No deja de ser un eufemismo, le llaman de otra manera. Es como si yo reclamo mi derecho a saltarme los semáforos en rojo, y como resulta que tal derecho no existe, le llamo derecho a no tener que parar, y ya está.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Qué cachondos.Ver citas anterioresDan escribió:El PP haciendo el retrasado mental, como siempre:
http://www.huffingtonpost.es/2017/10/20 ... _23249919/Ver citas anterioresEl delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha pide aplicar el 155... en Castilla-La Mancha
http://www.publico.es/politica/pp-advie ... aluna.htmlVer citas anterioresAplicación del 155
El PP advierte de que Euskadi tiene los "ingredientes" para llegar a la "misma situación" que Catalunya
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ancha.htmlVer citas anterioresEl PP: “La actuación del Govern se puede extrapolar a Navarra”


- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Le llaman de otra manera porque no es lo mismo, es un eufemismo del lenguaje propagandístico político pero legalmente ni siquiera es eso porque es que el "derecho a decidir" no se corresponde con el derecho de autodeterminación, que no es oponible a Cataluña.Ver citas anterioresGanímedes escribió:No deja de ser un eufemismo, le llaman de otra manera. Es como si yo reclamo mi derecho a saltarme los semáforos en rojo, y como resulta que tal derecho no existe, le llamo derecho a no tener que parar, y ya está.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El derecho a decidir no existe.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Le llaman de otra manera porque no es lo mismo, es un eufemismo del lenguaje propagandístico político pero legalmente ni siquiera es eso porque es que el "derecho a decidir" no se corresponde con el derecho de autodeterminación, que no es oponible a Cataluña.Ver citas anterioresGanímedes escribió:No deja de ser un eufemismo, le llaman de otra manera. Es como si yo reclamo mi derecho a saltarme los semáforos en rojo, y como resulta que tal derecho no existe, le llamo derecho a no tener que parar, y ya está.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No, pero aspiran a reconocerlo, pero no lo tienen, es que es lo principal de todo este asunto, que no tienen ninguna legitimidad porque la legitimidad la da el derecho positivo y este no reconoce ese "derecho a decidir", ergo no existe.Ver citas anterioresCero07 escribió:El derecho a decidir no existe.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Le llaman de otra manera porque no es lo mismo, es un eufemismo del lenguaje propagandístico político pero legalmente ni siquiera es eso porque es que el "derecho a decidir" no se corresponde con el derecho de autodeterminación, que no es oponible a Cataluña.Ver citas anterioresGanímedes escribió:No deja de ser un eufemismo, le llaman de otra manera. Es como si yo reclamo mi derecho a saltarme los semáforos en rojo, y como resulta que tal derecho no existe, le llamo derecho a no tener que parar, y ya está.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Las dos primeras las puse, la tercera no la conocía.Ver citas anterioresDan escribió:El PP haciendo el retrasado mental, como siempre:
http://www.huffingtonpost.es/2017/10/20 ... _23249919/Ver citas anterioresEl delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha pide aplicar el 155... en Castilla-La Mancha
http://www.publico.es/politica/pp-advie ... aluna.htmlVer citas anterioresAplicación del 155
El PP advierte de que Euskadi tiene los "ingredientes" para llegar a la "misma situación" que Catalunya
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ancha.htmlVer citas anterioresEl PP: “La actuación del Govern se puede extrapolar a Navarra”
Este es un país franquista, si pudieran Le harían un 155 al Estado central para revocar la democracia y volver al 39. Y da miedo el ala dura del pp pero esa va por ahí.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Como los unicornios, lo mismo.Ver citas anterioresCero07 escribió:El derecho a decidir no existe.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Le llaman de otra manera porque no es lo mismo, es un eufemismo del lenguaje propagandístico político pero legalmente ni siquiera es eso porque es que el "derecho a decidir" no se corresponde con el derecho de autodeterminación, que no es oponible a Cataluña.Ver citas anterioresGanímedes escribió:No deja de ser un eufemismo, le llaman de otra manera. Es como si yo reclamo mi derecho a saltarme los semáforos en rojo, y como resulta que tal derecho no existe, le llamo derecho a no tener que parar, y ya está.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Se plantea la idea de que Puigdemont se cague y en lugar de una DUI convoque elecciones normales.
