Venga edison, no os acomplejéis, ya se sabe de siempre quién la tiene más grande, no lo acabáis de descubrirVer citas anterioresEdison escribió:
Y es que la guardia siví es la guardia siví







Venga edison, no os acomplejéis, ya se sabe de siempre quién la tiene más grande, no lo acabáis de descubrirVer citas anterioresEdison escribió:
El primer punto de esa mani era, como puede verse en las camisetas de la foto, la equiparación salarial con los Mossos (por lo visto los Mossos deberían hacer lo mismo y pedir excepciones fiscales y otras como casas y pisos gratis o semi gratis, 65% de descuento en Renfe, metro gratis -en Madrid-, parque de atracciones de Sevilla gratis, empresas de autobuses nacionales gratis, grandes descuentos en agencias de viajes, apartamentos...), pues bien para pedir eso se equivocaron de ciudad, deberían ir a Madrid dónde les pagan y lesperjudican salarialmente. Y luego lo de la cercanía del 1-0 no es casual, hubieron otros sindicatos y personalidades cercanas a la justicia pidiendo su prohibición para evitar lo que previsiblemente podría suceder. Mani de sindicato de los cuerpos de seguridad, no de los vendedores de mecheros o sandías....Ver citas anterioresEdison escribió:
La violencia es condenable venga de donde venga y ahí incluyo a las FFSS, pero una contramanifestación pacífica es también una reinvidicación justa, porque la ciudadanía también tiene derecho a expresar su rechazo a quienes defienden la violencia ¿no? Que hablamos de homenajear una actuación con policías dando patadas voladoras entre otras cosasVer citas anterioresgálvez escribió:Nada justifica que se reviente una manifestación. Menos aún que se reviente de forma violenta.Eso es a todas luces una fascistada de un chusmerío hijoputa que se creen los dueños de la calle.
.
Respecto a lo de la provocación y tal. Efectivamente las fecha no eran las mas oportunas por decirlo de un modo suave.Toda manifestación en el fondo lo que busca es provocar , pero claro cómo en todo hay grados.Negar que el fin era provocar es absurdo.
Eso si,pese a lo desafortunado de las fechas también están en su derecho a provocar y a reivindicar lo que le plazca, y cuialquier acto violento que se realice contra su derecho a manifestarse es condenable y despreciable.
saludos
Actualmente este artículo se interpreta en el sentido de que se permite una reivindicación meramente profesional social o económica, y en este sentido podía ser correcto autorizar la manifestación. Pero la realidad es que el objetivo no era pedir un aumento de sueldo, y esto lo habían dejado muy claro.Ver citas anterioresDerecho de reunión y manifestación
1. El militar podrá ejercer el derecho de reunión, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión pero no podrá organizar ni participar activamente en reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical.
Vistiendo el uniforme o haciendo uso de su condición militar, no podrá organizar, participar ni asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo.
La regulación contenida en el presente artículo 13.1, será también de aplicación a la Guardia Civil, en su condición de instituto armado de naturaleza militar, conforme establece el artículo 1 de la L.O. 11/2011, de 1 de agosto («B.O.E.» 2 agosto). Téngase en cuenta que la citada Ley Orgánica entrará en vigor el 3 de noviembre de 2011 conforme establece su disposición final única.
Pero esto no es el derecho a manifestarse, porque bajo la excusa de reinvidicar algo justo (la educación bilingue en un caso, la equiparación salarial en este) subyace el ánimo de provocar disturbios y bajo esa premisa se pueden quitar las autorizaciones pertinentes, como mismo ya hizo el PP en sus ayuntamientos con la "bilingue"Ver citas anterioresgálvez escribió:Para establecer si una manifestación es legal o no están las autoridades.Para dar los permisos cuando, donde y cómo se van a a manifestar unos y otros.
Si dejásemos el dictamen de semejante cosa a los potenciales ofendidos o provocados por la misma el poder contramanifestarse en el mismo sitio y a la misma hora pues sencillamente estaríamos negando el derecho a manifestarse a determinada gente.
reventar una manifestación , contramanifestarse no es un derecho, es la vulneración de un derecho de terceros-
La calle es de todos,Enxebre, el derecho a manifestarse es de todo el mundo. Son los poderes públicos los que establecen el arbitrio para el uso de la calle en el ejercicio de ese derecho.
