El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
ETHNIKO
Tiene paguita
Mensajes: 656
Registrado: 05 Jul 2012 15:17
Ubicación: España

El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por ETHNIKO »

La trama que pudrió al PP de Rajoy
El primer juicio del 'caso Gürtel' sienta den el banquillo a una veintena de altos cargos del Partido Popular
Imagen
Aquella foto casi en pleno del comité ejecutivo nacional del PP escoltando a Mariano Rajoy el 11 de febrero de 2009, cinco días después de la primera gran redada del caso Gürtel, le perseguirá e hipotecará toda su vida política. Entre Rita Barberá y Francisco Camps, el líder entonces cuestionado del PP optó por negar la evidencia y por una defensa numantina de un partido “víctima” de una trama ajena. El macrojuicio de Gürtel acusa desde este martes en la Audiencia Nacional a una veintena de cargos de primer nivel del PP de ese gran montaje de corrupción que salpicó a sus últimos tres extesoreros.

La de 2009 fue una comparecencia inusual que se quiso revestir de la máxima solemnidad para amortiguar la gravedad del momento. El juez Baltasar Garzón había ordenado hacía cinco días una redada en una operación que se bautizó como Gürtel por la traducción al alemán del apellido de su supuesto cabecilla, Francisco Correa, un personaje peculiar que se hizo fuerte en aquel PP de la etapa final de José María Aznar, en teoría por organizar viajes y actos de campaña. Correa era mucho más que eso, como la investigación de este caso que ha durado casi siete años y medio puso en evidencia. Correa se había hecho amigo íntimo de casi todos en aquel PP, del yerno de Aznar y, sobre todo, de los responsables electorales en la sede central y también en las organizaciones territoriales de Madrid y Valencia. El caso Gürtel, que ha costado al PP al menos unos tres millones de votos y una pérdida brutal de prestigio, no lo destapó como ella se quiso apuntar más tarde la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ni lo frenó ni controló jamás Rajoy.
Imagen
José Luis Peñas, entonces un modesto concejal del PP del Ayuntamiento de Majadahonda, se reunió entre 2005 y 2006 varias veces en Madrid y la zona norte de la comunidad con Correa y su lugarteniente, Álvaro Pérez, El Bigotes, para sondear la posibilidad de formar un partido independiente en aquella rica localidad. Peñas no daba crédito a las conversaciones fanfarronas y de taberna que escuchó, y optó por grabarlas con sonido de piano-bar de fondo. Correa presumía de sus contactos políticos y esbozaba algunas de sus ensoñaciones urbanísticas. Cuando Peñas acumuló suficiente material, acudió a la Guardia Civil, entregó las cintas y la investigación del caso llegó a las manos del juez Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional.

Tras la redada y la explosión del escándalo el 6 de febrero de 2009 llegó la inaudita reunión de la cúpula nacional del PP con Rajoy. En el extremo izquierdo del escenario se situó Barberá y en el derecho, Camps. En medio se apretujaron Esperanza Aguirre, Federico Trillo, Ana Mato y hasta Javier Arenas y Alberto Ruiz Gallardón, de la vieja guardia popular en cuestión. Pero tampoco dejaron solo a Rajoy en aquel dramático momento sus nuevas escuderas, Soraya Sáenz de Santamaría y Dolores de Cospedal, que ya era la secretaria general tras el crítico congreso nacional del partido que se había celebrado hacía unos meses en Valencia y que estuvo a punto de derribar al líder por sus repetidas derrotas electorales. Fue un periodo crucial, que Rajoy no había olvidado, y que le dejó algunas ataduras simbólicas y políticas.

