Lo chocante es que sean quienes llevan décadas empeñados en unos procesos de construcción nacional ferozmente jacobinos los mismos se quejan del nacionalismo banal de un Estado profundamente descentralizado y pasota, por no decir masoquista y cómplice de su propia balcanización.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Eso de que pueden elegir la lengua en su educación es mucho decir. ¿Pueden estudiar en swahili? Tienen castellano y euskera normativo. El euskera normativo de por sí es, si nos ponemos estrictos, un atentado contra la diversidad tradicional del pueblo vasco. Mi abuelo no habló otra cosa distinta del euskera vizcaíno hasta los 15 años y nunca supo ayudar a mis primas con sus deberes de euskera ni entendía la ETB. Cuando mis primas estudiaban euskera normativo, ¿estaban reencontrándose con sus orígenes? Obviamente no, porque su lengua materna era el castellano y por consiguiente la lengua que hablaran sus ancestros era irrelevante desde el punto de vista de su identidad lingüística, pero es que además ni siquiera estaban aprendiendo la lengua de sus ancestros, sino otra cosa que se inventó después. Luego ponemos el grito en el cielo porque la desaparición del bable pone en riesgo nuestra diversidad.Ver citas anterioresDe momento en la CAV y Navarra, con abertzales en el Gobierno, los estudiantes de apellido Pérez, Gómez pueden elegir la lengua en su educación.
Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Yo no te he interrumpido.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Si es que yo no tengo nada en contra de las estandarizaciones. Simplemente señalo una obviedad: los idiomas se normalizan para crear una única lengua que unifique a la población de un Estado, es decir, para nacionalizar a la población de un Estado. El batua se crea para que todos los niños vascos aprendan a hablar la misma lengua. La lógica es la misma que en la normalización del alto alemán, efectivamente, y por sí mismo no me parece mal: en algún idioma hay que entenderse. Lo que señalo es la tontería de defender que la enseñanza del euskera batua en los colegios obedece a un intento de "preservar la diversidad", como si el gobierno vasco fuese una ONG ecologista. ¿Qué diversidad estás preservando cuando creas un nuevo idioma? Eso no es preservación. Eso es otra cosa. El criterio de "preservación de la diversidad", eso sí, se aplica en la defensa de los mamarrachos que andan por ahí defendiendo la categoría lingüística del bable o del panocho, porque de lo que se trata es de diluir la identidad nacional que compite con la tuya, simple y llanamente.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Mi mensaje anterior era en respuesta al de Inguma, no a este (sigo sin poder editar mensajes). En efecto, esto es lo que quería señalar.Ver citas anterioresSkip escribió:Lo chocante es que sean quienes llevan décadas empeñados en unos procesos de construcción nacional ferozmente jacobinos los mismos se quejan del nacionalismo banal de un Estado profundamente descentralizado y pasota, por no decir masoquista y cómplice de su propia balcanización.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Eso de que pueden elegir la lengua en su educación es mucho decir. ¿Pueden estudiar en swahili? Tienen castellano y euskera normativo. El euskera normativo de por sí es, si nos ponemos estrictos, un atentado contra la diversidad tradicional del pueblo vasco. Mi abuelo no habló otra cosa distinta del euskera vizcaíno hasta los 15 años y nunca supo ayudar a mis primas con sus deberes de euskera ni entendía la ETB. Cuando mis primas estudiaban euskera normativo, ¿estaban reencontrándose con sus orígenes? Obviamente no, porque su lengua materna era el castellano y por consiguiente la lengua que hablaran sus ancestros era irrelevante desde el punto de vista de su identidad lingüística, pero es que además ni siquiera estaban aprendiendo la lengua de sus ancestros, sino otra cosa que se inventó después. Luego ponemos el grito en el cielo porque la desaparición del bable pone en riesgo nuestra diversidad.Ver citas anterioresDe momento en la CAV y Navarra, con abertzales en el Gobierno, los estudiantes de apellido Pérez, Gómez pueden elegir la lengua en su educación.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Inguma, yo no tengo ningun problema con la gente que tenga sus sentimientos en ningun lado.... para nada, ni siquiera soy unap ersona que se oponga a la indepencia, aunque me jode y mucho la manipulacion basada en la mentira que se utiliza para hacer crecer el sentimiento "patrio", y Perurena, que tu trajiste aqui, es un ejemplo de ignorancia y desinformacion brutal.
