¿Verdad o quimera? Cientificos descubren el secreto de la eterna juventud.

En las mitocondrias de las personas mayores se puede aplicar un tratamiento genético que reduce la producción de glicina, la principal culpable del envejecimiento, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Tsukuba, en Japón.
El "reinicio" de las mitocondrias en el organismo humano permite rejuvenecer las células de personas con hasta 97 años de edad, revela un estudio de investigadores japoneses.
El nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tsukuba, sostiene que en las mitocondrias de las personas mayores se puede aplicar un tratamiento genético que reduce la producción de glicina, la principal culpable del envejecimiento, según explicó el investigador nipón Jun-Ichi Hayashi, citado por la revista científica Gato de Schrödinger.

Una mitocondria.
Las mitocondrias son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, un fenómeno también conocido como respiración celular. Con el paso de los años, las mitocondrias van envejeciendo y empiezan a quemar menos nutrientes.
Además, estas células vitales para el funcionamiento del cuerpo humano producen más radicales libres peligrosos, razón por la cual empiezan a envejecer, y con ellas envejece todo el organismo.
La escasez de este aminoácido afecta a los procesos de síntesis de los conjuntos vitales. De acuerdo con la publicación, esta es una de las principales hipótesis que explica por qué las personas envejecen y mueren.
Los científicos analizaron la función de las mitocondrias en secuencias de células de fibroblastos humanos extraídas de personas jóvenes —con hasta 12 años de edad— y de ancianos —de entre 80 y 97 años—.
El fibroblasto es un tipo de célula que se ubica en el tejido conectivo del cuerpo humano, ya que nace y muere allí, y, por ejemplo, tiene un papel fundamental en la curación de las heridas, siendo las células más comunes que se encuentran en este tipo de tejidos.
La adición de glicina durante 10 días al medio de cultivo de una serie celular de fibroblastos de personas con 97 años de edad restauró su función respiratoria, es decir, su capacidad de regeneración.
"Nuestros resultados demuestran que la glicina ayuda a prevenir el surgimiento de defectos relacionados con la 'respiración' de los fibroblastos de las personas mayores", apuntó Jun-Ichi Hayashi.
Sin embargo, los científicos ponen de relieve que hay algunos riesgos relacionados con la glicina.
"Sea como sea, hay que ser precavidos con el uso de la glicina, porque, aparte de tener un efecto positivo, también puede provocar la aparición de tumores", dijo Hayashi, quien además subrayó la necesidad de elaborar más estudios sobre la materia.
ncl/ktg/nal
http://www.hispantv.ir/noticias/salud/2 ... a-juventud