Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
ESTADÍSTICA
Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
En 2017 llegaron 146.611 extranjeros, mientras que el padrón de españoles se redujo en 20.174 personas
El total de la población en España asciende a 46.698.569 personas
El crecimiento de la población se acelera por la llegada de inmigrantes
A fecha 1 de enero de 2018, en España hay 46.698.569 personas empadronadas, 126.437 más que un año antes, un alza del 0,3 % que se explica por el aumento del número de extranjeros y que consolida el crecimiento de la población iniciado en 2016, tras cuatro años ininterrumpidos de caídas.
Así, en 2017 la población extranjera aumentó en 146.611 personas (3,2 %), mientras que la española se redujo en 20.174 (0,05 %), según refleja el Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que advierte de que las cifras son provisionales y que las definitivas se conocerán en diciembre.
Desde 1998, primer año del que hay datos oficiales del Padrón Continuo (que aglutina a todos los padrones municipales), la población española aumentó ininterrumpidamente hasta 2012, cuando se invirtió la tendencia que en 2016 se consiguió revertir, y que se ha mantenido en 2017.
Subraya el INE que desde el 2000 el aumento se debió, fundamentalmente, a la inscripción de extranjeros, que pasaron de 923.879 ese año a 5.751.487 a 1 de enero de 2011.
A partir de ese momento la cifra comenzó a descender, registrándose la mayor caída en 2013, con 522.751 extranjeros menos, una tendencia que se mantuvo hasta 2016 cuando el número se redujo, por última vez, en 45.774.
Del total de la población, 41.979.151 personas tienen nacionalidad española (89,9 %) y 4.719.418 extranjera (10,1 %).
Extracomunitarios
El INE explica de los 146.611 nuevos extranjeros empadronados, 2.709 proceden de la UE (que ya suman 1.780.698) y 143.902 son extra comunitarios (2.794.818).
Y de los comunitarios lo más numerosos son los rumanos (673.017), los británicos (240.934) y los italianos (206.066), mientras que de los extra comunitarios los mayoritarios son los marroquíes (769.050), los chinos (215.748) y los colombianos (165.608).
Resalta el INE que, en 2017, destaca el aumento del número de ciudadanos de Venezuela (26.608 más), Colombia (20.250) y Marruecos (19.380), frente a la caída de los procedentes de Rumanía (14.716), Ecuador (6.765) y Bulgaria (3.939).
En términos relativos destaca el aumento del 38,6 % de los venezolanos, seguidos de los hondureños (27,7 %) y los colombianos (13,9 %).
La población empadronada está bastante equilibrada en cuanto a género, el 49 % son hombres y el 51 % mujeres.
Por edades, el 15,8 % de la población tiene menos de 16 años; el 36,7 % entre 16 y 44 años; el 28,4 % entre 45 y 64; y el 19,1% 65 o más años.
Por nacionalidad, dice el INE que las diferencias más acusadas e encuentran en el grupo de 16 a 44 años donde el 55,3 % son extranjeros y el 34,7 % de españoles.
La edad media de la población española es de 43,1 años aunque hay diferencias entre la de los españoles (43,9) y la de los extranjeros (36).
Las edades medias más altas entre los extranjeros son las de los británicos (53,5 años), alemanes (49,3) y franceses (42,7), mientras que los más jóvenes son los hondureños (30,4), marroquíes (30,8) y paquistaníes (31).
Por comunidades autónomas
El INE también ofrece datos por comunidades autónomas, en las que se mantiene la tendencia de un año antes.
Así, en 2017 la población ha caído en nueve de ellas y ha aumentado en ocho.
Y las más pobladas son Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid frente a las menos: La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.
La población extranjera ha aumentado en todas ellas excepto Extremadura y las que tienen más proporción de foráneos son Baleares (17,1%), Cataluña (14,2%) y Región de Murcia (13,7%), junto con la ciudad autónoma de Melilla (15,6 %).
