Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Evidentemente que el derecho a decidir no es algo que tiene todo el mundo, no sería practico. Solo se debe dar este derecho en casos específicos donde un gran porcentaje de población lo reclame durante mucho tiempo y de forma clara. Caso de Escocia, Quebec y Cataluña.
Tener derecho a algo Gaius es el poder tener o exigir algo que se considera éticamente correcto, no algo muy demandado.No necesariamente se tiene derecho a algo porque lo pida un porrón de gente sino porque esa demanda es justa per se.
La masa puede ser un instrumento de presión, de fuerza para reclamar un derecho, la masa per se no es legitimador de un derecho. Mañana podrían salir millones de personas a la calle pidiendo retirarle derechos civiles a los gays y sin embargo los gays tienen esos derechos per se, aunque solo lo demandasen cuatro gatos.
Millones de personas podrían salir a la calle pidiendo que el estado reparta Smart phones, y se diría que es una demanda con amplio apoyo popular, pero no se podría decir que el tener un Smart phone sea un derecho per se.
Por tanto el derecho a decidir no es una cuestión de masa o de demanda, cómo derecho existe o no existe y si se defiende su existencia se supone debe de ser aplicable para todas las naciones o pueblos no para una arbitraria selección de pueblos elegidos.
Otra cosa es que el plantearse un referendum sea la manera mas civilizada de resolver un conflicto en base a una demanda social respaldado por masas , pero eso del derecho a decidir seguiría sin ser un derecho,,,,, o en todo caso sería un derecho para todo el mundo, no para pueblos selectos porque allí se pide mucho.
Ver citas anteriores
En resumen: el derecho a decidir es un derecho demandado por la inmensidad de la sociedad catalana. El derecho a la lengua vehicular en la educación no lo pide nadie en Cataluña sino que ha sido una polémica impuesta desde fuera que se inventaron El Mundo y la COPE.
Insisto de nuevo, algo es un derecho o no lo es , no es un derecho porque se pida más o menos.No confundas apoyo popular a una medida con tener derecho a algo.
Vuelvo a poner el ejemplo de los gays, imaginate un pais cómo Iran o Arabia o muchos otros donde los gays tienen limtados determinados derechos cómo persona.....¿existe el derecho a que esas personas tengan determinados derechos aunque no exista apenas demanda social que los apoye en sus paises....o es dicha demanda social el que genera dicho derecho y por tanto no tienen derecho a ello?
¿Tiene derecho el resto de la comunidad internacional a hacer activismo en pos de dichos derechos o son intromisiones intolerables en esos territorios donde la inexistenica de derechos de los gays no supone ningún problema social para la mayoría y se convive plácidamente con ello ?
Es un ejemplo extremo que salvando enormes distancias lo deja claro.
La elección del idioma oficial en que se imparte la educación o es un derecho o no lo es, pero no debería serlo o no serlo solo en base a su apoyo social en una parte determinada del mundo .
Del mismo modo la existencia de un derecho a decidir o existe o no existe pero no existe en función del apoyo popular de dicha demanda en un sitio o en otro.
Saludos