Junqueras ya dio pistas cuando dijo que el ADN catalán está más cerca del francés e italiano que del español.
De sobra es conocido el ardor guerrero de ambas naciones.
Junqueras ya dio pistas cuando dijo que el ADN catalán está más cerca del francés e italiano que del español.
De sobra es conocido el ardor guerrero de ambas naciones.

+++++++++++++
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Exacto, tú lo has dicho a broma pero justo es el ejemplo que yo pongo cuando hablo de derecho natural, que creer en este es lo mismo que creer en los unicornios. El único derecho que existe es el que está plasmado en el ordenamiento jurídico, y en este Cataluña no tiene ningún derecho a decidir si quiere ser estado propio, otra cosa es que debieran tenerlo, pero no lo tenéis.Ver citas anterioresFLO escribió:Como los unicornios, lo mismo.Ver citas anterioresCero07 escribió:
El derecho a decidir no existe.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues precisamente esos dos paises conquistaron España en su día. Pero vamos no se q t habrán contado en las ikastolas de la meseta.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Se plantea la idea de que Puigdemont se cague y en lugar de una DUI convoque elecciones normales.
Junqueras ya dio pistas cuando dijo que el ADN catalán está más cerca del francés e italiano que del español.
De sobra es conocido el ardor guerrero de ambas naciones.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
A mi la frase me ha hecho gracia, indica el talante democrático instaurado en este país, el derecho a decidir no existe.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Exacto, tú lo has dicho a broma pero justo es el ejemplo que yo pongo cuando hablo de derecho natural, que creer en este es lo mismo que creer en los unicornios. El único derecho que existe es el que está plasmado en el ordenamiento jurídico, y en este Cataluña no tiene ningún derecho a decidir si quiere ser estado propio, otra cosa es que debieran tenerlo, pero no lo tenéis.Ver citas anterioresFLO escribió:Como los unicornios, lo mismo.Ver citas anterioresCero07 escribió:
El derecho a decidir no existe.
Luego cuando creces ya te dicen que el derecho a decidir son los reyes.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
O sea, que para ti, como para Mussolini, el Imperio Romano y la Italia moderna son el mismo país. Válgame Dios, si es que sois terreno abonado para los Junqueras en la misma medida en que sois tierra baldía para la inteligencia.Ver citas anterioresFLO escribió:Pues precisamente esos dos paises conquistaron España en su día. Pero vamos no se q t habrán contado en las ikastolas de la meseta.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Se plantea la idea de que Puigdemont se cague y en lugar de una DUI convoque elecciones normales.
Junqueras ya dio pistas cuando dijo que el ADN catalán está más cerca del francés e italiano que del español.
De sobra es conocido el ardor guerrero de ambas naciones.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
"Decidir" es un verbo transitivo que exige un completo. Derecho a decidir ¿qué? ¿El color de la ropa interior? No resiste el menor análisis.Ver citas anterioresFLO escribió:A mi la frase me ha hecho gracia, indica el talante democrático instaurado en este país, el derecho a decidir no existe.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Exacto, tú lo has dicho a broma pero justo es el ejemplo que yo pongo cuando hablo de derecho natural, que creer en este es lo mismo que creer en los unicornios. El único derecho que existe es el que está plasmado en el ordenamiento jurídico, y en este Cataluña no tiene ningún derecho a decidir si quiere ser estado propio, otra cosa es que debieran tenerlo, pero no lo tenéis.Ver citas anterioresFLO escribió:Como los unicornios, lo mismo.Ver citas anterioresCero07 escribió:
El derecho a decidir no existe.
