Es demencial.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:![]()
Dios mio Feijoo, lo que me hace gracia es que luego ellos son los adalides de las víctimas de terrorismo, ahí comparando encender un incendio por los motivos que fueren sin saber cuales van a ser las consecuencias a poner una bomba con el objetivo claro de asesinar por un motivo político o religioso.
Galicia y Asturias arden
Re: Galicia y Asturias arden
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Galicia y Asturias arden
Matar 200 personas en un atentado es igual a asar unos chorizos y quemar una hectárea por tu imprudencia, Feijoo, la esperanza blanca del PP
Homo homini lupus
Re: Galicia y Asturias arden
Pero bueno, esto también es muy Feijoo, reconduce la indignación de las masas hacia esto en plan yo estoy más indignado que nadie y luego se olvidará del asunto, vamos en privado le habrá dicho a Rajoy que no va en serio, ya ha escenificiado más de una vez desencuentros con la administración central por ejemplo con el tema de las autopistas y eso, dos declaraciones de prensa y a olvidarse del asunto, NUNCA ha conseguido cualquier tipo de actuación que dependiese del Gobierno central y eso que son del mismo partido
Sí es que una coña, si tiramos de hemeroteca
https://elpais.com/diario/2007/03/06/ga ... 50215.html
http://www.abc.es/espana/galicia/abci-n ... ticia.html
10 años pidiendo lo mismo y ahora en 2017

Sí es que una coña, si tiramos de hemeroteca
https://elpais.com/diario/2007/03/06/ga ... 50215.html
http://www.abc.es/espana/galicia/abci-n ... ticia.html
10 años pidiendo lo mismo y ahora en 2017
http://www.farodevigo.es/galicia/2017/0 ... 15527.htmlVer citas anterioresFeijóo alega que "no es el mejor momento" para pedir la AP-9 por Cataluña y la quiebra de autopistas

Homo homini lupus
Re: Galicia y Asturias arden
El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Re: Galicia y Asturias arden
Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Homo homini lupus
Re: Galicia y Asturias arden
Pero yo lo veo distinto al Prestige a al accidente del AVE. En el caso de los incendios, los culpables son ciudadanos normales que votan y que creen que pueden hacer lo que les de la gana en su propio beneficio con los montes. En Cantabria pasa parecido aunque no tan exagerado como en Galicia. Si no acabas con esa cultura del fuego que hay en el rural no acabas con la mayoría de los incendios pero para acabar con ello tienes que perder muchos votos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Re: Galicia y Asturias arden
El otro día oí en la radio que en Cantabria hay una ley que si pillan ganado pastando en zona afectada por un incendio requisan el ganado. ¿Eso es cierto? Porque me parece surrealista.Ver citas anterioreschato escribió:Pero yo lo veo distinto al Prestige a al accidente del AVE. En el caso de los incendios, los culpables son ciudadanos normales que votan y que creen que pueden hacer lo que les de la gana en su propio beneficio con los montes. En Cantabria pasa parecido aunque no tan exagerado como en Galicia. Si no acabas con esa cultura del fuego que hay en el rural no acabas con la mayoría de los incendios pero para acabar con ello tienes que perder muchos votos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Re: Galicia y Asturias arden
erosiónVer citas anterioresSanTelmo escribió:El otro día oí en la radio que en Cantabria hay una ley que si pillan ganado pastando en zona afectada por un incendio requisan el ganado. ¿Eso es cierto? Porque me parece surrealista.Ver citas anterioreschato escribió:Pero yo lo veo distinto al Prestige a al accidente del AVE. En el caso de los incendios, los culpables son ciudadanos normales que votan y que creen que pueden hacer lo que les de la gana en su propio beneficio con los montes. En Cantabria pasa parecido aunque no tan exagerado como en Galicia. Si no acabas con esa cultura del fuego que hay en el rural no acabas con la mayoría de los incendios pero para acabar con ello tienes que perder muchos votos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Re: Galicia y Asturias arden
