Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Eso tampoco es exacto en un 100% lady y Bell. El NSDAP ya nació radicalizado y alentando la negación de la nacionalización de los judíos en la Alemania de 1920, o su expulsión de esta gran nación. Y no era algo que pensaba solamente Hitler pues, si fuera así, podríamos decir que su afirmación es cierta al 100%, pero es que uno de los fundadores del partido Anton Drexler, anterior a la entrada del pequeño cabo, compartía punto por punto los planteamientos del bigotitos. De hecho así lo reflejaron y plasmaron en su famoso programa de 25 puntos.
Aunque ya sabemos lo que se dice en las matemáticas; la excepción confirma la regla. Aunque no sé si se le puede aplicar al caso.
Un saludo
Por lo general todo partido político debería nacer radicalizado, de no ser así solo será una agencia de colocación de una panda de trepadores. En lo que se refiere al NSDAP si nació radicalizado, lo que en principio era necesario y normal en los años 20s. Y en lo que toca a los judíos, fueron ellos los que se negaban a la integración, como siempre. Otra cosa fue la guerra.
Las cosas como son.
.
Ahora le sale la vena antisemita? Que raro!

Será pq no se ha estudiado la asimilación o movimientos como la Haskala. Su ignorancia no sienta catedra ni es historia, sólo es SU ignorancia.
¿Por qué miente?, la Haskala no fue un movimiento ni eminente ni original judío sino solo un eco del gran movimiento europeo de la época, denominado Enlightenment desarrollado entre el siglo XVIII y el XIX. En Francia se le llamara Lumières, en España, Ilustración, en Alemania, Aufklärung, y para los judíos será Haskala. ¿Entonces, qué tiene de raro que algunos judíos se sumaran a la nueva corriente cultural y que algunos se distinguieran? Pero al igual que los europeos no todos los judíos se acogieron a la Haskala.
Luego el largo camino hacia la emancipación llevó a los judíos alemanes primeramente a rechazar las nociones tradicionales de la nación judía y se remodelarse a sí mismos como "ciudadanos alemanes de fe mosaica." En sus esfuerzos por asimilarse, adoptaron deliberadamente la cortesía y el refinamiento estético de clase burguesa alemana. Estos modos contrastaban con el estereotipo burdo de los ostjüden de Europa del Este. Ellos crearon la caricatura del gueto, lo que significó no sólo un espacio cerrado, sino también una visión del mundo de auto-segregación. La Kultur alemana fue vista como el medio para salir del gueto, de la sociedad tradicional al Estado-nación moderno.
Pero hacia el cambio de siglo, el sesudo Iluminismo cede su lugar a la reacción romanticista que favorecía la nostalgia de supuestos “paraísos perdidos” (nacionalismos). Muchos judíos alemanes cambiaron su enfoque de asimilación por el de auto-determinación, y así, pasa desde la patria alemana a la “patria judía”. La imagen del ostjuden se transformó igualmente. De extraños distantes se convirtieron en hermanos recobrados. La tradición arcaica se convirtió en una fuente de afirmación cultural. La nobleza de la vida en el shtetl (aldea judía), la belleza de la observancia religiosa tradicional y la identidad nacional judía percibida como la cohesión con el Este se levantaron como ideales en contra de la tendencia hacia los matrimonios mixtos, la apostasía e incluso odio a la asimilación a la vida judeo-alemana. Lo que había sido menospreciado se convirtió en una fuente romántica de fascinación y orgullo.
La asimilación se torno en auto-exclusion
En estas se encontraban los judíos alemanes cuando se dio la derrota de 1918, la llegada del NSDAP y todo lo demás.
Sí eso es antisemitismo, venga.
.