Yo estoy basicamente de acuerdo al 100% con lo que dice distinguido.
Yo te puedo comentar groseramente lo que podria ser "el gran bilbao"....
El Gran Bilbao es un sitio donde coexisten la plaza de Vista Alegre con la Catedral del futbol, dos puntos concretos donde hay mucha pasion pero nada de historia vasca. Bilbao es un sitio donde yo he visto a Alfredo Kraus cantar pro ultima vez Rigoletto en el coliseo Albia, he visto a Jose Menese cantar a medio dia en el campus de Leioa cuando yo estudiaba alli, o a Paco de Lucia partir la pana en el teatro Arriaga...
Zonas donde la diversidad puede coexistir y se magnifica. No digo que tu lo busques, n que lo quieras, pero muchos planteamientos como el tuyo acaban en una homogeinizacion y uniformizacion nada deseable.
Personalmente creo que hay pocos sitios en el mundo donde la diversidad cultural y de identidades se exprese tan bien como en el pais vasco. Si algo va tan bien, para que joderlo?
Yo estoy basicamente de acuerdo al 100% con lo que dice distinguido.
Yo te puedo comentar groseramente lo que podria ser "el gran bilbao"....
El Gran Bilbao es un sitio donde coexisten la plaza de Vista Alegre con la Catedral del futbol, dos puntos concretos donde hay mucha pasion pero nada de historia vasca. Bilbao es un sitio donde yo he visto a Alfredo Kraus cantar pro ultima vez Rigoletto en el coliseo Albia, he visto a Jose Menese cantar a medio dia en el campus de Leioa cuando yo estudiaba alli, o a Paco de Lucia partir la pana en el teatro Arriaga...
Zonas donde la diversidad puede coexistir y se magnifica. No digo que tu lo busques, n que lo quieras, pero muchos planteamientos como el tuyo acaban en una homogeinizacion y uniformizacion nada deseable.
Personalmente creo que hay pocos sitios en el mundo donde la diversidad cultural y de identidades se exprese tan bien como en el pais vasco. Si algo va tan bien, para que joderlo?
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
A veces me recuerdas a un amigo en una discusión hace pocos días por las pistas que se van a construir en el parque natural de Aralar. Aquel me echaba en cara que estuviese en contra de que las construyeran y circulara por carreteras en otros sitios.Maximalismo en estado puro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Si es que yo no tengo nada en contra de las estandarizaciones. Simplemente señalo una obviedad: los idiomas se normalizan para crear una única lengua que unifique a la población de un Estado, es decir, para nacionalizar a la población de un Estado. El batua se crea para que todos los niños vascos aprendan a hablar la misma lengua. La lógica es la misma que en la normalización del alto alemán, efectivamente, y por sí mismo no me parece mal: en algún idioma hay que entenderse. Lo que señalo es la tontería de defender que la enseñanza del euskera batua en los colegios obedece a un intento de "preservar la diversidad", como si el gobierno vasco fuese una ONG ecologista. ¿Qué diversidad estás preservando cuando creas un nuevo idioma? Eso no es preservación. Eso es otra cosa. El criterio de "preservación de la diversidad", eso sí, se aplica en la defensa de los mamarrachos que andan por ahí defendiendo la categoría lingüística del bable o del panocho, porque de lo que se trata es de diluir la identidad nacional que compite con la tuya, simple y llanamente.
Ojala se pudieran mantener todos los euskalkis y no hiciera falta una lengua estandarizada. Ojala existiese el modo de viajar sin construir caminos...Yo mismo estoy a favor de que en cada zona se enseñe el dialecto correspondiente pero las cosas no son tan sencillas, ni siquiera lo son con el batua.
La diversidad cultural de euskal herria idiomaticamente hablando la conforman 3 idiomas diferentes y en mantenerlas es un reto que realizo en mi planteamiento. Que no te guste?, que prefieras el Frances para todos y así obtener más premios noveles?..., que le vamos a hacer chico.Allá cada uno.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió:Inguma, yo no tengo ningun problema con la gente que tenga sus sentimientos en ningun lado.... para nada, ni siquiera soy unap ersona que se oponga a la indepencia, aunque me jode y mucho la manipulacion basada en la mentira que se utiliza para hacer crecer el sentimiento "patrio", y Perurena, que tu trajiste aqui, es un ejemplo de ignorancia y desinformacion brutal.
