En las CCAA con lengua cooficial ¿q parte del presupuesto de cultura se dedica al apoyo de la lengua cooficial aunque la hable menos del 50% de la población? Mira q eres inocente para hablar de desprecios.Ver citas anterioresgálvez escribió:Si en el temario de oposiciones a la Junta de Andalucia te exigen en el temario conocerte el estatuto de autonomía andaluza o el listado de pueblos de andalucia, ....¿es también una discrimación para un señor de fuera?
Es todo un poco absurdo. No soy yo muy fan del nacionalismo precisamente, pero si algo bueno tiene precisamente ese tipo de ideologías a mi modo de entender es que cuidan mucho su política de protección cultural.
Una cosa es criticar la utilización e instrumentalización del nacionalismo de la lengua y de otros símbolos culturales para una causa política, pero es que despreciando a una lengua y a una cultura es el mejor servicio que se le puede hacer a la causa nacionalista ya que es cargarla de razones.
saludos
La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
También la consejería de medioambiente de la JJAA se gasta mas pasta en proteger al Lince Iberico que al Jabalí,....aunque estos sean muchos más.Ver citas anterioresSostiene escribió:En las CCAA con lengua cooficial ¿q parte del presupuesto de cultura se dedica al apoyo de la lengua cooficial aunque la hable menos del 50% de la población? Mira q eres inocente para hablar de desprecios.Ver citas anterioresgálvez escribió:Si en el temario de oposiciones a la Junta de Andalucia te exigen en el temario conocerte el estatuto de autonomía andaluza o el listado de pueblos de andalucia, ....¿es también una discrimación para un señor de fuera?
Es todo un poco absurdo. No soy yo muy fan del nacionalismo precisamente, pero si algo bueno tiene precisamente ese tipo de ideologías a mi modo de entender es que cuidan mucho su política de protección cultural.
Una cosa es criticar la utilización e instrumentalización del nacionalismo de la lengua y de otros símbolos culturales para una causa política, pero es que despreciando a una lengua y a una cultura es el mejor servicio que se le puede hacer a la causa nacionalista ya que es cargarla de razones.
saludos
A ver , que lo que tu dices puede ser parte de un debate sobre si se instrumentaliza la lengua por interés político y tal, pero tampoco veo disparatado que la consejería de educación de Galicia se gaste mas pasta en el apoyo del gallego en base a que considere que este esté mas necesitado, o en base a que el ministerio de cultura ya dedica fondos a la difusión del castellano de forma mas "proporcional"
Veo mal por ejemplo y una política perniciosa que el castellano sea tratado cómo una lengua extranjera por parte de algunas administraciones autonómicas, cuando considero por ejemplo que forma tanta parte de la cultura catalana cómo el catalán.
Políticas de ese tipo se produjeron de forma delirante en algunos paises en europa central....por ejemplo el alemán fue eliminado de Chequia...sin embargo te venden a Kafka cómo la gran gloria cultural del pais (escribía en Alemán)
Pero del mismo modo considero que el euskera, el gallego o el catalán forman parte del patrimonio cultural español y que debe de ser protegido y no ninguneado.
saludos
Re:
¿Sobre cómo se utilizó el programa de aprendizaje de hebreo en el aprendizaje del euskera?Ver citas anterioresNexus6 escribió:Lady Pisuerga
nunca se entera
de que va la juerga

