


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/el ... 8P8991.htmVer citas anterioresDirigentes de Podemos critican el pacto electoral con En Marea en Galicia
Carmen Santos advierte que si hay terceras elecciones habrá que negociar otra vez
28/09/2016 08:48
El cofundador y exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero realizó un análisis electoral tras el 25S y mandó varios mensajes a los que fueron sus compañeros en la cúpula, cuestionando las decisiones tomadas por Iglesias al acudir a las citas con las urnas con distintos formatos en los que la formación morada salía integrada en un partido instrumental (En Marea, en Galicia) o en coalición (Elkarrekin Podemos, en el País Vasco).
Para Monedero, Podemos habría sacado mejores resultados en ambas comunidades si no se hubiese «desdibujado», y espera que el secretario general, Pablo Iglesias, entienda el mensaje: «Cuando Podemos recupera quién es y se presenta como quien es, el resultado es ampliamente satisfactorio. El haberse disuelto en una coalición más grande y con su identidad no bien dibujada» fue determinante en unos resultados que consideró «malos».
En una entrevista televisiva en Antena 3, Monedero también celebró que el partido pueda por fin abrir su debate interno sin urgencias electorales, en referencia al lío digital que se montó en las redes durante la visita a Galicia de Pablo Iglesias, que se enzarzó con Íñigo Errejón. El exdirigente admitió que en estos momentos comparte más ideas con el primero que con el segundo. Entre otras cuestiones, ha dicho compartir con Iglesias que con el PSOE hay que hablar «de igual a igual».
Sobre negociaciones también habló tras el 25S Carmen Santos. La secretaria xeral de Podemos Galicia dejó la puerta abierta a una nueva negociación de su formación con las mareas para definir cómo acudiría a unas terceras elecciones, en el caso de que tuvieran lugar de forma inminente. «O acordo das xerais era diferente ao do proxecto autonómico», afirmó la diputada electa por En Marea en Pontevedra.
En las dos últimas convocatorias para escoger congresistas y senadores, Podemos Galicia acudió a las urnas de la mano de Anova y Esquerda Unida en formato de coalición. Ese formato se decidió antes de que Santos fuese nombrada secretaria xeral en abril, y esta siempre manifestó que era una idea que consideraba ajena, por cuanto prefería tomar las decisiones del partido a través de consultas a las bases.
Ahora vuelve a poner en cuestión la alianza en el caso hipotético de una nueva cita electoral: «Temos que falar e ver cal é a mellor opción para representar a Galicia», dijo en la Radio Galega, en la que volvió a insistir en que la «intoxicación mediática» fue clave en el retroceso en votos de la izquierda rupturista.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/op ... P19994.htmVer citas anterioresEs al revés de cómo lo están contando
Jaime Miquel
28/09/2016 08:45
Ya hemos comentado en estas páginas que los resultados del PP en las elecciones generales del 26 de junio fueron reforzados o máximos. Rajoy recibió apoyos adicionales sobre el 20D procedentes de Ciudadanos y de la abstención que ya no existen, porque los ha defraudado en estos meses: caso Soria, seis condiciones que ni siquiera trató en la ejecutiva, consecuencias del aforamiento de Rita Barberá, caso ministro del Interior, investidura sin fecha, elecciones navideñas... Para esto, no, Mariano Rajoy. De hecho, los 676.676 votos del 25S de Feijoo son muy parecidos a los 650.623 del 26J de Rajoy, cuando Ciudadanos situó en otro espacio a 135.000 electores. Lo que significa que todo lo que aporta Feijoo al PP de Galicia, que es mucho, lo pierde el PP de Rajoy. De hecho, Feijoo ha mejorado su resultado del 2012 en 23.000 votos, pero el PP de Galicia acumula una pérdida de 112.000 sufragios respecto a las elecciones autonómicas del 2009, en tiempos del bipartidismo. Sin embargo, para el sistema mediático y la generalidad de los creadores de opinión, los resultados gallegos del PP (47,5 %) son indicativos de que los populares han engullido a Ciudadanos (3,4 %), que ya no cuenta, cuando esto no es así. UPyD tampoco consiguió representación en Galicia, pero defendía 1,8 millones de votos en España y 24 escaños en vísperas de las elecciones europeas del 2014.
