Un saludo, estimado Miguel O. Cuánto tiempo sin verle. Espero se encuentre usted bien. Siempre hemos discrepado ideológicamente pero desde el respeto y le guardo estima.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Es que la realidad es lo que tiene...Creo que la solución que contenta a todos es dar la plaza sin requisitos previos de un examen pero que el médico se comprometa a aprender la lengua cooficial en x número de años, o al menos pasar una prueba de mínimos conocimientos, tampoco se puede exigir el mismo nivel a gente de cirugía que de consultas, con todo, joder el catalán no es vasco, se entiende bastante bien y no soy precisamente un lince con los idiomas y acentos
Esta fue una propuesta de Feijoo por cierto y ya el troleo es que cuando se la cuento a indepes les parece razonable
Simebal y Satse defendían que el dominio de la lengua catalana fuera sólo un mérito y no un requisito, al entender que debería primarse la atención sanitaria por encima del posible conocimiento o no de la lengua catalana.
"Mire usted, que me hace daño el... ¿cómo se dice esto en castellano?"
Di que sí, entender a la gente cuando explica sus problemas médicos es un mérito, pero para nada ha de ser un requisito.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Simebal y Satse defendían que el dominio de la lengua catalana fuera sólo un mérito y no un requisito, al entender que debería primarse la atención sanitaria por encima del posible conocimiento o no de la lengua catalana.
"Mire usted, que me hace daño el... ¿cómo se dice esto en castellano?"
Di que sí, entender a la gente cuando explica sus problemas médicos es un mérito, pero para nada ha de ser un requisito.
Enxebre escribió:Es que la realidad es lo que tiene...Creo que la solución que contenta a todos es dar la plaza sin requisitos previos de un examen pero que el médico se comprometa a aprender la lengua cooficial en x número de años, o al menos pasar una prueba de mínimos conocimientos, tampoco se puede exigir el mismo nivel a gente de cirugía que de consultas, con todo, joder el catalán no es vasco, se entiende bastante bien y no soy precisamente un lince con los idiomas y acentos
Esta fue una propuesta de Feijoo por cierto y ya el troleo es que cuando se la cuento a indepes les parece razonable
Lo de "sin requisitos previos" es un sin sentido. No quiero ver los lloriqueos de los "nonacionalistas" cuando echan a uno de los que se niegan a aprender un idioma oficial de la comunidad donde han elegido trabajar en el momento de acabar el plazo para aprender este idioma. Volverán a montar el mismo pollo y volveréis a ceder. Entonces ya mejor olvidarse de estas "lenguas de segunda categoría"......
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Enxebre escribió:Es que la realidad es lo que tiene...Creo que la solución que contenta a todos es dar la plaza sin requisitos previos de un examen pero que el médico se comprometa a aprender la lengua cooficial en x número de años, o al menos pasar una prueba de mínimos conocimientos, tampoco se puede exigir el mismo nivel a gente de cirugía que de consultas, con todo, joder el catalán no es vasco, se entiende bastante bien y no soy precisamente un lince con los idiomas y acentos
Esta fue una propuesta de Feijoo por cierto y ya el troleo es que cuando se la cuento a indepes les parece razonable
Lo de "sin requisitos previos" es un sin sentido. No quiero ver los lloriqueos de los "nonacionalistas" cuando echan a uno de los que se niegan a aprender un idioma oficial de la comunidad donde han elegido trabajar en el momento de acabar el plazo para aprender este idioma. Volverán a montar el mismo pollo y volveréis a ceder. Entonces ya mejor olvidarse de estas "lenguas de segunda categoría"......
The Man in the High Castle
Una oda a lo que podía haber sido y no fué. O a lo que fué sin haber sido.
Simebal y Satse defendían que el dominio de la lengua catalana fuera sólo un mérito y no un requisito, al entender que debería primarse la atención sanitaria por encima del posible conocimiento o no de la lengua catalana.
"Mire usted, que me hace daño el... ¿cómo se dice esto en castellano?"
Di que sí, entender a la gente cuando explica sus problemas médicos es un mérito, pero para nada ha de ser un requisito.
Me uno a la pregunta del Sr.enxebre. ¿Cómo se dice próstata en catalán?
Un saludo
Simebal y Satse defendían que el dominio de la lengua catalana fuera sólo un mérito y no un requisito, al entender que debería primarse la atención sanitaria por encima del posible conocimiento o no de la lengua catalana.
"Mire usted, que me hace daño el... ¿cómo se dice esto en castellano?"
Di que sí, entender a la gente cuando explica sus problemas médicos es un mérito, pero para nada ha de ser un requisito.
¿Cómo se dice próstata en catalán?
¿Cómo se dicen fetge o budell en castellano?
He evitado poner ejemplos porque imaginaba que vendríais con algo de este estilo. Pues bien, ahí tenéis dos regalitos.
