Ver citas anterioresElPizarreño escribió:El gran problema es que muchas empresas harían contratos secretos con hackers "legales" que bajo el pretexto de descubrir información en pro de la sociedad en realidad estarían intentando descubrir secretos de otras empresas de la competencia.Ver citas anterioresgálvez escribió:Es que efectivamente eso no debería de estar perseguido.Es que por el contrario debería de estar incentivado.
Si se sacase una ley en el que el estado diese protección, inmunidad y un % generoso de la cantidad defraudada recuperada a los "filtradores" , "soplones" de entramados de fraude económico , tanto a nacionales cómo a extranjeros se acababa este mamoneo.
Se dice hasta la saciedad que es imposible luchar contra el fraude fiscal , los paraisos fiscales etc....así que la única salida que nos recetan es resignación cristiana (o la resignación que siempre se le exige a los desgraciados frente a los podeerososo de turno) y que nmos aguantemos con un sistema fiscal cada vez ams regresivo porque total, hay que primar a grandes fortunas y empresas para que nos e piren a paraisos fiscales o abusen mas de lo que hacen de la ingenieria financiera...
Sin embargo la falacia está en que si se pueden hacer cosas contra este tipo de situaciones, otra distinta es que se quiera hacer (y no parece que se quiera mucho cuando tenemos de máximos cargos de la UE a Junker y a Dissjelbloen , reconocidos chiringuiteros de fraude y escaqueo fiscal y latrocinio a sus socios comunitarios votados por sendos partidos europeos mayoritarios)
Al margen de que a nivel global debe de haber una reacción reguladora contra los excesos d e la globalización (de momento solo estamos teniendo reacción política) que vaya mas allá de joderle lla vida a desgraciados que huyen de la guerra o la miseria, si se pueden tomar medidas a nivel nacional al margen de que a nivel internacional se haga cam`campaña en pro de acuerdos internacionales en ese sentido.
Entre las medidas posibles, en política exterior ponerse muy bordes con los paises parasitarios, es decir los paraisos fiscales, particularmente aquellos donde prima la opacidad absoluta, no solo porque colabora ala hora de parasitar nuestras arcas, sino de socavan nuestra seguridad (¿qué serían de organizaciones criminales de todo tipo sin estos "pàraisos"?
Y a nivel interior no reconocer el delito de filtración de información y otro tipo de medidas , y no solo eso, gratificar al soplón de turno con una pasta gansa ,un % de la recaudación amen de inmiunidad y protección si fuese preciso....de ese modo las empresas y entidades que se dedican a esas mierdad no podrían tener seguridad en sus empleados, ni siquiera en sus directivos, y a su vez los clientes no tendrían confianza en esas entidades ni es su opacidad .
Vamos aplicar lo mismo que se aplican contra organizaciones criminales, hacer dudar de la lealtad y confianza entre sus miembros.
Que este tipo de cosass no sea así, sino por contra se criminalice a la persona que logra un bien social nos indica que no existe voluntad real de luchar contra el fraude (al menos de la élite que se autoproclama con derecho a ello, si del fraude del desgraciado por supuesto....a ese ni agua)
Completamete de acuerdo,los Falciani y gargantas profundas de turno deberían de estar incentivados y socialmente tratados cómo heroes de reconocmiento público.
saludos
Yo he pensado también en que hubiese una eximente del delito de revelación de secretos si la información descubierta y difundida es de interés general, pero creo que podría haber mucho fraude de ley y muchas dudas, ¿que pasa si por ejemplo el hacker es pillado cuando intenta acceder a la información, le valdría la disculpa que el secreto es de interés general cuando ni siquiera ha llegado a descubrir nada?.
Es complicao.

Aparte de lo que has dicho, ¿quién nos garantiza que los datos publicados son todos los datos descubiertos y que no se trata de una filtración parcial interesada que incluso puede haber sido encargada por unos para perjudicar a otros?
¿Y qué significa "interés general"? Creo que es un concepto que no tiene tan fácil definición según el contexto. No creo que hay dudas en saber que es de interés general saber que medicamento X pueda causar problemas cardiácos. ¿Pero también es de interés general saber que persona X paga Y impuestos? Lo puede ser, dependiendo de quien hablamos, pero en muchísimos casos no lo es.