Un par de reflexiones...
La primera, dedicada a Miguelito :juas
España es una potencia vitivinicola mundial de primer orden (de hecho algun año como en 2013 fue el primer productor mundial)
Genera muchisimo trabajo, directo e indirecto a lo largo de la geografia, sin estar concentrado en ningun Polo. Hay D.O en toda España salvo en Asturias y Cantabria, que de momento tienen otras IGP...
Es una de nuestras mejores bazas en eso que llaman marca España, y su exportacion y difusion en el extranjero (donde van unos cuantos hectolitros...) ayuda a tirar de otros productos de exportacion.
Es un cultivo menos agresivo que la mayoria de cultivos (bueno, cuando se plantan en Espaldera no) lo cual viene mejor al medio ambiente.
Ademas atrae turismo de calidad. Del que se deja pasta, y no precisamente en cubatas en magaluf.
Y que coño, esta cojonudo
Pero no, que el gobierno no le suba los impuestos a las bebidas alcoholicas de fermentacion como el vino y la cerveza es porque tienen pasta dentro.
Bravo!
Luego, sobre lo del mitico publish or perish que comenta Nowo... No es como realmente ha comentado Nowo. A ningun investigador le interesa demasiado ser cubierto por periodismo cientifico (o no cientifico). La revista mejor cubierta por el periodismo cientifico en los ultimos años es Plos One, que no es ninguna maravilla. Por supuesto, cuando un investigador publica en las top del Top tiene mas repercusion en los medios, pero muy limitada, y podria citar unos cuantos ejemplos de revistas que se mean en la cara de la clasica Plos pero que tienen muy nula repercusion.
Los que estan en ese juego de sacar articulos por todos los lados, acuden directamente a los predatory journals, que hay infinitos... y su modelo de publicacion es lamentable.
al final, cada uno es su trabajo, y que te saquen en cualquier periodico de tirada nacional no tiene ningun recorrido profesionalmente. Yo aun estoy por ver un cv en el que alguien incluya que su investigacion ha sido cubierta por El Mundo, EL Pais, o por el excremento de Inda, el K.O. diario.