COREA DEL NORTE: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
'
¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
El país asiático tiene grandes reservas de hierro, oro, zinc, cobre, caliza, molibdeno, grafito: un total de 200 tipos de minerales.
Pocos asocian a Corea del Norte con un país próspero, pero posee una enorme riqueza: sus recursos minerales, explica un nuevo artículo de Vestifinance.
De acuerdo con el portal ruso, el país asiático tiene grandes reservas de hierro, oro, zinc, cobre, caliza, molibdeno, grafito: un total de 200 tipos de minerales. También hay una gran cantidad de metales de tierras raras, utilizados en la fabricación de teléfonos inteligentes y otros productos de alta tecnología.
Recursos valorados en varios billones de dólares
Es difícil calcular el valor de los recursos minerales norcoreanos debido al secretismo y la falta de acceso a los datos, pero todas las estimaciones apuntan a varios billones de dólares.
Según los cálculos de una minera de Corea del Sur, se trata de más de 6 billones de dólares, mientras que otro instituto de investigación surcoreano citado por el portal estima su valor en unos 10 billones.
¿Qué le falta para obtener el premio mayor?
Desde 1970, Corea del Norte da prioridad al desarrollo del sector minero, pero la producción, que se incrementó hasta 1990 y alcanzó su pico en 1985, luego comenzó a declinar. En el 2012, había unas 700 minas, pero muchas de ellas estaban en mal estado.
Damir Sagolj / Reuters
"El país no tiene suficiente equipo, experiencia e incluso infraestructura básica para obtener el premio mayor que le espera bajo tierra", resume el portal, que recuerda que la extracción por parte de empresas privadas es ilegal en Corea del Norte. A pesar de ello, la extracción de recursos subterráneos representa aproximadamente un 14% de la economía del país.
Comercio con China, "vaca lechera" de Pionyang
China sigue siendo el principal consumidor de este sector. En septiembre, el instituto estatal surcoreano Korea Development Institute (KDI) concluyó que el comercio de minerales con China sigue siendo una "vaca lechera" para Pionyang pese a las sanciones de la ONU, y que representó el 54% del volumen total del comercio de Corea del Norte con China en la primera mitad del 2016.
¿Cómo se mantiene a flote la economía de Corea del Norte?
A pesar de las sanciones
Después de que Corea del Norte llevara a cabo su primera prueba nuclear en el 2006, la ONU endureció las sanciones en su contra. En noviembre del 2016, la atención se centró en los recursos del subsuelo del país, con una resolución sobre la reducción de las exportaciones de carbón de Corea del Norte y la prohibición de suministro del níquel, cobre, zinc y plata.
En marzo, a esta resolución se sumó la prohibición de la exportación de oro, vanadio, titanio y metales de tierras raras.
Estas restricciones centradas en el sector minero pueden causar problemas para el gobierno de Kim Jong-un, estima el artículo, pero subraya que Corea del Norte sabe "evadir hábilmente" las sanciones. Así, este año, un grupo de expertos de la ONU ha llegado a la conclusión de que Pionyang sigue exportando minerales prohibidos a pesar de las sanciones.
https://actualidad.rt.com/actualidad/24 ... es-riqueza
¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
El país asiático tiene grandes reservas de hierro, oro, zinc, cobre, caliza, molibdeno, grafito: un total de 200 tipos de minerales.
Pocos asocian a Corea del Norte con un país próspero, pero posee una enorme riqueza: sus recursos minerales, explica un nuevo artículo de Vestifinance.
De acuerdo con el portal ruso, el país asiático tiene grandes reservas de hierro, oro, zinc, cobre, caliza, molibdeno, grafito: un total de 200 tipos de minerales. También hay una gran cantidad de metales de tierras raras, utilizados en la fabricación de teléfonos inteligentes y otros productos de alta tecnología.
Recursos valorados en varios billones de dólares
Es difícil calcular el valor de los recursos minerales norcoreanos debido al secretismo y la falta de acceso a los datos, pero todas las estimaciones apuntan a varios billones de dólares.
Según los cálculos de una minera de Corea del Sur, se trata de más de 6 billones de dólares, mientras que otro instituto de investigación surcoreano citado por el portal estima su valor en unos 10 billones.
¿Qué le falta para obtener el premio mayor?
Desde 1970, Corea del Norte da prioridad al desarrollo del sector minero, pero la producción, que se incrementó hasta 1990 y alcanzó su pico en 1985, luego comenzó a declinar. En el 2012, había unas 700 minas, pero muchas de ellas estaban en mal estado.
Damir Sagolj / Reuters
"El país no tiene suficiente equipo, experiencia e incluso infraestructura básica para obtener el premio mayor que le espera bajo tierra", resume el portal, que recuerda que la extracción por parte de empresas privadas es ilegal en Corea del Norte. A pesar de ello, la extracción de recursos subterráneos representa aproximadamente un 14% de la economía del país.
Comercio con China, "vaca lechera" de Pionyang
China sigue siendo el principal consumidor de este sector. En septiembre, el instituto estatal surcoreano Korea Development Institute (KDI) concluyó que el comercio de minerales con China sigue siendo una "vaca lechera" para Pionyang pese a las sanciones de la ONU, y que representó el 54% del volumen total del comercio de Corea del Norte con China en la primera mitad del 2016.
¿Cómo se mantiene a flote la economía de Corea del Norte?
A pesar de las sanciones
Después de que Corea del Norte llevara a cabo su primera prueba nuclear en el 2006, la ONU endureció las sanciones en su contra. En noviembre del 2016, la atención se centró en los recursos del subsuelo del país, con una resolución sobre la reducción de las exportaciones de carbón de Corea del Norte y la prohibición de suministro del níquel, cobre, zinc y plata.
En marzo, a esta resolución se sumó la prohibición de la exportación de oro, vanadio, titanio y metales de tierras raras.
Estas restricciones centradas en el sector minero pueden causar problemas para el gobierno de Kim Jong-un, estima el artículo, pero subraya que Corea del Norte sabe "evadir hábilmente" las sanciones. Así, este año, un grupo de expertos de la ONU ha llegado a la conclusión de que Pionyang sigue exportando minerales prohibidos a pesar de las sanciones.
https://actualidad.rt.com/actualidad/24 ... es-riqueza
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: ¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
Es tan rico tan rico que necesita de la caridad de otros paises para poder comer...
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: ¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió:Es tan rico tan rico que necesita de la caridad de otros paises para poder comer...
... No escribas tonterias, si los yanquis y sus vasallos impiden que los coreanos del norte hagan negocios con quien quieran de que les sirven a los norcoreanos esos potenciales billones en su subsuelo?
Re: ¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
Si es así los eeuu & company ya tienen otro motivo para invadir Norcorea
Re: ¿País empobrecido? Billones de dólares, bajo tierra en Corea del Norte.
Si sigue exportando ilegalmente, ¿cómo es que están empobrecidos? Si tan "hábiles" son, ¿a qué tanto lloro?

- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
COREA DEL NORTE: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
'
¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, 5 de julio de 2017.
EE.UU. pretende dar un duro golpe a Corea del Norte, para lo que ha preparado una resolución a fin de rebajar en un tercio los ingresos norcoreanos.
El proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que busca reducir los ingresos en divisas de Corea del Norte de 3000 a 2000 millones de dólares anuales, fue revelado el viernes a Reuters por una fuente diplomática del organismo de Naciones Unidas.
La fuente de la agencia de noticias británica indicó, a condición de permanecer en el anonimato, que EE.UU. busca con esta iniciativa atacar las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro y mena de hierro, plomo y mena de plomo, y también mariscos.
La resolución también prohibiría a los países incrementar el número de trabajadores norcoreanos que trabajan en el extranjero y pondría fin a la fundación de nuevas empresas conjuntas con Pyongyang, así como cualquier nueva inversión en los proyectos conjuntos existentes.
Según los cálculos de EE.UU., el cumplimiento íntegro de dichas restricciones permitiría reducir en 1000 millones de dólares las entradas brutas del hermético país.
El confidente de Reuters expresó una “gran confianza” en que los representantes de Rusia y China apoyen la iniciativa de EE.UU., si bien ninguna de estas delegaciones, con derecho a veto, se ha pronunciado al respecto. La iniciativa deberá contar con nueve votos a favor.
La delegación estadounidense ha propuesto convocar una reunión del Consejo de Seguridad para este sábado en reacción a los dos lanzamientos de misiles balísticos realizados en julio.
El país asiático ensayó el día 28 de ese mes un nuevo misil balístico intercontinental, más poderoso y avanzado que el anterior y que, según las autoridades norcoreanas, tenía la capacidad de alcanzar cualquier punto del territorio estadounidense.
Sanciones de EEUU motivan a Pyongyang a reforzar su plan nuclear - - HispanTV.com
Las sanciones que ha impuesto EE.UU. contra Corea del Norte le animan más para desarrollar su programa nuclear, señala un funcionario norcoreano.
Estados Unidos respondió al desafío norcoreano desplegando dos bombarderos estratégicos B-1B en torno a la península de Corea en unas maniobras aéreas a las que se sumó Japón. Completó además su paquete de contramedidas realizando una prueba de su sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) y aprobando nuevas sanciones a Pyongyang. La ley que las incluye, promulgada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, castiga también a Irán y Rusia.
Corea del Norte reaccionó el viernes a la nueva tanda de sanciones de EE.UU. aseverando que la ley firmada por Trump es “una acción criminal” que anima a Pyongyang a seguir desarrollando su programa nuclear.
tmv/mla/msm/mkh
http://www.hispantv.com/noticias/ee-uu- ... d-ingresos
... Hijos de perra yanquis, según cuentan los yanquis son los que mas cabezas nucleares tienen (para que las quieren) aunque también son los únicos del mundo que han hecho explotar dos bombas atómicas sobre dos ciudades y mañana y el dia 9 el "cumpleaños" de Hiroshima y Nagasaki ...
¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, 5 de julio de 2017.
EE.UU. pretende dar un duro golpe a Corea del Norte, para lo que ha preparado una resolución a fin de rebajar en un tercio los ingresos norcoreanos.
El proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que busca reducir los ingresos en divisas de Corea del Norte de 3000 a 2000 millones de dólares anuales, fue revelado el viernes a Reuters por una fuente diplomática del organismo de Naciones Unidas.
La fuente de la agencia de noticias británica indicó, a condición de permanecer en el anonimato, que EE.UU. busca con esta iniciativa atacar las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro y mena de hierro, plomo y mena de plomo, y también mariscos.
La resolución también prohibiría a los países incrementar el número de trabajadores norcoreanos que trabajan en el extranjero y pondría fin a la fundación de nuevas empresas conjuntas con Pyongyang, así como cualquier nueva inversión en los proyectos conjuntos existentes.
Según los cálculos de EE.UU., el cumplimiento íntegro de dichas restricciones permitiría reducir en 1000 millones de dólares las entradas brutas del hermético país.
El confidente de Reuters expresó una “gran confianza” en que los representantes de Rusia y China apoyen la iniciativa de EE.UU., si bien ninguna de estas delegaciones, con derecho a veto, se ha pronunciado al respecto. La iniciativa deberá contar con nueve votos a favor.
La delegación estadounidense ha propuesto convocar una reunión del Consejo de Seguridad para este sábado en reacción a los dos lanzamientos de misiles balísticos realizados en julio.
El país asiático ensayó el día 28 de ese mes un nuevo misil balístico intercontinental, más poderoso y avanzado que el anterior y que, según las autoridades norcoreanas, tenía la capacidad de alcanzar cualquier punto del territorio estadounidense.
Sanciones de EEUU motivan a Pyongyang a reforzar su plan nuclear - - HispanTV.com
Las sanciones que ha impuesto EE.UU. contra Corea del Norte le animan más para desarrollar su programa nuclear, señala un funcionario norcoreano.
Estados Unidos respondió al desafío norcoreano desplegando dos bombarderos estratégicos B-1B en torno a la península de Corea en unas maniobras aéreas a las que se sumó Japón. Completó además su paquete de contramedidas realizando una prueba de su sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) y aprobando nuevas sanciones a Pyongyang. La ley que las incluye, promulgada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, castiga también a Irán y Rusia.
Corea del Norte reaccionó el viernes a la nueva tanda de sanciones de EE.UU. aseverando que la ley firmada por Trump es “una acción criminal” que anima a Pyongyang a seguir desarrollando su programa nuclear.
tmv/mla/msm/mkh
http://www.hispantv.com/noticias/ee-uu- ... d-ingresos
... Hijos de perra yanquis, según cuentan los yanquis son los que mas cabezas nucleares tienen (para que las quieren) aunque también son los únicos del mundo que han hecho explotar dos bombas atómicas sobre dos ciudades y mañana y el dia 9 el "cumpleaños" de Hiroshima y Nagasaki ...
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Bueno, solo tendrán que incrementar en Corea del Norte el mercado negro de lo que sacan de su suelo tan lleno de maravillas.

Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Ver citas anterioresUlyses escribió:Bueno, solo tendrán que incrementar en Corea del Norte el mercado negro de lo que sacan de su suelo tan lleno de maravillas.

Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Usted Sr. Atila, según mi opinión, nunca va a necesitar usar citrato de sildenafilo. Se pone usted palote simplemente pensando en los norteamericanos y sus bombas atómicas.Ver citas anterioresAtila escribió:'
¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, 5 de julio de 2017.
EE.UU. pretende dar un duro golpe a Corea del Norte, para lo que ha preparado una resolución a fin de rebajar en un tercio los ingresos norcoreanos.
El proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que busca reducir los ingresos en divisas de Corea del Norte de 3000 a 2000 millones de dólares anuales, fue revelado el viernes a Reuters por una fuente diplomática del organismo de Naciones Unidas.
La fuente de la agencia de noticias británica indicó, a condición de permanecer en el anonimato, que EE.UU. busca con esta iniciativa atacar las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro y mena de hierro, plomo y mena de plomo, y también mariscos.
La resolución también prohibiría a los países incrementar el número de trabajadores norcoreanos que trabajan en el extranjero y pondría fin a la fundación de nuevas empresas conjuntas con Pyongyang, así como cualquier nueva inversión en los proyectos conjuntos existentes.
Según los cálculos de EE.UU., el cumplimiento íntegro de dichas restricciones permitiría reducir en 1000 millones de dólares las entradas brutas del hermético país.
El confidente de Reuters expresó una “gran confianza” en que los representantes de Rusia y China apoyen la iniciativa de EE.UU., si bien ninguna de estas delegaciones, con derecho a veto, se ha pronunciado al respecto. La iniciativa deberá contar con nueve votos a favor.
La delegación estadounidense ha propuesto convocar una reunión del Consejo de Seguridad para este sábado en reacción a los dos lanzamientos de misiles balísticos realizados en julio.
El país asiático ensayó el día 28 de ese mes un nuevo misil balístico intercontinental, más poderoso y avanzado que el anterior y que, según las autoridades norcoreanas, tenía la capacidad de alcanzar cualquier punto del territorio estadounidense.
Sanciones de EEUU motivan a Pyongyang a reforzar su plan nuclear - - HispanTV.com
Las sanciones que ha impuesto EE.UU. contra Corea del Norte le animan más para desarrollar su programa nuclear, señala un funcionario norcoreano.
Estados Unidos respondió al desafío norcoreano desplegando dos bombarderos estratégicos B-1B en torno a la península de Corea en unas maniobras aéreas a las que se sumó Japón. Completó además su paquete de contramedidas realizando una prueba de su sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) y aprobando nuevas sanciones a Pyongyang. La ley que las incluye, promulgada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, castiga también a Irán y Rusia.
Corea del Norte reaccionó el viernes a la nueva tanda de sanciones de EE.UU. aseverando que la ley firmada por Trump es “una acción criminal” que anima a Pyongyang a seguir desarrollando su programa nuclear.
tmv/mla/msm/mkh
http://www.hispantv.com/noticias/ee-uu- ... d-ingresos
... Hijos de perra yanquis, según cuentan los yanquis son los que mas cabezas nucleares tienen (para que las quieren) aunque también son los únicos del mundo que han hecho explotar dos bombas atómicas sobre dos ciudades y mañana y el dia 9 el "cumpleaños" de Hiroshima y Nagasaki ...
Un saludo.
-
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 1384
- Registrado: 10 Sep 2010 18:20
- Ubicación: Tranchetelandia
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Ver citas anterioresUlyses escribió:Bueno, solo tendrán que incrementar en Corea del Norte el mercado negro de lo que sacan de su suelo tan lleno de maravillas.
Y comerse el marisco ese que exportan. Así no dependeran de la ayuda humanitaria de la FAO

Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Me pregunto por qué no amenazan con su "mar de fuego" a los chinos, que también los han sancionado.

Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Sera porque los chinos no les están apuntando las 24 horas de los 7 días,...Ver citas anterioresUlyses escribió:Me pregunto por qué no amenazan con su "mar de fuego" a los chinos, que también los han sancionado.

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Y que opción tiene Kim, ¿lamerle el culo a USA como lo hace la UE, OEA y Mercosur?Ver citas anterioresjordi escribió:Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Claro jordi, esto va de que Corea del Norte piensa que va a ganar la guerraVer citas anterioresjordi escribió:Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?

Homo homini lupus
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Una guerra es lo que está buscando el subnormal de Corea del Norte.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Claro jordi, esto va de que Corea del Norte piensa que va a ganar la guerraVer citas anterioresjordi escribió:Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
La opción que tiene es quedarse quieto y gastar esfuerzos en nutrir a sus ciudadanos en vez de gastarlos en cosas inútiles como misiles y buscar una guerra.Ver citas anterioresMar.bo escribió:Y que opción tiene Kim, ¿lamerle el culo a USA como lo hace la UE, OEA y Mercosur?Ver citas anterioresjordi escribió:Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?
.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Un Fat Man en todo el centro, como un tal día como hoy, y nuestra economía se nos va a tomar por culo. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
EEUU es ese país que va por ahí bombardeando y/o invadiendo los países que no sirven a sus intereses, no al revésVer citas anterioresjordi escribió:Una guerra es lo que está buscando el subnormal de Corea del Norte.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Claro jordi, esto va de que Corea del Norte piensa que va a ganar la guerraVer citas anterioresjordi escribió:Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?
Corea del Norte ha desarrollado un programa nuclear por las mismas razones que lo hizo Israel, evitar una invasión, las últimas pruebas sólo son una exhibición de músculo y demostrar a EEUU (no a Corea del Sur, no a Japón) que puede alcanzar su territorio, algo que nunca le había pasado a EEUU anteriormente desde el fin de la Guerra Fría
Lo que está claro es que con Corea del Norte no valen las amenazas, eso de dar palos está muy bien cuando sabes que no te pueden devolver el golpe pero ahora no es así, así que toca negociar tarde o temprano, China hará de mediador
Homo homini lupus
Re: ¡Golpe a Pyongyang! EEUU busca cortar un tercio de sus ingresos.
Lo que falla en el razonamiento es que Cerdete amenaza con atacar y que si no fuese por el desarrollo de las armas nucleares nadie estaría pensando en atacarle. Mientras tanto, China ha elegido el lado del conjunto de la comunidad internacional: condenar el desarrollo de las armas nucleares y apoyar las nuevas sanciones.Ver citas anterioresEnxebre escribió:EEUU es ese país que va por ahí bombardeando y/o invadiendo los países que no sirven a sus intereses, no al revésVer citas anterioresjordi escribió:Una guerra es lo que está buscando el subnormal de Corea del Norte.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Claro jordi, esto va de que Corea del Norte piensa que va a ganar la guerraVer citas anterioresjordi escribió:Menudo conflicto con un protagonista subnormal por cada lado. La diferencia, que EEUU es una democracia, con un parlamento y un senado con poderes suficientes para frenar al subnormal de su lado. En Corea del Norte no hay nada parecido. ¿Será el de Corea del Norte tan subnomal como para creer que está en posiciones de ganar una guerra con EEUU y todos sus aliados?
Corea del Norte ha desarrollado un programa nuclear por las mismas razones que lo hizo Israel, evitar una invasión, las últimas pruebas sólo son una exhibición de músculo y demostrar a EEUU (no a Corea del Sur, no a Japón) que puede alcanzar su territorio, algo que nunca le había pasado a EEUU anteriormente desde el fin de la Guerra Fría
Lo que está claro es que con Corea del Norte no valen las amenazas, eso de dar palos está muy bien cuando sabes que no te pueden devolver el golpe pero ahora no es así, así que toca negociar tarde o temprano, China hará de mediador
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu