Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
La isla de plástico o Gran mancha de basura en el Pacífico es una problema medioambiental que no tiene nada de gracioso, con una extensión similar al de Francia se ha convertido en un gran vertedero que contamina el océano Pacífico norte, pero el humor es precisamente el arma que los impulsores de una campaña han decidido utilizar para concienciar sobre el problema.
El medio de comunicación LadBible se ha unido a la ONG Plastic Oceans Foundation para promover ante la ONU que se reconozca la isla de basura como un país nuevo. La campaña, citando el primer artículo de la Convención de Montevideo de 1993, asegura que la isla cumple con los requisitos para constituirse como país:
...
http://amp.europapress.es/desconecta/cu ... 34828.html
No tiene gracia
El medio de comunicación LadBible se ha unido a la ONG Plastic Oceans Foundation para promover ante la ONU que se reconozca la isla de basura como un país nuevo. La campaña, citando el primer artículo de la Convención de Montevideo de 1993, asegura que la isla cumple con los requisitos para constituirse como país:
...
http://amp.europapress.es/desconecta/cu ... 34828.html
No tiene gracia
Re: Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
Ayer en la2, precisamente, estuve viendo un documental sobre la contaminación de la industria naviera. Una de las mayores del mundo. No solamente por la cantidad de azufre que expelen a la atmósfera, sesenta barcos contaminan lo mismo que mil millones de coches, tampoco por la traída y venida de especies invasoras en sus tanques de lastre, si no por las basuras y demás contaminantes que en alta mar arrojan al océano sin control alguno. Con el consiguiente aumento que se espera en los próximos años al abrirse las rutas marítimas del polo norte.Ver citas anterioresSostiene escribió:La isla de plástico o Gran mancha de basura en el Pacífico es una problema medioambiental que no tiene nada de gracioso, con una extensión similar al de Francia se ha convertido en un gran vertedero que contamina el océano Pacífico norte, pero el humor es precisamente el arma que los impulsores de una campaña han decidido utilizar para concienciar sobre el problema.
El medio de comunicación LadBible se ha unido a la ONG Plastic Oceans Foundation para promover ante la ONU que se reconozca la isla de basura como un país nuevo. La campaña, citando el primer artículo de la Convención de Montevideo de 1993, asegura que la isla cumple con los requisitos para constituirse como país:
...
http://amp.europapress.es/desconecta/cu ... 34828.html
No tiene gracia
Ese cantidad de mierda va a ser difícil que alguien encabece la necesidad de retirarlo. A la hora de la verdad el medio ambiente no preocupa mucho.
Me veo emigrando a una de las lunas de Algún que otro planeta del sistema solar. Nos come la mierda. Literalmente.
Un saludo
Re: Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
No es cierto que las desde los barcos se arrojen basuras sin control. La gestión de la basura a bordo de los buques está regulada por el Anexo V del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL):
Prevención de la contaminación por las basuras de los buques
Prevención de la contaminación por las basuras de los buques
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
Fue otro de los temas tratados en el documental. La escasa inversión de los armadores en sus buques y el caso omiso que hacen de la legislación? pero no en ese tema, si no en otros.Ver citas anterioresCero07 escribió:No es cierto que las desde los barcos se arrojen basuras sin control. La gestión de la basura a bordo de los buques está regulada por el Anexo V del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL):
Prevención de la contaminación por las basuras de los buques
Como es un tema interesante voy a buscar el reportaje a ver si le puedo colgar.
Un saludo
Re: Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
No creo que sea el mayor problema del océano, la verdad...
Re: Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
Se las trae el reportaje, parece que el tráfico marítimo es responsable de buena parte de los problemas medioambientales e incluso sociales del planeta. No se ven los barcos, los esconden dicen; no conocemos a los dueños de las compañías, qué sospechoso; no sabemos qué hay dentro de los contenedores, más sospechoso aún; 60 barcos contaminan lo mismo que todos los vehículos del planetaVer citas anterioresxmigoll escribió:Creo que se puede ver aquí.
http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/do ... ?media=tve
Un saludo



El tráfico marítimo genera problemas, sin duda, pero no me parece esta la forma más adecuada de plantearlos.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Una 'isla' de basura del tamaño de Francia flota en el océano Pacífico y hay quien quiere convertirla en un país
Realmente son mucho mas problematicos los microplasticos que los grandes trozos de plastico, en si.
Aun estamos en pañales en estos temas, una bolsa de plastico, si, puede ser comida por una tortuga laud, y afectarla en el tracto digestivo y matarla, pero la misma cantidad de plastico en microparticulas tiene un impacto subletal (esta ahora mismo siendo medido, con muchas trabas legales) en muchos mas organismos....
para mi el mayor problema del trafico maritimo era el movimiento de aguas de balastre, pero eso ya esta, creo, bastante mejor manejado
Aun estamos en pañales en estos temas, una bolsa de plastico, si, puede ser comida por una tortuga laud, y afectarla en el tracto digestivo y matarla, pero la misma cantidad de plastico en microparticulas tiene un impacto subletal (esta ahora mismo siendo medido, con muchas trabas legales) en muchos mas organismos....
para mi el mayor problema del trafico maritimo era el movimiento de aguas de balastre, pero eso ya esta, creo, bastante mejor manejado