Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
En los que han acabado a tiros pues si, se han saltado la ley
En los que se han hecho de forma civilizada y pactada pues no, se han realizado los procesos pertinenetes para cambiar la ley y hacerlo posible.
Pretender hacerlo saltándose la ley y que a la vez sea de buen rollo es la novedad de esta gente.
Es cómo pretender violar a alguien y que no solo no te ofrezca resistencia , sino que tan amigos y que te relajes y goces.
saludos
La mayoría por desgracia, ha sido a tiros, sólo hay que fijarse en los Balcanes, en Irlanda, en colonias, Sudan del sur, etc...
Pero a lo que me refiero es que sea a tiros o por una aceptación voluntaria de ambas partes, no se ha remitido a la Constitución, porque estas siempre van a blindar la integridad territorial.
Se han reunido, han hecho un nuevo pacto constituyente y lo han aceptado, como Noruega, Checoslovaquia, Serbia y Montenegro.
Ha habido una ruptura de un estatus legal, para crear otro.
1)Pero eso ha sido previa negociación, las dos partes se reunen y se reforma la ley. La ley es un instrumento político
Lo que no puede es saltarse unilateralmente y además esperar que eso sea bienvenido por el otro y que encima no reaccione mal.
Una cosa que pasa de propiedad de uno a otro previa negociación se le llama compraventa, o
Es decir puede ser bilateral y de buen rollo o puede ser unilateral y de mal rollo
Lo que no puede ser es unilateral y pretender que sea de buen rollo
2)Evidentemente eso deberían de decidirlo ambos pueblos. Pretender que uno decida en nombre de los dos no es bilateral, es unilateral, es decir, de mal rollo
El proceso catalán es básicamente unilateral. Hasta las leyes de su parlamento deciden en sus leyes de desconexion que la otra parte reconocerá la doble nacionalidad y todo
saludos
Es que está mal hecho, formalmente no se sostiene ese proceso independentista, porque al hacerlo unilateralmente o se hace de forma violenta o se crea una resistencia civil organizada, con manifestaciones, huelgas, desobediencia, pero existe un enfrentamiento que no da lugar a la negociación y se pretende vencer al otro, pero es imposible porque el Estado es el fuerte y tiene los instrumentos coercitivos.
No la justifico, la explico, estos procesos no surgen de la nada.
Pero que es lo deseable, que se llegue a una negociación y se dejen de recriminar lo que uno ha hecho, porque cada uno tiene una lista de agravios con respecto al otro.
Tiene que haber un proyecto constituyente, en la que la dinámica no sea vencer y humillar al otro, sino mediante una consulta, un referéndum pactado y dejar de escudarse en la Constitución para no llevarlo a cabo.