Lo mismo que cuando se dirige el tráfico en esa calle que es de todos se establcen unas series de normas y prioridades pues igual...porque si todos queremos ir por el mismo carril y en diferente sentido al mismo tiempo pues cosa mala.
saludos
Claro que es derecho a manifestarse.¿Qué es sino el derecho a manifestarse?Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pero esto no es el derecho a manifestarse, porque bajo la excusa de reinvidicar algo justo (la educación bilingue en un caso, la equiparación salarial en este) subyace el ánimo de provocar disturbios y bajo esa premisa se pueden quitar las autorizaciones pertinentes, como mismo ya hizo el PP en sus ayuntamientos con la "bilingue"Ver citas anterioresgálvez escribió:Para establecer si una manifestación es legal o no están las autoridades.Para dar los permisos cuando, donde y cómo se van a a manifestar unos y otros.
Si dejásemos el dictamen de semejante cosa a los potenciales ofendidos o provocados por la misma el poder contramanifestarse en el mismo sitio y a la misma hora pues sencillamente estaríamos negando el derecho a manifestarse a determinada gente.
reventar una manifestación , contramanifestarse no es un derecho, es la vulneración de un derecho de terceros-
La calle es de todos,Enxebre, el derecho a manifestarse es de todo el mundo. Son los poderes públicos los que establecen el arbitrio para el uso de la calle en el ejercicio de ese derecho.
Lo mismo que cuando se dirige el tráfico en esa calle que es de todos se establcen unas series de normas y prioridades pues igual...porque si todos queremos ir por el mismo carril y en diferente sentido al mismo tiempo pues cosa mala.
saludos
La situación actual son unos provocadores que con su provocación clara y patente hacen sacar gente a la calle para manifestarse en su contra, y esta gente al no tener autorización es la que acaba apaleada, eso es lo que buscan y lo que están consiguiendo, se está usando la protección de las FFSS para que les lluevan hostias, eso no es un derecho, es un fraude de ley
Y es algo que recoge la Constitución además, "las manifestaciones se prohibirán cuando existan razones fundadas de alteración del orden público"
Esa foto, aun dandola por buena, que no... tiene mas horas de procesado que las que tu te has pasado sentado delante de un ordenador a lo largo de tu triste vida.Ver citas anterioresEdison escribió:Cuando alguien viene a tu casa en este plan, está claro a lo que viene.
El artículo 13.1 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio dice, textualmente:Actualmente este artículo se interpreta en el sentido de que se permite una reivindicación meramente profesional social o económica, y en este sentido podía ser correcto autorizar la manifestación. Pero la realidad es que el objetivo no era pedir un aumento de sueldo, y esto lo habían dejado muy claro.Ver citas anterioresDerecho de reunión y manifestación
1. El militar podrá ejercer el derecho de reunión, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión pero no podrá organizar ni participar activamente en reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical.
Vistiendo el uniforme o haciendo uso de su condición militar, no podrá organizar, participar ni asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo.
La regulación contenida en el presente artículo 13.1, será también de aplicación a la Guardia Civil, en su condición de instituto armado de naturaleza militar, conforme establece el artículo 1 de la L.O. 11/2011, de 1 de agosto («B.O.E.» 2 agosto). Téngase en cuenta que la citada Ley Orgánica entrará en vigor el 3 de noviembre de 2011 conforme establece su disposición final única.
Ver citas anterioresGanímedes escribió:Y volvemos a las mismas, ellos no querían pero ellas iban provocando con minifalda, y encima meneaban las caderasVer citas anterioresEnxebre escribió:Valga por delante que las cargas en este caso están justificadas y que aquí hubo agresiones y no simplemente un boicot a una manifestación, pero de nuevo el ánimo provocador es claro, a pocos días del 1-O, con la excusa de la equiparación salarial, se van a Barcelona y por encima defendiendo y homenajeando la actuación del año pasado
A lo mejor te gusta más una foto de La Vanguardia, que más española no puede ser:Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió:Esa foto, aun dandola por buena, que no... tiene mas horas de procesado que las que tu te has pasado sentado delante de un ordenador a lo largo de tu triste vida.Ver citas anterioresEdison escribió:Cuando alguien viene a tu casa en este plan, está claro a lo que viene.
El artículo 13.1 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio dice, textualmente:Actualmente este artículo se interpreta en el sentido de que se permite una reivindicación meramente profesional social o económica, y en este sentido podía ser correcto autorizar la manifestación. Pero la realidad es que el objetivo no era pedir un aumento de sueldo, y esto lo habían dejado muy claro.Ver citas anterioresDerecho de reunión y manifestación
1. El militar podrá ejercer el derecho de reunión, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión pero no podrá organizar ni participar activamente en reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical.