Luego cuando creces ya te dicen que el derecho a decidir son los reyes.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
*exige un complemento (sigo sin poder editar mis mensajes).Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:"Decidir" es un verbo transitivo que exige un completo. Derecho a decidir ¿qué? ¿El color de la ropa interior? No resiste el menor análisis.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es exactamente lo mismo. Existe un derecho de autodeterminación pero no cumplen con los requisitos, así que no pueden exigir ese derecho, pero quieren independizarse, y necesitan un "derecho" al que recurrir, así que se han inventado ese pretendido derecho a decidir, no consta en ninguna parte, pero precisamente porque no consta en ninguna parte tampoco hay nada que diga que no reúnen los requisitosVer citas anterioresElPizarreño escribió:Le llaman de otra manera porque no es lo mismo, es un eufemismo del lenguaje propagandístico político pero legalmente ni siquiera es eso porque es que el "derecho a decidir" no se corresponde con el derecho de autodeterminación, que no es oponible a Cataluña.Ver citas anterioresGanímedes escribió:No deja de ser un eufemismo, le llaman de otra manera. Es como si yo reclamo mi derecho a saltarme los semáforos en rojo, y como resulta que tal derecho no existe, le llamo derecho a no tener que parar, y ya está.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El discurso de los nacionalismos regionalistas españoles tiene las mismas raíces psicológicas, sociales y culturales que el de la moderna extrema derecha europea anti-inmigración, y lo ha tenido desde sus orígenes. Léase la obra del inventor de la patria vasca, don Sabino Arana, a quien en 2003 le pusieron una estatua en Bilbao: un continuo lamento sobre cómo los inmigrantes "maketos", llegados en masa durante el período de industrialización, estaban corrompiendo una supuesta identidad vasca idealizada (que posiblemente nunca existió). La cháchara de Rufián sobre las ayudas que reciben los andaluces no se distingue en nada de la cháchara de cualquier miembro de la derecha sociológica española sobre cómo los marroquíes acaparan todas las ayudas. Dirán algunos que el hecho de que Rufián sea un charnego anula mi comparación, a lo cual yo respondo que el número dos del partido del ultraderechista Pim Fortuyn era un negro llamado Joao Varela.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Es que es que va de pelas. Bueno. En realidad va de una elite de delincuentes que usa la bandera para tapar sus delitos. Pero la manera de convencer al rebaño es diciendoles que sus pelas son suyas, que basta ya de mantener a los vagos sureños.Ver citas anterioresDan escribió:A mí me cuesta creer que no es por temas económicos escuchando a Rufián:
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pero el derecho de autodeterminación tiene que ser compatible con la de los demás, entiendo que quieras construir un proyecto social y político español, pero no anulando el derecho de los catalanes a ello, para mi lo más viable es el modelo confederal, lo hacen compatibles y más en un mundo globalizado que la atomización de lis entre soberanos perjudica a todos.Ver citas anterioresSkip escribió:Muy bien, pues como España es un pueblo o comunidad política construida, como todas, convendrás conmigo en que tiene el mismo derecho a la autodeterminación que Cataluña. Y como ambos derechos son incompatibles, al final gana el que más puede y punto. Tanto rollo para algo tan sencillo.Ver citas anterioresAvicena escribió: Sartorius vuelve a caer en el nominalismo, el derecho de auto determinación es el derecho colectivo de cualquier pueblo o comunidad política construida, como todas, no existen entes naturales colectivos ,de decidir sobre su futuro, su autogobierno, de tener voz y voto.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Lo que dice Enxebre, no se puede gobernar contra las minorías, se les tiene que integrar en el gobierno en la medida de lo posible.Ver citas anterioresGanímedes escribió:¿Pero tú te das cuenta del disparate qué pones?, la mayoría es el pueblo. No hay otra manera de gobernar.Ver citas anterioresAvicena escribió: Es que democracia significa gobierno del pueblo, no gobierno de la mayoría, eso no significa que una minoría decida sobre la mayoría.
Si no usamos el criterio de lo que queire la mayoría, ya me dirás qué otro criterio puede haber, a mi no se me ocurre ninguno
Democracia es que gobierne el que tiene más votos, pero según tú es que gobierne el que el pueblo diga, pero entendiendo que lo que el pueblo diga no es lo que quiera la mayoría. Pues ilumínanos sobre cómo saber lo que quiere el pueblo.