Supongo que el motivo será evitar que el ganado acabe con el rebrote de plantas y árboles.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:El otro día oí en la radio que en Cantabria hay una ley que si pillan ganado pastando en zona afectada por un incendio requisan el ganado. ¿Eso es cierto? Porque me parece surrealista.Ver citas anterioreschato escribió:Pero yo lo veo distinto al Prestige a al accidente del AVE. En el caso de los incendios, los culpables son ciudadanos normales que votan y que creen que pueden hacer lo que les de la gana en su propio beneficio con los montes. En Cantabria pasa parecido aunque no tan exagerado como en Galicia. Si no acabas con esa cultura del fuego que hay en el rural no acabas con la mayoría de los incendios pero para acabar con ello tienes que perder muchos votos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Galicia y Asturias arden
Pues no tengo ni idea de esa ley, pero ya te aseguro que si existe no se aplica. En Cantabria los incendios se provocan precisamente para regenerar pasto.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:El otro día oí en la radio que en Cantabria hay una ley que si pillan ganado pastando en zona afectada por un incendio requisan el ganado. ¿Eso es cierto? Porque me parece surrealista.Ver citas anterioreschato escribió:Pero yo lo veo distinto al Prestige a al accidente del AVE. En el caso de los incendios, los culpables son ciudadanos normales que votan y que creen que pueden hacer lo que les de la gana en su propio beneficio con los montes. En Cantabria pasa parecido aunque no tan exagerado como en Galicia. Si no acabas con esa cultura del fuego que hay en el rural no acabas con la mayoría de los incendios pero para acabar con ello tienes que perder muchos votos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Re: Galicia y Asturias arden
Sí y no. Es distinto en que las medidas de prevención necesarias afectan a muchos ciudadanos (política forestal) y es igual en que no se asumen errores políticos y se culpa exclusivamente a agentes externos (bandas de pirómanos, capitanes de barco borrachos, etc...)Ver citas anterioreschato escribió:Pero yo lo veo distinto al Prestige a al accidente del AVE. En el caso de los incendios, los culpables son ciudadanos normales que votan y que creen que pueden hacer lo que les de la gana en su propio beneficio con los montes. En Cantabria pasa parecido aunque no tan exagerado como en Galicia. Si no acabas con esa cultura del fuego que hay en el rural no acabas con la mayoría de los incendios pero para acabar con ello tienes que perder muchos votos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es así, y como esto no se va a repetir hasta dentro de x años pues "todos contentos", ya pasó con lo del Prestige, no fue el primer caso ni por asomo ¿por qué no tomaron medidas con el "Mar Egeo", el "Urquiola" y demás? Porque la gente no salió en masa a protestar, en todos los demás casos se buscó cabezas de turco y listo, lo mismo con el accidente de tren de Angrois, eso contradice lo básico de un estudio de seguridadVer citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
No sé a qué te refieres con "cultura del fuego", buena parte del descenso (casi a la mitad) de los incendios respecto a hace 20 años es debido a eso, para quemar rastrojos hay que pedir permiso y tomar ciertas medidas de seguridad y lo controlan bastante
Homo homini lupus
Re: Galicia y Asturias arden
Eso era antes, ahora no creo que mucha gente se arriesgue 10-20 años de cárcel por elloVer citas anterioreschato escribió:Pues no tengo ni idea de esa ley, pero ya te aseguro que si existe no se aplica. En Cantabria los incendios se provocan precisamente para regenerar pasto.
Homo homini lupus
Re: Galicia y Asturias arden
Pues en Cantabria ya te digo que se sigue haciendo. Saben de sobra que no les van a encontrar y si les encuentran se libran pagando una multa nada más. Si aquí hasta tuvimos un ganadero concejal de medio ambiente de un pequeño pueblo que le pegó fuego al monte para pasto.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Eso era antes, ahora no creo que mucha gente se arriesgue 10-20 años de cárcel por elloVer citas anterioreschato escribió:Pues no tengo ni idea de esa ley, pero ya te aseguro que si existe no se aplica. En Cantabria los incendios se provocan precisamente para regenerar pasto.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/1 ... 97935.html
Re: Galicia y Asturias arden
Este es un artículo que escribió una investigadora de la Universidad de Cantabria justo después de la ola de incendios que hubo en diciembre de 2015.
