Ah, que lo de ETA era una guerra...Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Matar a 800 personas es iniciativa política?Ver citas anterioresCarl von Clausewitz escribió:"La guerra es la continuación de la política por otros medios."https://es.wikiquote.org/wiki/Carl_von_ClausewitzVer citas anterioresCarl von Clausewitz escribió:"La guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de las relaciones políticas, una gestión de las mismas con otros medios."
Están extraídas seguramente de su citadísimo libro "Vom Kriege" ( "De la guerra")
ETA pide perdón
Re: ETA pide perdón
Re: ETA pide perdón
Hombre, es que si obviamos que el terrorismo tiene razones políticas detrás, hablamos de asesinatos, lo cuál tiene menos condena en el CP, así que tú ya me dirás, y no sé que hace preferible una guerra al terrorismo la verdadVer citas anterioresSanTelmo escribió:Ah, que lo de ETA era una guerra...Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Matar a 800 personas es iniciativa política?Ver citas anterioresCarl von Clausewitz escribió:"La guerra es la continuación de la política por otros medios."https://es.wikiquote.org/wiki/Carl_von_ClausewitzVer citas anterioresCarl von Clausewitz escribió:"La guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de las relaciones políticas, una gestión de las mismas con otros medios."
Están extraídas seguramente de su citadísimo libro "Vom Kriege" ( "De la guerra")
Homo homini lupus
Re: ETA pide perdón
Si, ahora parece que los de ETA mataban por hobby, porque se aburrían en casa.
Con el insulto solo te descalificas a ti mismo.
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: ETA pide perdón
ETA LLEGA A SU FINAL COMO UN AMOR QUE EN NADA ACABO.
Hace ya años que la organización terrorista ETA dejo de hablar, pero ha sido hoy, en un acto celebrado en Cambo les Bains (Francia), cuando ha escenificado su total disolución. Desde su origen hasta su final, ambos difusos, la vida de ETA, contaminada por casos como la Operación Ogro (1973) o el asunto de la T-4 (2006), ambos considerados terrorismo de Estado, se ha caracterizado por la confusión. Confusión, sin estar claro quien daba las órdenes, ni cuáles eran sus reivindicaciones, ni cuándo ni qué negociaba con representantes del Gobierno de España. Como ahora tampoco está claro por qué elige precisamente este momento histórico para escenificar su disolución. Disolución que no ha sido bien recibida por diferentes colectivos de víctimas, no aceptándola, muchos de ellos apelando a la justica como forma de reivindicar venganza, manifestando así que existe una enorme falta de coordinación entre dichos colectivos y sus líderes, pues ETA escenifica ahora su disolución por alguna razón que tanto sus líderes como el Gobierno de España conocen. Razón que tiene un origen claro en la época del expresidente Aznar, cuando hizo público que había autorizado contactos con interlocutores del entorno del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV). MLNV, un nuevo termino que Aznar acuño para referirse a ETA, dando comienzo así, de forma clara, su disolución.
Que se ponga fin a un conflicto armado es siempre una gran noticia, y uno debe alegrarse, especialmente por aquellos que se han visto directamente implicados. Pero debemos de recordar que la ausencia de guerra no siempre es sinónimo de paz, sino que esta, la paz, puede ser sustituida por un ambiente de represión si no es aceptada por todos las partes.
Lo más anecdótico y a la vez paradójico de la disolución de ETA es el escenario en el que se produce, una España en la que se cometen flagrantes, sistemáticas e impunes violaciones de los derechos humanos. Una España en la que hay una alta represión judicial y policial. Una España con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un día sí y otro también en la calle ejerciendo violencia, de diferentes formas, contra humildes e indefensos ciudadanos, a la vez que desatienden la seguridad ciudadana y otras muchas de sus funciones. Una España en la que hay una crisis territorial sin precedentes en lo que llevamos de democracia, encontrándose las instituciones autonómicas de Cataluña intervenidas por el Gobierno de España.
ETA ha hecho pública su disolución en un ambiente de elevada descomposición política; elevado descredito institucional, en el Poder Judicial ya no hay ni consenso a la hora de juzgar violaciones; con una grave crisis territorial; y un fuerte pensamiento único defendido por los medios de comunicación y la gran mayoría de los dirigentes de las principales fuerzas políticas. Pensamiento único, destinado a desacreditar a ETA, sin considerar las causas que dieron lugar al conflicto armado, y evitando hacer referencia a la violencia que sectores con poder en el Estado ejercieron contra el entorno de ETA, por ejemplo, recurriendo a organizaciones mafiosas como el GAL. Grupo mafioso, financiado y dirigido desde la cúpula del Estado español, cuyos miembros, condenados por asesinato, han sido puestos en libertad y siguen haciendo propaganda de sus acciones, sin que ello escandalice a los que se autodenominan demócratas y defensores del pensamiento único, los cuales no consideren sus actos, sus asesinatos, lo que realmente supusieron, un catalizador más del denominado conflicto armado vasco. ETA ha llegado a su final, pero como bien es sabido: Cuando un amor se apaga, pronto surge en nuestro corazón el hueco para que otro nuevo pueda crecer.
