Ver citas anteriores
mAR.bO escribió:En efecto, los ejemplos siempre han sido de Vd. (este y los otros). Pero no me negara que en caso de deslave o falla estructural o por algun meteoro atmosferico el ferrari quedaria inutil mientras la humilde bicicleta no nos dejaria parados.
Claro, pero por lo general, en el 99% de los casos no es así.Las reglas se hacen en función a los casos generales no en función de accidentes o circunstancias excepcionales.
Por eso normalmente se habla de analisis bajo la condición "ceteris paribus" , es decir "manteniendo constantes el resto de variables"....y mas aún cuando la svariabels de ls que hablamos son francamente marginales.
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ahora repetimos desde un principio. Si digo que fulano con unos medios contrastadamente menos eficiente que el de mengano (y que la producción industrial y tecnificada es mas eficiente que la mermanete manual y con medios antiguos en hacer casi cualquier cosa...por supuesto también el matar, es algo sobradamente contrastado) es capaz de hacer x tarea en un tiempo determinado, evidentemente Mengano puede hacer sobradamente esa tarea, en menos tiempo o empleando menos recursos.
Es muy fácil de entender si se pretende entender. EL problema es que usted no está por la labor.
El problema de toda generalizacion es que es ideal, se pretende la utilizacion universal, lo correcto seria ver cada caso en lo individual.
Las generalizaciones hablan del 99,99% de los casos. Hay que hacer analisis individuales en caso de darse excepciones para analizar porqué no se cumple una norma general, no huir de normas generales en base a que podrían existir excepciones.
De todas maneras su argumento no deja de ser divertido y gracioso y demuestra lo deshonesto intelectualmente que es usted en sus afirmaciones.
Aquí, ante la generalización evidente de que un proceso industrial es mas eficiente que uno artesanal usted afirma "El problema de toda generalizacion es que es ideal, se pretende la utilizacion universal, lo correcto seria ver cada caso en lo individual."
Sin embargo cuando usted afirma que los "eslavos estaban al margen del humanismo , la ilustración y por tanto capaces de cometer pogromos, no cómo los humanistas e ilustrados germánicos que serían incapaces de ....", y yo le muestro que nio Lviv era un páramo intelectual y que los eslavos también tuvieron grandes humanistas cómo Lomonosov , usted me dice "es que eso son excepciones"
Textualmente
Mire, a la hora de las probanzas rige un principio: unus nullus
O si lo prefiere se lo digo de manera coloquial: una golondrina no hace veranillo.
Mar Bo, al principio de un texto:El problema de toda generalizacion es que es ideal, se pretende la utilizacion universal, lo correcto seria ver cada caso en lo individual
Mar Bo al final del texto: Mire, a la hora de las probanzas rige un principio: unus nullus
O si lo prefiere se lo digo de manera coloquial: una golondrina no hace veranillo
¿podría hacer el favor de aguantar al menos una intervención sin contradecirse brutalmente ni defender una cosa y la contraria?
Ver citas anteriores
Bueno puestos en la "realidad alternativa" de los "pudo" y no en los "hizo": sí Alemania mató menos gente que unos primitivos rwandeses "pudo" haber sido porque pudiendo
no lo hizo, lo que nos regresa a los progromos... ¿verdad?
Si, cierto es.....bien podrían haberse matado millones de personas al margen de un procedimiento industrial.
Los matices son dos:
1)Estoy intentando demostrar que el argumento de que tecnicamente era imposible para Alemania es falso.
Queda sobradamente demostrado.
¿que poder hacerlo no quiere decir que necesariamente se haya hecho? Efectivamente. Otras naciones también tenían capacidad para hacerlo pero no son sospechosas en absoluto de haber realziado nada por el estilo.
2)Se podrían haber matado esa misma cantidad mediante pogromos. El problema es que si al mayor de todos , el de Lviv , se le atribuyen 3000 muertos , harían falta 2000 pogromos en ciudades similares para alcanzar dicha cifra....y no existen ni 2000 lviv, ni constancia de 2000 pogromos.
Tampoco existen evidencias de 100 días consecutivos de pogromo generalizado en toda europa oriental....y abría sido un porblema de orden público que no habría pasado inadvertido.
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
gálvez escribió:En ningún momento he hablado de derecho.
"genocidio" solo existe en el derecho internacional, ergo Vd. habla de derecho
Que tontería...el asesinato es un acto físico y también un concepto jurídico....y un genocidio es algo bastante físico, se mata a la gente físiscamente, aunque el termino que lo defina sea entre otras cosas un termino jurídico.
Puedo hablar de asesinatos, violaciones o genocidios y no estar hablando de un texto de derecho.
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Quien obvian la existencia de ese tipo de matanzas en función de su no definición es usted.
Las matanzas solo son matanzas, la tipología es asunto de académicos del derecho.
si el problema es ese , por Dios.Reformulo.
Alemania tenia sobrados medios tecnicos y materiales para perpetrar una masiva matanza de seres humanos por sus caracteristicas etnicas, religiosas o raciales , lo que mas tarde los juristas y la sociedad en general catalogaría cómo genocidio.
¿contento , ya?
¿me habla de territorios o grupos etnicos?[/quote]
Le hablo de gente, de costumbres, de modo de ver la vida[/quote]
Pues entonces si me habla de gente, costumbres , estilo de vida, el dato de que el apellido de fulano fuese germano o mengano fuese de origen aleman o eslavo es indiferente....en Lviv o había entrado el humanismo o no había entrado.
Ver citas anteriores
Pues mire, eso del "Copérnico polaco" esta por verse.(...)
Es decir, la ciudad de Torún era germánica.
(...)
O sea, se hicieron vasallos del rey polaco, pero su lengua y costumbres siguieron siendo germánicos.
(...)
Ahora junte todo, Koppernigk, Watzenrode, Basgert, Toruń, Frauenburg, lengua materna alemana, latín académico,... no reflejan un polaco de cepa pura ¿verdad?, mas bien un "polaco" muy germanizado.
Ahora si me urge, yo diría que Copérnico era un prusiano, vasallo del rey de Polonia, pero no un polaco. Sin embargo, no estoy por la labor de demostrarlo.
Es muy curioso cómo usted a lo largo de este debate muta la germanicidad de las cosas o no en función de su conveniencia.En función de que algo le cuadre o no en su discurso me muta usted las cosas a voluntad.
- Cuando quiere poner un ejemplo de pogromo brutal , me trae usted, con buen criterio el de Lviv,...
- Sin embargo cuando formula que en Alemania no podían haber cometido un genocidio porque eran muy civilizados , pero si en Lvivi porque eran muy salvajes.
- Pero si le traigo que en Lvivi había una burrada de instituciones educativas, entonce susted me convierte a Lviv en Lemberg, me dice que es excepcional y que relamente allí primaba el espiritu germánico.
- Con el bueno de Copernico le pasa algo similar....tras afirmar que a partir del Vistula no había humanismo, le cito a COpernico , y ya me germaniza al gachó....
¿qué era subdito polaco, nació subdito polaco , hijo de subdito polaco (no me negará tampoco, espero, la polinicidad de Cracovia) que fue formado en una universidad polaca cómo la Jaguellona de Cracovia, por profesores mayormente polacos?
Pues nada que ver, eso no tiene que ver, Copernico era alemán....no se llamaba Mikołaj Kopernik, era un boche, se llamaba Koppernigk y era mas alemán que las salsichas de Frankfurt....está a un paso de poner en duda el origen eslavo del Sputnik (cómo iban a ser capaces esos semisalvajes de poner un satelite en orbita antes que nadie)
.Está apunto de descubrir al mundo que realmente ese artilugio no se llamaba Sputnik, sino que se llamaba Sputtnigk, lo que le da indudable oprigen germanico al tema
Y mire que comencé esto desmintiendole su tajante afirmación de que Poznan y la región llamada Wielkopolska no tenían nada que ver con Polonia
Resumiendo su argumentación.....si algo fue malo (exterminio de judios) no pudieron ser alemanes, sino eslavos
Si algo fue bueno /(descubrimiento del Heliocentrismo) , no pudieron ser eslavos, debi´ço de ser un alemán
Los germanófilos han dado grandes horas de glorias a este foro
Ver citas anteriores
Respecto a los polacos:
Los polacos son clasificados como eslavos occidentales lo que los hace diferentes de los orientales. Los polacos son diferentes a los otros eslavos por obvias e importantes razones, como son lengua, rito religioso y costumbres, y no veo caso de ampliar lo evidente.
Cuando usted puso la frontera entre la civilización y la barbarie en el Vistula debería de haber tenido en cuenta eso.
Porque cuando le traigo a Copernico ya la frontera no es el Vistula, ahora es el Dniester

....
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Pero vamos si no le gusta Copernicos le pueden poner ejemplos de humanistas mas al este, que se yo Lomonosov. Este era ruso mu ruso,artista y científico polifacético que haría palidecer a Leonaro da Vinci en lo amplio de su catalogo.
¿Y cuantos como Lomonosov habia?
Mire, a la hora de las probanzas rige un principio:
unus nullus
O si lo prefiere se lo digo de manera coloquial: una golondrina no hace veranillo.
Ahora cuando le traigo a Lomonosov ya le da pereza llevar el tema mas al este...ahora pasa a primar el "unus nullus"....ahora las escepcones no importan.,..cuando unos parrafos mas arriba dice exactamente lo contrario

que "
El problema de toda generalizacion es que es ideal, se pretende la utilizacion universal, lo correcto seria ver cada caso en lo individual.".......
Pero que poca verguenza intelectual me gasta usted, estimado Mar.
Ver citas anteriores
La diferencia no esta dada solo por la capacidad de leer y escribir (dice alfabetización), la diferencia era mas profunda, era cultural. Dos civilizaciones.
Infórmese Vd. lea a A.J. Toynbee
¿pero no me decía usted que esas civilizaciones estaban muy mezcladas? Tanto que Lviv es Lemberg cuando conviene y vice versa....o que Copernico era alemán pese a estudiar en ámbitos universitarios polacos, ser subdito polaco e hijo de subdito polaco.....
A ver partíamos de su afirmación de que los genocidios eran propios de pueblos primitivos , que un pueblo culturalmente avanzado era incapaz de cometerlos.
Sin embargo los pogromeros eslavos y por ende primitivos si eran capaces de cometer genocidios pero no así los cultos y civilizados alemanes.
Pero claro, resulta que los primitivos pocos años despues de los hechos manejaban bombas de Hiidrógeno y ponían satelites en orbita...(el Sputtnigk sin embargo de claro origen alemán, cómo Koppernigk

)
Que primitivos mas raros estos eslavos orientales,
..., espero ansioso su nueva hornada de
ocurrencias argumentos .
saludos