¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Las cosas como las veo y sin estar sometido al bombardeo informativo que estareís sufriendo:
Hay dos bandos duros que nunca llegarán a un acuerdo, por un lado los indepes y por otro PP-C's, no se puede negar que son nacionalistas españoles como lo era UPyD, así que lo que tenemos es lo mismo que Venezuela
Luego tenemos a los "moderados": El PSOE ya empieza a bajarse del carro, al ver la que se está liando y ya pueden empezar a ponerse las pilas, de UP lo mismo, ahora empiezan a asomar la cabeza pero quien está llevando todo el protagonismo es Ada Colau, si quieren aspirar a gobernar el país, tienen que tener las cosas más claras y dejar de tener un discurso ambiguo. Son los únicos actores que podrían solucionar esto de una manera civilizada
Se ha esperado demasiado y la cuerda no se ha dejado de tensar, la cosa es muy distinta a cuando Ibarretxe tenía su plan de "Estado de libre asociación", fue al Congreso, se debatió y ahí quedó la cosa, luego Atutxa tuvo juicio por querer convocar una consulta...Aquí la cosa ha sido "me la suda todo" cuando ni tienen una mayoría clara ni nada, convocar una huelga general para forzar una negociación, por ejemplo, ni se ha contemplado, pero atención, una declaración unilateral de independencia si el % de votos fuese favorable SI, gastarse millones y millones de euros en un Estado paralelo también, aprobar leyes sonrojantes que son palabrería vacía y que cuando les preguntan por artículos en concreto escurren el bulto con un "ya se verá", me hace pensar que los políticos españoles serán basura pero los catalanes no se quedan atrás
Hay dos bandos duros que nunca llegarán a un acuerdo, por un lado los indepes y por otro PP-C's, no se puede negar que son nacionalistas españoles como lo era UPyD, así que lo que tenemos es lo mismo que Venezuela
Luego tenemos a los "moderados": El PSOE ya empieza a bajarse del carro, al ver la que se está liando y ya pueden empezar a ponerse las pilas, de UP lo mismo, ahora empiezan a asomar la cabeza pero quien está llevando todo el protagonismo es Ada Colau, si quieren aspirar a gobernar el país, tienen que tener las cosas más claras y dejar de tener un discurso ambiguo. Son los únicos actores que podrían solucionar esto de una manera civilizada
Se ha esperado demasiado y la cuerda no se ha dejado de tensar, la cosa es muy distinta a cuando Ibarretxe tenía su plan de "Estado de libre asociación", fue al Congreso, se debatió y ahí quedó la cosa, luego Atutxa tuvo juicio por querer convocar una consulta...Aquí la cosa ha sido "me la suda todo" cuando ni tienen una mayoría clara ni nada, convocar una huelga general para forzar una negociación, por ejemplo, ni se ha contemplado, pero atención, una declaración unilateral de independencia si el % de votos fuese favorable SI, gastarse millones y millones de euros en un Estado paralelo también, aprobar leyes sonrojantes que son palabrería vacía y que cuando les preguntan por artículos en concreto escurren el bulto con un "ya se verá", me hace pensar que los políticos españoles serán basura pero los catalanes no se quedan atrás
Homo homini lupus
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ponte una venda si quieres, pero los sentimientos de la gente son volubles, y en Cataluña el independentismo ha pasado de ser residual a representar cerca de la mitad de los votantes.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pero es que no es eso lo que dicen las encuestas que hace la propia Generalidad, no es cierto que muchos estén dudando entre la independencia o no, los independentistas no van a ganar más adeptos, ya han tocado techo, son los que son y si se mueve la cifra es para reducirse, no aumentarse.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues tiene que ver en que CIU no era un partido independentista, quien vota hoy a C's no va a pasar a votar a la CUP, pero lo que está pasando, repito, es que la gente se está radicalizando, y muchos estarán dudando entre la independencia o no, por dios, que el Romeva ese viene de ICV, que nunca se declaró independentista y era la "marca" de IU hasta hace poco (ahora son dos partidos independientes pero en coalición)Ver citas anterioresGanímedes escribió:No se qué tiene que ver eso con lo que yo digo, está disminuyendo de forma notable el número de independentistas, supongo que porque aquellas consignas que tanto calaron del "Españanos roba" y demás, ya han sido desmontadas y muchos se ha sentido engañados, reaccionaron emocionalmente y ahora lo hacen cerebralmente. Y por oro lado hay un número importante de catalanes que no son ni serán nunca independentistas, así que no es cierto lo que dijo un forista de que con lo de hoy todos los catalanaes serán independentistas. Ni de coña. Los que han dejado de serlo dudo mucho que deshagan el camino, y los que no lo eran entonces ya no lo serán nunca.