Hace ya años que la organización terrorista ETA dejo de hablar, pero ha sido hoy, en un acto celebrado en Cambo les Bains (Francia), cuando ha escenificado su total disolución. Desde su origen hasta su final, ambos difusos, la vida de ETA, contaminada por casos como la Operación Ogro (1973) o el asunto de la T-4 (2006), ambos considerados terrorismo de Estado, se ha caracterizado por la confusión. Confusión, sin estar claro quien daba las órdenes, ni cuáles eran sus reivindicaciones, ni cuándo ni qué negociaba con representantes del Gobierno de España. Como ahora tampoco está claro por qué elige precisamente este momento histórico para escenificar su disolución. Disolución que no ha sido bien recibida por diferentes colectivos de víctimas, no aceptándola, muchos de ellos apelando a la justica como forma de reivindicar venganza, manifestando así que existe una enorme falta de coordinación entre dichos colectivos y sus líderes, pues ETA escenifica ahora su disolución por alguna razón que tanto sus líderes como el Gobierno de España conocen. Razón que tiene un origen claro en la época del expresidente Aznar, cuando hizo público que había autorizado contactos con interlocutores del entorno del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV). MLNV, un nuevo termino que Aznar acuño para referirse a ETA, dando comienzo así, de forma clara, su disolución.
Que se ponga fin a un conflicto armado es siempre una gran noticia, y uno debe alegrarse, especialmente por aquellos que se han visto directamente implicados. Pero debemos de recordar que la ausencia de guerra no siempre es sinónimo de paz, sino que esta, la paz, puede ser sustituida por un ambiente de represión si no es aceptada por todos las partes.
Lo más anecdótico y a la vez paradójico de la disolución de ETA es el escenario en el que se produce, una España en la que se cometen flagrantes, sistemáticas e impunes violaciones de los derechos humanos. Una España en la que hay una alta represión judicial y policial. Una España con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un día sí y otro también en la calle ejerciendo violencia, de diferentes formas, contra humildes e indefensos ciudadanos, a la vez que desatienden la seguridad ciudadana y otras muchas de sus funciones. Una España en la que hay una crisis territorial sin precedentes en lo que llevamos de democracia, encontrándose las instituciones autonómicas de Cataluña intervenidas por el Gobierno de España.
ETA ha hecho pública su disolución en un ambiente de elevada descomposición política; elevado descredito institucional, en el Poder Judicial ya no hay ni consenso a la hora de juzgar violaciones; con una grave crisis territorial; y un fuerte pensamiento único defendido por los medios de comunicación y la gran mayoría de los dirigentes de las principales fuerzas políticas. Pensamiento único, destinado a desacreditar a ETA, sin considerar las causas que dieron lugar al conflicto armado, y evitando hacer referencia a la violencia que sectores con poder en el Estado ejercieron contra el entorno de ETA, por ejemplo, recurriendo a organizaciones mafiosas como el GAL. Grupo mafioso, financiado y dirigido desde la cúpula del Estado español, cuyos miembros, condenados por asesinato, han sido puestos en libertad y siguen haciendo propaganda de sus acciones, sin que ello escandalice a los que se autodenominan demócratas y defensores del pensamiento único, los cuales no consideren sus actos, sus asesinatos, lo que realmente supusieron, un catalizador más del denominado conflicto armado vasco. ETA ha llegado a su final, pero como bien es sabido: Cuando un amor se apaga, pronto surge en nuestro corazón el hueco para que otro nuevo pueda crecer.
Última edición por ECO el 04 May 2018 18:30, editado 1 vez en total.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: ETA pide perdón
AGUR ETA
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: ETA pide perdón
No te quepa duda.Ver citas anterioresLouro escribió:Si, ahora parece que los de ETA mataban por hobby, porque se aburrían en casa.
Una mafia eran

+++++++++++++
Re: ETA pide perdón
Los huídos de ETA... en fin.. 

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: ETA pide perdón
Bien traido lo de ClauswitzVer citas anterioresEnxebre escribió:Ver citas anterioresSanTelmo escribió:¿Matar a 800 personas es iniciativa política?Ver citas anterioresCarl von Clausewitz escribió:"La guerra es la continuación de la política por otros medios."https://es.wikiquote.org/wiki/Carl_von_ClausewitzVer citas anterioresCarl von Clausewitz escribió:"La guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de las relaciones políticas, una gestión de las mismas con otros medios."