Sin que eso signifique que una minoría se imponga sobre la mayoría.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Joder, para ello tiene que constituirse una comunidad con un proyecto político común y que reivindique ser un sujeto decisorio en determinados ámbitos.Ver citas anterioreslátigo escribió:Vale, bien, voy a dar por bueno todo lo que dices, pero entonces dime tu ¿donde ponemos ese sujeto decisorio? Has dicho que te parece que el conjunto de lso españoles no debe ser, entonces, ¿el conjunto de los catalanes tiene decision sobre cataluña? Es decir, uno de Gerona puede decidir sobre uno de Tarragona? es mas ¿uno del ayuntamiento de Barcelona puede decidir sobre uno del ayuntamiento de Cerdenyola del Valles? Pero vamos mas alla ¿el conjunto de mis vecinos debe decidir sobre mi?Ver citas anterioresAvicena escribió:Es que democracia significa gobierno del pueblo, no gobierno de la mayoría, eso no significa que una minoría decida sobre la mayoría.Ver citas anterioreslátigo escribió:No entiendo , realmente, a lo que te refieres con gobernar contra la minoría, siempre se gobierna en contra de la minoría, eso es lo fundamental de la democracia, pero eso no es pisotear sus derechos, los derechos se deben consensuar y esto se hace para eso mismo, para evitar tiranías; los ciudadanos de Cataluña tienen garantizados sus derechos y nadie se lo va a quitar, pero si quieren derechos nuevos, deberán consensuarse, vamos, digo yo y si la mayoría no quiero o no entiende que esos derechos le benefician, creo yo que tendrá su derechos a oponerse, al igual que ellos tienen sus derecho a defender lo que crea oportuno, pero para mostrar que la mayoría gobierno, ahí está el gobierno de Cataluña paralizado y la oposición silenciada, algo que es licito y democrático, nos guste o no nos guste.Ver citas anterioresAvicena escribió: Se acerca a la mitad del electorado que votaron, que es lo que se puede contar,lo del censo es un desliz.
Pero es que no importa, el porcentaje de población que ocupan los catalanes en España, ignorar sus deseos y aspiraciones es antidemocrático, no se puede gobernar contra una minoría, eso atenta contra el principio de un Estado de derecho, democrático y social.
No es lo mismo que un 7 ℅ de una opción política dispersa por la geografía demande algo.
Y cuando no perjudique a los demás, también tienen que ser tenidos en cuenta, que la democracia no es la simple apisonadora de la mayoría.
La Constitución tiene muchos aspectos obsoletos, desde la monarquía, la herencia dinástica por vía masculina preferentemente, la ley electoral que privilegia el bipartidismo con la circunscripción provincial, la política territorial, que da competencias en materias, pero en el aspecto financiero depende del gobierno central, un senado obsoleto que solo sirve para algo tan decimonónico como el artículo 155, una posibilidad de declarar el Estado de sitio que da miedo y que en la practica deroga derechos fundamentales, la pena de muerte no se deroga explícitamente, se hace mención a la Iglesia católica, expresamente, un sistema de reforma tan rígido que lo hace cerrado.
Muchas cosas, pero lo más importante, es que la Constitución fue elaborado en un contexto histórico, es algo accidental, no son unas tablas de la Ley eternas que cayeron del cielo, tiene una función y si no cumple con ella, no tiene sentido, seguir adorándolo y escudarse en ella como si sus redactores fuesen dioses.
No parece que haya lugar para los independentistas en ese texto, si no les permites desarrollar sus proyectos políticos, es un fraude democrático, les dejas opinar y no cambiar nada y luego te extrañas que se rebelen y mas cuando sus objetivos son respetables, porque no pueden independizarse si quisieran.
Por eso lo mas sensato y racional, es permitir hacer un referéndum pactado, con garantías y claro a los catalanes y si no te gusta los resultados, tendrás que respetarlo, porque lo que no tiene sentido es mantener a los catalanes en un régimen que no quieren.
Si te parece presiones, el deseo de cambio popular, pues la democracia es ceder a las presiones.
