Si, claro ¿debo entender entonces, según tu propio mensaje, que el peor trabajo es fontanero autónomo?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Es que yo lo he dicho eso. He respondido a lo resaltado en negrita. He puesto un ejemplo de algo peor que ser ama de casa, no he dicho que sea lo más fácil del mundo.Ver citas anterioresKalea escribió:Ver citas anterioresRegshoe escribió:Juajuajuajua.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Con todos mis respetos y sin ánimo de ofender a nadie. Cuando se habla del trabajo de casa, se tiende a minusvalorar porque no se conoce. Estableciendo una semejanza a cuando un político en ejercicio de valor (!) pasa un par de días con el sueldo mínimo para intentar demostrar que con 700 euros se puede vivir. Lo mismo.
El trabajo de casa es el más agotador e ingrato que existe. Primero porque no tiene descanso. Son todos los putos días. Y segundo porque la continuidad, de forma injusta, establece una obligación que no debe ser tal. El que viene de fuera se piensa que con lavar tres platos está todo hecho y que junto al sueldo que trae ya realiza una labor más importante que la de su pareja. Esta es la realidad.
Pocas arquetas de fecales has limpiado tu.Ver citas anterioresTodos los que no son amas de casa o funcionarios son fontaneros autónomos. Igual los de la burbuja de cristal no somos los demás.
Mi pareja es autónomo y dispone de bastante más tiempo libre que, por ejemplo, mi madre o mi hermana mayor que siempre se han dedicado a facilitar la vida a los demás, incluida a mí.
Nunca se me ocurriría pensar que mi madre no ha trabajado. Mi padre terminaba su jornada laboral a las seis y mi madre no paraba jamás.
Entendemos lo que significa "peor" ? El peor?
Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.

+++++++++++++
Re:
Un pijo de Donostia que con 33 años lleva cotizados más años que tu con 50.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Un pijo de donosti que no ha dado un palo al agua en su vida, diciendo que trabajos son duros. Cosas veredes

+++++++++++++
Re: Re:
Te faltó decir una frase muy socorrida en estos casos. "...tres seguidos sin sacarla, la hostia pues".Ver citas anterioresRegshoe escribió:Un pijo de Donostia que con 33 años lleva cotizados más años que tu con 50.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Un pijo de donosti que no ha dado un palo al agua en su vida, diciendo que trabajos son duros. Cosas veredes
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Por experiencia, el problema no es el trabajo, si no cómo, con quién y para quién trabajes.
Pq para tratar a alguien como una mierda o tener q trabajar tropecientas horas, no hace falta mucha experiencia.
Pq para tratar a alguien como una mierda o tener q trabajar tropecientas horas, no hace falta mucha experiencia.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Re:
Precisamente eso es lo que los vascos NO hacemosVer citas anterioresxmigoll escribió:Te faltó decir una frase muy socorrida en estos casos. "...tres seguidos sin sacarla, la hostia pues".Ver citas anterioresRegshoe escribió:Un pijo de Donostia que con 33 años lleva cotizados más años que tu con 50.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Un pijo de donosti que no ha dado un palo al agua en su vida, diciendo que trabajos son duros. Cosas veredes

+++++++++++++
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Porque los trabajadores no hacen labores en el hogar, claro.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
En base a que? A riesgos laborales por ejemplo. Cuantas amas de casa se matan pasando el aspirador? Conparamos con trabajadores que caen de un andamio?
Cuántas mueren o sufren un cáncer por amianto?

+++++++++++++
Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Porque las personas a cargo de su hogar no trabajan fuera, claro (Aquí deberían ir unos hombros).
Cada sector tiene sus respectivas enfermedades y accidentes laborales. No se caerán del andamio, pero se caerán limpiando las ventanas o las lámparas o la ducha o las explota la olla. O se abrasan con el aceite de la sartén.
No te jode Regshoe. Pero bueno. Está bien que pienses que estamos viviendo en una burbuja, pero no nos tomes por gilipollas.
Cada sector tiene sus respectivas enfermedades y accidentes laborales. No se caerán del andamio, pero se caerán limpiando las ventanas o las lámparas o la ducha o las explota la olla. O se abrasan con el aceite de la sartén.
No te jode Regshoe. Pero bueno. Está bien que pienses que estamos viviendo en una burbuja, pero no nos tomes por gilipollas.