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
¿Mito? En Galicia por las razones que sean, la comunidad extranjera más visible es la de los senegaleses (que no hablan portugués sino francés o wolof), son bastante más abiertos a aprender gallego que muchos españoles, el mejor ejemplo lo tenemos en Cheyk Fayé que tiene un blog en gallego https://senegaliza.wordpress.com/ y hace un año publicó un libro también en gallegoVer citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresEnxebre escribió:Precisamente las lenguas no tienen patria, si tu quieres puedes aprender gallego, nadie te lo va a impedir y es más te ganarías la simpatía de mucha gente al ver que alguien de fuera se esfuerza en hablar gallego cuando muchos aquí no lo hacen, de hecho hasta los senegaleses chapurrean más gallego que muchos patriotas "bilingues"
El mito de los senegaleses
Homo homini lupus
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Un par de observaciones que no rectificaciones:Ver citas anterioresgálvez escribió:Si en el temario de oposiciones a la Junta de Andalucia te exigen en el temario conocerte el estatuto de autonomía andaluza o el listado de pueblos de andalucia, ....¿es también una discrimación para un señor de fuera?
Es todo un poco absurdo. No soy yo muy fan del nacionalismo precisamente, pero si algo bueno tiene precisamente ese tipo de ideologías a mi modo de entender es que cuidan mucho su política de protección cultural.
Una cosa es criticar la utilización e instrumentalización del nacionalismo de la lengua y de otros símbolos culturales para una causa política, pero es que despreciando a una lengua y a una cultura es el mejor servicio que se le puede hacer a la causa nacionalista ya que es cargarla de razones.
saludos
1) El gallego por fortuna sigue siendo patrimonio de todos los gallegos y no de los nacionalistas, se puede discutir si el compromiso del PP con el gallego es real o postureo (Feijoo llegó al poder por combatir el decreto del bilinguismo y su idea original era segregar a los alumnos por idiomas, hoy hasta ha apoyado iniciativas como enseñar la fonética y grafía portuguesa en las escuelas), pero el gallego no corre peligro a corto plazo aunque el descenso de hablantes sea claro, por fortuna la gente ya se ha quitado el complejo de que por hablar gallego no te van a dar un trabajo o que en general es una lengua para hablar en casa, el problema proviene más bien de una enseñanza defectuosa del idioma, dos horas semanales lectivas no te hacen gallegohablante si en tu casa no se habla gallego y esa era la situación en las ciudades
2) Respecto a las oposiciones, aunque la prueba es asequible para un castellanohablante en cuestión de meses, yo creo que la gente no tendría problemas en que no se exigiese al principio pero sí que la conservación de la plaza dependiese de si pasa la prueba en un plazo corto de tiempo, digamos 2 años, y esto lo tengo discutido con independentistas catalanes (y de Girona) y estarían de acuerdo, el problema creo es de ese desprecio a la lengua cooficial y de que se puede trabajar en la Administración autonómica sin saberlo porque es un derecho y no un deber como aprender castellano, mientras que no cambie esa mentalidad pues las posturas son inamovibles, porque NADIE se manifiesta por algo así, es comprensible que es una putada aprender un idioma para presentarte a unas oposiciones, pero lo que se "exige" es su derecho a no aprender la lengua cooficial y seguir trabajando, la gente además aquí es muy comprensible con un gallego imperfecto porque hasta en la TVG la gente lo habla mal y está plagado de castellanismos, la realidad es que he conocido a más extranjeros que han aprendido algo de gallego que españoles, caso especial el de los portugueses que por cercanía acaban teniendo un gallego perfecto en unos pocos meses
Homo homini lupus
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Sí.Básicamente de acuerdo. El tema de dar un plazo de adaptación creo se ha discutido aquí ya y me parece una opción razonable.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Un par de observaciones que no rectificaciones:Ver citas anterioresgálvez escribió:Si en el temario de oposiciones a la Junta de Andalucia te exigen en el temario conocerte el estatuto de autonomía andaluza o el listado de pueblos de andalucia, ....¿es también una discrimación para un señor de fuera?
Es todo un poco absurdo. No soy yo muy fan del nacionalismo precisamente, pero si algo bueno tiene precisamente ese tipo de ideologías a mi modo de entender es que cuidan mucho su política de protección cultural.
Una cosa es criticar la utilización e instrumentalización del nacionalismo de la lengua y de otros símbolos culturales para una causa política, pero es que despreciando a una lengua y a una cultura es el mejor servicio que se le puede hacer a la causa nacionalista ya que es cargarla de razones.
saludos
1) El gallego por fortuna sigue siendo patrimonio de todos los gallegos y no de los nacionalistas, se puede discutir si el compromiso del PP con el gallego es real o postureo (Feijoo llegó al poder por combatir el decreto del bilinguismo y su idea original era segregar a los alumnos por idiomas, hoy hasta ha apoyado iniciativas como enseñar la fonética y grafía portuguesa en las escuelas), pero el gallego no corre peligro a corto plazo aunque el descenso de hablantes sea claro, por fortuna la gente ya se ha quitado el complejo de que por hablar gallego no te van a dar un trabajo o que en general es una lengua para hablar en casa, el problema proviene más bien de una enseñanza defectuosa del idioma, dos horas semanales lectivas no te hacen gallegohablante si en tu casa no se habla gallego y esa era la situación en las ciudades
2) Respecto a las oposiciones, aunque la prueba es asequible para un castellanohablante en cuestión de meses, yo creo que la gente no tendría problemas en que no se exigiese al principio pero sí que la conservación de la plaza dependiese de si pasa la prueba en un plazo corto de tiempo, digamos 2 años, y esto lo tengo discutido con independentistas catalanes (y de Girona) y estarían de acuerdo, el problema creo es de ese desprecio a la lengua cooficial y de que se puede trabajar en la Administración autonómica sin saberlo porque es un derecho y no un deber como aprender castellano, mientras que no cambie esa mentalidad pues las posturas son inamovibles, porque NADIE se manifiesta por algo así, es comprensible que es una putada aprender un idioma para presentarte a unas oposiciones, pero lo que se "exige" es su derecho a no aprender la lengua cooficial y seguir trabajando, la gente además aquí es muy comprensible con un gallego imperfecto porque hasta en la TVG la gente lo habla mal y está plagado de castellanismos, la realidad es que he conocido a más extranjeros que han aprendido algo de gallego que españoles, caso especial el de los portugueses que por cercanía acaban teniendo un gallego perfecto en unos pocos meses
Lo del nivel del gallego si es cierto. Creo que haber contado que hasta yo mismo me hice pasar por gallego en Santiago de Compostela chapurreando cutremente en "Portuñol" y coló 100%...