En el otro extremo se sitúan Extremadura (2,9 %), Galicia (3,4 %) y el Principado de Asturias (3,9 %).
http://www.elmundo.es/espana/2018/04/24 ... b45c9.html
Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
En 2017 llegaron 146.611 extranjeros, mientras que el padrón de españoles se redujo en 20.174 personas
El total de la población en España asciende a 46.698.569 personas
El crecimiento de la población se acelera por la llegada de inmigrantes
A fecha 1 de enero de 2018, en España hay 46.698.569 personas empadronadas, 126.437 más que un año antes, un alza del 0,3 % que se explica por el aumento del número de extranjeros y que consolida el crecimiento de la población iniciado en 2016, tras cuatro años ininterrumpidos de caídas.
Así, en 2017 la población extranjera aumentó en 146.611 personas (3,2 %), mientras que la española se redujo en 20.174 (0,05 %), según refleja el Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que advierte de que las cifras son provisionales y que las definitivas se conocerán en diciembre.
Desde 1998, primer año del que hay datos oficiales del Padrón Continuo (que aglutina a todos los padrones municipales), la población española aumentó ininterrumpidamente hasta 2012, cuando se invirtió la tendencia que en 2016 se consiguió revertir, y que se ha mantenido en 2017.
Subraya el INE que desde el 2000 el aumento se debió, fundamentalmente, a la inscripción de extranjeros, que pasaron de 923.879 ese año a 5.751.487 a 1 de enero de 2011.
A partir de ese momento la cifra comenzó a descender, registrándose la mayor caída en 2013, con 522.751 extranjeros menos, una tendencia que se mantuvo hasta 2016 cuando el número se redujo, por última vez, en 45.774.
Del total de la población, 41.979.151 personas tienen nacionalidad española (89,9 %) y 4.719.418 extranjera (10,1 %).
Extracomunitarios
El INE explica de los 146.611 nuevos extranjeros empadronados, 2.709 proceden de la UE (que ya suman 1.780.698) y 143.902 son extra comunitarios (2.794.818).
Y de los comunitarios lo más numerosos son los rumanos (673.017), los británicos (240.934) y los italianos (206.066), mientras que de los extra comunitarios los mayoritarios son los marroquíes (769.050), los chinos (215.748) y los colombianos (165.608).
Resalta el INE que, en 2017, destaca el aumento del número de ciudadanos de Venezuela (26.608 más), Colombia (20.250) y Marruecos (19.380), frente a la caída de los procedentes de Rumanía (14.716), Ecuador (6.765) y Bulgaria (3.939).
En términos relativos destaca el aumento del 38,6 % de los venezolanos, seguidos de los hondureños (27,7 %) y los colombianos (13,9 %).
La población empadronada está bastante equilibrada en cuanto a género, el 49 % son hombres y el 51 % mujeres.
Por edades, el 15,8 % de la población tiene menos de 16 años; el 36,7 % entre 16 y 44 años; el 28,4 % entre 45 y 64; y el 19,1% 65 o más años.
Por nacionalidad, dice el INE que las diferencias más acusadas e encuentran en el grupo de 16 a 44 años donde el 55,3 % son extranjeros y el 34,7 % de españoles.
La edad media de la población española es de 43,1 años aunque hay diferencias entre la de los españoles (43,9) y la de los extranjeros (36).
Las edades medias más altas entre los extranjeros son las de los británicos (53,5 años), alemanes (49,3) y franceses (42,7), mientras que los más jóvenes son los hondureños (30,4), marroquíes (30,8) y paquistaníes (31).
Por comunidades autónomas
El INE también ofrece datos por comunidades autónomas, en las que se mantiene la tendencia de un año antes.
Así, en 2017 la población ha caído en nueve de ellas y ha aumentado en ocho.
Y las más pobladas son Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid frente a las menos: La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.
La población extranjera ha aumentado en todas ellas excepto Extremadura y las que tienen más proporción de foráneos son Baleares (17,1%), Cataluña (14,2%) y Región de Murcia (13,7%), junto con la ciudad autónoma de Melilla (15,6 %).