Durante los últimos días, sobre todo en Asturias y Cantabria, han ocurrido decenas de incendios que han quemado miles de hectáreas, según los primeros datos provisionales que han ofrecido las Administraciones. Leo la prensa de estos días y no puedo evitar sorprenderme e incluso, por qué no decirlo, indignarme, con algunas de las cosas que veo publicadas, algunas de ellas auténticas barbaridades: Responsables políticos hablando de pirómanos que queman el monte, ¡por favor!, hablemos con propiedad, un pirómano es una persona con una patología psíquica (les recomiendo leer el texto ‘¿Incendiario o pirómano? Claves para la determinación de la piromanía como causa de los incendios forestales’ de José Joaquín Aniceto del Castillo). Asociaciones ecologistas afirmando que se trata de un ataque organizado, sospechando que detrás hay la intención de construir. Otros, asegurando que son efectos del cambio climático. Algunos, casi pidiendo que se cuelgue a los culpables… ¿Nos hemos vuelto locos o qué?
Los incendios de invierno-primavera del Noroeste peninsular suponen el 63% de los incendios y el 46% de la superficie que se quema cada año en toda España y Cantabria es, por detrás de Asturias, la provincia más afectada. El 80% de estos incendios son intencionados y sus motivaciones, aunque supuestas en su mayoría, están relacionadas con el mantenimiento de pastos (según la Estadística General de Incendios Forestales de España, que recopila información desde los años sesenta), razón por la que más del 80% de lo que se quema es superficie forestal no arbolada, principalmente matorral.
Este episodio que se ha vivido estos días en el Norte no es un caso aislado, lo excepcional sería que no se produjera. Sin embargo, aunque la frecuencia de incendios en la región comienza a incrementarse de forma tímida entre noviembre y enero, la mayor parte de estos sucesos se concentra durante los meses de febrero y marzo.
En Cantabria, también en Asturias, es habitual que cada año ocurran entre uno y tres episodios de este tipo que consisten en cortos periodos de tiempo, 17 días de media, en los que de manera prácticamente ininterrumpida confluye una combinación de circunstancias, tanto naturales como humanas, que propician la concentración de numerosos incendios y/o que se queme mucha superficie. En ellos se producen más de la mitad de los fuegos y en torno al 70% de la superficie quemada de todo el año, aunque algunos años son tan intensos que llegan a concentrar el 90%.
Su concentración en febrero y marzo está relacionada, por lo menos en su origen (en la actualidad hay que añadir algunos otros conflictos) con el calendario ganadero tradicional ya que estas quemas (empleadas para limpiar y regenerar las zonas de pastoreo por las que transita el ganado en régimen extensivo) deben realizarse antes de que las cabañas suban al monte a partir de la primavera y, como la estación es desfavorable a los fuegos, estos solo pueden producirse en ciertos días en los que coinciden condiciones meteorológicas favorables (viento sur, tiempo anticiclónico…) y una vegetación suficientemente seca.
Este año han ocurrido en diciembre y aunque, como hemos dicho, no es el mes que habitualmente presenta las condiciones más propicias para los fuegos, el 2015 sí que las ha tenido (combustibles secos, altas temperaturas, baja humedad, viento desecante). Aunque esta circunstancia tampoco es excepcional, ha ocurrido en 1985, 1989, en 2007 se quemaron en ese mes más de 1.200 ha y en el 2012, solo en dos días, entre el 23 y el 24, se produjeron 41 incendios que quemaron más de 1.200 ha.
En Cantabria, la situación ha empeorado con los años y tanto el número de sucesos como la superficie quemada continúan incrementándose, también los incendios más grandes o los que afectan a arbolado autóctono. Además, a los problemas derivados del propio fuego, hay que añadir que la simultaneidad, el difícil acceso o las inadecuadas condiciones para que actúen los medios aéreos, no solo dificultan la extinción sino que ponen en peligro la vida de las personas, principalmente de aquellas que trabajan en la extinción.
Así, y aunque nuestros gestores no dudan en afirmar desde hace años que los incendios forestales son el principal problema de los montes de la región, lo cierto es que no se ha hecho lo suficiente por afrontar una cuestión que no es tan sencilla como parece, en la que confluyen cada vez más intereses y causas (ganaderos, forestales, de conservación de la biodiversidad, caza, ocio, cambio climático…) y donde conviven conflictos muy antiguos con otros más recientes. En definitiva, una problemática muy difícil de solucionar a cuatro años vista pero que no se puede demorar por más tiempo. Hace falta un compromiso serio.