http://www.abc.es/espana/abci-independe ... ticia.html
Homo homini lupus
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.Ver citas anterioresAvicena escribió:Que asco de país, estamos en un Estado policial donde la policía realiza funciones represivas políticas desproporcionadas, que nada tiene que ver con el papel de garantes de la paz social y de desactivar los crímenes que se le supone, con presos políticos.
No sé como hay este silencio entre la sociedad civil que no es catalana.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si lo imprimieran con su dinero igual no había problema, cuando lo hacen con el dinero de todos sí, se llama "malversación de fondos públicos"Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.Ver citas anterioresAvicena escribió:Que asco de país, estamos en un Estado policial donde la policía realiza funciones represivas políticas desproporcionadas, que nada tiene que ver con el papel de garantes de la paz social y de desactivar los crímenes que se le supone, con presos políticos.
No sé como hay este silencio entre la sociedad civil que no es catalana.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.
Homo homini lupus
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es que un referéndum ilegal no conculca los derechos de nadie, conque no sea vinculante su resultado es suficiente.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Tampoco han salido a protestar por el referendum ilegalVer citas anterioresAvicena escribió:Que asco de país, estamos en un Estado policial donde la policía realiza funciones represivas políticas desproporcionadas, que nada tiene que ver con el papel de garantes de la paz social y de desactivar los crímenes que se le supone, con presos políticos.
No sé como hay este silencio entre la sociedad civil que no es catalana.![]()
Que yo sepa no hay tanques patrullando por Cataluña ni se ha implantado la ley marcial, lo de Estado de excepción conlleva eso, usar ese tipo de lenguaje solo aumenta la crispación.
Que la solución no es la via judicial, ya lo sabemos, pero tampoco es pasarse por el forro las leyes.
Es que sólo faltaría, la situación en Cataluña sigue siendo insostenible, aunque no haya tanques y expresarlo es necesario y eso no aumenta la crispación en Cataluña, porque esta no va a aumentar por no ignorar desde el resto de España lo que está pasando, es un estado policial, donde las instituciones catalanas están intervenidas por policías y están deteniendo a miembros electos políticos e incluso las sedes de partidos políticos están en peligro, no por corrupción, sino por defender un proyecto político, esto aumenta la crispación, simple y llanamente, no la indignación de los que vemos esto, aunque no nos parezca adecuado el referéndum ilegal, lo prefiero a que se detengan a políticos por organizarlo.
