Si la conclusión que sacas es esa....en fin...Ver citas anterioresNowomowa escribió:Vaya, vaya, vaya, mirad qué franquista acaba de quitarse la careta...Ver citas anterioresGanímedes escribió:A lo mejor por aquella época no enseñaban inglés en las escuelas... no se para qué te digo esto si tú lo sabes tan bien como yoVer citas anterioresEdison escribió:Es verdad, Franco era la hostia en bicicleta. Y un tío listo que no veas.
De todas formas, eres lo suficientemente inteligente como para saber que la valía profesional de alguien no se mide por el nivel de inglés que tenga, y menos en aquella época.
En realidad su inglés no era peor que el de todos los presidentes de gobierno que hemos tenido desde 1.976, y tampoco era peor que el de todos los presidentes de la Generalidad, menos uno...
¿Merece la pena poner un post para una aportación tan tonta?
De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
EL BULO (mundial) DEL CAUDILLOVer citas anterioresEdison escribió:
El mito se desvanece. Franco no convenció a Hitler de que España debía abstenerse de entrar en la II Guerra Mundial. Fue el Führer quien creyó que su colaboración podía ser un lastre
Ludger Mees 24 OCT 2010
Ayer, 23 de octubre, se cumplió el 70º aniversario de la famosa reunión celebrada entre Franco y Hitler en la estación fronteriza de Hendaya. Fue la única ocasión en la que el Caudillo vio personalmente al Führer para poder agradecerle efusivamente la ayuda prestada por el dictador alemán durante la Guerra Civil. La reunión -incluida una cena de gala- duró nueve horas y su único resultado tangible fue un protocolo secreto redactado por los alemanes y acordado con los Gobiernos italiano y español en el que España se comprometió a intervenir en la guerra contra Inglaterra después de haber sido provista de la "ayuda militar necesaria para su preparación militar". Como contrapartida, Alemania facilitaría ayuda económica, alimentos y materias primas al régimen español, autorizando la "reincorporación de Gibraltar" a España y compensando el esfuerzo bélico del país con la cesión de unos "territorios en África" sin determinar.
Pocos años después comenzó la construcción de la leyenda de Hendaya por parte de los dirigentes del régimen y sus hagiógrafos, una leyenda que se iba convirtiendo en un pilar esencial del mito fundacional del franquismo. Según esta leyenda, fue la astucia de Franco la que le permitió resistir ante las presiones del dictador alemán para que España entrara en la guerra al lado del Eje. Haciendo gala de una hábil prudencia, el Caudillo supo parar las pretensiones del Führer y así salvaguardar la libertad de su país e impedir la catástrofe que hubiera supuesto un nuevo compromiso bélico. La construcción de esta leyenda se culminó con un éxito notable, pues todavía hoy día, y pese a las aplastantes pruebas aportadas por los historiadores en sentido contrario, la idea de que, gracias a una jugada táctica genial, Franco sacó a España de la II Guerra Mundial, es casi vox pópuli. Una parte no insustancial de este éxito se debe a las potencias occidentales a cuyos Gobiernos, en tiempos de la guerra fría, esta leyenda vino bien para justificar la incorporación de la dictadura franquista como nuevo aliado en el frente anticomunista, en lugar de eliminar este vestigio obsoleto del pasado fascista.
Sin embargo, 70 años después ya no puede haber lugar a la mitificación de aquel encuentro. Gracias a las investigaciones de varios historiadores, sabemos bastante bien lo que ocurrió antes, en y después de Hendaya, aunque una parte de las fuentes de la parte alemana se hayan perdido. El resultado no tiene mucho que ver con lo que cuenta la leyenda.
La correspondencia cruzada entre el Caudillo y Serrano Súñer, cuando el ministro de Gobernación y poco después ministro de Asuntos Exteriores se encontraba en Berlín para hablar con Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores alemán, y con el mismo Hitler, no corrobora la imagen del cuñadísimo como ferviente defensor del compromiso militar de España y Franco como freno de estas pretensiones. Al contrario, en las cuatro reuniones de septiembre Von Ribbentrop trató a Serrano de forma bastante despectiva, pues no comprendía por qué el español se negaba a ceder una de las islas Canarias para el uso de la Marina alemana, cuando, según el mandatario nazi, Franco debía su triunfo en la Guerra Civil a la ayuda alemana. El español se sentía ofendido en su orgullo, pero recibía de su jefe respuestas e interpretaciones mucho más positivas que confiaban en la buena voluntad de Hitler y su supuesta comprensión de las posturas españolas, achacando los problemas a la exagerada autoestima y el deseo de protagonismo de Von Ribbentrop. En todo caso, el hecho de sentirse tratado más como un Gobierno satélite que como un potencial aliado militar contribuyó a temperar la desbordante germanofilia de Serrano Súñer, lo que también le hizo ver una hipotética entrada en la guerra con otros ojos.