El otro ganador del sistema es el BNG (8,4 %), que gana perdiendo 25.000 votos desde el 2012 y ciento cincuenta mil desde el 2009. Gana perdiendo porque subiste con seis actas, lo contrario que Ciudadanos, que pierde perdiendo porque no pasó el corte del 5 % en ninguna provincia gallega.
Pero hay elecciones en España y el sistema se ceba con el PSdeG (17,9 %), que ha retrocedido 39.119 votos respecto del año 2012. Sus 254.552 sufragios quedan a doscientos setenta mil de la posición que ocupaba este partido en el año 2009 (524.488 votos), pero es doble perdedor porque, además de un retroceso que es plusmarca, ha sido superado por En Marea (19,1 %). Lo que en absoluto significa que Unidos Podemos esté ganando al PSOE en España. El PSOE es una potencia electoral en la mitad sur y en las circunscripciones interiores uninacionales, mientras que los fenómenos emergentes con componente de ruptura obtienen sus mejores resultados allí donde hay cultura plurinacional, como en Galicia y el País Vasco.
El más curioso de los casos es el de En Marea (271.418 votos), porque no participa de la progresión que se atribuye a UP respecto del PSOE en España y pierde en Galicia ganando 70.000 votos sobre el resultado de AGE del 2012. Pierde para el sistema porque Luís Villares no pudo con Feijoo, dejaron vivo al BNG, sus 14 escaños resultan escasos y el sorpasso fue un sorpassiño. No es cierto, En Marea cosechó un gran resultado el domingo pasado, aunque pudo ser aún mejor.
Se puede decir que entre el PSdeG y En Marea perdieron unos setenta mil votos durante la campaña, Ciudadanos veinte mil y el PP otros tantos. Solo progresó el BNG, porque las encuestas avanzaron el resultado de Feijoo y los creadores de opinión lo afianzaron: ganaría el PP con mayoría absoluta o más, y ahí, se terminó la campaña. Jugaron a la desmovilización de todos y cundió el desánimo en la oposición, pero también el relax entre los votantes del PP y la participación se quedó en el 63,8 %, un registro bajo, pese a los mejores resultados de En Marea y Ciudadanos que los obtenidos por AGE y UPyD en el año 2012.
El truco de los porcentajes no vale, ahí están incluidos votos en blanco, votos de otros partidos municipales de derechas, etcVer citas anterioresEnxebre escribió:1999: PP - 36%
2003: PP - 33% (Gobierna Corina Porro)
2007: PP - 44%
2011: PP - 42%
2015: PP - 20.5%
Conclusión, el voto urbano de Vigo va al PP![]()
No creo que exista alguna ciudad en España que no sea de Euskadi o Cataluña (porque hay nacionalismo de derechas) donde el PP tenga menos de un 20% de votos
Aquí lo tienes por escaños http://www.historiaelectoral.com/munigal.html
Viene además más ciudades que las 7 principales
Sí, total sólo te he dejado un enlace con todos los concejales de todas las elecciones de todas las ciudades grandes y pequeñas, donde se ve claramente que el PP gana en todos los casosVer citas anterioresGanímedes escribió:El truco de los porcentajes no vale, ahí están incluidos votos en blanco, votos de otros partidos municipales de derechas, etcVer citas anterioresEnxebre escribió:1999: PP - 36%
2003: PP - 33% (Gobierna Corina Porro)
2007: PP - 44%
2011: PP - 42%
2015: PP - 20.5%
Conclusión, el voto urbano de Vigo va al PP![]()
No creo que exista alguna ciudad en España que no sea de Euskadi o Cataluña (porque hay nacionalismo de derechas) donde el PP tenga menos de un 20% de votos
Aquí lo tienes por escaños http://www.historiaelectoral.com/munigal.html
Viene además más ciudades que las 7 principales
Fíjate si es engañoso lo de los porcentajes: año 2007, PP el 44%
Y ahora fíjate en concejales: PP 13, psoe 9 y bng 5
Conclusión: el PP ha ganado rozando la mayoría absoluta que es 14 actas de concejales
Vale, técnicamente el voto urbano no fue del PP ese año, les faltaron 2.000 o 3.000 votos para mayoría absoluta![]()
Elecciones del 2011
PP: 13 concejales
psoe: 11
BNG: 3
De nuevo ganan rozando la mayoría absoluta
Me reitero en lo que te he dicho, el PP ha ganado la mayoría de las elecciones municipales en Vigo, y lo ha hecho o por mayoría absoluta o rozándola. Publicando porcentajes nos das cifras engañosas.