Es que la vía judicial en el momento en que conculca los derechos más elementales está viciado, sé que no hay que saltarse las leyes, pero uno no puede parapetarse en eso para hacer lo que le da la gana.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Creo te equivocas.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pero es que no es eso lo que dicen las encuestas que hace la propia Generalidad, no es cierto que muchos estén dudando entre la independencia o no, los independentistas no van a ganar más adeptos, ya han tocado techo, son los que son y si se mueve la cifra es para reducirse, no aumentarse.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues tiene que ver en que CIU no era un partido independentista, quien vota hoy a C's no va a pasar a votar a la CUP, pero lo que está pasando, repito, es que la gente se está radicalizando, y muchos estarán dudando entre la independencia o no, por dios, que el Romeva ese viene de ICV, que nunca se declaró independentista y era la "marca" de IU hasta hace poco (ahora son dos partidos independientes pero en coalición)Ver citas anterioresGanímedes escribió:No se qué tiene que ver eso con lo que yo digo, está disminuyendo de forma notable el número de independentistas, supongo que porque aquellas consignas que tanto calaron del "Españanos roba" y demás, ya han sido desmontadas y muchos se ha sentido engañados, reaccionaron emocionalmente y ahora lo hacen cerebralmente. Y por oro lado hay un número importante de catalanes que no son ni serán nunca independentistas, así que no es cierto lo que dijo un forista de que con lo de hoy todos los catalanaes serán independentistas. Ni de coña. Los que han dejado de serlo dudo mucho que deshagan el camino, y los que no lo eran entonces ya no lo serán nunca.
http://www.abc.es/espana/abci-independe ... ticia.html
La radicalización de la situación siempre beneficia al secesionismo .PLe sbeneficia la lógica del cuanto peor mejor.
LA cuestión es psicológica y cultural. Cuando te han educado en determinado discurso nacional, llegado la hora del conflicto a nadie le va a gustar ser tildado de botifler o incluso sentirse botifler.
No es ya cuestión de que vayas a tener represalias legales, es que te van a señalar o vas a sentirte señalado
Cualquier acción del estado por legítima que sea , cómo la de detener delincuentes, cómo es el caso, va a ser pintado cómo una agresión a Cataluña...y en ese panorama cualquier catalán se va a ver incómodo ante este tipo de situaciones , incluso cuanod sea plenamente conscientes de que se tratan de delincuentes envueltos en la bandera.
Hace años, cuando empezó el despropóisito este se planteo la entonces lejana hipótesis de que se detuviese a Mas por sedicioso si se montaba una DUI, y hasta gente no sospechosa de secesionista cómo Nowomowa plenamente consciente de la clase de escoria de la que hablamos se planteaba ponerse delante de las fuerzas policiales que fuesen a detener al president....
Porque en el ideario catalán se ha transmitido que detener un president es un ultraje al pueblo catalán por muy impresentable,sinverguenza o flipado que sea el tal president. En el imaginario catalán , no solo en el secesionista, Companys es un héroe, un martir, un padre de la patria aunque fuese un mero golpista condenado a muerte por la IIrepública por sedicioso digno de tener avenidas y sentidos homenajes.
Son discursos que tu no podrás comprender porque sencillamente no lo has mamado, pero hay cosas que aunque no simpatices con los secesionistas a cualquier persona en Cataluña le va a parecer un ultraje, y que a personas que tengan el dilema moral de qué hacer y que les parezca un disparate lo de la secesión, que sus lideres les parezcan impresentables, pero no quiere sentirse una traidora a lo transmitido y mamado culturalmente, cualquier salida de tiesto del gobierno le puede decantar por el lado emocional y alinearse por la secesión.
EN los dilemas morales cuando entran en conflicto sentimientos contradictorios, la gente tiende a posicionarse en la postura que sienta más cómoda, no en la mejor ni en la mas sensata.
Por eso el secesionismo puede crecer, claro que si, no lo dudes. Es más, yo creo que crecerá y se impondrá a medio plazo, pues tiene la iniciativa y el conflicto juega a su favor.
En tensión la emocionalidad se impone a otras consideraciones.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Según la nota que ha publicado el TSJCat las actuaciones de hoy se deben a una investigación que se empezó debido a las declaraciones que realizó un senador de ERC reconociendo que se estaban saltando la ley.
El juez investiga la denuncia de un abogado contra Santiago Vidal
Un juez de Barcelona ha abierto una investigación contra el juez y exsenador de Esquerra Santiago Vidal a raíz de una denuncia del empresario y abogado Miguel Durán. El magistrado indaga si las conferencias pronunciadas por Vidal —en las que reveló presuntas irregularidades cometidas por el Gobierno catalán en el proceso independentista— pueden suponer un delito informático y otro de revelación de secretos. La Fiscalía ya había abierto diligencias.