Yo estoy basicamente de acuerdo al 100% con lo que dice distinguido.
Yo te puedo comentar groseramente lo que podria ser "el gran bilbao"....
El Gran Bilbao es un sitio donde coexisten la plaza de Vista Alegre con la Catedral del futbol, dos puntos concretos donde hay mucha pasion pero nada de historia vasca. Bilbao es un sitio donde yo he visto a Alfredo Kraus cantar pro ultima vez Rigoletto en el coliseo Albia, he visto a Jose Menese cantar a medio dia en el campus de Leioa cuando yo estudiaba alli, o a Paco de Lucia partir la pana en el teatro Arriaga...
Zonas donde la diversidad puede coexistir y se magnifica. No digo que tu lo busques, n que lo quieras, pero muchos planteamientos como el tuyo acaban en una homogeinizacion y uniformizacion nada deseable.
Personalmente creo que hay pocos sitios en el mundo donde la diversidad cultural y de identidades se exprese tan bien como en el pais vasco. Si algo va tan bien, para que joderlo?
¿¿Pero que me dices??. Los wahabitas estos, empeñados en un proceso de construcción nacional ferozmente jacobino han hecho eso que dices???

Sobre lo de Perurena ya te contesté. Exceso de orgullo pero coño, decirle a un tipo así que no es vasco tiene cojones.

Y bueno, yo no tengo una bola de cristal, solamente expreso lo que pienso. El condenar a Bilbao solo a la trikitixas y la txalapartas prohibiendo a Paco de Lucia esta por ver. Los Sabinianos estos aún no lo han hecho. Según nuestro experto no tardaran en hacerlo.FLIPO EN COLORES JODER.

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
he, relaja un poco, yo siempre he defendido por ejemplo el modelo educativo vasco, y criticado el catalan, por que son opuestos, y de hecho, pese a todo, los resultados saltan a la vista.
Perurena peca de orgullo, pero miente descaradamente. Fijate que en ese video cualquier persona se puede sentir identificada con el, sea de donde sea. Yo no le puedo decir nada, de hecho, es el prototipo de "vasco de raza", un tipo enorme, y que se le ve noble, y a la vez muy simpatico. Yo logicamente lo unico que le diria es la hora o algo asi ja ja ja....
La cuestion, al final de todo, cuando debatimos, es contrastar opiniones, y aprender. Asi que tengo una pregunta para ti, o dos....
Crees que siendo independiente te sentirias como persona mejor> Por que?
Crees que habria mas libertades de las que disfrutas ahora?
Crees que todo seguiria iguaal, o se pederia una riqueza cultiural que existe y se mantiene...?
Y si, el ejemplo de Paco de Lucia es hasta gracioso (no para los que hemos tenido la oportunidad de verlo en vivo y entre pitos y flautas lo escuchamos a diario desde hace 20 años.... y resulta que es Bilbao donde uno puede ir a disfrutar de su arte y no a cualquier ciudad tardofranquista de medio pelo) pero refleja una diversidad que en el fondo esta asi
Pero vamos, este hilo va de Cataluña y tampoco vamos a reventarselo a un mas a los pobres attention whores.... solo responde a mi primera pregunta... ya tendremos tiempo para discutir en otros hilos y medirnos a ver quien levanta la piedra mas gorda (no invites a perurena, please :P )
Gero Arte
Perurena peca de orgullo, pero miente descaradamente. Fijate que en ese video cualquier persona se puede sentir identificada con el, sea de donde sea. Yo no le puedo decir nada, de hecho, es el prototipo de "vasco de raza", un tipo enorme, y que se le ve noble, y a la vez muy simpatico. Yo logicamente lo unico que le diria es la hora o algo asi ja ja ja....
La cuestion, al final de todo, cuando debatimos, es contrastar opiniones, y aprender. Asi que tengo una pregunta para ti, o dos....
Crees que siendo independiente te sentirias como persona mejor> Por que?
Crees que habria mas libertades de las que disfrutas ahora?
Crees que todo seguiria iguaal, o se pederia una riqueza cultiural que existe y se mantiene...?
