Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Daktari, meas totalmente fuera del tiesto. Si existe precisamente un exponente de que no necesariamente por ser abertzale se es cerrado de mollera ese es Inguma.
Deberías de aparcar perjuicios.Inguma ha leido una cosa que le ha impactado y ha tenido la honestidad intelectual de traerla al foro y compartirlo. Está de mas que se le ataque por ello.
Y que se haya enterado antes o después que tu o de quien sea es absolutamente irrelevante.
saludos
Dice el moderado Inguma de la "Guardia pretoriana"?
¿Acaso no es así?, si quieres podemos ir poniendo ejemplos concretos de que la guardia Civil cuidaba de los intereses de los terratenientes.
No sé, quizás este equivocado y haya leído mal

. Quizás Galvez sepa más del tema por ser Andaluz. No sé, en salamanca lo mismo, a ver Pizzarreño si nos lo confirma.
Y sobre la Guardia Civil creo sinceramente que en líneas generales ha sido una Institución más cercana a la derecha. Pero ello no quita que todos sus miembros lo sean. Es más, aunque haya gente de dicha tendencia no tiene por qué ser malo. Ahí esta Baco, militar y con una ideología muy alejada de la mía, pero que aprecio sinceramente por ser buena gente. Al final esto último es lo importante.
1)Respecto al tema del campo andaluz ( y de otras partes de España, cómo Extremadura o las Castillas) , el conflicto social era bastante virulento. Por eso precisamente el número de muertos puede ser mayor, ya que la resistencia e intensidad del conflicto sin duda sería mayor que en otras regiones.
Para muestra un botón de que niveles alcanzaban dichos conflictos...
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Casas_Viejas
2)EL tema de fondo era la propiedad de la tierra y la reforma agraria. En torno a ese conflicto y a evitar que se resucitase durante la transición surgen programas de ayuda social cómo el celebérrimo PER.
Se podrá cuestionar o no este tipo de ayudas, pero que precisamente las críticas mas virulentas hayan venido de cierto nacionalismo que está todo el día con el victimismo a flor de piel , con Franco todo el día en la boca, y que a la hora de la verdad pues resulta que el grueso de los muertos los ponían otros , no deja d eser irónico.
3)Respecto al pretorianismo, si y no.
a)Es evidente que la GC , cómo cualquier cuerpo de orden público tiene en sus actuaciones un sesgo a la hora de defender los intereses de los poderosos. Mas que nada porque cómo defensores de ley , si esta es sesgada hacia los poderosos no puede ser de otra manera.
Cabría que preguntarse si en mayor medida o no que otros cuerpos policiales...y en mi opinión y por mera lógica entiendo que no. Mas que nada porque ese cuerpo policial tiene que convivir cómo vecino con la misma población que reprime de forma mucho mas estrecha que otros cuerpos policiales, por lo cual el incentivo de "pasarse" es mucho menor, mas que nada porque es mas fácil recibir las represalias si se pasa en demasía. El anonimato es menor.
De hecho en casos de otros conflictos rurales donde el poder se posiciona de forma descarada con los intereses de los poderosos se da el caso en que es la propia GC la que se interpone entre la población y el ejercito enviado a reprimirlo (vease conflctos en torno a la Rio tinto Company en Huelva en 1888, el llamado "año de los tiros")
b)Por contra la presencia de la GC en el medio rural si acaba con el auténtico pretorianismo de los latifundistas andaluces...los ejercitos privados de estos últimos.
Es el hecho de existir un cuerpo policial muy presente en el medio rural lo que acaba con este tipo de ejercitos. Si bien es cierto que las leyes son sesgadas a favor de los terratenientes (y por tanto la GC también) también es cierto que la GC es un instrumento del ESTADO, de no existir su presencia existirían ejercitos privados de los terratenientes que responderían directamente a sus intereses.
Es un hecho empírico que cuando el estado dimite de sus funciones de órden público y administración de justicia en un territorio este lo ocupa algún tipo de Mafia.
En un contexto similar, de estructura de propiedad de la tierra similar, (latifundios semifeudales , sociedad subdesarrollada etc) al de Andalucia o Extremadura nos encontramos regiones cómo Sicilia.En ese caso el estado no supo articular un cuerpo policial con la suficiente presencia en el campo siciliano. Al final los diversos bandidos y gabelottos (los matones de los latifundistas ) acabaron montando la celebre institución conocida cómo Cossa Nostra, cuyas consecuencias sociales todavía se hacen sentir en el sur de Italia.
Así que en este caso sesgo del estado y las leyes (y por ende de la GC) hacia los intereses de los poderosos SI, pretorianismo hacia los latifundistas, NO.Eso es otra cosa bien distinta.
3)Respecto a la situación social del campo andaluz a fecha de hoy. Creo que todo ese problema ha disminuido en gran medida porque el peso del sector agrícola en la economía en general ha disminuido mucho. También ahora existe un sistema de cobertura social y ciertos derechos laborales que han atenuado mucho esas situaciones y por tanto esa conflictividad.
Pero si existen sus rescoldos. Sobre todo en la andalucía occidental continúan existiendo los "señoritos" en el ámbito rural, y ni remotamente es cómo antes, pero no dejan de darse situaciones chocantes.
Una anécdota `personal. He citado antes los sucesos de CasasViejas.
Bien, la que se lió en ese pueblo fue tal que hasta le cambiaron el nombre y retomaron el nombre arabe del mismo. (CAsas Viejas pasó a llamarse Benalup, ahora creo se llama Benalup-CasasViejas).
EL origen del conflicto era el tema de la reforma agraria. El pueblo cambia de nombre pero el propietario de la tierra del mismo no. Siguen siendo la misma familia, los Figueroa Domeq, los mayores latifundistas de Europa (y la sperosnas que mas ayudas agrarias reciben de la UE....sin embargo no escucharan quejas al respecto, si respecto a los putos desgraciados de los PER)
Su finca en Benalup (y municipios adyacentes) la finca "Las Lomas" es con 18.000 hectareas la mayor de Europa.
Por circunstancias de la vida fueron clientes míos, y cuando fuí a visitarlos me advirtieron que circulase con el coche despacio dentro de la finca fuese a atropellas a algún faisán o perdiz (La actividad cinegética es una de la smuchas explotaciones de tan inmensa propiedad) .La cosa no era cuestión de broma, me contarón la anécdota que habían despedido a un trabajador con 30 años de antiguedad en la empresa por atropellar a un puto faisán
Con eso te lo digo todo.... imagínate cómo sería el asunto hace 70 años
saludos