Bueno, los ingenieros diseñan soluciones para los problemas que conocen, no para los que no conocen. Esto de usar helio para presurizar el combustible es una idea nueva y que sirve para facilitar la reutilización del cohete*, pero como es nueva, nadie sabía que los depósitos podían romperse incluso después de diseñarlos para que resistan los esfuerzos previstos. Los ingenieros pueden pensar 10.000 formas de que el depósito de helio se rompa, prevenirlas todas, y viene la forma 10.001 y el depósito se rompe y el cohete explota. Y de hecho ni siquiera saben (todavía) cómo se rompen exactamente, sólo que han logrado romperlos y eso no debería suceder. Es terra incognita de una rama de ingeniería endiabladamente complicada.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresNowomowa escribió:Más detalles sobre la explosión del Falcon 9: SpaceX está investigando el comportamiento de los depósitos de helio gaseoso que se usan para presurizar el combustible. Los depósitos van sumergidos en el depósito de oxigeno líquido y están enganchados a la pared exterior del cohete, y al parecer los ingenieros de SpaceX han logrado romperlos en distintos experimentos que simulan el llenado simultáneo de los depósitos de helio y oxígeno. La causa serían los esfuerzos de contracción y expansión y las diferencias de presión en la pared del depósito de helio durante el llenado, por la interacción térmica entre el helio gaseoso y el oxígeno líquido que se están cargando.*
De momento han decidido, como medida de seguridad, dejar de cargar ambos gases a la vez como se venía hacíendo.
El informe original en inglés:
http://www.spacex.com/news/2016/09/01/anomaly-updates
*El comportamiento térmico del helio es muy complicado; SpaceX lo usa porque se mantiene gaseoso y por tanto tiene presión a la temperatura en que el oxigeno es líquido, pero el caso es que el helio es un superconductor del calor y cede o absorbe calor muy deprisa, y como es un gas, la temperatura afecta a la presión. Así que al cambiar tan rápido de temperatura puede tener cambios de presión muy bruscos cuando un depósito se enfría y se calienta a la vez.
De ser así cómo dices, no sería tanto un fallo de los elementos de tierra (a los que le querían cargar el marrón) cómo de un fallo de protocolo de seguridad, tanto de la NASa, cómo de la empresa, porque bien podrían los ingenieros de SpaceX haber hecho esos experimentos antes , no después.
saludos
Es como los accidentes de avión. Se hace todo lo posible para que no sucedan en base a lo que se ha aprendido sobre qué puede ir mal, pero es todo tan complejo que tarde o temprano irán mal una serie de cosas que no se sabía que podían ir mal y se producirá un accidente nunca visto.
*normalmente los motores de cohete usan una turbina para impulsar unas bombas que bombean el combustible. Esta turbina funciona en condiciones tan duras (soporta temperaturas de más de 3.500 grados) que su vida útil se mide en minutos, y diseñar una turbina que pudiera resistir varios lanzamientos no es viable, porque habría que reducir la temperatura de los gases que la impulsan y eso reduciría la potencia del cohete. En el caso de la lanzadera espacial, sencillamente cambiaban toda la pieza tras x lanzamientos, así que la NASA tardaba semanas en volver a preparar los motores para otro uso, porque al cambiar la turbina, había que volver a comprobar todo el motor.