Y si, el ejemplo de Paco de Lucia es hasta gracioso (no para los que hemos tenido la oportunidad de verlo en vivo y entre pitos y flautas lo escuchamos a diario desde hace 20 años.... y resulta que es Bilbao donde uno puede ir a disfrutar de su arte y no a cualquier ciudad tardofranquista de medio pelo) pero refleja una diversidad que en el fondo esta asi
Pero vamos, este hilo va de Cataluña y tampoco vamos a reventarselo a un mas a los pobres attention whores.... solo responde a mi primera pregunta... ya tendremos tiempo para discutir en otros hilos y medirnos a ver quien levanta la piedra mas gorda (no invites a perurena, please :P )
Gero Arte
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Las lenguas no se pueden enseñar si no se normativizan, se pueden aceptar los dialectos, pero es algo inevitable, las lenguas no se pueden conservar si no se enseñan y se normativizan.
El gallego por ejemplo en las rías bajas usan la gheada y el seseo, es algo que se considera una variedad dialectal y no se considera un vulgarismo, se debe proteger, pero en la enseñanza se usa un gallego normativo consensuado.
Toda nación se construye bajo criterio étnico y las leyes de las naciones estado lo tienen en cuenta.
El hecho de que exista una lengua vehicular u oficial, ya es un criterio étnico de todo Estado contemporáneo.
El gallego por ejemplo en las rías bajas usan la gheada y el seseo, es algo que se considera una variedad dialectal y no se considera un vulgarismo, se debe proteger, pero en la enseñanza se usa un gallego normativo consensuado.
Toda nación se construye bajo criterio étnico y las leyes de las naciones estado lo tienen en cuenta.
El hecho de que exista una lengua vehicular u oficial, ya es un criterio étnico de todo Estado contemporáneo.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
¿A qué se refiere usted cuando escribe normativizar?Ver citas anterioresAvicena escribió:Las lenguas no se pueden enseñar si no se normativizan, se pueden aceptar los dialectos, pero es algo inevitable, las lenguas no se pueden conservar si no se enseñan y se normativizan.
El gallego por ejemplo en las rías bajas usan la gheada y el seseo, es algo que se considera una variedad dialectal y no se considera un vulgarismo, se debe proteger, pero en la enseñanza se usa un gallego normativo consensuado.
Toda nación se construye bajo criterio étnico y las leyes de las naciones estado lo tienen en cuenta.
El hecho de que exista una lengua vehicular u oficial, ya es un criterio étnico de todo Estado contemporáneo.
Un saludo
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Pues a que haya unas normas gramaticales comunes supongo.
Que en cada pueblo no hablen como les salga de los cojones.
Que en cada pueblo no hablen como les salga de los cojones.

+++++++++++++
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Como dice Regshoe, que haya una forma aceptada y consensuada de ortografía, gramática y fonética.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿A qué se refiere usted cuando escribe normativizar?Ver citas anterioresAvicena escribió:Las lenguas no se pueden enseñar si no se normativizan, se pueden aceptar los dialectos, pero es algo inevitable, las lenguas no se pueden conservar si no se enseñan y se normativizan.
El gallego por ejemplo en las rías bajas usan la gheada y el seseo, es algo que se considera una variedad dialectal y no se considera un vulgarismo, se debe proteger, pero en la enseñanza se usa un gallego normativo consensuado.
Toda nación se construye bajo criterio étnico y las leyes de las naciones estado lo tienen en cuenta.
El hecho de que exista una lengua vehicular u oficial, ya es un criterio étnico de todo Estado contemporáneo.
Un saludo
Se suele usar las formas mas extendidas o que se usan más en la literatura, todo idioma ha pasado por eso.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Soy progresista. Doy más importancia a la invención de vacunas que a la preservación de los bailes regionales. No sé qué tiene de malo.Ver citas anterioresInguma escribió:A veces me recuerdas a un amigo en una discusión hace pocos días por las pistas que se van a construir en el parque natural de Aralar. Aquel me echaba en cara que estuviese en contra de que las construyeran y circulara por carreteras en otros sitios.Maximalismo en estado puro.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Si es que yo no tengo nada en contra de las estandarizaciones. Simplemente señalo una obviedad: los idiomas se normalizan para crear una única lengua que unifique a la población de un Estado, es decir, para nacionalizar a la población de un Estado. El batua se crea para que todos los niños vascos aprendan a hablar la misma lengua. La lógica es la misma que en la normalización del alto alemán, efectivamente, y por sí mismo no me parece mal: en algún idioma hay que entenderse. Lo que señalo es la tontería de defender que la enseñanza del euskera batua en los colegios obedece a un intento de "preservar la diversidad", como si el gobierno vasco fuese una ONG ecologista. ¿Qué diversidad estás preservando cuando creas un nuevo idioma? Eso no es preservación. Eso es otra cosa. El criterio de "preservación de la diversidad", eso sí, se aplica en la defensa de los mamarrachos que andan por ahí defendiendo la categoría lingüística del bable o del panocho, porque de lo que se trata es de diluir la identidad nacional que compite con la tuya, simple y llanamente.