EL PAÍS publicó, a finales del pasado enero, parte del contenido de unas conferencias pronunciadas en los últimos meses por Vidal. En ellas, el entonces senador republicano explicitaba que algunas medidas que la Generalitat está adoptando en el llamado proceso de independencia son ilegales. Vidal afirmó, por ejemplo, que el Gobierno catalán ha obtenido de forma ilegal los datos tributarios de todos los catalanes. Sostuvo que tiene partidas “ocultas” en los presupuestos para la desconexión y que mantiene conversaciones con Estados extranjeros para lograr ayuda financiera ante una Cataluña independiente.
El Gobierno catalán desmintió en seguida todas las afirmaciones de Vidal, que se encuentra suspendido de sus funciones como juez por participar en la redacción de un borrador de Constitución catalana. Pero el desmentido no frenó las actuaciones judiciales.
El partido político Vox presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ordenó asimismo abrir diligencias de investigación para averiguar la veracidad de las palabras del senador. De ser ciertas, precisó la Fiscalía, supondrían “una grave vulneración de los derechos de los ciudadanos”. La Fiscalía cree, en concreto, que si el Gobierno catalán ha obtenido de forma ilegal los datos tributarios podrían derivarse delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
Con toda probabilidad, la Fiscalía tendrá que poner fin ahora a sus pesquisas dado que los hechos están ya en manos de un juez. Así lo prevé la ley. Esas diligencias son consecuencia de la denuncia interpuesta, el pasado 27 de enero, por el abogado Miguel Durán. La denuncia se dirige contra Vidal y “cuantas personas físicas o jurídicas hayan participado en los hechos”. La base del texto es el artículo original publicado por este diario. Durán señala que debe investigarse si todo lo manifestado por Vidal es cierto o no.
“La persona denunciada es nada menos que senador (...) No se trata de una persona iletrada, sin conocimientos jurídicos. Cuando afirma y reconoce que la actuación llevada a cabo es ilegal, es porque sabe perfectamente qué concretas normas se habrían vulnerado”, recoge la denuncia, presentada a título personal por Miguel Durán.
La denuncia señala que, de ser ciertas las manifestaciones, “se estarían cometiendo presuntos delitos de rebelión y sedición”. El titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, sin embargo, tan solo ha abierto diligencias por revelación de secretos y delito informático.
El escándalo obligó a Vidal a dimitir como senador. Renunció para “no ser un obstáculo para el proceso”. El vicepresidente del Gobierno y presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, se ha resistido hasta ahora a desmentirle y el miércoles comparecerá en el Parlament para dar explicaciones.
https://elpais.com/ccaa/2017/02/09/cata ... 74603.html
El juez investiga la denuncia de un abogado contra Santiago Vidal
Un juez de Barcelona ha abierto una investigación contra el juez y exsenador de Esquerra Santiago Vidal a raíz de una denuncia del empresario y abogado Miguel Durán. El magistrado indaga si las conferencias pronunciadas por Vidal —en las que reveló presuntas irregularidades cometidas por el Gobierno catalán en el proceso independentista— pueden suponer un delito informático y otro de revelación de secretos. La Fiscalía ya había abierto diligencias.
EL PAÍS publicó, a finales del pasado enero, parte del contenido de unas conferencias pronunciadas en los últimos meses por Vidal. En ellas, el entonces senador republicano explicitaba que algunas medidas que la Generalitat está adoptando en el llamado proceso de independencia son ilegales. Vidal afirmó, por ejemplo, que el Gobierno catalán ha obtenido de forma ilegal los datos tributarios de todos los catalanes. Sostuvo que tiene partidas “ocultas” en los presupuestos para la desconexión y que mantiene conversaciones con Estados extranjeros para lograr ayuda financiera ante una Cataluña independiente.