Última edición por Nowomowa el 03 Dic 2017 18:13, editado 2 veces en total.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Y en castellano hay diacríticos que básicamente sirven para reconocer quien sabe escribirlo y quien no ha ido al colegio. Por ejemplo el adverbio "más" y la conjunción "mas". Del "porqué", "porque", "por qué" y "por que", o del "a ver" y "haber" hablaremos otro día.
Y en castellano hay diacríticos que básicamente sirven para reconocer quien sabe escribirlo y quien no ha ido al colegio. Por ejemplo el adverbio "más" y la conjunción "mas". Del "porqué", "porque", "por qué" y "por que", o del "a ver" y "haber" hablaremos otro día.
Bueno, muchas de las reglas de ortografía catalanas actuales están hechas adrede para ser distintas del castellano. Por ejemplo, la ortografía catalana me cuesta más que la española porque la estudié dos horas a la semana y de eso hace 30 años, y como el catalán es una lengua en la que he leído mucho menos que en castellano, estoy menos familiarizado con las palabras escritas correctamente. Pues bien, para escribir correctamente catalán, utilizo la chuleta mental de hacerlo al revés que en castellano, y es mano de santo.
Hacerlo al revés que en castellano resuelve la mayoría de dudas sobre b/v, g/j, acentos en palabras llanas y agudas, etc. Eso sólo deja mis dudas en los acentos abiertos y cerrados, y cuando tocan los pronoms febles, hago lo que puedo y si no me aclaro tiro de internet o intento reconstruir la frase sin pronombres o usando los que conozco mejor.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Simebal y Satse defendían que el dominio de la lengua catalana fuera sólo un mérito y no un requisito, al entender que debería primarse la atención sanitaria por encima del posible conocimiento o no de la lengua catalana.
"Mire usted, que me hace daño el... ¿cómo se dice esto en castellano?"
Di que sí, entender a la gente cuando explica sus problemas médicos es un mérito, pero para nada ha de ser un requisito.
pues en Ibiza el mismo problema pueden tener con un inglés o alemán. Sin contar cualquier tipo de turista. La comunicación es cosa de dos.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Simebal y Satse defendían que el dominio de la lengua catalana fuera sólo un mérito y no un requisito, al entender que debería primarse la atención sanitaria por encima del posible conocimiento o no de la lengua catalana.
"Mire usted, que me hace daño el... ¿cómo se dice esto en castellano?"
Di que sí, entender a la gente cuando explica sus problemas médicos es un mérito, pero para nada ha de ser un requisito.
¿Cómo se dice próstata en catalán?
¿Cómo se dicen fetge o budell en castellano?
He evitado poner ejemplos porque imaginaba que vendríais con algo de este estilo. Pues bien, ahí tenéis dos regalitos.
Y yo te puedo decir "xeonllo" o "nocello" o "cadrís" y no tendrás ni zorra de lo que digo pero igual si me apunto la rodilla, el tobillo pues sí, pero vamos, me estás diciendo que la gente no tiene un conocimiento básico del castellano cuando es la otra lengua oficial y en lenguaje más técnico pues el catalán es igual o parecido que el castellano como mismo pasa con el portugués o incluso en inglés.
La exigencia de la lengua cooficial, algo que defiendo es para dar un mejor servicio al ciudadano, no es una cosa de vida o muerte, esas son películas que os montaís si tienes una gastrointeritis en Madrid seguro que milagrosamente uno sabe explicar lo que le pasa
Pero nada, el médico que es capaz de atender a un rumano que no tiene ni papa de español será incapaz de atender a un catalán monolingue, en fin, estos extremos no hacen ningún favor al derecho a ser atendido en el idioma materno
Cero07 escribió:La excelencia de los médicos andaluces monolingues es incuestionable
Viendo las leyes es mas probable que sean mejores médicos ya que se valora mas la excelencia médica que en Baleares.
Por fortuna no vivo en Baleares.
Pues es una comunidad bilingüe la que lidera el ránking. Los andaluces además de monolingües, mediocres.
CLASIFICACIÓN SANITARIA EN 2015
Comunidades con mejores servicios:
País Vasco: 80.
Navarra: 74.
Aragón: 71.
Asturias: 70.
Comunidades con servicios regulares:
Castilla y León: 64.
Cantabria: 63.
Galicia: 60.
La Rioja: 58.
Andalucía: 57.
Comunidades con servicios deficientes:
Madrid: 56.
Murcia: 56.
Baleares: 55.
Castilla-La Mancha: 55.
Extremadura: 55.
Comunidades con los peores servicios:
Cataluña: 48.
Valencia: 45.
Canarias: 44.
Me parece que no va de eso, sino de la preparación de los médicos. En teoría un sistema sanitario puede tener cortas listas de espera, buenas instalaciones y sus médicos ser peores que los de otras comunidades. Si en una se valoran exclusivamente criterios porfesionales y en otra priman otros criterios políticos, lo lógico es pensar que la primera tendrá mejores médicos, lo cuál no es obstáculo para que pudiera tenr más listas de espera y peor organización sanitaria.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)