Ver citas anteriores
jordi escribió:
La verdad es que merece un hilo

La felicidad y el exito de un modo de vida se pueden considerar maravillosos o catastróficos dependiendo del sistema de valores que se use.
Pobreza extrema: Quizá la pobreza extrema contabilizada en monedas haya disminuido relativamente, pero esto no es fiable. Una persona que tenga una casa y un coche no será considerada "pobre" pero la realidad es que esa persona puede estar debiendo muchos miles de euros al banco.
Educación: Un ejemplo claro. La generación mejor preparada de la historia, ¿es la generación más feliz? o materialísticamente ¿es la generación que disfruta de más comodidades?
Literatura: La cantidad de lectura no puede ser considerada un indicador de felicidad o crecimiento personal. De hecho las últimas generaciones leen y escriben mucho más que las anteriores gracias a los móviles, pero nadie diría que son más felices. En España las horas de lectura per cápita aumentan en verano, pero ahí contabilizamos a quien lee la república de Platón y a quien lee la biografía de Belen Esteban o Paquirrín.
Democrácia: El avance de la democracia no asegura la felicidad. Se supone que en los paises democráticos los habitantes eligen a sus políticos y así el resultado es el bien general. Pero es que la realidad no es así. Los estados unidos son la democracia moderna más antigua y sus indices de desigualdad solo hacen que aumentar, al igual que aumentan los indices de infelicidad y los suicidios.
Tienen democracia, pero no les sirve de nada si contraen una enfermedad y no tienen dinero para pagar el tratamiento y tampoco les servirá de nada si no tienen dinero para pagar estudios.
Vacunación: La vacunación, si se pone uno a mirar, no evita enfermedades graves. Las vacunas habituales son para evitar pocas enfermedades mortales o graves y muchas que son simplemente molestas.
Mi generación pasó el sarampión y la varicela y la parotiditis. La actual está vacunada. ¿Ha mejorado la calidad de vida que tuvimos nosotros respecto a la actual? No creo.
Mortalidad infantil; lo mismo que la pobreza, seguramente en términos relativos haya disminuido la posibilidad de que un niño supere los 5 años. Pero la realidad es que hoy van a morir 35.000 niños menores de cinco años debido al hambre o a enfermedades evitables. Si esto es un avance en un mundo que produce comida como para alimentar a cinco veces su población, yo no lo veo.