Están extraídas seguramente de su citadísimo libro "Vom Kriege" ( "De la guerra")

La guerra es la continuación de la política por otros medios, dle mismo modo que el terrorismo es un modo de guerra no covencional (asimétrica lo llaman ahora) que persigue fines políticos por la fuerza.
Lo que no entiendo es este tipo de debates donde se empeñan en catalogar a ETA cómo organización no política si cómo el mero hecho de matar por ideas políticas fuese justificador de algo.Cómo si eso dignificase de algún modo, cómo si fuese algo mejor que matar por dinero, por ejemplo
Y en eso discrepo. Para mi alguien que mata por imponer su ideario político a los demás no me parece mejor que alguien que mate por mero lucro.
De hecho puedo ver incluso mas comprensible lo segundo. Siempre me ha parecido mas peligroso un fanático que un codicioso.
saludos
Re: ETA pide perdón
Ver citas anterioresInguma escribió:AGUR ETA
Creo que este post debería de resumir todo comentario respecto a esta noticia.
ETA se acabó.
Es per se una buena noticia, no tiene muchos mas matices. Se disuelven, ya no matarán más.
Lo del perdón y todo la rimbombancia que se dan esos pobrees diablos que si objetivos, estructuras y demás no deja de ser retórica barata .
Perdieron, hicieron el gilipollas cuando todavía tenían una posibilidad de negociación y sacar algo y ahora ya son historia.
Ni puto caso a esta cuadrilla, cuanto menos se hable de ellos mejor.
No son mas que unos Attention Whore con capucha.
Ignorancia y ley. Nada que negociar con ellos.
Ley para perseguir a los delincuentes que todavía tengan pendientes delitos
Ley para aplicarla a sus presos según el código penitenciario vigente.
No veo mal que se les reagrupe puesto que ya ha desaparecido el riesgo de que se monten un frente interno en prisión que es lo que justificaba su dispersión. Hay que vulgarizar su situación, convertirlo en presos comunes, mondos y lirondos ....que pasen a ser miembros de banda desarmarda .
saludos
Re: ETA pide perdón
Ahora ETA ha firmado su acta de defunción, pero para mí llevaban muertos mucho tiempo... desde que violaron la tregua con el gobierno de Zapatero. Esa fue la última vez que ETA me importó. Recuerdo muy bien la noticia de la tregua y las lágrimas de alegría que derramé en ese momento. Luego vino lo de Barajas y ETA en lo que a mí respecta ya podía, puede y deberá irse a la mierda.
Sigue habiendo crímenes sin resolver y criminales en libertad. Leña con ellos.
Sin ETA, los que ganan son los vascos. Ayer en TV3 entrevistaban a gente por la calle y me quedé con una chica que llevaba un niño pequeño en brazos:
"Ahora puede hablarse de política, que antes no, ni siquiera con los amigos. Eso es lo que más ha cambiado (desde 2011)"
Los vascos son libres. Y ETA, como se dijo de la Inquisición, "murió de vieja".
Sigue habiendo crímenes sin resolver y criminales en libertad. Leña con ellos.
Sin ETA, los que ganan son los vascos. Ayer en TV3 entrevistaban a gente por la calle y me quedé con una chica que llevaba un niño pequeño en brazos:
"Ahora puede hablarse de política, que antes no, ni siquiera con los amigos. Eso es lo que más ha cambiado (desde 2011)"
Los vascos son libres. Y ETA, como se dijo de la Inquisición, "murió de vieja".
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ETA pide perdón
Los intervinientes en la Declaración de Arnaga piden soluciones para los presos y desdeñan a las víctimas
ETA intenta camuflar su derrota con un "final" en clave política
El Mundo
En fin, ver estos días a Otegui rodeado del lendakari, de Adams y de otro políticos internacionales en instalaciones oficiales en un acto protocolario me ha dado mucho asco.
A ningún criminal se le da una Palmadita en la espalda ni se celebra con tanto boato que deja de hacer fechorías, se le margina, se le ignora y se le desprecia.
Esto se ha convertido en un acto más de propaganda de la izquierda abertzale ahora que se acercan elecciones para ir allanando el camino y seguir la vía catalana e intentar un pruses a la vasca
ETA intenta camuflar su derrota con un "final" en clave política
El Mundo
En fin, ver estos días a Otegui rodeado del lendakari, de Adams y de otro políticos internacionales en instalaciones oficiales en un acto protocolario me ha dado mucho asco.
A ningún criminal se le da una Palmadita en la espalda ni se celebra con tanto boato que deja de hacer fechorías, se le margina, se le ignora y se le desprecia.