El Gobierno catalán desmintió en seguida todas las afirmaciones de Vidal, que se encuentra suspendido de sus funciones como juez por participar en la redacción de un borrador de Constitución catalana. Pero el desmentido no frenó las actuaciones judiciales.
El partido político Vox presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ordenó asimismo abrir diligencias de investigación para averiguar la veracidad de las palabras del senador. De ser ciertas, precisó la Fiscalía, supondrían “una grave vulneración de los derechos de los ciudadanos”. La Fiscalía cree, en concreto, que si el Gobierno catalán ha obtenido de forma ilegal los datos tributarios podrían derivarse delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
Con toda probabilidad, la Fiscalía tendrá que poner fin ahora a sus pesquisas dado que los hechos están ya en manos de un juez. Así lo prevé la ley. Esas diligencias son consecuencia de la denuncia interpuesta, el pasado 27 de enero, por el abogado Miguel Durán. La denuncia se dirige contra Vidal y “cuantas personas físicas o jurídicas hayan participado en los hechos”. La base del texto es el artículo original publicado por este diario. Durán señala que debe investigarse si todo lo manifestado por Vidal es cierto o no.
“La persona denunciada es nada menos que senador (...) No se trata de una persona iletrada, sin conocimientos jurídicos. Cuando afirma y reconoce que la actuación llevada a cabo es ilegal, es porque sabe perfectamente qué concretas normas se habrían vulnerado”, recoge la denuncia, presentada a título personal por Miguel Durán.
La denuncia señala que, de ser ciertas las manifestaciones, “se estarían cometiendo presuntos delitos de rebelión y sedición”. El titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, sin embargo, tan solo ha abierto diligencias por revelación de secretos y delito informático.
El escándalo obligó a Vidal a dimitir como senador. Renunció para “no ser un obstáculo para el proceso”. El vicepresidente del Gobierno y presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, se ha resistido hasta ahora a desmentirle y el miércoles comparecerá en el Parlament para dar explicaciones.
https://elpais.com/ccaa/2017/02/09/cata ... 74603.html
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
En Venezuela y en Turquía cuando se detiene a políticos y se requisan sedes de partidos políticos también va acompañado de resoluciones judiciales, los jueces y los políticos no son compartimentos estancos, por desgracia en la realpolitik hay connivencia.Ver citas anterioreschato escribió:Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.Ver citas anterioresAvicena escribió:Que asco de país, estamos en un Estado policial donde la policía realiza funciones represivas políticas desproporcionadas, que nada tiene que ver con el papel de garantes de la paz social y de desactivar los crímenes que se le supone, con presos políticos.
No sé como hay este silencio entre la sociedad civil que no es catalana.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Imprimir material electoral no es delito....desobedecer una orden judicial sí.Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.Ver citas anterioresAvicena escribió:Que asco de país, estamos en un Estado policial donde la policía realiza funciones represivas políticas desproporcionadas, que nada tiene que ver con el papel de garantes de la paz social y de desactivar los crímenes que se le supone, con presos políticos.
No sé como hay este silencio entre la sociedad civil que no es catalana.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.
El ir a ver a una persona no es delito, pero si tienes una orden de alejamiento si lo es
El discurso que realizas es falaz, Avicena.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No es la primera ni será la última que en España se detiene a un político o que se registran sedes de partidos. ¿Puede un político malversar fondos públicos? ¿Puede un político prevaricar? ¿puede un político desobedecer ordenes judiciales? No sé en Venezuela o Turquía, pero en los países más cercanos al nuestro seguro que no y cuando lo hacen se investiga y hasta se les detiene para ser juzgados.Ver citas anterioresAvicena escribió:En Venezuela y en Turquía cuando se detiene a políticos y se requisan sedes de partidos políticos también va acompañado de resoluciones judiciales, los jueces y los políticos no son compartimentos estancos, por desgracia en la realpolitik hay connivencia.Ver citas anterioreschato escribió:Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si, pero cuando no es para un enriquecimiento personal, sino es cumpliendo un programa o proyecto político público pues hay que tratarlo como lo que es, desde la literalidad legal puede ser lo, pero al final se reduce a un problema político.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Si lo imprimieran con su dinero igual no había problema, cuando lo hacen con el dinero de todos sí, se llama "malversación de fondos públicos"Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Y en cualquier pais civilizado, afortunadamente.Ver citas anterioresAvicena escribió: En Venezuela y en Turquía cuando se detiene a políticos y se requisan sedes de partidos políticos también va acompañado de resoluciones judiciales, los jueces y los políticos no son compartimentos estancos, por desgracia en la realpolitik hay connivencia.