Ojala se pudieran mantener todos los euskalkis y no hiciera falta una lengua estandarizada. Ojala existiese el modo de viajar sin construir caminos...Yo mismo estoy a favor de que en cada zona se enseñe el dialecto correspondiente pero las cosas no son tan sencillas, ni siquiera lo son con el batua.
La diversidad cultural de euskal herria idiomaticamente hablando la conforman 3 idiomas diferentes y en mantenerlas es un reto que realizo en mi planteamiento. Que no te guste?, que prefieras el Frances para todos y así obtener más premios noveles?..., que le vamos a hacer chico.Allá cada uno.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Si es esa la definición, entonces no estoy de acuerdo.Ver citas anterioresAvicena escribió:Como dice Regshoe, que haya una forma aceptada y consensuada de ortografía, gramática y fonética.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿A qué se refiere usted cuando escribe normativizar?Ver citas anterioresAvicena escribió:Las lenguas no se pueden enseñar si no se normativizan, se pueden aceptar los dialectos, pero es algo inevitable, las lenguas no se pueden conservar si no se enseñan y se normativizan.
El gallego por ejemplo en las rías bajas usan la gheada y el seseo, es algo que se considera una variedad dialectal y no se considera un vulgarismo, se debe proteger, pero en la enseñanza se usa un gallego normativo consensuado.
Toda nación se construye bajo criterio étnico y las leyes de las naciones estado lo tienen en cuenta.
El hecho de que exista una lengua vehicular u oficial, ya es un criterio étnico de todo Estado contemporáneo.
Un saludo
Se suele usar las formas mas extendidas o que se usan más en la literatura, todo idioma ha pasado por eso.
Está claro que las formas más rudimentarias de comunicación que son las emisiones de sonidos y gestos -me atrevería a decir que de cualquier lengua- sí deben compartir tonalidades y similitudes visuales a la hora de trasmitirse entre individuos para establecer una comunicación más o menos coherente.
El [Hummmm] para alimentos que son apetitosos y/o están buenos o el golpe en el pecho para referenciar el "yo" del individuo.
Pero no sé, ateniéndome a lo significado por ustedes, hasta qué lugar la gramática, no digamos la ortografía, son netamente necesarias para la enseñanza del lenguaje entre sujetos, a menos que se desee representar de forma gráfica los sonidos o los conceptos visuales que se pueden intercambiar entre individuos.
De hecho las primeras etapas de la enseñanza de una lengua suelen ser sonoras y visuales. Y simplemente, con estas dos características tan básicas, se puede dar por enseñado un idioma y usarlo para comunicarse por el usuario de la muestra.
Un saludo
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Eso es si solo tomas la acepción de nación desde el punto de vista étnico y no desde el punto de vista político. Es cómo el interesante debate que tuviste cómo Skip.Ver citas anterioresAvicena escribió:Las lenguas no se pueden enseñar si no se normativizan, se pueden aceptar los dialectos, pero es algo inevitable, las lenguas no se pueden conservar si no se enseñan y se normativizan.
El gallego por ejemplo en las rías bajas usan la gheada y el seseo, es algo que se considera una variedad dialectal y no se considera un vulgarismo, se debe proteger, pero en la enseñanza se usa un gallego normativo consensuado.
Toda nación se construye bajo criterio étnico y las leyes de las naciones estado lo tienen en cuenta.
El hecho de que exista una lengua vehicular u oficial, ya es un criterio étnico de todo Estado contemporáneo.
La palabra nación podemos entenderla desde dos acepciones.
Uno étnico y otro político.Ver citas anteriores
1.
Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
"la nación judía; la nación india"
sinónimos: pueblo
2.
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
sinónimos: estado, país
El nacionalismo meramente etnico es el que iguala pueblo=nación=estado......es decir cada nación etnica debe de tener un ente político indpeendiente.