saludos
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Los vascos cotizamos a la seguridad social igual que los demas.Ver citas anterioresEl_Patrón escribió:Perdona pero... la finalidad del video es... ¿qué? "Compartir esta esperiencia con aquellas comunidades lingüísticas que están padeciendo el deterioro de su lengua ancestral". Anda, ¿y quién os ha pedido tanta solidaridad? Pagad lo vuestra parte a la Seguridad Social y dejad de fumar porros anda.Ver citas anterioresInguma escribió:"La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria" refleja las principales claves del proceso que han permitido la revitalización del euskara. Su finalidad es compartir esta experiencia con aquellas comunidades lingüísticas que están padeciendo el deterioro de su lengua ancestral. Este vídeo ha sido publicado por la organización solidaria Garabide, va acompañado por un libro publicado en euskara, ingles, frances y castellano que se pueden consulta en garabide.org, y es el primero de un proyecto que pretende sintetizar la experiencia vasca.
https://vimeo.com/68033706
Interesante documental para el que le interese el tema.
Antes de que Galicia se convierte en un Hernani 1980 a lo bestia me corto los cojones y aprendo coreano.

+++++++++++++
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
La papelera de Hernani. Eso te pasa por ser un roñoso y no alojarte en Donosti.Ver citas anterioresxmigoll escribió:No estaba de vacaciones. Aparte, frente al hotel, había una fábrica que despedirá un olor cuando menos mareante.Ver citas anterioresEdison escribió:Y aparte de mirar la tele ¿por qué no bajaste a la calle, hombre?Ver citas anterioresxmigoll escribió:...Estuve alojado en Hernani durante casi una semana, en el Txintxua. Día sí y día también si no quemaban contenedores, estaban a palos.
Espero que Galicia no se convierta en eso, hombre.
http://www.hoteltxintxua.com/

+++++++++++++
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
FalsoVer citas anterioresSkip escribió:
La gastronomía vasca está muy sobrevalorada. En otras regiones se come igual de bien a un precio más razonable.
No se hizo la miel... tu al bufes chino.Ver citas anterioresConcretamente lo de los pinchos en San Sebastián me parece un atraco a mano armada.

+++++++++++++
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Vaya. Me fastidia que tenga esa opinion de la Osakidetza. :(Ver citas anterioresRegshoe escribió:La papelera de Hernani. Eso te pasa por ser un roñoso y no alojarte en Donosti.Ver citas anterioresxmigoll escribió:No estaba de vacaciones. Aparte, frente al hotel, había una fábrica que despedirá un olor cuando menos mareante.Ver citas anterioresEdison escribió:Y aparte de mirar la tele ¿por qué no bajaste a la calle, hombre?Ver citas anterioresxmigoll escribió:...Estuve alojado en Hernani durante casi una semana, en el Txintxua. Día sí y día también si no quemaban contenedores, estaban a palos.
Espero que Galicia no se convierta en eso, hombre.
http://www.hoteltxintxua.com/
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Ver citas anterioresEnxebre escribió:¿Mito? En Galicia por las razones que sean, la comunidad extranjera más visible es la de los senegaleses (que no hablan portugués sino francés o wolof), son bastante más abiertos a aprender gallego que muchos españoles, el mejor ejemplo lo tenemos en Cheyk Fayé que tiene un blog en gallego https://senegaliza.wordpress.com/ y hace un año publicó un libro también en gallegoVer citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresEnxebre escribió:Precisamente las lenguas no tienen patria, si tu quieres puedes aprender gallego, nadie te lo va a impedir y es más te ganarías la simpatía de mucha gente al ver que alguien de fuera se esfuerza en hablar gallego cuando muchos aquí no lo hacen, de hecho hasta los senegaleses chapurrean más gallego que muchos patriotas "bilingues"
El mito de los senegaleses


Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Vamos a ver, a eso me refería, a que Inguma deje de otorgar certificados de ejemplaridad y actúe como un ciudadanos más.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Los vascos cotizamos a la seguridad social igual que los demas.
No me toquéis los cojones que un dia me paso por Gernika con la motosierra y os tumbo el roble.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
Ver citas anterioresEl_Patrón escribió:Vamos a ver, a eso me refería, a que Inguma deje de otorgar certificados de ejemplaridad y actúe como un ciudadanos más.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Los vascos cotizamos a la seguridad social igual que los demas.
No me toquéis los cojones que un dia me paso por Gernika con la motosierra y os tumbo el roble.
Una pregunta. ¿Eres tonto de nacimiento o son los porros que te fumas??....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: La experiencia vasca. Claves para la recuperación lingüística e identitaria
a mi como si te cagas en las juntas generales de BizkaiaVer citas anterioresEl_Patrón escribió:Vamos a ver, a eso me refería, a que Inguma deje de otorgar certificados de ejemplaridad y actúe como un ciudadanos más.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Los vascos cotizamos a la seguridad social igual que los demas.
No me toquéis los cojones que un dia me paso por Gernika con la motosierra y os tumbo el roble.

+++++++++++++