es la experiencia de los oncólogos infantiles en sitios donde solo ven ocho casos al año? Que todos los niños vayan a Madrid y lo pague el Estado es más coherente y barato que hacer un centro en cada comunidad”, resume. La supervivencia a los cinco años de los tumores cerebrales infantiles es un 20% superior en Suecia que en España.
La epidemióloga Núria Malats, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, también critica la descentralización. "En el caso del cáncer de páncreas observamos que hay una heterogeneidad brutal en el tratamiento y en el diagnóstico. Hay que regularizar todo. Deberían existir centros de referencia en algunas comunidades autónomas", opina. "Falta voluntad política, por ejemplo para invertir más en investigación", se queja. La supervivencia a los cinco años con un cáncer de páncreas es un 56% mayor en Australia que en España.
La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, Ruth Vera, destaca la necesidad de mejorar los registros de tumores en España. El estudio de referencia internacional de supervivencia al cáncer, el Concord-3, se publicó este enero con datos de 71 países tomados hasta 2014. Miembros de la UE como Bélgica, Irlanda, Polonia, Portugal y los países nórdicos ofrecieron los datos del 100% de su población. Sin embargo, en España no existe un registro nacional del cáncer y los datos utilizados, provinciales o autonómicos, solo cubrían al 20% de los ciudadanos. Los registros españoles no incluían las cifras de Madrid y Barcelona —las ciudades con los mejores hospitales—, por lo que sus datos de supervivencia podrían estar sesgados a la baja. “Nos faltan registros hospitalarios de cáncer”, zanja Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra.
https://elpais.com/elpais/2018/05/24/ci ... ml?rel=mas
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
Ver citas anteriores“España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Ver citas anterioresArtículo 149
El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
16.ª Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.
https://www.aemps.gob.es/home.htmVer citas anterioresAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS

Homo homini lupus
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
Pues sí, una parte de los problemas sanitarios son por la organización autonómica. Desconozco el tema de los medicamentos, pero sí que recuerdo cómo profesionales pusieron en su día el grito en el cielo porque se estaban comprando carísimos equipos médicos a precios muy altos cuando haciéndolo de otra manera saldrían más baratos, por ejemplo, centralizando las compras, comprar 50 equipos radiológicos hace que cada uno salga más barato que si cada autonomía compra los suyos, ya sabes, comprar al por mayor... y eso vale hasta para los pañuelos de papel. Si fuese el ministerio de sanidad quien hiciese las compras, el ahorro sería enorme, en todo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ver citas anteriores“España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.Ver citas anterioresArtículo 149
El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
16.ª Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.https://www.aemps.gob.es/home.htmVer citas anterioresAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS
Oiga y esto es lo de siempre, nadie obliga a que su autonomía asuma competencias que no quiera pero ahora lo que nos faltaba es decir que los problemas del sistema sanitario español (que ya les gustaría tenerlo a muchos países de nuestro entorno) son por culpa de las autonomías
Creo que en algunos aspectos ya se ha buscado la forma de centralizar compras, pero no en todo, y hay alguna autonomía, como el caso de Cataluña, que se niega en redondo a ello aunque le suponga pagar mucho más por las compras sanitarias. Aunque en este caso ya sabemos que España les roba...
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
Es que precisamente el "cáncer" de este país son las autonomías. 

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
No hay nada que impida una central de compras, además que la coordinación de los sistemas sanitarios es competencia del Estado como he puestoVer citas anterioresGanímedes escribió:Pues sí, una parte de los problemas sanitarios son por la organización autonómica. Desconozco el tema de los medicamentos, pero sí que recuerdo cómo profesionales pusieron en su día el grito en el cielo porque se estaban comprando carísimos equipos médicos a precios muy altos cuando haciéndolo de otra manera saldrían más baratos, por ejemplo, centralizando las compras, comprar 50 equipos radiológicos hace que cada uno salga más barato que si cada autonomía compra los suyos, ya sabes, comprar al por mayor... y eso vale hasta para los pañuelos de papel. Si fuese el ministerio de sanidad quien hiciese las compras, el ahorro sería enorme, en todo.
Creo que en algunos aspectos ya se ha buscado la forma de centralizar compras, pero no en todo, y hay alguna autonomía, como el caso de Cataluña, que se niega en redondo a ello aunque le suponga pagar mucho más por las compras sanitarias. Aunque en este caso ya sabemos que España les roba...
Pero primero habría que empezar centralizando las compras de todas las autonomías
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 0P4993.htm
Y sobre material sanitario
https://www.boe.es/boe/dias/2014/06/25/ ... 4-6665.pdf
Homo homini lupus
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
Impedirlo claro que no, otra cosa es que la estupidez de algunas autonomías, celosas de su nazionalismo, haga que se nieguen a integrarse aunque ello suponga un incremento notable de los gastos. Luego vienen las reducciones de médicos, camas, etc...Ver citas anterioresEnxebre escribió:No hay nada que impida una central de compras, además que la coordinación de los sistemas sanitarios es competencia del Estado como he puestoVer citas anterioresGanímedes escribió:Pues sí, una parte de los problemas sanitarios son por la organización autonómica. Desconozco el tema de los medicamentos, pero sí que recuerdo cómo profesionales pusieron en su día el grito en el cielo porque se estaban comprando carísimos equipos médicos a precios muy altos cuando haciéndolo de otra manera saldrían más baratos, por ejemplo, centralizando las compras, comprar 50 equipos radiológicos hace que cada uno salga más barato que si cada autonomía compra los suyos, ya sabes, comprar al por mayor... y eso vale hasta para los pañuelos de papel. Si fuese el ministerio de sanidad quien hiciese las compras, el ahorro sería enorme, en todo.
Creo que en algunos aspectos ya se ha buscado la forma de centralizar compras, pero no en todo, y hay alguna autonomía, como el caso de Cataluña, que se niega en redondo a ello aunque le suponga pagar mucho más por las compras sanitarias. Aunque en este caso ya sabemos que España les roba...
Ya dije que en algunos aspectos se estaba logrando centralizar, pero queda mucho camino y siempre depende de la vvolunta del jefecillo autonómico de turno
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
El problema no es centralizar o no compras, el problema es RACIONALIZAR determinados servicios. Yo vivo en Segovia y aquí llevan años reclamando una unidad de radioterapia para que los pacientes no tengan que desplazarse a Valladolid o Madrid a recibirla. Este año han puesto una en Ávila, que está a 30 minutos y aún así se sigue reclamando porque se considera que se nos hace de menos respecto a otras provincias. Pues teniendo como tenemos unidades en Salamanca, Valladolid, Burgos y León, el único sitio donde creo que sí puede ser necesario es en Soria, que está a tomar por saco del más cercano y encima por carretera convencional, pero Segovia está a 1 hora de Valladolid, Ávila a 40 minutos de Salamanca, y Palencia y Zamora a 40 minutos de Valladolid, todas unidas por autovía. Pues esto se lo explicas a un segoviano y te ponen de vuelta y media.
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
"Las autonomías son malas para el cáncer"
Entonces más autonomías no?
Entonces más autonomías no?