Rajoy no reconoció ningún error, ni admitió el problema ni actuó con rapidez contra la corrupción interna surgida en el PP. El presidente popular eligió el contraataque como defensa: “Esto no es una trama del PP, como algunos pretenden; esto es una trama contra el Partido Popular, que es una cosa muy distinta”.
“En la legalidad”
El PP decidió entonces personarse en la causa abierta como perjudicado, denunció la operación en marcha y el líder se mojó en público hasta el punto de asegurar: “Todas las contrataciones de esta casa se han hecho en el marco de la legalidad. Todas, sin excepción, figuran en el Tribunal de Cuentas y de ninguna hemos recibido beneficio alguno”. La investigación desmontó rápido esa quimera. El PP pasó de acusador a acusado, sus letrados y sus dirigentes políticos empezaron a poner todo tipo de trabas a la investigación y al final la organización en su conjunto fue implicada por haber pagado con dinero negro incluso las obras de reforma de su emblemática sede central de la calle Génova.

El juez instructor y los fiscales no solo tienen ahora en su punto de mira por financiación irregular al PP en su conjunto, a los tres tesoreros nacionales que han llevado las cuentas de la organización desde hace 20 años y hasta el NIF del partido aparece como uno de los 21 responsables de una trama corrupta y de contabilidad b en la que se imputa de entrada, en este primer macroproceso, a 37 personas, de las cuales unos 20 son cargos ligados a la formación o empleados directos.

El nombre político más sonoro de esa operación es, además, Luis Bárcenas, al que Rajoy elevó el cargo de gerente a tesorero precisamente en el conflictivo congreso nacional de Valencia.

Rajoy se negaba a ver la evidencia de lo que todo el mundo en el PP intuía por el nivel de vida lujoso y por el comportamiento altanero de Bárcenas. Eran más que conocidos, y los matrimonios cenaban todos juntos en el chalé de Ana Mato y Jesús Sepúlveda. Pero Bárcenas levantaba más que suspicacias incluso en aquel PP de gastos sin freno. Estrenaba coches de alta gama, jugaba en el despacho a la Bolsa, se permitía las más extravagantes vacaciones en pistas de esquí, pero luego depuraba las facturas de los subalternos y los inferiores de nivel sin dar explicaciones. A alguno de los escasos jefes a los que respetaba hasta llegó a proponerle que se pusiera el sueldo que quisiera.

Rajoy, ante las primeras evidencias, le defendió a muerte aquel fatídico 11 de febrero de 2009: “Tengo que decir que la actuación del señor Bárcenas y la acusación que se ha hecho es absolutamente falsa... Estoy convencido de que nadie podrá probar que no es inocente. Esto es cuanto tengo que decir sobre ese asunto”. Pero el caso Gürtel se le complicó luego un poco. Bárcenas ha llegado a estar acusado de reunir ilegalmente hasta 50 millones de euros en diversas cuentas en Suiza. Rajoy tardó en desmarcarse. En julio de 2013 se conocieron unos mensajes privados que Rajoy envió por SMS en marzo de ese año a Bárcenas poco después de confirmarse judicialmente la cuantía de sus evasiones y que delataron su relación: “Luis, sé fuerte”.

El exedil José Luis Peñas, sentado este martes como imputado por este caso en la sala de la Audiencia Nacional en San Fernando, envió dos SMS de conclusión: “Conmigo empezó todo y sí, mereció la pena: Gürtel, el Estado de derecho contra la corrupción”.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 75198.html
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Miguel O »

Su pasado.... Ya....
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por rEVELDE »

Su pasado mas oscuro esta menudencia? :D :D :D
Coincido con Miguel su pasado.............................su presente y su futuro, el ADN es el ADN.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por rEVELDE »

El PP se alinea con los acusados de 'Gürtel' y pide anular todo el proceso

El PP se ha estrenado en el juicio de Gürtel reclamando al tribunal una larga lista de nulidades que en la práctica pondrían fin al proceso. Siguiendo la estela de acusados como Luis Bárcenas o el número dos de la trama, Pablo Crespo, su defensa ha explicado que el partido se adhiere a las cuestiones previas solicitadas por las defensas que le han precedido.

El letrado ha citado expresamente la nulidad de las grabaciones ocultas que dieron origen a la investigación, así como las irregularidades en la designación de Baltasar Garzón como juez instructor. También ha recordado la condena al juez por prevaricar en el caso Gürtel, citando las palabras de la sentencia sobre que se actuó como en "estados totalitarios". Todas esas irregularidades, ha sostenido el PP, habrían contaminado el resto de la investigación.