El nacionalismo mas liberal o político lo que habla es pueblo=conjunto de ciudadanos=estado.
La nación no se basa en un grupo étnico concreto, sino en un grupo de ciudadanos entorno al ente administrativo estado en si mismo.
Para defender estos dos puntos de vistas que a veces son llamados "nacionalismos" hay quienes defienden usar el termino "nacionalismo" para la defensa de lo primero y "nacionismo" para la defensa de lo segundo.
La postura de Inguma es defensora dle concepto nacionalista del estado mientras que Bordieu es representate de la postura nacionista.
Normalmente los nacionalistas consideran que mientras el nacionismo es un estado artificioso, al no basarse en la homogeneidad etnica , sino en meros caprichos administrativos y de la historia, su concepto de estado es el natural ....una nación estrado para cada nación étnica sería lo natural
Bordieu opina por contra que esa naturalidad no existe, pues esa misma homogeneidad cultural en la que dicen basarse los nacionalistas NO EXISTE, es una mera abstracción que realmente no se da en la sociedad real, no existe ese vasco tribal con tradiciones homogéneas, ni siquiera con idioma homogéneo, es una entelequia tan abstracta cómo hablar de lo español,y que es en si mismo artificioso, pone el batua cómo ejemplo de esa artificiosidad.
Ergo ambos conceptos de estado nación, tanto el nacionalista cómo en nacionista son meramente artificiosos, no existe un derecho natural de una etnia a constituirse en nación frente a los artificiosos estados "no étnicos".
Por eso defiende en otro hilo casi paralelo que los "idiomas no constituyen naciones"....Entioendo Bordieu no está negando que el factor idiomático sea uno de los factores mas decisivos a la hora de moldearse estados nación etnicos, que lo es en muy buena madida de los casos, lo que está afirmando es que en todos los casos, en el 100% se tratan de motivaciones políticas, y que la supuesta homogeneidad cultural, linguistica, religiosa etc...es la escusa del grupo político nacionalista que mueve la creación de ese estado, no la causa natural del mismo.Es tan artificial, que si no fuese el idioma y hubiese intereses de otro tipo a la hora de promover el estado nación se tirarían de otros factores, ....las diferencias religiosas, las diferencias raciales, el lugar de nacimiento, ...cualquier cosa.
Es decir, los idiomas no necesariamente son el factor creador de naciones, la creación de naciones estados, sean etnicos o meramente "republicanos" , son fruto de voluntades políticas, y por tanto tan artificiosos unos cómo otros.
Por eso existen naciones donde se hablan distintos idiomas, y el mismo idiomas se habla en diversas naciones.
Saludos
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Respecto al debate entre Bordieu e Inguma:
Aunque mi visión del estado es mas coincidente con la de Bordieu, entiendo que cuando ejemplifica no está afirmando que necesariamente Inguma defienda tal o cual cosa, está ejemplificando con Otegui o Tyerri cómo casos extremos de ideología nacionalista, ...no quiee decir que ese sea necesariamente la visión de todo nacionalista, pero si son buenos ejemplos de una ideología llevada a sus últimas consecuencias.
Muchas veces para hablar del amarillo, tienes que recurrir al amarillo mas chillón para didácticamente poder diferenciar el amarillo de otros colores.
Eso no quiere decir que existan muchas tonalidades amarillos menos chillones.
Una coincidencia que si puedo tener con Inguma es el conservacionismo cultural. Entiendo que un estado no debe de ser necesariamente homogéneo en lo cultural, es mas considero que es lícito e incluso obligación del estado defender la diversidad y riqueza cultural del mismo.
Eso si, lo que no coincido es en hacer de eso el eje central de mi pensamiento ideológico y generar conflicto en base a ello.
No pienso que sea necesariamente bueno el pasar cómo un rodillo sobre las tradiciones y culturas locales y una homogeneización a machamartillo ni que los Nóbeles de Francia sean productos de ello, sino sospecho que serán en base a otros factores.
Pero si considero que todos los ciudadanos si deben de ser homogéneos ante la leyy homgéneos en derechos y obligaciones.En todo lo demás , viva la diversidad y es lícito el juego político en defensa de la misma.
saludos
Aunque mi visión del estado es mas coincidente con la de Bordieu, entiendo que cuando ejemplifica no está afirmando que necesariamente Inguma defienda tal o cual cosa, está ejemplificando con Otegui o Tyerri cómo casos extremos de ideología nacionalista, ...no quiee decir que ese sea necesariamente la visión de todo nacionalista, pero si son buenos ejemplos de una ideología llevada a sus últimas consecuencias.