Antes de llegar a Hendaya, Hitler ya había sacado la conclusión de que en ese momento la entrada de España en la guerra habría sido más un lastre que una ventaja para los intereses del Eje. Por una parte, conocía los categóricos informes de los responsables de la Wehrmacht, que constataron que Franco no poseía nada semejante a un ejército operativo y eficaz, y que cambiar esa situación requería de un costoso esfuerzo previo de rearme. Por otra parte, los bombardeos de ciudades inglesas no estaban surtiendo el efecto deseado, de manera que se imponía la impresión de que la guerra contra el único enemigo en Europa que todavía se resistía a la hegemonía alemana iba a durar más de lo estipulado. Para ello, y eso fue el tercer y decisivo argumento, Hitler necesitaba construir una amplia entente antibritánica, en la cual la Francia de Vichy estaba llamada a desempeñar un papel importante, sobre todo para cubrir el flanco africano contra los británicos y sus aliados de la Francia libre liderada por De Gaulle. Y el mariscal Pétain, presidente de la Francia colaboracionista, quiso demostrar que la confianza que Hitler depositaba en él y su régimen estaba justificada: en septiembre, las tropas de Vichy rechazaron un intento de ocupar Dakar por parte de los británicos y franceses de De Gaulle. Hitler estaba convencido, por tanto, de que si cedía ante las exigencias de Franco pagándole su entrada en la guerra con el traspaso -una vez ganada la guerra- de territorios hasta entonces franceses en África, esta concesión iba a provocar la masiva deserción de las tropas francesas en aquellos territorios coloniales y el inevitable avance de los británicos. Mussolini compartía totalmente esta valoración.
En Hendaya no hubo, por tanto, ninguna presión directa con el fin de forzar a Franco a entrar en la guerra. Hitler entendía el viaje más bien como un viaje de exploración, cuyo objetivo era el de mediar y consensuar los diferentes intereses defendidos por sus aliados en el bando antibritánico. Su mensaje era claro: todo lo que obstaculiza la consecución y puesta en práctica de esta entente bajo la hegemonía de Alemania perjudicaba a la guerra y retrasaba la victoria final. De ahí también el tremendo enfado del Führer al salir de su reunión con Franco -a Mussolini le dijo que prefería que le sacaran tres muelas antes de tener que estar otra vez nueve horas con Franco-. ¿Cómo podía un don nadie, que le debía a él su puesto, insistir en unas reivindicaciones territoriales a sabiendas de que la realización de las mismas tenía necesariamente que resquebrajar la alianza con Vichy y, por consiguiente, ayudar al enemigo?
Paul Preston está en lo cierto cuando afirma que si la España franquista no entró en la guerra, no fue el resultado de ninguna genial estrategia para evitarlo: quedó fuera porque Franco tuvo suerte. Suerte porque en septiembre y octubre de 1940 Hitler, todavía en la cúspide de su poder pero inquieto porque Inglaterra se le estaba resistiendo, estaba convencido de que Pétain le ofrecía mucho más que Franco. No es posible saberlo hoy, pero no es nada descabellada la hipótesis de que si el asalto británico a Dakar se hubiera saldado con éxito, y si, debido a ello, Pétain no hubiera tenido la oportunidad de lucirse y hacer subir sus acciones en la bolsa del poder nacionalsocialista, Hitler habría estado más receptivo ante las reivindicaciones territoriales del Caudillo. Así, una vez satisfecho su sueño de grandeza africanista, el Caudillo habría conseguido el botín que buscaba como recompensa para la entrada en la guerra. Sin embargo, la suerte redujo su participación militar activa al envío de los casi 50.000 soldados de la División Azul con el uniforme de la Wehrmacht al frente del Este.