El abogado del PP, Jesús Santos, ha sido también muy duro con sus ex compañeras de la Fiscalía -él fue teniente fiscal de la Audiencia Nacional-, atribuyendo a su ignorancia el haber llevado al PP a juicio por haberse beneficiado de las actuaciones de la trama. Según su tesis quien tendría que estar aquí serían los grupos municipales del PP de Majadahonda y Pozuelo, por que habrían sido ellos los que se beneficiaron de que Gürtel pagara actos de sus campañas municipales.
http://www.elmundo.es/espana/2016/10/05 ... b4652.html
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Dan »

Menos mal que el PP de Rajoy iba a investigar y castigar duramente la corrupción.
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Cero07 »

El PP instruía a sus alcaldes con un 'powerpoint' sobre financiación ilegal
Imagen
Decenas de alcaldes del PP aprendieron a financiar irregularmente sus campañas durante los años de la trama Gürtel gracias a un detallado powerpoint explicativo al que ha tenido acceso EL MUNDO.

Los responsables nacionales del partido trasladaban verbalmente a los dirigentes regionales las directrices básicas para superar el límite legal de gasto sin ser descubiertos por el Tribunal de Cuentas.

Algunos de ellos, como ocurrió en la Comunidad de Madrid, plasmaron las instrucciones en diapositivas para transmitir el mensaje en cadena a sus primeros ediles.

En sus proyecciones se instaba a los cargos populares a desviar los donativos a las cuentas corrientes ordinarias para, desde allí, camuflar gastos electorales y no pasar por la cuenta oficial de campaña. Y es que habitualmente con los fondos transferidos por la sede central a estos depósitos se alcanzaba el tope legal.

Por eso se sugería comprar vallas o publicidad en prensa desde las cuentas ordinarias siempre que se falseara la factura para evitar el concepto «para la campaña».

El partido alertaba asimismo del riesgo de «delito electoral» si el partido declaraba al Tribunal las cifras electorales maquilladas y sus proveedores, las reales.

Este periódico ha tenido acceso al documento que utilizó el PP en sedes regionales como la de Madrid y en el que se explica de forma clara y didáctica cómo debían canalizarse en campaña los fondos recaudados para no levantar las sospechas del Tribunal de Cuentas.


http://www.elmundo.es/espana/2016/10/10 ... b464d.html
______________________________

:platanito
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Enxebre »

Y por esto Rajoy no quiere 3º elecciones, gracias PSOE
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por rEVELDE »

A estas alturas, poca gente ignora que el PP lleva la corrupción en sus genes, desde su mismo nacimiento, el hecho de que salga ahora a la luz el manual del buen corrupto, no añade nada nuevo, ni tampoco va a suponer correctivo alguno por parte de ese electorado que vota con los ojos cerrados y la nariz tapada.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11696
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Regshoe »

Ummm el último caso corrupción antes de las elecciones fué misma semana de votar y...
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Dan »

:+1

Por desgracia, está archidemostrado que la corrupción de los políticos no les pasa factura.
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Miguel O »

Hay que ser un miserable para seguir apoyando a esa organización criminal.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
laurie
Salario mínimo
Mensajes: 1319
Registrado: 17 Jun 2011 17:02

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por laurie »

hay que ver la prisa que tienen ustedes, foreros! (más que foreros ya parecen forofos :D )

dos cosas:
1. no quiere el pp, sobretodo, judicializar la política? pues toma lerele!!!
y,
2. ya basta de señalar con el dedo a los votantes de lo que sea, la justicia va lenta y los efectos de la misma son a largo plazo...dejen en paz a los votantes, conio!!!