En el otro extremo se sitúan Extremadura (2,9 %), Galicia (3,4 %) y el Principado de Asturias (3,9 %).
http://www.elmundo.es/espana/2018/04/24 ... b45c9.html
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
A destacar la gente que viene de Venezuela con buen nivel formativo y patrimonio. No es gente del pueblo llano sino las élites las que están saliendo de aquel país dado el deterioro de la situación allí. Chinos y paquistaníes también muy emprendedores (bares y fruterías). Colombianos, hondureños y marroquíes vienen en situación algo mas precaria.
En general una buena noticia la entrada de gente mas joven que la española.
En general una buena noticia la entrada de gente mas joven que la española.
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Obvio.Ver citas anterioresDanny escribió:Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
¿Qué medidas propone para evitar la llegada de extranjeros en un país que vive del turismo, que recibió a más de 80 millones de turistas el año pasado?Ver citas anterioresDanny escribió:Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Es muy lógico pero a mucha gente aún no le entra en la cabeza y repite el tópico de que los inmigrantes hacen los trabajos que los españoles no quieren.Ver citas anterioresEdison escribió:Obvio.Ver citas anterioresDanny escribió:Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
¿Si los quieren por qué no los hacen?Ver citas anterioresDanny escribió:Es muy lógico pero a mucha gente aún no le entra en la cabeza y repite el tópico de que los inmigrantes hacen los trabajos que los españoles no quieren.Ver citas anterioresEdison escribió:Obvio.Ver citas anterioresDanny escribió:Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Eso mismo me pregunto yo. Aquí en mi barrio muchos pequeños negocios son de extranjeros: chinos, paquistanies, argentinos, etc y dan muy buen servicio, pagan sus impuestos(que luego sirven para pagar subsidios ) e incluso crean algún puesto de trabajo a españoles.Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Si los quieren por qué no los hacen?Ver citas anterioresDanny escribió:Es muy lógico pero a mucha gente aún no le entra en la cabeza y repite el tópico de que los inmigrantes hacen los trabajos que los españoles no quieren.Ver citas anterioresEdison escribió:Obvio.Ver citas anterioresDanny escribió:Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
En muchos casos no es q los extranjeros hagan lo que los españoles no quieren sino más bien hacen lo que muchos españoles en paro no saben: sobrevivir con un pequeño negocio.
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Habiendo tanto trabajo disponible para los españoles no se cómo hay paro...Ver citas anterioresDanny escribió:Es muy lógico pero a mucha gente aún no le entra en la cabeza y repite el tópico de que los inmigrantes hacen los trabajos que los españoles no quieren.Ver citas anterioresEdison escribió:Obvio.Ver citas anterioresDanny escribió:Mientras haya millones de españoles en paro no hacen falta extranjeros. No se trata de racismo ni xenofobia, sino de sentido común.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3498
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Los extranjeros elevan la población española por segundo año consecutivo
Es de presumir que entre los inmigrantes comunitarios empadronados como italianos en España debe haber un buen número de argentinos con doble nacionalidad: argentina e italiana, y pasaporte italiano.Ver citas anterioresDanny escribió:ESTADÍSTICA
Del total de la población, 41.979.151 personas tienen nacionalidad española (89,9 %) y 4.719.418 extranjera (10,1 %).
Extracomunitarios
El INE explica de los 146.611 nuevos extranjeros empadronados, 2.709 proceden de la UE (que ya suman 1.780.698) y 143.902 son extra comunitarios (2.794.818).
Y de los comunitarios lo más numerosos son los rumanos (673.017), los británicos (240.934) y los italianos (206.066), mientras que de los extra comunitarios los mayoritarios son los marroquíes (769.050), los chinos (215.748) y los colombianos (165.608).
http://www.elmundo.es/espana/2018/04/24 ... b45c9.html
Son millones los argentinos que cuentan con algun pasaporte comunitario europeo, mayoritariamente italiano, además del suyo propio, debido a la gran inmigración de europeos, sobre todo de italianos, que se radicaron en Argentina entre 1890 y 1950, muchos de los hijos y nietos de esos inmigrantes europeos radicados en Argentina han obtenido un pasaporte comunitario europeo para que les sea más fácil residir en la Unión Europea, sobre todo en España que es donde reside la gran mayoría de los argentinos en Europa.