La situación ha llegado a tal punto que es necesario llevar a cabo acciones disuasorias como acotamientos, pérdidas de subvenciones, incremento de la vigilancia, etc. Sin embargo, dudo mucho de su eficacia si no van acompañadas de otras medidas de prevención activa enfocadas hacia la modificación de conductas y que incluyan diálogo, divulgación, información, formación, iniciativas complementarias de desarrollo rural, etc. y, por supuesto, quemas prescritas, formas de manejo del fuego que bien hechas y reguladas, están demostrado que no suponen ningún perjuicio para el monte y son perfectamente compatibles con la conservación de la biodiversidad, del arbolado y del paisaje.
No debemos olvidar que los usos del territorio sufren continuas transformaciones, y que en las zonas urbanas en las que hoy vivimos la mayor parte de la población (la misma que hoy reclama prácticamente linchar a los ganaderos, a quienes no se puede culpabilizar sistemáticamente, porque no todos incumplen la legalidad), también fueron espacios forestales que hemos transformado y modificado. En el medio rural de Cantabria, con graves problemas de despoblación, envejecimiento y abandono, aún pervive una población que sobrevive de actividades ligadas al aprovechamiento de los recursos locales, y por tanto, cualquier acción que se lleve a cabo en estos espacios no puede basarse unilateralmente en la conservación de la biodiversidad, del arbolado, del paisaje o de la caza, por poner algunos ejemplos, sino que debe integrar a las poblaciones locales y a sus actividades y sensibilidades.
http://www.eldiariomontanes.es/cantabri ... 15046.html
Durante los últimos días, sobre todo en Asturias y Cantabria, han ocurrido decenas de incendios que han quemado miles de hectáreas, según los primeros datos provisionales que han ofrecido las Administraciones. Leo la prensa de estos días y no puedo evitar sorprenderme e incluso, por qué no decirlo, indignarme, con algunas de las cosas que veo publicadas, algunas de ellas auténticas barbaridades: Responsables políticos hablando de pirómanos que queman el monte, ¡por favor!, hablemos con propiedad, un pirómano es una persona con una patología psíquica (les recomiendo leer el texto ‘¿Incendiario o pirómano? Claves para la determinación de la piromanía como causa de los incendios forestales’ de José Joaquín Aniceto del Castillo). Asociaciones ecologistas afirmando que se trata de un ataque organizado, sospechando que detrás hay la intención de construir. Otros, asegurando que son efectos del cambio climático. Algunos, casi pidiendo que se cuelgue a los culpables… ¿Nos hemos vuelto locos o qué?
Los incendios de invierno-primavera del Noroeste peninsular suponen el 63% de los incendios y el 46% de la superficie que se quema cada año en toda España y Cantabria es, por detrás de Asturias, la provincia más afectada. El 80% de estos incendios son intencionados y sus motivaciones, aunque supuestas en su mayoría, están relacionadas con el mantenimiento de pastos (según la Estadística General de Incendios Forestales de España, que recopila información desde los años sesenta), razón por la que más del 80% de lo que se quema es superficie forestal no arbolada, principalmente matorral.
Este episodio que se ha vivido estos días en el Norte no es un caso aislado, lo excepcional sería que no se produjera. Sin embargo, aunque la frecuencia de incendios en la región comienza a incrementarse de forma tímida entre noviembre y enero, la mayor parte de estos sucesos se concentra durante los meses de febrero y marzo.
En Cantabria, también en Asturias, es habitual que cada año ocurran entre uno y tres episodios de este tipo que consisten en cortos periodos de tiempo, 17 días de media, en los que de manera prácticamente ininterrumpida confluye una combinación de circunstancias, tanto naturales como humanas, que propician la concentración de numerosos incendios y/o que se queme mucha superficie. En ellos se producen más de la mitad de los fuegos y en torno al 70% de la superficie quemada de todo el año, aunque algunos años son tan intensos que llegan a concentrar el 90%.