Esto se ha convertido en un acto más de propaganda de la izquierda abertzale ahora que se acercan elecciones para ir allanando el camino y seguir la vía catalana e intentar un pruses a la vasca
Re: ETA pide perdón
Lo de los presos es fácil. Por cada crimen que ayuden a resolver se acerca un preso al país vasco.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresInguma escribió:AGUR ETA
Creo que este post debería de resumir todo comentario respecto a esta noticia.
ETA se acabó.
Es per se una buena noticia, no tiene muchos mas matices. Se disuelven, ya no matarán más.
Lo del perdón y todo la rimbombancia que se dan esos pobrees diablos que si objetivos, estructuras y demás no deja de ser retórica barata .
Perdieron, hicieron el gilipollas cuando todavía tenían una posibilidad de negociación y sacar algo y ahora ya son historia.
Ni puto caso a esta cuadrilla, cuanto menos se hable de ellos mejor.
No son mas que unos Attention Whore con capucha.
Ignorancia y ley. Nada que negociar con ellos.
Ley para perseguir a los delincuentes que todavía tengan pendientes delitos
Ley para aplicarla a sus presos según el código penitenciario vigente.
No veo mal que se les reagrupe puesto que ya ha desaparecido el riesgo de que se monten un frente interno en prisión que es lo que justificaba su dispersión. Hay que vulgarizar su situación, convertirlo en presos comunes, mondos y lirondos ....que pasen a ser miembros de banda desarmarda .
saludos
Re: ETA pide perdón
Repito una pregunta que he hecho varias veces en el foro y nadie me respondió: ¿cuántos etarras con delitos de sangre pendientes están sueltos?
Homo homini lupus
Re: ETA pide perdón
José Antonio Urrutikoetxea BengoetxeaVer citas anterioresEnxebre escribió:Repito una pregunta que he hecho varias veces en el foro y nadie me respondió: ¿cuántos etarras con delitos de sangre pendientes están sueltos?
Dato adicional: 400 casos sin resolver y 650 sentencias sin culpables.
Que le zumba narices. Osea que mire si hay asesinos que no han pagado por lo que han hecho.
Un saludo
Re: ETA pide perdón
Pues difícil.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Repito una pregunta que he hecho varias veces en el foro y nadie me respondió: ¿cuántos etarras con delitos de sangre pendientes están sueltos?
Si hay trescientos casos sin resolver puede ser que los matase todos el mismo o a cada uno entre varios.
Luego algunos hay que si se sabe a quien han matado y que viven en países de esos buenos como Cuba o Venezuela con total tranquilidad.

+++++++++++++
- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: ETA pide perdón
Los que hizo falta. Los familiares de los presos no tienen porque costear las consecuencias de una dispersión injusta.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:¿Cuántos años se le pagó a las familias de los etarras para q fueran a ver a sus gudaris mientras se ninguneó y permitió el acoso a los familiares de las victímas de ETA y la IA?Ver citas anterioressupertolkien escribió:E indultados, como los señores Rafael Vera y José Barrionuevo.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Ya, por eso el gal fue juzgado.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: ETA pide perdón
Ver citas anterioresRegshoe escribió:Y cuando un etarra sale de la cárcel lo recibís y le hacéis homenajes.Ver citas anterioressupertolkien escribió:E indultados, como los señores Rafael Vera y José Barrionuevo.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Ya, por eso el gal fue juzgado.
Porque en el fondo sois la misma chusma.
Yo no recibo a nadie. Quien si recibe fue por ejemplo este sujeto

Ahí tienes a un presidente votado en masa por el pueblo español abrazando a un terrorista del GAL a la salida de la cárcel.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Re: ETA pide perdón
Eso es verdad. El estado tenía que haber procurado que las familias pudieran visitar a sus queridos terroristas en el cementerio más cercano. Abolir la pena de muerte en según qué casos fue un error.Ver citas anterioressupertolkien escribió:Los que hizo falta. Los familiares de los presos no tienen porque costear las consecuencias de una dispersión injusta.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:¿Cuántos años se le pagó a las familias de los etarras para q fueran a ver a sus gudaris mientras se ninguneó y permitió el acoso a los familiares de las victímas de ETA y la IA?Ver citas anterioressupertolkien escribió:E indultados, como los señores Rafael Vera y José Barrionuevo.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Ya, por eso el gal fue juzgado.
Re: ETA pide perdón
El sufrimiento de los familiares de los presos de ETA es insignificante comparado con el de los familiares de sus víctimas.Ver citas anterioressupertolkien escribió:Los que hizo falta. Los familiares de los presos no tienen porque costear las consecuencias de una dispersión injusta.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
¿Cuántos años se le pagó a las familias de los etarras para q fueran a ver a sus gudaris mientras se ninguneó y permitió el acoso a los familiares de las victímas de ETA y la IA?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"