Vistiendo el uniforme o haciendo uso de su condición militar, no podrá organizar, participar ni asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo.
La regulación contenida en el presente artículo 13.1, será también de aplicación a la Guardia Civil, en su condición de instituto armado de naturaleza militar, conforme establece el artículo 1 de la L.O. 11/2011, de 1 de agosto («B.O.E.» 2 agosto). Téngase en cuenta que la citada Ley Orgánica entrará en vigor el 3 de noviembre de 2011 conforme establece su disposición final única.
Si el afán de provocar no es un impedimento para dar la autorización pertinente, la manifestación sería legal si en vez de supuestamente exigir equiparación salarial, fuesen pidiendo el 155 para los putos catalufos o que se envíen tanques ¿no? Hombre yo creo que lo que están haciendo es enarbolar una causa legítima como protestar por la educación que se da o la equiparación legal como excusa para hacer otras cosas, como homenajear a los héroes del 1-O y no hablo de los que fueron a votarVer citas anterioresgálvez escribió:Claro que es derecho a manifestarse.¿Qué es sino el derecho a manifestarse?Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pero esto no es el derecho a manifestarse, porque bajo la excusa de reinvidicar algo justo (la educación bilingue en un caso, la equiparación salarial en este) subyace el ánimo de provocar disturbios y bajo esa premisa se pueden quitar las autorizaciones pertinentes, como mismo ya hizo el PP en sus ayuntamientos con la "bilingue"
La situación actual son unos provocadores que con su provocación clara y patente hacen sacar gente a la calle para manifestarse en su contra, y esta gente al no tener autorización es la que acaba apaleada, eso es lo que buscan y lo que están consiguiendo, se está usando la protección de las FFSS para que les lluevan hostias, eso no es un derecho, es un fraude de ley
Y es algo que recoge la Constitución además, "las manifestaciones se prohibirán cuando existan razones fundadas de alteración del orden público"
En primer lugar eso de que "Subyace" el ánimo de provocar disturbios es muy subjetivo. Los disturbios no se producen si unos terceros no se movilizan para reventar la manifestación de los primeros.Los disturbios son consecuencias de terceros. Nada les obliga a montar el pollo porque equis personas se manifiesten por lo que sea.Si no te gusta porqué se manifiestan, mañana te manifiestas tu por lo contrario y tan felices.
El manifestarse es un derecho.El contramanifestarse para reventar una manifestación NO lo es.
No puedes supeditar el ejercicio de un derecho a unas personas a la voluntad de armar bronca de unos terceros y encima culpar a los primeros.
Por otra parte entiendo que estás malinterpretando el artículo de la constitución....lo de "fundada alteración del orden público" entiendo que va referido a los manifestantes, es decir se prohibirán manifestaciones en el que está claro que van a ser violentas. Lo que no sería lógico es prohibir el derecho a unas personas en base a que terceros van a provocar violencia si se manifiestan.
En ese caso estás limitando el derecho a la manifestación de unos ciudadanos en función de la voluntad de otros ciudadanos en base a la coacción de estos últimos, lo cual no tendría sentido.
Entiendo lo que dices de la provocación, que una manifestación de un sector social puede provocar el rechazo de otro sector social...e incluso entiendo que se puedan establecer limitaciones parciales en nombre de la seguridad (prohibir el recorrido por una zona que sepan va a ser especialmente polémica, el que sea en unas fechas aprticularmente sensibles...etc, etc)...pero no puedes prohibirlas en cualquier circunstancias en base a lo de la provocación ,en base al sujeto mismo de lo que defienden si este es lícito, porque sino estás siendo discrecional y arbitrario a la hora de dilucidar quienes tienen acceso a un derecho cómo el de manifestación, y sería de facto reconocer que hay gente que es dueña de la calle.
Muchísimas manifestaciones y actos públicos tienen precisamente el afán de provocar....las manifestaciones no se hacen para ser amables, sino mas bien para ser molestas, a la patronal, a los poderes públicos, etc....No podemos prohibir la manifestación de un colectivo en base al criterio de que esto molesta a tales o cuales colectivos y estos se pueden enfadar y liarla. Porque sino lo que estás promoviendo es el matonismo. No me mola el día del orgullo, considero es una provocación y la lio parda y así ya lo prohiben el años que viene por provocadores y pòr miedo a que se produzcan altercados.