Su concentración en febrero y marzo está relacionada, por lo menos en su origen (en la actualidad hay que añadir algunos otros conflictos) con el calendario ganadero tradicional ya que estas quemas (empleadas para limpiar y regenerar las zonas de pastoreo por las que transita el ganado en régimen extensivo) deben realizarse antes de que las cabañas suban al monte a partir de la primavera y, como la estación es desfavorable a los fuegos, estos solo pueden producirse en ciertos días en los que coinciden condiciones meteorológicas favorables (viento sur, tiempo anticiclónico…) y una vegetación suficientemente seca.
Este año han ocurrido en diciembre y aunque, como hemos dicho, no es el mes que habitualmente presenta las condiciones más propicias para los fuegos, el 2015 sí que las ha tenido (combustibles secos, altas temperaturas, baja humedad, viento desecante). Aunque esta circunstancia tampoco es excepcional, ha ocurrido en 1985, 1989, en 2007 se quemaron en ese mes más de 1.200 ha y en el 2012, solo en dos días, entre el 23 y el 24, se produjeron 41 incendios que quemaron más de 1.200 ha.
En Cantabria, la situación ha empeorado con los años y tanto el número de sucesos como la superficie quemada continúan incrementándose, también los incendios más grandes o los que afectan a arbolado autóctono. Además, a los problemas derivados del propio fuego, hay que añadir que la simultaneidad, el difícil acceso o las inadecuadas condiciones para que actúen los medios aéreos, no solo dificultan la extinción sino que ponen en peligro la vida de las personas, principalmente de aquellas que trabajan en la extinción.
Así, y aunque nuestros gestores no dudan en afirmar desde hace años que los incendios forestales son el principal problema de los montes de la región, lo cierto es que no se ha hecho lo suficiente por afrontar una cuestión que no es tan sencilla como parece, en la que confluyen cada vez más intereses y causas (ganaderos, forestales, de conservación de la biodiversidad, caza, ocio, cambio climático…) y donde conviven conflictos muy antiguos con otros más recientes. En definitiva, una problemática muy difícil de solucionar a cuatro años vista pero que no se puede demorar por más tiempo. Hace falta un compromiso serio.
La situación ha llegado a tal punto que es necesario llevar a cabo acciones disuasorias como acotamientos, pérdidas de subvenciones, incremento de la vigilancia, etc. Sin embargo, dudo mucho de su eficacia si no van acompañadas de otras medidas de prevención activa enfocadas hacia la modificación de conductas y que incluyan diálogo, divulgación, información, formación, iniciativas complementarias de desarrollo rural, etc. y, por supuesto, quemas prescritas, formas de manejo del fuego que bien hechas y reguladas, están demostrado que no suponen ningún perjuicio para el monte y son perfectamente compatibles con la conservación de la biodiversidad, del arbolado y del paisaje.
No debemos olvidar que los usos del territorio sufren continuas transformaciones, y que en las zonas urbanas en las que hoy vivimos la mayor parte de la población (la misma que hoy reclama prácticamente linchar a los ganaderos, a quienes no se puede culpabilizar sistemáticamente, porque no todos incumplen la legalidad), también fueron espacios forestales que hemos transformado y modificado. En el medio rural de Cantabria, con graves problemas de despoblación, envejecimiento y abandono, aún pervive una población que sobrevive de actividades ligadas al aprovechamiento de los recursos locales, y por tanto, cualquier acción que se lleve a cabo en estos espacios no puede basarse unilateralmente en la conservación de la biodiversidad, del arbolado, del paisaje o de la caza, por poner algunos ejemplos, sino que debe integrar a las poblaciones locales y a sus actividades y sensibilidades.
http://www.eldiariomontanes.es/cantabri ... 15046.html
Re: Galicia y Asturias arden
Aqui está la historia explicada: De como llegaron los pinos, y mas tarde los eucaliptos a Galicia. Y de porque son tan peligrosos.
http://www.lavanguardia.com/vida/201710 ... arino.html
En Portugal ya habian prohibido los eucaliptos este verano. Y tras los 30 muertos de estos ultimos incendios se van a poner duros con esto.
Por lo demás el PP echando balones fuera. Ninguna novedad.