Y cuando un partido ha ganado prácticamente todas las elecciones con mayoría absoluta o rozándola, es pelín temerario decir que el voto urbano es de los otros...
Ver citas anterioresEl PP logra la mayoría absoluta en las ocho capitales andaluzas
El PSOE pierde el feudo histórico de Sevilla a menos de un año de las autonómicas
http://cadenaser.com/ser/2011/05/22/esp ... 50215.htmlVer citas anterioresEl triunfo más simbólico del PP se ha registrado en Sevilla capital, tradicional feudo socialista convertido en auténtico caballo de batalla entre los dos grandes partidos durante la campaña,
Sigues manipulando con los porcentajes en tu comparación con Sevilla. El PP de Sevilla ni de coña ha ganado casi todas las elecciones municipales, y mucho menos con mayoría absoluta o rozándola. Los porcentajes son engañosos porque se hacen sobre las personas que han ido a votar, no sobre el universo de personas con derecho a voto, e incluyen votos en blanco y se pueden ver alterados pro la presencia de pequeños partidos locales que se llevan votos de los grandes partidosVer citas anterioresEnxebre escribió:Sí, total sólo te he dejado un enlace con todos los concejales de todas las elecciones de todas las ciudades grandes y pequeñas, donde se ve claramente que el PP gana en todos los casosVer citas anterioresGanímedes escribió:El truco de los porcentajes no vale, ahí están incluidos votos en blanco, votos de otros partidos municipales de derechas, etcVer citas anterioresEnxebre escribió:1999: PP - 36%
2003: PP - 33% (Gobierna Corina Porro)
2007: PP - 44%
2011: PP - 42%
2015: PP - 20.5%
Conclusión, el voto urbano de Vigo va al PP![]()
No creo que exista alguna ciudad en España que no sea de Euskadi o Cataluña (porque hay nacionalismo de derechas) donde el PP tenga menos de un 20% de votos
Aquí lo tienes por escaños http://www.historiaelectoral.com/munigal.html
Viene además más ciudades que las 7 principales
Fíjate si es engañoso lo de los porcentajes: año 2007, PP el 44%
Y ahora fíjate en concejales: PP 13, psoe 9 y bng 5
Conclusión: el PP ha ganado rozando la mayoría absoluta que es 14 actas de concejales
Vale, técnicamente el voto urbano no fue del PP ese año, les faltaron 2.000 o 3.000 votos para mayoría absoluta![]()
Elecciones del 2011
PP: 13 concejales
psoe: 11
BNG: 3
De nuevo ganan rozando la mayoría absoluta
Me reitero en lo que te he dicho, el PP ha ganado la mayoría de las elecciones municipales en Vigo, y lo ha hecho o por mayoría absoluta o rozándola. Publicando porcentajes nos das cifras engañosas.
Y cuando un partido ha ganado prácticamente todas las elecciones con mayoría absoluta o rozándola, es pelín temerario decir que el voto urbano es de los otros...
