Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
En Periodista Digital la coca es el pan de cada día.
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Pues claro! interés fijo lo mas bajo posible...Ver citas anterioresRegshoe escribió:
es obvio.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
¿Esto es serio? La tal Silvia Charro tiene el baile de San Vito ¡Qué pasada! Van pedo total 

"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Las explicaciones que han dado es que estaban en mitad de la comida de empresa y les llamaron para la entrevista y que se les ocurrió, como forma de marketing para su nueva empresa, fingir que iban pasados para viralizar el vídeo.Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Esto es serio? La tal Silvia Charro tiene el baile de San Vito ¡Qué pasada! Van pedo total
Resumiendo: iban puestos hasta las trancas.
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo


"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Ojo cuidado al pasado perroflautico de esta peña.


Bonus track



Bonus track


+++++++++++++
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Elegir una hipotéca a un tipo de interés fijo sólo está recomendado (y habría que hacer números, porque la respuesta nunca es concluyente) en situaciones en las que las expectativas son de subida de los tipos.
Ahora mismo en la zona euro no hay señales claras de ese alza. Está claro que a la baja no van a ir. Estamos en momentos de crecimiento económico a unas tasas aceptables, pero la inflación (que es un dato fundamental para estas cosas) no parece que repunte. Con ese panorama, yo apostaría por la estabilidad a corto plazo. A medio plazo, si se cumplen las previsiones de futuro del Banco Central Europeo de ir terminando con su política de compra de activos, es razonable pensar que pueda haber alguna corrección a alza de los tipos.
Resumiendo, está claro que los tipos están a niveles mínimos y no tienen recorrido a la baja. Es decir, que, si se mueven, va a ser al alza. Pero no está en absoluto claro que vayan a seguir ese camino a corto plazo. Lo que ocurre es que las hipotecas se contratan para muchos años, y en ese horizonte temporal tan largo, lo normal es que, teniendo en cuenta que parten de un nivel muy bajo, suban. ¿Hay que recomendar entonces contratar las hipotecas a tipos de interés fijos? No necesariamente, pero sí va a ser importante analizar el tipo porcentual fijo concreto al que se ofrece la hipoteca por la entidad financiera y compararlo con el tipo al que se podría contratar ahora mismo una hipoteca a tipo de interés variable en esa misma entidad (normalmente, la hipoteca a tipo fijo va a estar a un tipo superior a la hipoteca a tipo variable) y ver si ese diferencial compensa o no compensa. Al final, se trata del típico dilema entre asumir riesgos si se piensa que en unos años los tipos futuros superarán a los tipos fijos actuales, por un lado, y la aversión al riesgo del cliente bancario, por otro.
Ahora mismo en la zona euro no hay señales claras de ese alza. Está claro que a la baja no van a ir. Estamos en momentos de crecimiento económico a unas tasas aceptables, pero la inflación (que es un dato fundamental para estas cosas) no parece que repunte. Con ese panorama, yo apostaría por la estabilidad a corto plazo. A medio plazo, si se cumplen las previsiones de futuro del Banco Central Europeo de ir terminando con su política de compra de activos, es razonable pensar que pueda haber alguna corrección a alza de los tipos.
Resumiendo, está claro que los tipos están a niveles mínimos y no tienen recorrido a la baja. Es decir, que, si se mueven, va a ser al alza. Pero no está en absoluto claro que vayan a seguir ese camino a corto plazo. Lo que ocurre es que las hipotecas se contratan para muchos años, y en ese horizonte temporal tan largo, lo normal es que, teniendo en cuenta que parten de un nivel muy bajo, suban. ¿Hay que recomendar entonces contratar las hipotecas a tipos de interés fijos? No necesariamente, pero sí va a ser importante analizar el tipo porcentual fijo concreto al que se ofrece la hipoteca por la entidad financiera y compararlo con el tipo al que se podría contratar ahora mismo una hipoteca a tipo de interés variable en esa misma entidad (normalmente, la hipoteca a tipo fijo va a estar a un tipo superior a la hipoteca a tipo variable) y ver si ese diferencial compensa o no compensa. Al final, se trata del típico dilema entre asumir riesgos si se piensa que en unos años los tipos futuros superarán a los tipos fijos actuales, por un lado, y la aversión al riesgo del cliente bancario, por otro.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Los han despedido.... 

Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
El lobby de las hipotecas de interés variable actúa de nuevo
Homo homini lupus
- Pordiosero
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 2572
- Registrado: 24 Sep 2011 10:25
Re: Los expertos recomiendan volver a las hipotecas de interés fijo
Ver citas anterioresEnxebre escribió:El lobby de las hipotecas de interés variable actúa de nuevo