---
Tranchete, porque claro, es impensable que en España la gente incumpla la ley verdad? A quien se le ocurre insinuar semejante barbaridad.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 5P6991.htm
"Medio Rural admite que el cumplimiento de estos requisitos es «anecdótico»"
---
EDIT: "En 1957 se plantó ―en todas las acepciones― la planta de Ence en plena ría de Pontevedra. ENCE es un grupo español que es el segundo productor mundial de pasta de celulosa y primer propietario de plantaciones de eucalipto de Europa. En su consejo de Administración está una exministra de Medio Ambiente (Isabel Tocino) y un exconselleiro del ramo (Carlos del Álamo)."
http://ctxt.es/es/20171011/Politica/156 ... Varela.htm
El eucalipto es la mejor madera para las papeleras.
http://www.lavanguardia.com/vida/201710 ... arino.html
En Portugal ya habian prohibido los eucaliptos este verano. Y tras los 30 muertos de estos ultimos incendios se van a poner duros con esto.
Por lo demás el PP echando balones fuera. Ninguna novedad.
---
Tranchete, porque claro, es impensable que en España la gente incumpla la ley verdad? A quien se le ocurre insinuar semejante barbaridad.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 5P6991.htm
"Medio Rural admite que el cumplimiento de estos requisitos es «anecdótico»"
---
EDIT: "En 1957 se plantó ―en todas las acepciones― la planta de Ence en plena ría de Pontevedra. ENCE es un grupo español que es el segundo productor mundial de pasta de celulosa y primer propietario de plantaciones de eucalipto de Europa. En su consejo de Administración está una exministra de Medio Ambiente (Isabel Tocino) y un exconselleiro del ramo (Carlos del Álamo)."
http://ctxt.es/es/20171011/Politica/156 ... Varela.htm
El eucalipto es la mejor madera para las papeleras.
Con el insulto solo te descalificas a ti mismo.
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Galicia y Asturias arden
Ver citas anterioresLouro escribió:Aqui está la historia explicada: De como llegaron los pinos, y mas tarde los eucaliptos a Galicia. Y de porque son tan peligrosos.
http://www.lavanguardia.com/vida/201710 ... arino.html
En Portugal ya habian prohibido los eucaliptos este verano. Y tras los 30 muertos de estos ultimos incendios se van a poner duros con esto.
Por lo demás el PP echando balones fuera. Ninguna novedad.
---
Tranchete, porque claro, es impensable que en España la gente incumpla la ley verdad? A quien se le ocurre insinuar semejante barbaridad.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 5P6991.htm
"Medio Rural admite que el cumplimiento de estos requisitos es «anecdótico»"
---
EDIT: "En 1957 se plantó ―en todas las acepciones― la planta de Ence en plena ría de Pontevedra. ENCE es un grupo español que es el segundo productor mundial de pasta de celulosa y primer propietario de plantaciones de eucalipto de Europa. En su consejo de Administración está una exministra de Medio Ambiente (Isabel Tocino) y un exconselleiro del ramo (Carlos del Álamo)."
http://ctxt.es/es/20171011/Politica/156 ... Varela.htm
El eucalipto es la mejor madera para las papeleras.
Primero, los eucaliptus no estan prohibidos en portugal, y segundo, limpiate los dedos con lejia cuando menciones a mi amigo Xabier, directa o indirectamente, pedazo subnormal.
que te crees que todos somos subnormales, y algunos o somos, peor somos lo suficientemente cuerdos para ver lo que dices y sentirnos asi, como con un fuego basado en tu retraso.....
Re: Galicia y Asturias arden
Los principales culpables del incremento de incendios, huracanes, tornados, riadas.... son ellos.Ver citas anterioreschato escribió:El principal problema que a mi parecer tiene Feijoo es que ni puede/quiere acusar a los culpables de la mayoría de incendios de Galicia ni puede/quiere legislar para atacar el verdadero origen del problema porque de ahí salen un montón de sus votos. Y por esto vende humo con que si Portugal, terrorismo y demás memeces.