En fin, según tu gran teoría las primeras elecciones que ganó Feijoo fueron un fracaso para el PP, ganó por un escaño y con menos votos que la suma del BNG+PSOE, Galicia está claro que apostó por la reedición del bipartito, el voto gallego era bipartito. Curioso que TODO el mundo lo vendió como un exitazo del PP, pero claro era el PP, si fuese el BNG sería un robo al electorado
Que en Vigo ahora el PP tenga el 20% es ANORMALMENTE bajo, es algo UNICO en España salvo repetimos en Euskadi y Cataluña porque hay más partidos de DERECHA, si en Galicia sólo hay un partido de derechas (PP) y dos partidos de izquierdas (ahora 3), es LOGICO y NORMAL que el PP saque más % de votos que los otros tres uno a uno, máxime si el BNG hizo sorprasso al PSOE y ahora Marea también, es decir, que no existe un voto de izquierdas fiel a un partido, y no, no es manipular con los %, porque en una ciudad como Vigo no hay circunscripciones por barrios, el alcalde no se presenta por tal o cual barrio, es algo mucho más real y democrático que las elecciones gallegas, donde hay una barrera del 5% por cada circunscripción (de ahí que al BNG le llegaron a dar sólo dos escaños).
Y evidentemente si coges los resultados más altos (44% y 42%) el resultado será más ajustado en escaños, si coges los otros tres el resultado será más holgado, la cuestión es que en las útlimas 5 elecciones el PP no tenía suficientes votos ni escaños para gobernar (y aún así llegó a gobernar con Corina Porro con un 33% por una moción de censura del BNG), ya puedes adornarlo como quieras
Y es que pudiendo elegir cualquier ciudad gallega, ya te he dicho que Ferrol sería mejor ejemplo, vas y coges a la ciudad donde el PP ha tenido sus resultados más bajos en la época del bipartidismo
Vamos a coger Sevilla, Andalucía ese bastión del PSOE
VIGO / SEVILLA
1999: PP - 36% / 35.85%
2003: PP - 33% (Gobierna Corina Porro) / 35.20%
2007: PP - 44% / 41.84%
2011: PP - 42% / 49.31%
2015: PP - 20.5% / 33.08%
http://www.historiaelectoral.com/msevilla.html
Los resultados son mejores para el PP en Sevilla que en Vigo, salvo en 2007 y venga vamos a darte 1999 con un 0.15% de mejora
Conclusión de Gamínedes, el voto sevillano es del PP
A ver que dice la prensa
Ver citas anterioresEl PP logra la mayoría absoluta en las ocho capitales andaluzas
El PSOE pierde el feudo histórico de Sevilla a menos de un año de las autonómicashttp://cadenaser.com/ser/2011/05/22/esp ... 50215.htmlVer citas anterioresEl triunfo más simbólico del PP se ha registrado en Sevilla capital, tradicional feudo socialista convertido en auténtico caballo de batalla entre los dos grandes partidos durante la campaña,
No tergiverses, yo nunca he dicho que Vigo sea un feudo del PP, solo he rebatido tu afirmación de que Vigo es de izquierdas. Ahí están las continuas victorias electorales del PPVer citas anterioresEnxebre escribió: Claro, ni por escaños, ni por % de voto, ni comparando un feudo del PSOE con Vigo, todo lo que hago es manipular, el único criterio que vale es la palabra de Gamínedes, Vigo es un feudo del PP y se acabó, lo que pasa es que ha tenido mala suerte o la malvada ley electoral no le da mayoría absoluta aunque el resto sume más % de votos (algo que repetimos no ha conseguido Feijoo en su primera victoria y cuya victoria no discuto, puntualizo, no fue el exitazo que se vendió)
Pero es que eso es mentira. Ni siquiera hay que tener conocimientos del tema para intuir que algo falla en lo que dices. Por un lado tenemos una ciudad donde una y otra vez ha estado ganando el PP, y por otro lado una ciudad donde una y otra vez ha estado ganando el PSOEVer citas anterioresEnxebre escribió: Sevilla y Vigo, dos ciudades, misma ley electoral, el PP saca mejores resultados en Sevilla, la prensa dice que Sevilla es un feudo del PSOE porque casi siempre ha gobernado allí AL IGUAL QUE EN VIGO, pero yo soy el que manipula
