Mira bonito, yo no vivo en un pueblo, vivo en una ciudad, con gente normal y corriente, gente con su cuenta corriente y su tarjeta de crédito, si conoces tú a muchos bolivianos que en pleno S.XXI no disponen de tan alta tecnología pues pídele a Evo Morales que te ponga el Pin de Amigo del País, pero no me vengas aquí con esos aires de gilipollas porque no, no conozco a nadie que no tenga cuenta corriente y tarjeta de crédito más allá de la gente de pueblo de 80 años a la cual tú me quieres asociar, asumo que en el 2016 las nóminas en cualquier empresa que se precie se pagan en el banco, no corriendo todos los obreros a la garita del jefe mientras toca la campana a buscar su sobrecito como si eso fuese principios del S.XX para ahorrarse 4 duros de comisión y luego irte a comprar el billete.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Una muy buena medida con la que es imposible estar en contra desde una perspectiva de la justicia social, ¿quien cojones paga algo en un negocio de mas de 1000€ en efectivo?, yo os lo digo, gente que tiene dinero negro, obtenido desde el robo, desde la droga, desde desarrollar actividades en B o desde la corrupción política, gente que no merece la menor de las empatias. Porque esto esta previsto para relaciones consumidor-empresario, no es como cuando compras la casa a otro particular que le pagas parte en B para tributar menos, estamos hablando de irte a una tienda con mas de 1.000€ en el bolsillo, en la era de la informática, cuando puedes pagar incluso desde el móvil, quien haga eso lo esta haciendo desde la mala fe de la defraudación.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk![]()
Pero qué pueblerino llegas a ser, por dios. Vale que en tu pueblo no habéis visto un inmigrante desde que tirasteis bostas de vaca a unos madrileños que pararon con el coche, pero en el resto de Españistán, los bolivianos, peruanos, ecuatorianos y tal se van a sus países con billetes que pagan en efectivo porque no tienen tarjetas de crédito para ahorrarse comisiones y no gastar lo que no tienen, y porque para enviar dinero a sus familias lo hacen en efectivo, y cuando van allí el billete lo pagan igual. Y un Guayaquil en verano te puede salir a 1200 y 1300 euros, y un Lima, y un Viru Viru... Y no viajan uno solo, no, porque a veces vendes, no sé, 5 billetes a Armenia, a 320 euros la pieza, y esa gente armenia es supersospechosa que lo rilas, serán todos mafiosos aunque el paterfamilias venga de la obra manchado de cemento (sí, un paleta que aún tiene trabajo después de la crisis, fíjate el nivel de sospechosidad).
Y claro que hay gente a la que no le preguntarías de dónde sale el dinero, y claro que he visto los famosos rulos de billetes... Pero coño, es que 1000 euros los mueve cualquier panchito que se va a su país después de ahorrar durante tres años, y ya no te digo si son dos o cuatro de familia.
Estamos en el S.XXI, donde ya se puede pagar hasta con el móvil (¡hay que ver lo que se entera uno en el pueblo!), el uso del dinero efectivo está en decadencia, por mucho boliviano que te vaya a comprar en efectivo el avión la gran mayoría de la población vive de acorde al S.XXI y tiene tarjeta de crédito, dado que hay mucho fraude fiscal y subir el IVA es injusto, la medida es totalmente acertada, 1.000€ es una cantidad suficientemente alta como para exigir hacerse por transferencia, quien no tenga cuenta que se la haga y punto, el interés general siempre está por encima del individual en cualquier sociedad que se precie.