:ciao
:enema:
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Cero07 »

Francisco Correa asegura que cobraba comisiones del 3% que se repartía con el PP

Francisco Correa ha confesado, en la Audiencia Nacional, que cobró sobornos de empresarios a cambio de intermediar en la concesión de contratos públicos a partir de la llegada del PP al Gobierno en 1996 con José María Aznar. El supuesto cerebro de la red Gürtel ha afirmado que se repartió los beneficios de estas gestiones ilícitas —un 2% o 3% de cada contrato— con el tesorero del PP, Luis Bárcenas, quien, según él, le dijo que destinaría los fondos al partido. Correa ha reconocido, además, que regaló dos coches al exalcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda, exesposo de la antigua ministra de Sanidad Ana Mato.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 41151.html
____________________

¿Quién concedía los contratos públicos por los que se cobraban los sobornos? De eso no nos vamos a enterar.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Niedol »

Dice Correa que se piró cuando llegó Rajoy. Bárcenas lleva manteniendo lo contrario desde hace meses.

Bueno, pues ya sabemos en qué consiste el acuerdo fiscalía-Correa. Le salvas el culo a Rajoy, le cargas el mochuelo a Bárcenas, y revisamos tu pena.
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Miguel O »

Cristalino
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Mishiro
Brony
Mensajes: 355
Registrado: 02 Sep 2010 15:56

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Mishiro »

Es el caciquismo moderno de la segunda restauración: los partidos no han sido más que los núcleos básicos de la organización del reparto de puestos, favores y sobres de dinero negro.
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por rEVELDE »

La operación se denomina "salvar al corrupto Mari ano" por otra parte estaba cantado, pues la fiscalía actúa a instancias del gobierno.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Correa precisa que Bárcenas consiguió obras en Fomento y Medio Ambiente

Mensaje por ECO »

Matiza que no dejó de trabajar con el PP nacional porque llegara Rajoy sino porque fichó a Antonio Cámara

“No dejamos de trabajar con el PP porque llegó Rajoy y se fue Aznar”

Correa ha tenido ocasión de matizar las declaraciones de este jueves en las que señaló que cuando llegó Rajoy al poder dejó de trabajar con el PP. “Creo que ayer me equivoqué”, ha comentado el acusado, tras lo cual ha matizado que no se explicó bien al señalar la llegada a la presidencia de Rajoy y la falta de “química” con él. “No dejamos de trabajar con el PP porque entró Rajoy y se marchó Aznar”, ha asegurado, sino que el motivo fue que, a instancias del yerno de Aznar, Alejandro Agag, contrató para sus eventos al que había sido secretario del expresidente del Gobierno, Antonio Cámara.

”Fiché a Antonio Cámara y él tenía problemas graves con Rajoy y personas del PP”, ha relatado. Por tanto, “fue por la incorporación de Cámara” por lo que dejaron de trabajar para el PP nacional. “Ayer le di la explicación de Mariano Rajoy y fue equivocada”, ha matizado, tras explicar al tribunal que había dormido poco porque había pasado la noche haciendo memoria.

Nombre de la Página Web
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: Correa precisa que Bárcenas consiguió obras en Fomento y Medio Ambiente

Mensaje por ECO »

JUICIO CASO GÜRTEL: ESPAÑA SE ITALIANIZA.
La justicia, además de justa, debe ser rápida, ejemplar, y discreta. Ejemplar, sí, aunque ello pueda sonar mal, porque las condenas, las penas, son útiles si tienen un efecto disuasorio sobre el resto de la sociedad evitando que los ciudadanos puedan caer en la tentación de delinquir. En mi opinión, de poco sirve tener a una persona aislada de la sociedad si ello no sirve como efecto disuasorio para que otros ciudadanos no cometan los mismos delitos. Es pronto para saber si el juicio por el asunto Gürtel acabara o no con una sentencia justa y ejemplar, lo que si ya sabemos es que no se está administrando justicia de forma rápida y discreta. El juicio se está celebrando siete años después, y a igual que se ha ocurrido con otros macrojuicios anteriores, como por ejemplo el del 11-M, se ha convertido en un espectáculo televisivo.