Cuando los jovenes se hagan viejos ya hará muchos años que habrán tenido que emigrar.Ver citas anterioresBaco escribió:El votó urbano del PP subirá cuando los jóvenes que viven en las ciudades se hagan viejos
¿Pero qué coño es la izquierda?, no conozco ese partido, no veo ningún partido llamado "la izquierda" ganando las elecciones, no inventemos partidos que no existen, veo al PP ganando una y otra vez. Tú coges a todo el resto de partidos, los juntas como si fueran un partido y...alehop....ya está, han ganado porque suman másVer citas anterioresEnxebre escribió:Lo tuyo es trolleo puro
http://www.historiaelectoral.com/munigal.html
http://www.historiaelectoral.com/msevilla.html
Vigo no es de izquierdas, solamente la izquierda ha ganado todas las elecciones menos una vez (1995), Sevilla es de izquierdas porque total el PP sólo ha gobernado tres veces: 1991, 1995 y 2011
Llevo todo el debate diciendo que la mayoría del voto urbano NO va al PP y tú negándolo, dando datos de todo tipo y tú inventándote las cosas
En fin, en Sevilla también se puede ver que el PP ha sido el más votado en 1995, 1999, 2007, 2011 y 2015, y gobernando además también en 1991Ver citas anterioresLlevo todo el debate diciendo que la mayoría del voto urbano NO va al PP y tú negándolo, dando datos de todo tipo y tú inventándote las cosas
De que victoria hablas? Si fuese asi ya estaria el PP gobernando... Ah que no puede y que necesita apoyos de otras formaciones asi que no ha ganado absolutamente nada.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:La victoria del PP esta dando mucha bilis en este hilo.
![]()
![]()
... Freesvi se debe referir a Galicia, supongo!Ver citas anterioresETHNIKO escribió:De que victoria hablas? Si fuese asi ya estaria el PP gobernando... Ah que no puede y que necesita apoyos de otras formaciones asi que no ha ganado absolutamente nada.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:La victoria del PP esta dando mucha bilis en este hilo.
![]()
![]()
Lo cachondo no es que el PP no haya ganado las elecciones...es que las ha ganado un partido llamado izquierda que no se ha presentado y que no puede gobernar...Ver citas anterioresGanímedes escribió:¿Pero qué coño es la izquierda?, no conozco ese partido, no veo ningún partido llamado "la izquierda" ganando las elecciones, no inventemos partidos que no existen, veo al PP ganando una y otra vez. Tú coges a todo el resto de partidos, los juntas como si fueran un partido y...alehop....ya está, han ganado porque suman másVer citas anterioresEnxebre escribió:Lo tuyo es trolleo puro
http://www.historiaelectoral.com/munigal.html
http://www.historiaelectoral.com/msevilla.html
Vigo no es de izquierdas, solamente la izquierda ha ganado todas las elecciones menos una vez (1995), Sevilla es de izquierdas porque total el PP sólo ha gobernado tres veces: 1991, 1995 y 2011
Llevo todo el debate diciendo que la mayoría del voto urbano NO va al PP y tú negándolo, dando datos de todo tipo y tú inventándote las cosas
Pues coño, este mes de junio Rajoy no ha ganado las elecciones, las ha ganado "la izquierda". Pero qué quieres que te diga, si le preguntas a la gente por la calle quién las ganó sospecho que todos, con independencia de su ideología, te van a decir que las ganó el PP.
Joder, es que ya no es suficiente con negar la victoria del vencedor alegando que son más los que no le votaron que los que le votaron (sistema curioso que luego no se aplica a los otros partidos) ahora encima se juntan los votos de todos los perdedores y se les adjudica la victoria
No voy a seguir, es mi último post en este hilo