Ludger Mees es catedrático de la Universidad del País Vasco
* Este articulo apareció en la edición impresa del Domingo, 24 de octubre de 2010
http://elpais.com/diario/2010/10/24/dom ... 50215.html
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Hombre Hitler calló muchas bocas con lo de Polonia (supuso correctamente que los aliados no iban a socorrerla, la mayoría de los generales estaban acojonados) y presidía todos los consejos de Guerra y al contrario que Stalin, no hacía mucho caso de sus generales y tenía siempre la última palabra, así que sí, fue un experto militar aunque su ego le hizo cometer varios errores importantes que hicieron que Alemania perdiese la guerra. Tenía una gran inteligencia, lo que pasa es que era un fanático, supo apostar por generales poco ortodoxos, antes de la IIGM los tanques sólo eran un apoyo de la infantería, con la Blitzkrieg se convirtieron en un arma de conquista, fue Hitler quien apostó por Guderian y su visión de la guerra, fue Hitler quien apostó por ese uso de los tanques cuando nadie lo hacíaVer citas anterioresGanímedes escribió:Visionario nada, pero sabía bastante más de guerras que Hitler, que sí era un visionario. Da igual el poder que tuviera Alemania en 1.941, también Japón en 1.942 era dueño de media Oceanía y parte de Asia, y su máximo lider militar, Yamamoto, siempre tuvo claro que la guerra estaba perdida ("hemos despertado a un gigante") porque sabía que las guerras no se ganan contando tanques o conquistas, sino con poderío industrial y acceso a los recursos, y sabía que su guerra era una guerra perdida, no se equivocó.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Joder vaya visionario que era Franco, entre Junio de 1940 y Junio de 1941, Alemania era la dueña absoluta de Europa con una victoria aplastante contra Francia y UK en Abril de 1940, se pensaba que la conquista de Francia sería una guerra de años y sólo duró un mes, numerosos países se pusieron de parte de Alemania de aquella (Finlandia, Rumanía, Hungría...), y fue justo en Junio de 1941 cuando contra todo pronóstico, Alemania decide abrir un segundo frente contra la URSS en vez de acabar con UK, pero todo eso ya lo previó Franco y estuvo ahí resistiéndose xD
A España le salvó su aislamiento geográfico de involucrarse más en la guerra, con todo, además de la División Azul (a la que se dejó de apoyar en 1943), el apoyo logístico estuvo ahí durante toda la guerra
En todo caso, supongo que a Alemania no le haría gracia tener a otros paletos católicos semianalfabetos mediterráneos en el frente, ya que Italia le dio más dolores de cabeza que otra cosa
Hitler era bastante menos inteligente y con bastantes menos conocimientos del tema que Yamamoto, o que Franco, que eran militares profesionales, y se pensaba que solo se trataba de tener más tanques, más aviones y machacar al enemigo hasta que se rinda. Y eso solo funciona hasta que las materias primas te empiezan a escasear mientras que al enemigo no, porque tiene más. Estuvo cerca de poner de rodillas a Gran Bretaña, cierto, pero con USA nunca hubiera podido, el potencial militar, industrial y de recursos de USA era abismalmente superior.
Japón siempre tuvo claro que no podía derrotar a EEUU, su objetivo fue siempre noquear momentaneamente a EEUU dejándolo sin flota en el Pacífico y después negociar la paz, nunca soñó con conquistar EEUU (tampoco Alemania)
Si Alemania llega a ganar la Batalla de Inglaterra (batalla que la ganó el radar), Alemania se haría dueña del mundo, si en la URSS no hubiese un Stalin, la URSS seguiría el camino de Francia después de la Operación Barbarroja, son muchos factores imposibles de preveer, nadie contaba conque la URSS resistiese como resistió, y su mejora fue espectacular
En resumen entre Junio de 1940 y Junio de 1941, Alemania tenía todas las de ganar, su único traspies fue la Batalla de Inglaterra
Homo homini lupus
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
jejejejejejeVer citas anterioresEnxebre escribió:
Hombre Hitler calló muchas bocas con lo de Polonia (supuso correctamente que los aliados no iban a socorrerla, la mayoría de los generales estaban acojonados) y presidía todos los consejos de Guerra y al contrario que Stalin, no hacía mucho caso de sus generales y tenía siempre la última palabra, así que sí, fue un experto militar aunque su ego le hizo cometer varios errores importantes que hicieron que Alemania perdiese la guerra.
Esto me recuerda a aquellos maestros del templo, o lo que fueran, que uno no es muy ducho en temas bíblicos que veían a Jesús predicar y se preguntaban: ¿de dónde le viene a este esa sabiduría?
Lo mismo habría que preguntarse de un cabo del ejército que hace carrera política y llega a presidir su país y se dedica a jugar a Napoleón. ¿Cómo es posible que un individuo sin conocimiento alguno de temas militares pueda ser un gran estratega?, ¿es tan simple la estrategia militar que un mindundi sin estudios puede darle sopas con onda a profesionales?.
Dices que Hitler era un experto militar, qué coño iba a ser un experto militar, para ser un experto militar primero hay que ser militar, y luego hay que tener experiencia, digo yo. Hitler ni era experto ni era militar ni nada parecido. Si me hablas de que era un buen estratega político, pues ya no sabría qué decir, pero para ser un buen estratega militar tienes que haber mamado el ejército desde abajo, conocer al dedillo las diferentes armas, sus puntos débiles y fuertes, y mil cosas más que solo los profesionales saben.
Nunca he dicho que quisieran conquistar USAVer citas anterioresEnxebre escribió: Japón siempre tuvo claro que no podía derrotar a EEUU, su objetivo fue siempre noquear momentaneamente a EEUU dejándolo sin flota en el Pacífico y después negociar la paz, nunca soñó con conquistar EEUU (tampoco Alemania)

Solo querían ganar la guerra, pero eso estaba fuera de sus posibilidades, y solo los más inteligentes dentro de Japón lo sabían.
Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. Los condicionales son historia ficciónVer citas anterioresEnxebre escribió: Si Alemania llega a ganar la Batalla de Inglaterra (batalla que la ganó el radar), Alemania se haría dueña del mundo, si en la URSS no hubiese un Stalin, la URSS seguiría el camino de Francia después de la Operación Barbarroja...
Te he dicho en otro post que las guerras las ganan el potencial industrial y el acceso a los recursos. Las dos cosas juntas se traducen en avances tecnológicos, el radar entre ellos.
Alemania nunca hubiese ganado la guerra, el el peor de los casos USA hubiese cortado por lo sano mediante armas nucleares, pero jamás hubiese permitido que el régimen nazi se apoderase de todo el continente, y máxime cuando sabían que ya estaban en desarrollo las v3 capaces de llegar a la costa este y que era cuestión de como mucho una década que Alemania se hiciera con bombas atómicas.
En realidad, si nos paramos a pensar, tanto Alemania como Japón tenían la guerra perdida antes de comenzarla. La única duda era cuántos muertos ocasionarían hasta llegar a la derrota
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Todo eso está muy bien, pero te recuerdo que la mayoría de historiadores no secundan esa versión. De hecho hasta cuesta entender para qué coño quería entonces Hitler reunirse con Franco, hasta el punto de que hasta aceptó verse a mitad de camino. Un dictador soberbio y triunfador, que está dominando Europa y que cede ir a mitad de camino para entrevistarse con un generalucho al que desprecia...Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:EL BULO (mundial) DEL CAUDILLOVer citas anterioresEdison escribió:
El mito se desvanece. Franco no convenció a Hitler de que España debía abstenerse de entrar en la II Guerra Mundial. Fue el Führer quien creyó que su colaboración podía ser un lastre
Ludger Mees 24 OCT 2010
Ayer, 23 de octubre, se cumplió el 70º aniversario de la famosa reunión celebrada entre Franco y Hitler en la estación fronteriza de Hendaya. Fue la única ocasión en la que el Caudillo vio personalmente al Führer para poder agradecerle efusivamente la ayuda prestada por el dictador alemán durante la Guerra Civil. La reunión -incluida una cena de gala- duró nueve horas y su único resultado tangible fue un protocolo secreto redactado por los alemanes y acordado con los Gobiernos italiano y español en el que España se comprometió a intervenir en la guerra contra Inglaterra después de haber sido provista de la "ayuda militar necesaria para su preparación militar". Como contrapartida, Alemania facilitaría ayuda económica, alimentos y materias primas al régimen español, autorizando la "reincorporación de Gibraltar" a España y compensando el esfuerzo bélico del país con la cesión de unos "territorios en África" sin determinar.
Pocos años después comenzó la construcción de la leyenda de Hendaya por parte de los dirigentes del régimen y sus hagiógrafos, una leyenda que se iba convirtiendo en un pilar esencial del mito fundacional del franquismo. Según esta leyenda, fue la astucia de Franco la que le permitió resistir ante las presiones del dictador alemán para que España entrara en la guerra al lado del Eje. Haciendo gala de una hábil prudencia, el Caudillo supo parar las pretensiones del Führer y así salvaguardar la libertad de su país e impedir la catástrofe que hubiera supuesto un nuevo compromiso bélico. La construcción de esta leyenda se culminó con un éxito notable, pues todavía hoy día, y pese a las aplastantes pruebas aportadas por los historiadores en sentido contrario, la idea de que, gracias a una jugada táctica genial, Franco sacó a España de la II Guerra Mundial, es casi vox pópuli. Una parte no insustancial de este éxito se debe a las potencias occidentales a cuyos Gobiernos, en tiempos de la guerra fría, esta leyenda vino bien para justificar la incorporación de la dictadura franquista como nuevo aliado en el frente anticomunista, en lugar de eliminar este vestigio obsoleto del pasado fascista.
Sin embargo, 70 años después ya no puede haber lugar a la mitificación de aquel encuentro. Gracias a las investigaciones de varios historiadores, sabemos bastante bien lo que ocurrió antes, en y después de Hendaya, aunque una parte de las fuentes de la parte alemana se hayan perdido. El resultado no tiene mucho que ver con lo que cuenta la leyenda.