La constitución puede tener unos aspectos que no nos gusten, pero yo no lo tacharía de obsoletos, a ti no te puede gustar la monarquía, pero no somos la única monarquía parlamentaria en Europa, la ley electoral no beneficia al bipartidismo, de hecho a quien más beneficia es a los nacionalismos, de no ser por esta, no tendrían la representación que tienen, por lo que me asombra que para unas cosas digas que nos e debe aplastar la voluntad de las minorías y por otro lado lo harías sin preocuparte, para mí, salvo la ley sálica, lo demos nos puede gustar más o menos, pero obsoleto no está, al ser muchas las constituciones que lo recogen en su articulación, de hecho, yo creo que el sistema de reforma debería ser mas rígido, no que para unos artículos se necesita de un referéndum y para otros no, de esa forma no nos colarían el 135 así por cojones.
Vamos a ver Avicena, los independentistas no tienen cabida en ningún marco político que no contemple la independencia, nada de lo que hagas los contentara, los puede apaciguar un tiempo, pero tarde o temprano vuelven a lo mismo, coño, que para eso son independentistas, quieren la independencia, lo demás les sobra.
Lo más sensato y racional es hacer un referéndum, pero todos los españoles y preguntarnos lo que opinamos sobre dejar de ser depositarios de la soberanía nacional, creo yo que tendríamos que opinar al respecto ¿no? O ¿en base a lo que quiere una minoría debemos ceder sin preguntar?
Y sí, me parecen presiones, están presionando, chantajeando, tienen al país secuestrado, no hay otro tema de conversación, la economía se está resintiendo ¿Cómo llamarías a eso?
Que la minoría pueda decidir sobre aspectos propios, que influyen en el resto, por supuesto, incluso políticas de Francia, Marruecos, Portugal van a influir en los españoles en un mundo globalizado.
Pero se habla sobre aspectos de autogobierno, pertenencia de una comunidad a un país, eso entra dentro del ámbito de decisión de dicha comunidad, al margen de que uno se emperre que el único sujeto decisorio es el pueblo español, no me parece justo ni viable y si solo se sostiene porque lo decrete una Constitución no sólo obsoleta, sino antediluviana, pues tanto que nos gusta compararnos con el resto de Europa, ha sido la Constitución que menos reformas refrendadas ha tenido entre las Constituciones occidentales.
Beneficia a los partidos mayoritarios en mucha mayor medida, los partidos nacionalistas pueden ser algo beneficiados, pero es el PP y el PSOE los que consiguen escaños por poquísimos votos.
Si se pregunta a todos los españoles y existe una diferencia entre lo que deciden los catalanes y el conjunto de los españoles???
Aunque el sujeto decisorio sean los españoles, que es cuestionable, porque la Constitución asegura que en algunos aspectos el sujeto decisorio es el español, en otros la Comunidad y en otros los municipios, según competencias, en eso consiste el Estado de las autonomías, se utiliza el concepto esencialista y etéreo de soberanía para justificar que el pueblo español es el que lo detenta y esta siempre puede volver a ella, anulando todo lo posterior al articulo 2, ya en su elaboración es contradictoria.
Lo que veo razonable es que se respete lo que decidan los catalanes y no se imponga el diktat del resto de España, sino flaco favor le estáis haciendo a la manida Constitución.
Me parece lo mas democrático y justo.
Al final, nos podemso cuestionar a que gobierne en el estado un determinado partido, cuando hay regiones donde seguramente haya ganado otra opcion politica, ¿seria justo que esas regiones se vean obligadas a tener que aguantar politicos que ellos mayoritariamente no han votado? Mejor creamos un gobierno nacional paralelo para atender a las necesidades de esas personas, no vayamos a pasarlas con el rodillo.
Tienes un concepto de democracia demasiado raro.
Lo que no puede ser, es que no exista dicha identidad y aspiraciones políticas de autogobierno, como va a poder aplicarse un derecho si ni siquiera se ha construido antes un " pueblo".