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
¿Cuál es el porcentaje de mujeres que, dedicándose a su familia, sufren depresión, ansiedad, trastorno mixto, lesiones de espalda, roturas por caídas, intoxicación por inhalación de productos tóxicos de limpieza...?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Porque los trabajadores no hacen labores en el hogar, claro.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
En base a que? A riesgos laborales por ejemplo. Cuantas amas de casa se matan pasando el aspirador? Conparamos con trabajadores que caen de un andamio?
Cuántas mueren o sufren un cáncer por amianto?
¿Cuantas de ellas pueden permitirse una baja laboral? Y no hablo de salarios sino de tareas
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
¿Que no se valora el trabajo de casa? Será tú que tendrás dinero para contratar a alguien, pero los demás curramos nuestras 8 horas o más y llegamos a casa a limpiar, planchar y cocinar.
- Nexus6
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 6812
- Registrado: 31 Ago 2010 22:37
- Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada
Re: Re:
Mientes, con 33 años solo puedes haber cotizado 18Ver citas anterioresRegshoe escribió:Un pijo de Donostia que con 33 años lleva cotizados más años que tu con 50.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Un pijo de donosti que no ha dado un palo al agua en su vida, diciendo que trabajos son duros. Cosas veredes
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Perfectamente, de hecho me gusta, hasta el punto que cuando yo llego a casa, mi mujer se sienta y sigo yo, los fines de semana me encargo yo, estando yo en casa lo suelo hacer yo, planchar me relaja, después de estar todo el puto día resolviendo problemas, los trabajos mecánicos y sin responsabilidades (porque claro, aquí puedes decir que si no te gusta o no estas contento lo hagas tu :juas ) me gustan.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Y lo aguantarías?Ver citas anterioreslátigo escribió:Somos 4.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Jeje... eso lo dices porque sois dos en casa. Vente para Zaragoza y entras en mi casa. Literalmente, te-ca-gas con las cuatro fieras que tengo. Cuando tuve a la segunda me tiré tres meses en casa y eso fué una locura.Ver citas anterioreslátigo escribió:Yo desde luego si pudiéramos vivir en casa solo con el sueldo de mi mujer, con gusto me quedaba en casa atendiéndola, realmente solo tendría que hacer la parte de ella, de hecho, cuando tengo vacaciones lo hago yo todo y sin problemas, en realidad algo aburrido, las tardes se hacían bastante largas y eso que los primeros días daba la vuelta a la casa, una limpieza a fondo.
Hoy no es como antes que había que ir a lavar al rio, hoy el trabajo del hogar es bastante cómodo, tenemos multitud de máquinas que nos lo alivian.
Para mi, que una mujer quiera hacer lo mismo no lo considero machismo, ni tonterías de esas, es una opción, ni se es más vago ni mas trabajador, porque desgraciadamente conozco a mucha gente que no sé que harán en su casa, pero en el trabajo son unos putos vagos, por lo que no por salir fuera a trabajar no se es un vago.
La mayoría de gente o por lo menos quienes yo conozco, salen a trabajar por dinero, no dudo que haya quien lo haga por realizarse, pero si a mi me ofreciesen una pensión maja por quedarme en casa, tened por seguro que me quedo en casa, pero como debo trabajar, lo hago, además me gusta mi trabajo y lo haga de la forma mas eficiente y desde luego no cargo a nadie con el trabajo que debería hacer yo.
A esas mujeres que tuvieron -no diré diez o doce- ocho habría que dedicarlas un monumento. Qué huevos la Virgen.
Yo he pasado unos cuantos años dedicándome a "mi casa y mi familia" por estar en situación de desempleo. Lo entrecomillo porque fue imposible, al principio bien porque podía disfrutar de todos los momentos de mi hija que me perdía mientras trabajaba pero pasados unos meses aquello me agobiaba cosa mala.
En resumen, en mis años de desempleo dediqué más horas al estudio y la formación que a los cuidados familiares.
Te voy a contar una cosa personal, mi mujer tuvo una intervención que la postró casi un mes hace años, como sabíamos que estaba en espera yo estuve acumulando vacaciones y días libres para cuando la operaran, al final la operaron y yo tenía acumulados 41 días, los cogí todos y me encargué de mis hijos, colegios, particulares, de la casa y de atender a mi mujer, exclusivamente y gocé como un chino haciéndolo, me gustaba que mi familia dependiera de mis cuidados, me sentía útil, necesario y cuidaba a quienes más quería en mi vida.
No sé, quizá sea un "rara avis".
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
El campo y más concretamente dedicarte a vacas de leche por tu cuenta, ahí no hay días libres y las jornadas laborales muchas veces son de sol a sol, las vacas hay que darlas de comer para lo cual debes ir al campo a segar y llevárselo todos los días y ordeñarlas dos veces al día, una por la mañana temprano y la otra por la tarde, sea como sea,sembrar campos para forraje, recolectar... eso que no se ponga una vaca de parto por la noche, mi familia viene de ganaderos de leche y sé de lo que hablo, yo no lo quiero ni regalado ese trabajo, a mi hermano le gusta.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Joder, eso era lo que hacían muchas mujeres gallegas, ama de casa y trabajo en el campo para autoconsumo, era y sigue siendo un trabajo muy feminizado, el hombre sale a trabajar de forma remunerada frecuentemente y ese trabajo no cotiza, se desloman para recibir unas míseras pensiones.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Creo q el tema clave está en si a la persona le gusta. Hay trabajos menos pesados q se pueden volver un infierno basicamente por tener una mala situación en el trabajo. Ambiente enrarecido, grupos, gente q se hace la puñeta la una a la otra...Ver citas anterioreslátigo escribió:El campo y más concretamente dedicarte a vacas de leche por tu cuenta, ahí no hay días libres y las jornadas laborales muchas veces son de sol a sol, las vacas hay que darlas de comer para lo cual debes ir al campo a segar y llevárselo todos los días y ordeñarlas dos veces al día, una por la mañana temprano y la otra por la tarde, sea como sea,sembrar campos para forraje, recolectar... eso que no se ponga una vaca de parto por la noche, mi familia viene de ganaderos de leche y sé de lo que hablo, yo no lo quiero ni regalado ese trabajo, a mi hermano le gusta.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
Eso es peor q el mal olor, el trabajo pesado o tener q levantar peso.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
Desconozco como funciona la crianza de ganado vacuno pero si lo que Avicena comenta es real, y no tengo motivos para dudarlo, parece que esa también es una labor feminizada así que ahí ya tenemos otra doble jornada.Ver citas anterioreslátigo escribió:El campo y más concretamente dedicarte a vacas de leche por tu cuenta, ahí no hay días libres y las jornadas laborales muchas veces son de sol a sol, las vacas hay que darlas de comer para lo cual debes ir al campo a segar y llevárselo todos los días y ordeñarlas dos veces al día, una por la mañana temprano y la otra por la tarde, sea como sea,sembrar campos para forraje, recolectar... eso que no se ponga una vaca de parto por la noche, mi familia viene de ganaderos de leche y sé de lo que hablo, yo no lo quiero ni regalado ese trabajo, a mi hermano le gusta.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
Yo conozco la situación agrícola, esa si la he vivido porque mi familia viene de Albacete y con viñas a cargo y ahí nos encontramos con lo mismo, por ejemplo, en la campaña de la vendimia los hombres siempre tienen un final de jornada, las mujeres acaban cuando, por fin, se acuestan. Ellos con cotización a la seguridad social y ellas y los hijos, indistintamente del sexo, en negro. Ahora ya está más controlado porque en cualquier momento les llega una inspección y, al menos, esa parte de la jornada laboral de las mujeres está cotizada y los menores ya no vendimian pero hace años era exagerado. Con la campaña de recogida de la lenteja y el azafrán era exactamente igual, un puto abuso y unas jornadas brutales para las mujeres y los menores, que no me da la gana olvidarme de ellos.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Los divorciados con hijos perderán el derecho a la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
A v er ¿pero hablamos de doble carga de trabajo en mujeres o de trabajos malos?Ver citas anterioresKalea escribió:Desconozco como funciona la crianza de ganado vacuno pero si lo que Avicena comenta es real, y no tengo motivos para dudarlo, parece que esa también es una labor feminizada así que ahí ya tenemos otra doble jornada.Ver citas anterioreslátigo escribió:El campo y más concretamente dedicarte a vacas de leche por tu cuenta, ahí no hay días libres y las jornadas laborales muchas veces son de sol a sol, las vacas hay que darlas de comer para lo cual debes ir al campo a segar y llevárselo todos los días y ordeñarlas dos veces al día, una por la mañana temprano y la otra por la tarde, sea como sea,sembrar campos para forraje, recolectar... eso que no se ponga una vaca de parto por la noche, mi familia viene de ganaderos de leche y sé de lo que hablo, yo no lo quiero ni regalado ese trabajo, a mi hermano le gusta.Ver citas anterioresKalea escribió:¿Peor en base a qué datos objetivos? ¿Al salario y reconocimiento de la categoría laboral? ¿A los derechos sociales derivados de la cotización? ¿A la jornada laboral? ¿Al período vacacional? ¿A los periodos de descanso semanal? ¿A qué cuando llega el final de jornada ya puedes negarte a seguir cumpliendo "las obligaciones" del puesto y no tiene consecuencias legales por negligencia?Ver citas anterioresRegshoe escribió:No. Es peor que ser ama de casa, pero hay cosas peores.
Personalmente no conozco ningún trabajo con dedicación exclusiva y sin ningún tipo de derecho laboral reconocido diferente al de las personas que se dedican a la atención y cuidados familiares, o no me viene ninguno, ni siquiera el de los trabajadores autónomos.
Yo conozco la situación agrícola, esa si la he vivido porque mi familia viene de Albacete y con viñas a cargo y ahí nos encontramos con lo mismo, por ejemplo, en la campaña de la vendimia los hombres siempre tienen un final de jornada, las mujeres acaban cuando, por fin, se acuestan. Ellos con cotización a la seguridad social y ellas y los hijos, indistintamente del sexo, en negro. Ahora ya está más controlado porque en cualquier momento les llega una inspección y, al menos, esa parte de la jornada laboral de las mujeres está cotizada y los menores ya no vendimian pero hace años era exagerado. Con la campaña de recogida de la lenteja y el azafrán era exactamente igual, un puto abuso y unas jornadas brutales para las mujeres y los menores, que no me da la gana olvidarme de ellos.
Avicena habla de autoconsumo, lo que aquí decimos tener un par de vacas, unas gallinas y un huerto.
Lo normal es que el matrimonio se dedique en ambos casos a la explotación ganadera, sobre todo hoy que con menos de 40 vacas de ordeño no sacas un sueldo decente, más los becerros para la venta y las novillas que estas criando para que produzcan en un futuro. El trabajo no es que sea duro porque se explotan, es que es como es, debes llevar una rutina marcada por las vacas y las estaciones, es muy duro y son autónomos.
Pero si hablamos de carga de trabajo, pues solo puedo hablar de lo que vivi, no sé si será un buen ejemplo, pues como digo mis padres son de una época donde habia reparto de labores, por decirlo de alguna forma, aunque mi entorno era matriarcal, es decir, en casa se hacia lo que mandaba mi madre y me consta que en el resto de casas pasaba lo mismo, las finanzas las llevaban siempre las mujeres y las decisiones las tomaban o ellas o ambos. Yo recuerdo que mi madre dejaba de ordeñar y seguía mi padre para que ella hiciese la cena, por las mañanas después de ordeñar, mientras mi padre iba a verde (segar hierva para las vacas) mi madre hacia las labores de la casa, cuando yo ya fui mayor mi padre entró a trabajar en la mina para traer más dinero para pagar estudios y mi hermano y yo ayudábamos, sobre todo mi hermano que dejó de estudiar con 16 años y él cuando libraba.
Ahora una anécdota que a mi me causo sorpresa, cuando mi padre y mi madre se jubilaron, yo ya no vivía con ellos, en una de las visitas a su casa, al poco de jubilarse, vi a mi padre barriendo la casa, yo jamás le había visto hacer nada en casa, cuando se lo dije, me dijo mi madre: "lo hace ahora después de hacer las camas y cuando termine me va a ayudar a tender", yo me volví a mi padre con cara de sorpresa y me dijo: "hombre, no pretenderás que esté todo el día sentado mientras tu madre lo hace todo" ya le dije que mi sorpresa era que jamás le vi a hacer nada en casa y ahora lo hiciese, no que estuviera haciéndolo, él ya sabía que yo hacía la casa.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.