Muchas veces para hablar del amarillo, tienes que recurrir al amarillo mas chillón para didácticamente poder diferenciar el amarillo de otros colores.
Eso no quiere decir que existan muchas tonalidades amarillos menos chillones.
Una coincidencia que si puedo tener con Inguma es el conservacionismo cultural. Entiendo que un estado no debe de ser necesariamente homogéneo en lo cultural, es mas considero que es lícito e incluso obligación del estado defender la diversidad y riqueza cultural del mismo.
Eso si, lo que no coincido es en hacer de eso el eje central de mi pensamiento ideológico y generar conflicto en base a ello.
No pienso que sea necesariamente bueno el pasar cómo un rodillo sobre las tradiciones y culturas locales y una homogeneización a machamartillo ni que los Nóbeles de Francia sean productos de ello, sino sospecho que serán en base a otros factores.
Pero si considero que todos los ciudadanos si deben de ser homogéneos ante la leyy homgéneos en derechos y obligaciones.En todo lo demás , viva la diversidad y es lícito el juego político en defensa de la misma.
saludos
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Lo más curioso de todo es que desde posiciones de "nacionismo" se acuse al "nacionalismo" de querer imponer un idioma, formas de vida etc, cuando los hechos demuestran que los rodillos pueden machacar en ambas formas. En esta cuestión el color chillón no es patrimonio de unos u otros.Es lo que vengo diciendo durante el hilo....
Pero claro, hay que poner el ejemplo de ETA frente al "Estado de las libertades", mientras se reconoce abiertamente que hay que nacionalizar, reducir las multiples capas innecesarias al mínimo, no vaya a perderse alguna invención de vacuna en el camino....
Pero claro, hay que poner el ejemplo de ETA frente al "Estado de las libertades", mientras se reconoce abiertamente que hay que nacionalizar, reducir las multiples capas innecesarias al mínimo, no vaya a perderse alguna invención de vacuna en el camino....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Lo de experto no lo decia por tí Tranchete...Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió:he, relaja un poco, yo siempre he defendido por ejemplo el modelo educativo vasco, y criticado el catalan, por que son opuestos, y de hecho, pese a todo, los resultados saltan a la vista.
Perurena peca de orgullo, pero miente descaradamente. Fijate que en ese video cualquier persona se puede sentir identificada con el, sea de donde sea. Yo no le puedo decir nada, de hecho, es el prototipo de "vasco de raza", un tipo enorme, y que se le ve noble, y a la vez muy simpatico. Yo logicamente lo unico que le diria es la hora o algo asi ja ja ja....
La cuestion, al final de todo, cuando debatimos, es contrastar opiniones, y aprender. Asi que tengo una pregunta para ti, o dos....
Crees que siendo independiente te sentirias como persona mejor> Por que?
Crees que habria mas libertades de las que disfrutas ahora?
Crees que todo seguiria iguaal, o se pederia una riqueza cultiural que existe y se mantiene...?
Y si, el ejemplo de Paco de Lucia es hasta gracioso (no para los que hemos tenido la oportunidad de verlo en vivo y entre pitos y flautas lo escuchamos a diario desde hace 20 años.... y resulta que es Bilbao donde uno puede ir a disfrutar de su arte y no a cualquier ciudad tardofranquista de medio pelo) pero refleja una diversidad que en el fondo esta asi
Pero vamos, este hilo va de Cataluña y tampoco vamos a reventarselo a un mas a los pobres attention whores.... solo responde a mi primera pregunta... ya tendremos tiempo para discutir en otros hilos y medirnos a ver quien levanta la piedra mas gorda (no invites a perurena, please :P )
Gero Arte


Y es dificil responder a tus preguntas, dependería de muchos fáctores.
Y tienes razón, este no es el hilo adecuado para hablar de estas cosas

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
No es cuestión de poner escalas o de reducirlo todo al conservacionismo por supuesto. Creo que es algo obvio. Un Estado que defienda la diversidad cultural no tiene porque reducir derechos u obligaciones de sus ciudadanos...Ver citas anterioresgálvez escribió:
Una coincidencia que si puedo tener con Inguma es el conservacionismo cultural. Entiendo que un estado no debe de ser necesariamente homogéneo en lo cultural, es mas considero que es lícito e incluso obligación del estado defender la diversidad y riqueza cultural del mismo.