La correspondencia cruzada entre el Caudillo y Serrano Súñer, cuando el ministro de Gobernación y poco después ministro de Asuntos Exteriores se encontraba en Berlín para hablar con Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores alemán, y con el mismo Hitler, no corrobora la imagen del cuñadísimo como ferviente defensor del compromiso militar de España y Franco como freno de estas pretensiones. Al contrario, en las cuatro reuniones de septiembre Von Ribbentrop trató a Serrano de forma bastante despectiva, pues no comprendía por qué el español se negaba a ceder una de las islas Canarias para el uso de la Marina alemana, cuando, según el mandatario nazi, Franco debía su triunfo en la Guerra Civil a la ayuda alemana. El español se sentía ofendido en su orgullo, pero recibía de su jefe respuestas e interpretaciones mucho más positivas que confiaban en la buena voluntad de Hitler y su supuesta comprensión de las posturas españolas, achacando los problemas a la exagerada autoestima y el deseo de protagonismo de Von Ribbentrop. En todo caso, el hecho de sentirse tratado más como un Gobierno satélite que como un potencial aliado militar contribuyó a temperar la desbordante germanofilia de Serrano Súñer, lo que también le hizo ver una hipotética entrada en la guerra con otros ojos.
Antes de llegar a Hendaya, Hitler ya había sacado la conclusión de que en ese momento la entrada de España en la guerra habría sido más un lastre que una ventaja para los intereses del Eje. Por una parte, conocía los categóricos informes de los responsables de la Wehrmacht, que constataron que Franco no poseía nada semejante a un ejército operativo y eficaz, y que cambiar esa situación requería de un costoso esfuerzo previo de rearme. Por otra parte, los bombardeos de ciudades inglesas no estaban surtiendo el efecto deseado, de manera que se imponía la impresión de que la guerra contra el único enemigo en Europa que todavía se resistía a la hegemonía alemana iba a durar más de lo estipulado. Para ello, y eso fue el tercer y decisivo argumento, Hitler necesitaba construir una amplia entente antibritánica, en la cual la Francia de Vichy estaba llamada a desempeñar un papel importante, sobre todo para cubrir el flanco africano contra los británicos y sus aliados de la Francia libre liderada por De Gaulle. Y el mariscal Pétain, presidente de la Francia colaboracionista, quiso demostrar que la confianza que Hitler depositaba en él y su régimen estaba justificada: en septiembre, las tropas de Vichy rechazaron un intento de ocupar Dakar por parte de los británicos y franceses de De Gaulle. Hitler estaba convencido, por tanto, de que si cedía ante las exigencias de Franco pagándole su entrada en la guerra con el traspaso -una vez ganada la guerra- de territorios hasta entonces franceses en África, esta concesión iba a provocar la masiva deserción de las tropas francesas en aquellos territorios coloniales y el inevitable avance de los británicos. Mussolini compartía totalmente esta valoración.
En Hendaya no hubo, por tanto, ninguna presión directa con el fin de forzar a Franco a entrar en la guerra. Hitler entendía el viaje más bien como un viaje de exploración, cuyo objetivo era el de mediar y consensuar los diferentes intereses defendidos por sus aliados en el bando antibritánico. Su mensaje era claro: todo lo que obstaculiza la consecución y puesta en práctica de esta entente bajo la hegemonía de Alemania perjudicaba a la guerra y retrasaba la victoria final. De ahí también el tremendo enfado del Führer al salir de su reunión con Franco -a Mussolini le dijo que prefería que le sacaran tres muelas antes de tener que estar otra vez nueve horas con Franco-. ¿Cómo podía un don nadie, que le debía a él su puesto, insistir en unas reivindicaciones territoriales a sabiendas de que la realización de las mismas tenía necesariamente que resquebrajar la alianza con Vichy y, por consiguiente, ayudar al enemigo?
Paul Preston está en lo cierto cuando afirma que si la España franquista no entró en la guerra, no fue el resultado de ninguna genial estrategia para evitarlo: quedó fuera porque Franco tuvo suerte. Suerte porque en septiembre y octubre de 1940 Hitler, todavía en la cúspide de su poder pero inquieto porque Inglaterra se le estaba resistiendo, estaba convencido de que Pétain le ofrecía mucho más que Franco. No es posible saberlo hoy, pero no es nada descabellada la hipótesis de que si el asalto británico a Dakar se hubiera saldado con éxito, y si, debido a ello, Pétain no hubiera tenido la oportunidad de lucirse y hacer subir sus acciones en la bolsa del poder nacionalsocialista, Hitler habría estado más receptivo ante las reivindicaciones territoriales del Caudillo. Así, una vez satisfecho su sueño de grandeza africanista, el Caudillo habría conseguido el botín que buscaba como recompensa para la entrada en la guerra. Sin embargo, la suerte redujo su participación militar activa al envío de los casi 50.000 soldados de la División Azul con el uniforme de la Wehrmacht al frente del Este.