Tu puedes coger Tarragona y Castellón y decir porque no pueden ser un sujeto decisorio, porque no lo han decidido así y no tienen una identidad común.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pero no es así, reconocen Sartorius que el derecho de autodeterminacion se da en el ámbito colonial y cuando exista opresión y explotación, violencia, pone excepciones, para que se pueda incluir loa procesos de independencia no coloniales.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Que se produzca una secesión de un territorio no tiene que ver con el derecho de autodeterminación de las colonias, en el caso de Cataluña está tan interiorizado que no tienen derecho a la autodeterminación que PdeCat jamás lo menciona en su argumentario, hablan "del derecho a decidir", "derecho a configurar su futuro", defienden que Cataluña debe poder constituirse como estado pero nunca hablan del derecho a la autodeterminación como configuración legal e histórica. Eso se ha explicado por activa y pasiva 100.000 veces en este foro.Ver citas anterioresAvicena escribió:Sartorius vuelve a caer en el nominalismo, el derecho de auto determinación es el derecho colectivo de cualquier pueblo o comunidad política construida, como todas, no existen entes naturales colectivos ,de decidir sobre su futuro, su autogobierno, de tener voz y voto.Ver citas anterioresSkip escribió:La izquierda y el derecho de autodeterminación, por Nicolás Sartorius.
Hoy, en ausencia de colonialismo y dentro de un país de la Unión Europea, el derecho a la autodeterminación es una reivindicación reaccionaria, incluso involucionista, impropia de partidos o sindicatos progresistas
https://elpais.com/elpais/2017/10/23/op ... 69330.html
Y es un derecho objetivo, que desde la izquierda se debe defender, otra cosa es que no nos guste lo que decidan, como en las democracias o que estas choquen con otros derechos más fundamentales en las que no se deben de aplicar, que suponga la expulsión de una minoría étnica, igual que la democracia tiene limites.
Obviamente la ONU, es una asociación internacional de Estados, no de ciudadanos, defenderán por la cuenta que les trae la integridad territorial, pero este supuesto derecho no prima sobre el de auto determinación.
Pero lo que me hace gracia, es lo que dice Sartorius y muchos otros, se refiere sólo a colonias, primero dice eso y luego pone excepciones, con lo que auto determinación ya no se remite a lo colonial, que pasa a ser una palabra comodín.
Se entiende por colonias, dos casos, territorios que pertenecen a una metrópolis pero que no tienen sus integrantes voz y voto o territorio perteneciente a un imperio que sufre el traslado de colonos masivos que anulan la población nativa demográficamente.
Son dos casos distintos que no se aclaran.
Pero esto es lo gracioso, casos coloniales salvo casos de opresión y explotación que lo justifiquen, lo dicen porque sino esta perdería su sentido, por ejemplo no incluiría lis pueblos pertenecientes al imperio austrohúngaro, turco, ruso, etc..
También pueden hacer ingeniería legal, Argelia se considero parte de la metrópolis, como una provincia más, y no se considero colonia, lo.mismo hicieron España y Marruecos con el Sahara o lo de Palestina, que eso ya es un limbo legal.
Entonces decir que el derecho de auto determinación es en el ámbito colonial, no es cierto.
De hecho Sudan del sur, es un ejemplo reciente no colonial.
Lo que viene a decir es que en lía países subdesarrollados si, en el mundo libre no se aplica, curioso.
Y no es ningún limbo legal, la ONU ya ha establecido que significa pueblo colonizado: el que se encuentra en ultramar o el que tiene diferencias étnicas o culturales. Me resulta gracioso que te indignaras con que se llame guardería a una guardería "porque hay que ser correcto con el uso del lenguaje" pero luego quieras llamar colonia a Cataluña cuando eso sí que es totalmente incorrecto.
De colonial nada, el derecho de auto determinación, al final se contradicen pues reconocen que no tiene porque ser colonial.
No llamo colonia a Cataluña, digo que todos sabemos que no es requisito, así no lo pensó Wodrow Wilson.
Y PdeCat es de derechas, de derecho de auto determinación no quiere saber nada, por eso es ambiguo, muchos son sionistas, prefieren alegar derechos históricos o derecho a decidir.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche