Sin que sirva de precedente (porque es una periodista que reconozco que la tengo atravesada y a la que tengo catalogada como "hooligan" de Génova), os dejo un artículo del "ABC" de Curri Valenzuela, que expone sus dudas sobre la posibilidad de que esta legislatura tenga mucho más recorrido.
EnlaceVer citas anteriores
Huele a elecciones
El Gobierno asume que no conseguirá que el Congreso apruebe los Presupuestos Generales del Estado de 2017; sospecha que tampoco logrará que los de 2018 pasen por todos sus trámites parlamentarios antes de que finalice este año. El pacto PP-Ciudadanos por el que Mariano Rajoy fue investido hace aguas. La posibilidad de que Pedro Sánchez gane las primarias del PSOE aumenta día a día. Y aunque la vencedora resultara ser Susana Díaz, a los populares no les iba a convenir que se afiance como líder de la oposición con tiempo suficiente antes de las próximas elecciones generales.
La suma de todos estos factores políticos apunta a elecciones anticipadas, quizás a finales de este año. O incluso antes. Una tesis que no tiene nada de ciencia ficción y a la que se adhieren, en privado, dirigentes del PP y algún que otro ministro. Solo en privado, porque la versión oficial es la de que tenemos Gobierno para rato, como se encarga de repetir Rajoy, por bien de la estabilidad necesaria para que finalice la recuperación económica y se encare de una vez por todas la solución al intento de secesión en Cataluña.
Para afianzar más la teoría de que «quien resiste gana», que tan buenos resultados le da a Rajoy, el Gobierno enviará al Congreso los Presupuestos de 2017 antes de que finalice este mes. Sabe de sobra que el PSOE, aún en manos de la Gestora, no se puede abstener por no hacer ese regalo a la candidatura de Sánchez. Pero ahí quedarán, en la Carrera de San Jerónimo, para que sirvan para recordar quién se opone a la subida de sueldo a los funcionarios, al traspaso de más fondos a las autonomías, la llegada de más AVES a más regiones y todas las demás partidas que Montoro se puede ahorrar con los presupuestos en vigor, que son los del año pasado prorrogados.
Las cuentas públicas no se pueden prorrogar dos años consecutivos, pero de momento no se vislumbra la manera de que los del año que viene tampoco puedan salir adelante. Las primarias socialistas para elegir líder en mayo mantienen la incógnita de las intenciones del nuevo líder. De ser Sánchez, pondría en marcha un pacto con Podemos. Si gana Díaz, hay dirigentes del PP contrarios a darle la oportunidad de consolidarse. Y quien recuerda la jugada de Felipe González, cuando a los pocos dias de que José María Aznar fuera designado por Fraga candidato a la presidencia del Gobierno el 4 de septiembre de 1989, convocó elecciones para el 29 de octubre. Las ganó por goleada.
No me interesa lo que dice esta señora sobre algunas cosas, que son pura propaganda... (eso de que la no aprobación de los PGE impedirá la subida del sueldo de los funcionarios, la llegada de más AVE's, etc., es propaganda pepera pura y dura, lo mismo que su insinuación de que en una hipotéticas nuevas elecciones Rajoy ganaría por goleada)... sino que cuando relaciona los motivos por los que, en su opinión, "huele a elecciones", en eso estoy de acuerdo.
Por cierto, es a partir del día 3 de mayo próximo cuando Rajoy puede disolver las Cámaras y convocar nuevas elecciones.