Las aerolíneas tienen políticas específicas de seguridad para pasajeros sordos, por lo que es obligatorio que avisen. El/la periodista no parece tener muy claro para qué sirve la petición de asientos adaptados; no es sólo para problemas de movilidad, es por ejemplo para que el pasajero sordo tenga un asiento en el lado del pasillo cerca de la parte delantera de forma que pueda leer los labios durante las instrucciones de seguridad.Ver citas anterioresDemandan a Air Europa por no dejar volar a un hombre sordo
¿Debe una persona con discapacidad auditiva avisar de que la tiene a la compañía con la que va a volar? ¿Puede la aerolínea denegarle el embarque si no lo hace? Estas preguntas encuentran respuesta en el vuelo UX4064 de Air Europa que el pasado 16 de mayo cubría el trayecto Valencia-Madrid. La tripulación denegó la entrada a un hombre sordo a pesar de que todo estaba en regla. El pasajero tenía su billete y había llegado a la hora prevista. Sin embargo, la discapacidad auditiva que sufre le impidió volar y se quedó en tierra.
Esta actitud por parte de la compañía ha desembocado en una demanda que ya tramita un juzgado de Valencia. Pero, ¿qué ocurrió exactamente esa mañana? El pasajero acudió al aeropuerto pero cuando el personal del vuelo advirtió su discapacidad auditiva, le comunicó que no podía embarcar. Según la demanda, la explicación que le dieron fue que no había avisado con antelación de que era sordo y no había comprado un billete adaptado.
(...)
También sirve para que la tripulación sepa que hay un pasajero que en ciertas circusntancias necesitará atención personalizada para él ya que no podrá oir los avisos auditivos, con lo que tendrán que asegurarse de que está igual que el resto de pasajeros.
Hay que ver lo que ha corrido el tipo este a denunciar a quienes no han hecho más que velar por su seguridad, la de los demás pasajeros y la de los tripulantes cuando ÉL la ha cagado... pero así es el mundo en que vivimos.