Ludger Mees es catedrático de la Universidad del País Vasco
* Este articulo apareció en la edición impresa del Domingo, 24 de octubre de 2010
http://elpais.com/diario/2010/10/24/dom ... 50215.html
A mi solo se me ocurre un motivo: le necesita. Necesita el territorio español para muchas cosas.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Lo único que necesitaba era el tungsteno, y no para fabricar bombillas. Porque el ejercito, aparte de cavar trincheras, no le habría servido para mucho más. Era una rémora, más que una ayuda.
https://elglobodegambetta.wordpress.com ... los-nazis/
https://elglobodegambetta.wordpress.com ... los-nazis/
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Hitler sí fue militar, Hitler tenía conocimientos teóricos militares, después de lo de Polonia hasta los generales prusianos se pusieron de su parte y tenían fe en él, no tengo reparos en decir que fue alguien muy inteligente aunque fuese un fanático, pero si no sabemos distinguir entre estrategia y táctica pues mal vamos, Hitler no diseñaba los movimientos tácticos de las tropas ni dirigía las tropas en el campo de batalla pero sí trazaba los planes de batalla con sus asesores, sus errores son numerosos (no aceptar nunca una retirada táctica por ejemplo) pero oye generalísimos de todos los países han cometido muchos más errores, y precisamente en la época napoleónica, los oficiales no se elegían por su talento o su experiencia, para ser oficial en el ejército británico había que pagar mucho dinero y tener contactos y ya en el ejército ruso se ponían a nobles directamente, en la guerra civil americana tenemos hasta obispos como generales, lo que no quita que hubiese gente preparada claro, pero lo que indica es que la profesionalización de los altos mandos es algo reciente. Ser un gran estratega es algo más bien de talento que algo que se aprende en los libros, la diferencia es que para plasmar la estrategia en táctica si se requiere experiencia, conocimientos y dotes organizativasVer citas anterioresGanímedes escribió:jejejejejeje
Esto me recuerda a aquellos maestros del templo, o lo que fueran, que uno no es muy ducho en temas bíblicos que veían a Jesús predicar y se preguntaban: ¿de dónde le viene a este esa sabiduría?
Lo mismo habría que preguntarse de un cabo del ejército que hace carrera política y llega a presidir su país y se dedica a jugar a Napoleón. ¿Cómo es posible que un individuo sin conocimiento alguno de temas militares pueda ser un gran estratega?, ¿es tan simple la estrategia militar que un mindundi sin estudios puede darle sopas con onda a profesionales?.
Dices que Hitler era un experto militar, qué coño iba a ser un experto militar, para ser un experto militar primero hay que ser militar, y luego hay que tener experiencia, digo yo. Hitler ni era experto ni era militar ni nada parecido. Si me hablas de que era un buen estratega político, pues ya no sabría qué decir, pero para ser un buen estratega militar tienes que haber mamado el ejército desde abajo, conocer al dedillo las diferentes armas, sus puntos débiles y fuertes, y mil cosas más que solo los profesionales saben.
Te lo he explicado, oye eso lo puedes encontrar seguramente hasta en la wikipedia, hasta los menos inteligentes sabían que Japón no podía ganar una guerra de larga duración, el objetivo era darle un golpe fuerte y luego negociar, porque a Japón se le estaba negando su derecho a ser una potencia colonial, esa fue la razón de la guerraVer citas anterioresNunca he dicho que quisieran conquistar USA![]()
Solo querían ganar la guerra, pero eso estaba fuera de sus posibilidades, y solo los más inteligentes dentro de Japón lo sabían.
Si no quieres hacer historia ficción al menos no hagas lo mismoVer citas anterioresY si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. Los condicionales son historia ficción
Te he dicho en otro post que las guerras las ganan el potencial industrial y el acceso a los recursos. Las dos cosas juntas se traducen en avances tecnológicos, el radar entre ellos.
Alemania nunca hubiese ganado la guerra, el el peor de los casos USA hubiese cortado por lo sano mediante armas nucleares, pero jamás hubiese permitido que el régimen nazi se apoderase de todo el continente, y máxime cuando sabían que ya estaban en desarrollo las v3 capaces de llegar a la costa este y que era cuestión de como mucho una década que Alemania se hiciera con bombas atómicas.
En realidad, si nos paramos a pensar, tanto Alemania como Japón tenían la guerra perdida antes de comenzarla. La única duda era cuántos muertos ocasionarían hasta llegar a la derrota

Ni Japón ni Alemania tenían la guerra perdida de antemano, por ejemplo EEUU perdió la Guerra de Vietnam y la de Corea la podemos dejar en empate, las guerras no se ganan sólo poniendo soldados y armas, depende de muchas más cosas; hasta donde estás dispuesto a llegar por ejemplo ¿Era más poderoso Vietnam que Francia acaso? Si la URSS se hubiese comportado igual que Francia, la rendición se habría firmado con la finalización de la Operación Barbarroja que fue una humillación de Alemania a la URSS, si Japón hubiese logrado todos sus objetivos en Pearl Harbor o si hubiese ganado en Midway, EEUU estaría dispuesto a negociar, por eso se llaman "batallas decisivas"
Y en la carrera militar lo mismo, por ejemplo la invención de la bomba atómica es fruto de científicos de origen judío (alemanes principalmente además) y exiliados de Europa por el auge del fascismo y los nazis, toma giro del destino. Precisamente que Alemania destinase más recursos a la cohetería (hicieron los primeros aviones a reacción por ejemplo) en vez de la ciencia "judía" nuclear fue un error decisivo en la guerra. La invención del radar en UK fue algo reciente y casi por accidente, la idea original de la investigación ahora nos suena ridícula
https://es.wikipedia.org/wiki/Radar#A.C ... ra_MundialVer citas anterioresMi cálculo mostró que, como era de esperarse, se necesitaba generar una potencia enorme a cualquier frecuencia de radio para producir fiebre en el cuerpo de un piloto de avión, aun en el improbable caso de que su cuerpo no estuviera protegido por el metal del fuselaje [...]. Como nada cercano a dicha potencia se podía producir, estaba claro que no era factible un rayo de la muerte por medio de la radio. Le dije esto a Watson-Watt al darle mi cálculo y me respondió: "Bien, si un rayo de la muerte no es posible, ¿cómo podemos entonces ayudarles? Yo contesté que los ingenieros de la Oficina de Correos se habían dado cuenta de perturbaciones en la recepción de muy altas frecuencias cuando algún avión volaba en la vecindad de sus receptores y que este fenómeno podría ser útil para detectar aviones enemigos"
Los alemanes lo inventaron antes pero era más primitivo
Homo homini lupus
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
¿Pero por qué dices cosas que no son ciertas?, Hitler era un político que fue cabo en la 1ª guerra mundial, punto pelota. Y si no dime en qué academia militar estudió y qué graduación teníaVer citas anterioresEnxebre escribió:
Hitler sí fue militar
Por ciencia infusa, supongoVer citas anterioresEnxebre escribió: Hitler tenía conocimientos teóricos militares
Pearl Harbor fue un golpe fuerte a la dignidad y el orgullo yanki, pero un golpe muy débil a su potencial militar. Tres años después tenían una armada diez veces más grande que la del comienzo de la guerra. Hacían barcos de guerra a docenas cada mes, y no exagero, hacían en un mes tantos barcos como Japón en un año. Así que darle un golpe fuerte a USA estaba totalmente fuera de sus posibilidades, tendrían que haber bommbardeado todas su bases navales y sobre todo todas sus industrias, cosa evidentemente imposibleVer citas anterioresEnxebre escribió: Te lo he explicado, oye eso lo puedes encontrar seguramente hasta en la wikipedia, hasta los menos inteligentes sabían que Japón no podía ganar una guerra de larga duración, el objetivo era darle un golpe fuerte y luego negociar, porque a Japón se le estaba negando su derecho a ser una potencia colonial, esa fue la razón de la guerra
Pero como puedes comparar una guerra en la que USA fue atacada en su territorio y la población clamaba venganza con una guerra en la que la desmotivación era total y la gente se manifestaba en las calles contra ella. La noche y el día...Ver citas anterioresEnxebre escribió: Ni Japón ni Alemania tenían la guerra perdida de antemano, por ejemplo EEUU perdió la Guerra de Vietnam y la de Corea la podemos dejar en empate, las guerras no se ganan sólo poniendo soldados y armas, depende de muchas más cosas
Y un huevo, simplemente la victoria se hubiese retrasado un año, puede que menos. El resultado hubiese sido el mismoVer citas anterioresEnxebre escribió: si Japón hubiese logrado todos sus objetivos en Pearl Harbor o si hubiese ganado en Midway, EEUU estaría dispuesto a negociar, por eso se llaman "batallas decisivas"
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Militar condecorado además y con más experiencia que el 99% de los militares españolesVer citas anterioresGanímedes escribió:¿Pero por qué dices cosas que no son ciertas?, Hitler era un político que fue cabo en la 1ª guerra mundial, punto pelota. Y si no dime en qué academia militar estudió y qué graduación tenía
Pero nada, Hitler no fue militar
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_HitlerVer citas anterioresAdolf Hitlerc fue un político y militar alemán
Tendré que traerte la definición de militar también

No, porqueVer citas anterioresPor ciencia infusa, supongo
http://www.estudiodehitler.com/2008/12/ ... atega.htmlVer citas anterioresEn la introducción tienen la deferencia de admitir que “no se puede negar la perspicacia y el instinto de Hitler para las cuestiones y oportunidades operativas, al igual que una determinada serie de condiciones positivas, capaces por sí solas de llevar su liderazgo a la victoria como mínimo en las situaciones menos complicadas: era tenaz y poseía una energía arrolladora. Además de eso, poseía una fenomenal capacidad de memorizar la literatura técnico-militar y de dominar la teoría y la historia de la guerra; su excelente inteligencia técnica lo capacitaba para ver nuevas posibilidades de aplicación práctica del armamento moderno. En más de una ocasión, todo eso logró dejar atónitos y perplejos a los expertos. En suma: probablemente se puede decir, sin faltar a la verdad, que Hitler era uno de los más informados y versátiles especialistas técnicos del ejército de su momento; y demostró con creces que sus capacidades iban mucho más allá de la simple memorización de los manuales de instrucciones, anuarios navales, etc.”