Entiendo así no deben de funcionar las cosas.
saludos
No sé si me paso de sutil.Ver citas anterioresAlguien escribió:En 1942 los estudiantes del SEU se apostaban frente a la embajada británica protestando y tirando piedras en defensa de la soberanía española sobre Gibraltar. Cuenta Fernando Vizcaíno Casas en su libro La España de la posguerra (1939-1953) que el embajador británico en España, Samuel Hoare, telefoneó a Ramón Serrano Suñer, en aquella época ministro de Interior, para advertirle de que tenía frente a su embajada a muchos manifestantes en actitud violenta. Serrano Suñer preguntó al embajador si quería que le mandase más policías. “No, quiero que me mande menos manifestantes” contestó el Embajador Samuel Hoare.
Ver citas anterioresEnxebre escribió:
Si el afán de provocar no es un impedimento para dar la autorización pertinente, la manifestación sería legal si en vez de supuestamente exigir equiparación salarial, fuesen pidiendo el 155 para los putos catalufos o que se envíen tanques ¿no? Hombre yo creo que lo que están haciendo es enarbolar una causa legítima como protestar por la educación que se da o la equiparación legal como excusa para hacer otras cosas, como homenajear a los héroes del 1-O y no hablo de los que fueron a votar
Dices que es subjetivo, pero aquí practicamente todos están diciendo que es obvio el afán de provocación, tú incluido, vamos que subjetivo es todo si nos ponemos. Y esas comparaciones con el orgullo gay...seamos serios, lo análogo aquí es que apalearan a unos gays en Madrid, y a dos días del orgullo gay, la gente se manifestase a favor de los apalean a los gays (pacíficamente eso sí), algo legal según lo que estás contando
Sobre la Constitución si "está claro que van a ser violentas" es lo mismo, es aplicar la subjetividad ¿cómo se puede saber si una manifestación va a ser violenta o no? Como no vayan bajo el lema, "matemos a los políticos"...Los indepes llevan tropecientas manifestaciones a favor de la independencia y sólo las últimas están acabando en disturbios, que igual es un reflejo de que la crispación está aumentando en ciertos sectores y estas provocaciones es echar más gasolina, dices que se puede prohibir en una fecha sensible y estaba claro que era una fecha sensible, porque se iba a homenajear a los GC y policías que actuaron el 1-O a pocos días del 1-O, y lo hicieron en Barcelona, no en Madrid o Albacete, no sé que zona de Barcelona puede ser particularmente más polémica en este caso, pero está claro que va a ser muy polémica en Cataluña
Si no se pone freno a este tipo de manifestaciones, vamos a tener una desgracia, espero equivocarme
Ver citas anterioresEdison escribió:No sé si me paso de sutil.Ver citas anterioresAlguien escribió:En 1942 los estudiantes del SEU se apostaban frente a la embajada británica protestando y tirando piedras en defensa de la soberanía española sobre Gibraltar. Cuenta Fernando Vizcaíno Casas en su libro La España de la posguerra (1939-1953) que el embajador británico en España, Samuel Hoare, telefoneó a Ramón Serrano Suñer, en aquella época ministro de Interior, para advertirle de que tenía frente a su embajada a muchos manifestantes en actitud violenta. Serrano Suñer preguntó al embajador si quería que le mandase más policías. “No, quiero que me mande menos manifestantes” contestó el Embajador Samuel Hoare.
Pues nada, que vaya la gente a manifestarse por lo del acercamiento de presos delante de las casas de víctimas de ETA y una vez allí se pongan a gritar "un cerdo muerto, un cerdo menos". Pero oye, que nadie les frene, hay que frenar a los que se enfadanVer citas anterioresRegshoe escribió:Ojo, no hay que frenar a los violentos, sino a los manifestantes.
No hay que frenar a los etarras, es Gregorio Ordóñez el que se tiene que callar.
Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues nada, que vaya la gente a manifestarse por lo del acercamiento de presos delante de las casas de víctimas de ETA y una vez allí se pongan a gritar "un cerdo muerto, un cerdo menos". Pero oye, que nadie les frene, hay que frenar a los que se enfadanVer citas anterioresRegshoe escribió:Ojo, no hay que frenar a los violentos, sino a los manifestantes.
No hay que frenar a los etarras, es Gregorio Ordóñez el que se tiene que callar.