Mala cosa sería que eso se pudiese hacer sin ordenes judiciales
Entonces según tú un político puede pasarse resoluciones judiciales porque es político, debe de haber una justicia diferente para políticos y para lecheros cómo decía el otro.
Un político nunca debe de pasarse la linea roja de la ley, y si esa ley es en un pais democrático pues se entiende que es además legítima, pues dicho sistema te permite movilizarte para cambiar la ley si no te gusta, pero no te premite ignorarla o violarla.
Democracia es sufragio mas estado de derecho, querer ignorar cualquiera de las dos cosas no la convierte en democracia, sino en otra cosa.
Y no olvides que el estado de derecho es más antiguo que la democracia y si el es inconcebible.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Craso error, la malversación de fondos públicos es un hecho delictivo , si es para enriquecimiento personal será un agravante o incluso tipificable cómo otro delito.Ver citas anterioresAvicena escribió:Si, pero cuando no es para un enriquecimiento personal, sino es cumpliendo un programa o proyecto político público pues hay que tratarlo como lo que es, desde la literalidad legal puede ser lo, pero al final se reduce a un problema político.
Lo que dices es un dislate, si es para el cumplimiento del proyecto político podría salir el Barcenas de turno diciendo que el desvío de fondos era para financiar el partido, que es u proyecto político, y cómo tenemos mayoría parlamentaria estamos legitimados a financiarnos la campaña electoral con fondos públicos destinados a educación , cultura obras públicas o cualquier otra gilipollez...el pueblo lo quiere que pa eso me vota, tacha, tachan, ...(musiquilla del partido popular)
El uso que un político le da a los fonods públicos está fiscalizado por la ley, eso que dices que si no se lo lleva a su cuenta corriente no debe de ser perseguido es una barbaridad.
Estos señores están financiando unas elecciones que solo defienden equis formaciones políticas en contra de la ley con el dinero de todos los ciudadanos (los que les votan y los que no), que `pagan sus impuestos en base a las mismas leyes.
Que cojones es eso de que yo debo de pagar conforme a las leyes y tú gastar conforme te salga del nardo ignorando las leyes.
A veces pienso que no se manejan conceptos políticos básicos, sino meros e infantiloides eslóganes.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pero las medidas judiciales tienen que ser proporcionales, cuando hay una orden de alejamiento, es en virtud de un peligro para la vida o la integridad física de una persona.Ver citas anterioresgálvez escribió:Imprimir material electoral no es delito....desobedecer una orden judicial sí.Ver citas anterioresAvicena escribió:La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: A los delincuentes se les manda a la policía, que los delincuentes delincan desde organismos públicos no es culpa de la policía.
Y si tanto asco te da el país, el mundo es muy grande para que te quedes aquí a pasarlo mal.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.
El ir a ver a una persona no es delito, pero si tienes una orden de alejamiento si lo es
El discurso que realizas es falaz, Avicena.
saludos
Aquí se remite a una sentencia judicial, sin preocuparse si tiene sentido, si es proporcional, lo que supone dicha desobediencia.
