http://www.elmundo.es/andalucia/2016/12 ... b4624.html
El año del juicio que sentará en el banquillo a Chaves y Griñán
Los ex presidentes de la Junta y otros 24 ex altos cargos serán enjuiciados por asociación ilícita, prevaricación
Tras cinco años de investigación y un sinfín de polémicas en las que el PSOE casi siempre se ha visto implicado, el año que está a punto de concluir ha sido el que ha terminado de poner contra las cuerdas a los ex presidentes del Gobierno andaluz Manuel Chaves y José Antonio Griñán, además de otros 24 ex altos cargos, por el escándalo de los ERE.Las diligencias previas que incoó en enero de 2011 la juez Mercedes Alaya, entonces titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, están ya concluidas y serán juzgadas, posiblemente, en 2017 en la Audiencia.
La Fiscalía Anticorrupción, que presentó su escrito de calificación el pasado mes de septiembre, pide penas que suman 132 años de cárcel para los 26 ex altos cargos -la cúpula de la Junta de Andalucía- acusados de prevaricación, malversación y asociación ilícita.Tanto Chaves como Griñán, dos referentes del socialismo, han sido apartados de la escena política por este escándalo. Los ex presidentes de la Junta pidieron la baja voluntaria como militantes del PSOE en junio de este año, después de su procesamiento por los ERE.
Ambos, que ya dimitieron como diputado y senador acosados por este caso, decidieron abandonar el partido para que no se les aplicara el código ético que aprobó el anterior líder del PSOE Pedro Sánchez, que prevé su baja de militancia.
La semana pasada, los ex presidentes pidieron su absolución en los ERE, alegando, entre otros motivos, que sus subordinados no les mantenían al tanto del sistema irregular de reparto de ayudas para trabajadores de empresas en crisis, una coartada que el juez instructor del Tribunal Supremo ya ha calificado de «absurda».
Tampoco la Fiscalía Anticorrupción, que reclama seis años de cárcel y 30 de inhabilitación para Griñán por malversación y prevaricación, y otros 10 años de inhabilitación para Chaves por prevaricación, asume las tesis exculpatorias de los acusados.Conocieron las irregularidades en el reparto millonario, opaco y arbitrario de las ayudas y no tomaron ninguna decisión para frenarlas.
Ésta es la valoración de Anticorrupción sobre la actuación de Griñán y Chaves -ambos como presidentes de la Junta y el primero también durante su etapa como consejero de Economía- en relación al reparto de subvenciones al margen de todo tipo de control o procedimiento reglado entre 2000 y 2010, a través de un sistema diseñado ex profeso y por el que se detrayeron de manera fraudulenta de los fondos públicos en torno a 741 millones de euros, según el fiscal.En el origen del escándalo está un sistema ideado, durante la etapa de Chaves como presidente, para dar dinero público a discreción y sin control.
Es lo que el ex director general de Trabajo y Seguridad Social, Francisco Javier Guerrero, llamó el «fondo de reptiles», un procedimiento surgido en julio de 2001, después de que la Intervención pusiera reparos a la prejubilación de los trabajadores de un matadero que estaba a punto de cerrar. Se facultaba al director general de Trabajo a conceder subvenciones sin tener que rendir cuentas ante nadie.
El chófer de la 'coca' El sistema evolucionó hasta el punto de que se llegaron a conceder ayudas directas sin ninguna justificación a empresas de amigos, de manera que se permitió, supuestamente, que el dinero público se acabase gastando en «fiestas y cocaína». Fue el ex chófer de Guerrero, Juan Francisco Trujillo, el que dio uno de los titulares más escandalosos del caso al declarar que él había acudido a comprar droga pagando con dinero público.Durante la instrucción de Alaya, destacados dirigentes del PSOE la atacaron sin piedad. Los entonces aforados confiaban en que el Supremo sería más benevolente con ellos, pero no fue así. El caso ha pasado por cuatro jueces y todos han avalado las pesquisas de Alaya, que se marchó a la Audiencia denunciando las presiones que había sufrido y las trabas que le había puesto la Junta en su investigación.
El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
...........La semana pasada, los ex presidentes pidieron su absolución en los ERE, alegando, entre otros motivos, que sus subordinados no les mantenían al tanto del sistema irregular de reparto de ayudas para trabajadores de empresas en crisis, una coartada que el juez instructor del Tribunal Supremo ya ha calificado de «absurda».............
Coartada no solo absurda es que dice mucho y malo de ellos mismos,
si no se enteraban de lo que sus subordinados hacían con tantos millones
es que son un poco menos que inútiles, o sin poco menos.
Coartada no solo absurda es que dice mucho y malo de ellos mismos,
si no se enteraban de lo que sus subordinados hacían con tantos millones
es que son un poco menos que inútiles, o sin poco menos.

Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
Rita dijo lo mismo, ¿cree usted que era poco menos que una inútil? Aunque solo sea por coherencia.Ver citas anterioresblanca escribió:...........La semana pasada, los ex presidentes pidieron su absolución en los ERE, alegando, entre otros motivos, que sus subordinados no les mantenían al tanto del sistema irregular de reparto de ayudas para trabajadores de empresas en crisis, una coartada que el juez instructor del Tribunal Supremo ya ha calificado de «absurda».............
Coartada no solo absurda es que dice mucho y malo de ellos mismos,
si no se enteraban de lo que sus subordinados hacían con tantos millones
es que son un poco menos que inútiles, o sin poco menos.
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
No,para empezar el tema no es igual ni las cantidades ni los tiempos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Rita dijo lo mismo, ¿cree usted que era poco menos que una inútil? Aunque solo sea por coherencia.Ver citas anterioresblanca escribió:...........La semana pasada, los ex presidentes pidieron su absolución en los ERE, alegando, entre otros motivos, que sus subordinados no les mantenían al tanto del sistema irregular de reparto de ayudas para trabajadores de empresas en crisis, una coartada que el juez instructor del Tribunal Supremo ya ha calificado de «absurda».............
Coartada no solo absurda es que dice mucho y malo de ellos mismos,
si no se enteraban de lo que sus subordinados hacían con tantos millones
es que son un poco menos que inútiles, o sin poco menos.
A Barbera la he costado la vida, espero que estos dos no sufran tanto.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
A ver si va a pasar con éste como con el caso de los cursos de formación, blanca ¡Menudo sofocón! 

"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
Vamos a ver fullera del tres al cuarto...tan ladrón y trincón es el que se lleva 5.000 euros, como el que se lleva 500.000, y tan ladrón y trincón es el que se los ha llevado hace 15 años, como el que se los está llevando en la actualidad. Y respecto a lo de que a Rita Barberá le ha costado la vida el tema de la corrupción...que se joda, pues ella ya sabía de antemano que si la pillaban consintiendo los tejemanejes del partido con la Gurtel la iban a crucificar. Y por cierto, rectifica lo de "A Barbera la he costado la vida", porque leído así, das a entender que has estado chuleando a la pobre Rita.Ver citas anterioresblanca escribió:No,para empezar el tema no es igual ni las cantidades ni los tiempos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Rita dijo lo mismo, ¿cree usted que era poco menos que una inútil? Aunque solo sea por coherencia.Ver citas anterioresblanca escribió:...........La semana pasada, los ex presidentes pidieron su absolución en los ERE, alegando, entre otros motivos, que sus subordinados no les mantenían al tanto del sistema irregular de reparto de ayudas para trabajadores de empresas en crisis, una coartada que el juez instructor del Tribunal Supremo ya ha calificado de «absurda».............
Coartada no solo absurda es que dice mucho y malo de ellos mismos,
si no se enteraban de lo que sus subordinados hacían con tantos millones
es que son un poco menos que inútiles, o sin poco menos.
A Barbera la he costado la vida, espero que estos dos no sufran tanto.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El año del juicio que sentara en el banquillo a Chaves y Griñán.
«La lluvia en Sevilla es una maravilla» o «The rain in Spain stays mainly in the plain». Esta pequeña rima en inglés es la frase que da origen a este popular dicho.
«The rain in Spain» es el título de la canción que el profesor Henry Higgins (Rex Harrison) utiliza para enseñar a Eliza Doolittle (Audrey Hepburn) a hablar como una dama de la alta sociedad en «My Fair Lady», película que dirigió en 1964 George Cukor.
Esta película está basada en la comedia musical del mismo título, de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe que, se estrenó en 1956 y que a su vez está inspirada en la obra teatral «Pigmalión» de George Bernard Shaw, publicada en 1913.
«La lluvia en Sevilla es una pura maravilla», es la traducción adaptada de la frase de «My Fair Lady», cuando Eliza aprendía a pronunciar correctamente. La que figura en la versión original es «The rain in Spain stays mainly in the plain», que poco o nada, quitando la palabra lluvia y la rima, que tampoco es la misma, tienen en común.
La canción «The rain in Spain»
La canción «The rain in Spain» es un punto de inflexión en la trama del musical. El profesor Higgins y el coronel Pickering han estado forzando a Eliza Doolittle con ejercicios de pronunciación.
La clave de la canción «The rain in Spain stays mainly in the plain» es que contiene cinco palabras que se pronuncian con el diptongo [aI] en lugar de [eI]. Audrey Hepburn dice: «TheI raIn in SpaIn staIs maInly in the plaIn»; cuando debería ser: «The reIn in SpeIn steIs meInly in the pleIn».
En este vídeo la versión inglesa:
La traducción de este fragmento presentaba algunas dificultades, ya que en castellano las palabras se pronuncian tal cual se escriben. Ese es el motivo de que se utilice la pronunciación de manera particular de la elle. El yeísmo o la pronunciación de la elle como ye es lo que han tratado de mantener los intérpretes en esta escena.
En este vídeo la versión en español:
Este musical ha sido traducido a multitud de idiomas, y la frase en cuestión ha tomado sentidos muy diferentes: en alemán « Es grünt so grün wenn Spaniens Blüten blühen» «El verdor es tan verde cuando en España florecen las flores», en italiano «La rana in Spagna gracida in campagna» «La rana en España croa en el campo», etc.
Las versiones
Incluso en España esta frase tuvo distintas versiones en su puesta en escena. «El juez jugó en Jerez al ajedrez» en la obra de teatro de 1981, con Alberto Closas. «La lluvia en España los bellos valles baña», con José Sacristán.
Popularmente la frase se ha simplificado y se ha eliminado el adjetivo «pura», quedando de esta manera: «La lluvia en Sevilla es una maravilla». Este es una de los dichos más utilizados cada vez las nubes descargan sobre la ciudad de Sevilla. Aunque, en determinadas épocas del año como en Semana Santa y Feria de Sevilla, la lluvia en Sevilla no es ninguna «maravilla», sobre todo para los seguidores de estas festividades.
Noticias relacionadas
Origen del dicho: «Quien fue a Sevilla, perdió su silla»
http://sevilla.abc.es/sevilla/20131008/ ... 71226.html
«The rain in Spain» es el título de la canción que el profesor Henry Higgins (Rex Harrison) utiliza para enseñar a Eliza Doolittle (Audrey Hepburn) a hablar como una dama de la alta sociedad en «My Fair Lady», película que dirigió en 1964 George Cukor.
Esta película está basada en la comedia musical del mismo título, de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe que, se estrenó en 1956 y que a su vez está inspirada en la obra teatral «Pigmalión» de George Bernard Shaw, publicada en 1913.
«La lluvia en Sevilla es una pura maravilla», es la traducción adaptada de la frase de «My Fair Lady», cuando Eliza aprendía a pronunciar correctamente. La que figura en la versión original es «The rain in Spain stays mainly in the plain», que poco o nada, quitando la palabra lluvia y la rima, que tampoco es la misma, tienen en común.
La canción «The rain in Spain»
La canción «The rain in Spain» es un punto de inflexión en la trama del musical. El profesor Higgins y el coronel Pickering han estado forzando a Eliza Doolittle con ejercicios de pronunciación.
La clave de la canción «The rain in Spain stays mainly in the plain» es que contiene cinco palabras que se pronuncian con el diptongo [aI] en lugar de [eI]. Audrey Hepburn dice: «TheI raIn in SpaIn staIs maInly in the plaIn»; cuando debería ser: «The reIn in SpeIn steIs meInly in the pleIn».
En este vídeo la versión inglesa:
La traducción de este fragmento presentaba algunas dificultades, ya que en castellano las palabras se pronuncian tal cual se escriben. Ese es el motivo de que se utilice la pronunciación de manera particular de la elle. El yeísmo o la pronunciación de la elle como ye es lo que han tratado de mantener los intérpretes en esta escena.
En este vídeo la versión en español:
Este musical ha sido traducido a multitud de idiomas, y la frase en cuestión ha tomado sentidos muy diferentes: en alemán « Es grünt so grün wenn Spaniens Blüten blühen» «El verdor es tan verde cuando en España florecen las flores», en italiano «La rana in Spagna gracida in campagna» «La rana en España croa en el campo», etc.
Las versiones
Incluso en España esta frase tuvo distintas versiones en su puesta en escena. «El juez jugó en Jerez al ajedrez» en la obra de teatro de 1981, con Alberto Closas. «La lluvia en España los bellos valles baña», con José Sacristán.
Popularmente la frase se ha simplificado y se ha eliminado el adjetivo «pura», quedando de esta manera: «La lluvia en Sevilla es una maravilla». Este es una de los dichos más utilizados cada vez las nubes descargan sobre la ciudad de Sevilla. Aunque, en determinadas épocas del año como en Semana Santa y Feria de Sevilla, la lluvia en Sevilla no es ninguna «maravilla», sobre todo para los seguidores de estas festividades.
Noticias relacionadas
Origen del dicho: «Quien fue a Sevilla, perdió su silla»
http://sevilla.abc.es/sevilla/20131008/ ... 71226.html

+++++++++++++