Antes de que sueltes una tontería se refiere a este libro
http://www.casadellibro.com/libro-hitle ... 819/991488
Pearl Harbor tenía como objetivo poner fuera de juego a la flota del Pacífico, no lo consiguió. No sé cuantas veces he de decirte lo que Japón quería conseguir, por última vez la derrota militar a la larga no estaba concebida, Japón quería darle un susto y luego que EEUU cediese a las ansias imperialistas de Japón, por dios, que con lo de Pearl Harbor a pesar de ser un golpe débil como dices llegaron casi a las costas de Australia, barrer a los japos le costó más de 3 años, como digo si Japón hubiese obtenido alguna victoria decisiva EEUU querría negociar un acuerdo, en Midway Japón tenía más flota que EEUU y salió derrotada por paliza, ahí se decidió la guerraVer citas anterioresPearl Harbor fue un golpe fuerte a la dignidad y el orgullo yanki, pero un golpe muy débil a su potencial militar. Tres años después tenían una armada diez veces más grande que la del comienzo de la guerra. Hacían barcos de guerra a docenas cada mes, y no exagero, hacían en un mes tantos barcos como Japón en un año. Así que darle un golpe fuerte a USA estaba totalmente fuera de sus posibilidades, tendrían que haber bommbardeado todas su bases navales y sobre todo todas sus industrias, cosa evidentemente imposible
Si claro, la gente estaba en contra de la guerra de Vietnam...en 1968, "sólo" te has olvidado de 20 años de guerra y los años posteriores, todo para parar la amenaza comunista, ahora atacar una base militar en Hawai es como bombardear Nueva YorkVer citas anterioresPero como puedes comparar una guerra en la que USA fue atacada en su territorio y la población clamaba venganza con una guerra en la que la desmotivación era total y la gente se manifestaba en las calles contra ella. La noche y el día...

Ya estamos con la historia-ficción :juas Oye, Midway fue una batalla decisiva, si EEUU recibiese la paliza que recibió Japón, Japón habría cumplido sus objetivos y buscaría la paz con EEUU, en qué términos no lo sé, pero a ver como le vendes a la población que no hay que negociar y hay que seguir mandando barcos y aviones hasta derrotar al enemigo aunque estés perdiendo la guerra contra un enemigo que busca la paz...La situación no era la misma que la de la URSS o Francia, Japon quería su imperio colonial y EEUU no lo admitía, del mismo modo que no quería que el comunismo se expandiera, no tenía razones para ir a una guerra total en definitivaVer citas anterioresY un huevo, simplemente la victoria se hubiese retrasado un año, puede que menos. El resultado hubiese sido el mismo
Homo homini lupus
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
'
... Te suena el pirateo por los yanquis de Cuba, Puerto Rico, las Filipinas, las Marianas y Guam? (se me olvida algo?) ...
... Te suena el pirateo por los yanquis de Cuba, Puerto Rico, las Filipinas, las Marianas y Guam? (se me olvida algo?) ...
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Puedes decirme los nombres de esa mayoría de historiadores que no secunda esa versión. Gracias.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Todo eso está muy bien, pero te recuerdo que la mayoría de historiadores no secundan esa versión. De hecho hasta cuesta entender para qué coño quería entonces Hitler reunirse con Franco, hasta el punto de que hasta aceptó verse a mitad de camino. Un dictador soberbio y triunfador, que está dominando Europa y que cede ir a mitad de camino para entrevistarse con un generalucho al que desprecia...Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió: ...
A mi solo se me ocurre un motivo: le necesita. Necesita el territorio español para muchas cosas.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
El ejército como tal no, pero las tropas veteranas, equipadas por Alemania, podían haber sido un refuerzo importante.Ver citas anterioresEdison escribió:Lo único que necesitaba era el tungsteno, y no para fabricar bombillas. Porque el ejercito, aparte de cavar trincheras, no le habría servido para mucho más. Era una rémora, más que una ayuda.
https://elglobodegambetta.wordpress.com ... los-nazis/

+++++++++++++
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
Pues fue una pena que España no hubiese sido aliado de Alemania en la II GM, el haberse librado de 40 años de dictadura fascista bien habría valido las vidas humanas que se hubiesen perdido.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: De como UK sobornó a los generales franquistas para que España no entrase en la IIGM
... Animal! tal vez tu no hubieses exisstido para escribir semejante animalada! ...Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Pues fue una pena que España no hubiese sido aliado de Alemania en la II GM, el haberse librado de 40 años de dictadura fascista bien habría valido las vidas humanas que se hubiesen perdido.