+++++++++++++
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
El problema son muchas cosas, y entre ellas centralizar compras. Si se comprase todo, absolutamente todo al por mayor, desde equipos de radioterapia hasta jabón, los bastantes millones que se ahorrarían daban para lo que tú dices y para bastantes más cosasVer citas anterioresSanTelmo escribió:El problema no es centralizar o no compras, el problema es RACIONALIZAR determinados servicios. Yo vivo en Segovia y aquí llevan años reclamando una unidad de radioterapia para que los pacientes no tengan que desplazarse a Valladolid o Madrid a recibirla. Este año han puesto una en Ávila, que está a 30 minutos y aún así se sigue reclamando porque se considera que se nos hace de menos respecto a otras provincias. Pues teniendo como tenemos unidades en Salamanca, Valladolid, Burgos y León, el único sitio donde creo que sí puede ser necesario es en Soria, que está a tomar por saco del más cercano y encima por carretera convencional, pero Segovia está a 1 hora de Valladolid, Ávila a 40 minutos de Salamanca, y Palencia y Zamora a 40 minutos de Valladolid, todas unidas por autovía. Pues esto se lo explicas a un segoviano y te ponen de vuelta y media.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
Muy acertado el comentario se de San Telmo. Brevemente que esto y a punto de embarcar. A esto que señalas habría que añadir otro par de hechos que hacen que la sanidad sea tan deficitaria. Uno es acabar con los robos y los hurtos. Es acojonante el material que se queda por el camino. Hay que acabar con estas prácticas. Y otra y fundamental que está más relacionada con el tema a tratar, revisar y sancionar a aquellos que no cumplan la ley de incompatibilidades. No se puede compatibilizar atención en la sanidad pública y privada. No solamente para aquellosngrupos que tienen grandes centros y que en muchas ocasiones se valen de la pública para realizar pruebas por la cara; si no también en las consultas de un porcentaje significativo de facultativos que le echan mucha cara al asunto.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:El problema no es centralizar o no compras, el problema es RACIONALIZAR determinados servicios. Yo vivo en Segovia y aquí llevan años reclamando una unidad de radioterapia para que los pacientes no tengan que desplazarse a Valladolid o Madrid a recibirla. Este año han puesto una en Ávila, que está a 30 minutos y aún así se sigue reclamando porque se considera que se nos hace de menos respecto a otras provincias. Pues teniendo como tenemos unidades en Salamanca, Valladolid, Burgos y León, el único sitio donde creo que sí puede ser necesario es en Soria, que está a tomar por saco del más cercano y encima por carretera convencional, pero Segovia está a 1 hora de Valladolid, Ávila a 40 minutos de Salamanca, y Palencia y Zamora a 40 minutos de Valladolid, todas unidas por autovía. Pues esto se lo explicas a un segoviano y te ponen de vuelta y media.
Todas estas cosas hay que cortar las de raiz.
Re: Las autonomías son malas para el cáncer
Pues en Estados Unidos tiene que haber una epidemia con tantos estados y cada uno con sus leyes
A mi de joven me decían que la virginidad provocaba el cáncer ,que me vacunara
Ahora resulta que son las autonomías cada dia que pasa nace un tonto mas
A mi de joven me decían que la virginidad provocaba el cáncer ,que me vacunara
Ahora resulta que son las autonomías cada dia que pasa nace un tonto mas