Eso si, lo que no coincido es en hacer de eso el eje central de mi pensamiento ideológico y generar conflicto en base a ello.
No pienso que sea necesariamente bueno el pasar cómo un rodillo sobre las tradiciones y culturas locales y una homogeneización a machamartillo ni que los Nóbeles de Francia sean productos de ello, sino sospecho que serán en base a otros factores.
Pero si considero que todos los ciudadanos si deben de ser homogéneos ante la leyy homgéneos en derechos y obligaciones.En todo lo demás , viva la diversidad y es lícito el juego político en defensa de la misma.
saludos

Aclarado esto subscribo lo que dices Galvez.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Correcto...lo mismo que existe el amarillo chillón, existe el rojo chillón.Y creo en el debate también ha salido a relucir tanto Francia, modelo de nacionismo que ha pulverizado a sangre y fuego a sus localismos, cómo posturas cómo la de Otegui, que alguien dentro del nacionalismo desde luego es, que afirma que los vascos son la última tribu de europa.(que conste que ha salido Otegui en su vertiente "pensadora", no en sus vertientes mas polémicas....del mismo modo que Tuerri ha sido señalado no por recurrir a esa epecie de ley de Goldwin con Chapela que es eso de tirar deETA, sino cómo ejemplo de alguien ajeno a la cultura vasca que se suma a la "causa vasca" del modo mas radical posible)Ver citas anterioresInguma escribió:Lo más curioso de todo es que desde posiciones de "nacionismo" se acuse al "nacionalismo" de querer imponer un idioma, formas de vida etc, cuando los hechos demuestran que los rodillos pueden machacar en ambas formas. En esta cuestión el color chillón no es patrimonio de unos u otros.Es lo que vengo diciendo durante el hilo....
Pero claro, hay que poner el ejemplo de ETA frente al "Estado de las libertades", mientras se reconoce abiertamente que hay que nacionalizar, reducir las multiples capas innecesarias al mínimo, no vaya a perderse alguna invención de vacuna en el camino....
Mi pregunta es, y estando en la linea de lo dicho por el Capitán.......Si estamos en un universo de tonos ténues, es decir nacionalismo no tribal en la línea de Otegui cómo afirmas , y de Nacionismo no apisonador en la línea de Francia, cómo creo estamos todos de acuerdo
¿Qué motivos objetivos tienes Inguma para romper la baraja...?
Porque entiendo que si alguien pretende romper el estatus quo de tonos suaves es porque pretende tonalidades mas chillonas.
saludos
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Atropello masivo en la Rambla de Barcelona
Yo tampoco pienso que los premios Nobel de Francia se deban a la cultura homógena que se impuso durante el proceso de construcción nacional. Si pongo este ejemplo es para demostrar que homogeneidad cultural no equivale a pobreza cultural y diversidad cultural no es riqueza tampoco. A mí el tipo de diversidad cultural que puede producir el hecho de que en Móstoles bailen el chotis con las manos agarrando la cintura y en Chinchón lo bailen agarrándose las costillas me tiene sin cuidado, porque el chotis es una mierda de baile. Los alegatos en favor de la preservación de hechos diferenciales basados en cuestiones tales como que en mi pueblo la morcilla se hace con puerro y en el tuyo se hace con puerro y cebolla suelen estar acompañados de creación de empleo público para "especialistas" en preservación de esa "diversidad". En España hay demasiados caraduras viviendo de estos cuentos.Ver citas anterioresgálvez escribió:Una coincidencia que si puedo tener con Inguma es el conservacionismo cultural. Entiendo que un estado no debe de ser necesariamente homogéneo en lo cultural, es mas considero que es lícito e incluso obligación del estado defender la diversidad y riqueza cultural del mismo.
Eso si, lo que no coincido es en hacer de eso el eje central de mi pensamiento ideológico y generar conflicto en base a ello.
No pienso que sea necesariamente bueno el pasar cómo un rodillo sobre las tradiciones y culturas locales y una homogeneización a machamartillo ni que los Nóbeles de Francia sean productos de ello, sino sospecho que serán en base a otros factores.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."