Después de siete años, el tema del asunto Gürtel ya me aburre profundamente, y que me veo obligado a seguir la celebración de su juicio debido a la amplia e intensa cobertura periodística que está teniendo, apareciendo una día sí y otro también en todos los medios, no solo en los informativos televisivos sino también en los medios escritos. De la celebración del juicio, en mi modesta opinión, se pueden extraer ya dos importantes ideas. Primera, la retrasmisión televisiva de los juicios es algo que contribuye a dañar el funcionamiento de la justicia, y en este caso también a la democracia debido al contenido de lo que se juzga, la corrupción dentro del seno del PP, convirtiendo los juicios en un espectáculo. Espectáculo utilizado por los acusados para diferentes fines, entre otros, fortalecer su imagen social, al convertirse en estrellas del mismo. Segunda, el juicio está dando a conocer que la política española se ha italianizado, y con ella España, no solo por el fraccionamiento del mapa político, la política española ha pasado a estar dirigida por lo que se conoce como clanes familiares, sino por la impunidad con la que la elite política, en este caso del PP, cometía delitos y colaboraba en la realización de los mismos.

No sé cómo la justicia española acabara calificando la trama Gürtel, pero a día de hoy y de acuerdo a las informaciones policiales difundidas por los medios de comunicación ya sabemos que la trama Gürtel era, principalmente, un sistema de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado internacional que se apoyaba en la estructura de poder del Partido Popular para lograr sus fines. El asunto Gürtel ha dejado claro que el PP es una organización política que da cobertura a organizaciones criminales, que como la Gürtel se dedican a lavar dinero, entre otras cosas del crimen organizado internacional.

Durante el juicio, Francisco Correa ha dicho algo que me ha llamado mucho la atención, ha dicho textualmente “Hay muchos Correas”. A no ser que se refiera únicamente a que hay mucha gente con barba, a lo que habría que responderle que también hay mucha gente que no la tiene, puede ser que haya querido decir que en la actualidad la estructura de poder del PP se sigue utilizando para blanquear a cambio de comisiones que cobran algunos de sus miembros. No lo sé, en esta vida todo se acaba sabiendo, y posiblemente también esto.

La trama Gürtel, como se bloqueaba dinero con total impunidad utilizando la estructura de un partido político, el PP, evidencia que España es un un país de paella y pandereta, y la paella es un plato delicioso pero la pandereta es un instrumento muy simple, rudimentario, al que se le puede sacar muy poco rendimiento. España se está convirtiendo en importantes aspectos, como el de la impunidad con que cometen delitos las elites políticas, en un país de tercera. Algunos líderes políticos y líderes de opinión del mundo periodístico suelen afirmar que la celebración del juicio por el asunto Gürtel evidencia que el Estado de Derecho funciona, que la justicia funciona y es igual para todos en España. Totalmente falso, nada más lejos de la realidad. El juicio por el caso Gürtel llega a destiempo y tarde, con una investigaciones incompletas que no dan a conocer de dónde sacaban los cabecillas de la Gürtel Correa, Crespo, este, las enormes cantidades de dinero que utilizaban para derrochar y pagar comisiones para poder utilizar la estructura de poder del PP para sus fines.

El juicio por el caso Gürtel solo está dejando claro una cosa, el PP es una cloaca. El PP es una cloaca y los ciudadanos lo saben. El PP es una cloaca, pero ello no impide que siga ganando elecciones, que siga siendo el partido más votado en numerosos procesos electorales, ello no debe extrañarnos, se explica por dos razones. Primera, la existencia de importantes redes clientelares que se benefician de que gobierne el PP y también a que seguramente los votantes de derechas se digan “Es lo que hay”, si no votamos al PP ¿A quién votamos?
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: El PP se enfrenta a su pasado más oscuro en el juicio de la trama Gürtel

Mensaje por Cero07 »

El PP no tiene miedo a los juicios por corrupción pendientes. Están amortizados. Las encuestas les pronostican un triunfo más abultado en caso de terceras elecciones. La investidura de Mariano Rajoy está asegurada y cuando llegue la próxima cita electoral todo estará olvidado.

Hay que asumir que para una buena parte de los españoles la corrupción no es motivo para cambiar su voto.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Responder