Re: Galicia y Asturias arden
Se te va la pinza tío. Te has olvidado la medicación o algo?Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió: Primero, los eucaliptus no estan prohibidos en portugal, y segundo, limpiate los dedos con lejia cuando menciones a mi amigo Xabier, directa o indirectamente, pedazo subnormal.
que te crees que todos somos subnormales, y algunos o somos, peor somos lo suficientemente cuerdos para ver lo que dices y sentirnos asi, como con un fuego basado en tu retraso.....
Portugal congela la expansión del eucalipto hasta el 2030 y prevé incrementar los robles en un 40% (gal)
https://www.meneame.net/m/actualidad/po ... -robles-40
AMBIENTE Portugal anuncia que no autorizará más plantaciones de eucalipto
https://www.infolibre.es/noticias/mundo ... _1022.html
Con el insulto solo te descalificas a ti mismo.
Re: Galicia y Asturias arden
Lo que está claro es que los insultos siempre están de más, se tenga razón o no. No lo entiendo, Louro está siendo de lo más respetuoso 

Homo homini lupus
Re: Galicia y Asturias arden
Tanto cuesta comprar una barbacoa?Ver citas anterioresEnxebre escribió:Feijoo ya ha dado con la solución, tratar a los pirómanos como terroristas gñé
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... P10996.htmVer citas anterioresFeijoo le pide a Rajoy que equipare las penas de incendiarios y terroristas
Vamos que si ya los jueces son recitentes a aplicar la ley ahora que son de 10 a 20 años en la cárcel, con cadena perpetua se soluciona esto, este tío es subnormal
Ahora además ya se retracta de las tramas de pirómanos, vaya por dios, le falta decir que igual Portugal no tiene la culpa, de momento culpa también a los Ayuntamientos
Que bueno igual es dispararse al pie, lumbreras ¿quien gobierna en la mayor parte del rural de Ourense? La estrategia es, si es Ourense la culpa es de Portugal y si es Pontevedra la culpa es de los alcaldes (que no son del PP claro)Ver citas anterioresFeijoo también fue preguntado por las «doce horas» de descontrol que admitió y que enmarcó entre las 8 de la tarde del domingo y la mañana del lunes, cuando el huracán Ophelia dio una tregua. Pero esta vez se adentró en ese jardín para repartir responsabilidades entre las otras Administraciones con competencias en el fuego. Y es que en la Xunta han molestado algunas declaraciones de alcaldes que denunciaron falta de medios tras haber renunciado en su día a montar brigadas contraincendios financiadas con las arcas autonómicas.
Y para finalizar el esperpento ya han cogido a uno de los terroristas
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/o ... 444728.htmVer citas anterioresEl hombre que prendió un fuego para «asar uns chourizos» es el fundador de un grupo ecologista
El incendio tuvo la friolera consecuencia de 1 Ha quemada, sólo quedan 34.999 Ha por aclarar
Por cierto, prisión incondicional, espero que millones de catalanes se manifiesten ante tamaña injusticiaVer citas anterioresEl suceso tuvo su origen en una finca propiedad de la esposa del detenido, donde estaban asando unos chorizos y preparando un churrasco. Arrestado el miércoles por la mañana en las dependencias de la Guardia Civil de Vigo, ciudad donde reside, la Fiscalía lo considera autor de un delito de incendio forestal que podría ser castigado con penas de prisión de hasta seis años, al valorar la superficie, que fue de una hectárea
Este sí que es un preso políticoVer citas anteriores«Hizo lo que pudo para controlar el fuego cuando vio el alcance de las llamas»
La defensa del detenido pidió su libre absolución. Para su abogado, se trató de una mera imprudencia, y no fe consciente de las condiciones en el momento de prender fuego. Hizo todo lo que pudo por controlarlo cuando se percató del alcance de las llamas y, aunque él no pudo llamar para pedir ayuda, pues había perdido el teléfono móvil, otra persona que estaba con él solicitó la presencia de medios de extinción, que llegaron, según resalta, cuando aún se encontraba allí. Subraya que el detenido plantó castaños en la finca de su esposa y enfatiza que no existe riesgo de fuga, por el arraigo que tanto él como su esposa tienen en Vigo, donde ambos son funcionarios. Tampoco cree la defensa que haya riesgo de reiteración delictiva. La jueza, no obstante, optó por la prisión.

+++++++++++++