Yo no digo que no sea un " delito" en el régimen constitucional español, pero eso no justifica que determinadas actuaciones sean legítimas, un legalismo sin una crítica institucional, lleva a aceptar barbaridades.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Falso. Permitir ese referendum sentaría un precedente intolerable.Ver citas anterioresAvicena escribió: Es que un referéndum ilegal no conculca los derechos de nadie, conque no sea vinculante su resultado es suficiente.
Ahora imagínate que en las próximas elecciones autonómicas PP, c´s y psoe suman mayoría y se coaligan para gobernar.
Ahora imagínate que a mitad de legislatura los indepes dicen que las encuestas les benefician y que esa mayoria ya no representa el sentir popular, y ahora imagínate que como el president no convoca nuevas elecciones deciden ellos convovar elecciones por su cuenta, obviamente ilegales.
¿Qué se hace entonces?, ¿decimos que unas elecciones de esa índole no conculcan los derechos de nadie porque no son vinculantes y por tanto se deben permitir?.
Las leyes están para lo que están, y nadie puede convocar algo para lo que no tiene competencias.
Ese referendum conculca los derechos de todos, que tenemos derecho a que se cumpla la ley y a que nadie por el morro organice algo que no puede
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Todo se reduce a ver si las leyes y las sentencias judiciales en un país se ven justas, racionales o proporcionadas.Ver citas anterioreschato escribió:No es la primera ni será la última que en España se detiene a un político o que se registran sedes de partidos. ¿Puede un político malversar fondos públicos? ¿Puede un político prevaricar? ¿puede un político desobedecer ordenes judiciales? No sé en Venezuela o Turquía, pero en los países más cercanos al nuestro seguro que no y cuando lo hacen se investiga y hasta se les detiene para ser juzgados.Ver citas anterioresAvicena escribió:En Venezuela y en Turquía cuando se detiene a políticos y se requisan sedes de partidos políticos también va acompañado de resoluciones judiciales, los jueces y los políticos no son compartimentos estancos, por desgracia en la realpolitik hay connivencia.Ver citas anterioreschato escribió:Ver citas anterioresAvicena escribió: La policía sigue ordenes, no es cuestión de la policía, es cuestión de las instituciones españolas.
Y eso es un argumento circular, porque se les detiene porque son delincuentes, porque don delincuentes, porque se les detiene.
Pero imprimir octavillas, papeletas y material electoral no es motivo para detener a miembros electos políticos.
Y eso de que me vaya, si claro, los que se tienen que ir son los que gobiernan, yo no soy el problema, no me da la gana de exiliarme.
Eso es lo que diferencian regímenes garantistas de otros autoritarios.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Esta frase me recuerda lo que dijo en la rueda de prensa Puigdemont, que el gobierno acaba de traspasar una raya roja...Ver citas anterioresgálvez escribió: Un político nunca debe de pasarse la linea roja de la ley
Ya hay que estar instalado en el colmo del cinismo y el desahogo. Se pasan por el forro de los c... todas las leyes y normas que les estorban, desobedecen todas las órdenes judiciales, a pesar de ello tienen el descaro de acudir a la justicia cuando les interesa, como ayer para intentar frenar la intervención de las cuentas, y encima cuando la justicia actúa hablan de que se ha traspasado una raya roja.
pa mear y no echar gota
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Un delito deja de ser delito por ser una promesa electoral? Es una puerta peligrosa.Ver citas anterioresAvicena escribió: Si, pero cuando no es para un enriquecimiento personal, sino es cumpliendo un programa o proyecto político público pues hay que tratarlo como lo que es, desde la literalidad legal puede ser lo, pero al final se reduce a un problema político.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
En el momento en que llegamos a la conclusión de que España es un regimen no garantista y autoritario, es cuando uno debe empezar a pensar en hacérselo mirar.Ver citas anterioresAvicena escribió: Todo se reduce a ver si las leyes y las sentencias judiciales en un país se ven justas, racionales o proporcionadas.
Eso es lo que diferencian regímenes garantistas de otros autoritarios.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)