ha hablado del hilo, por lo q parece la neurona no le da para más.Ver citas anterioresEdison escribió:De las bibliotecas no he dicho nada. Pero esta bastante claro que tú no las usas.

ha hablado del hilo, por lo q parece la neurona no le da para más.Ver citas anterioresEdison escribió:De las bibliotecas no he dicho nada. Pero esta bastante claro que tú no las usas.
De lo q se estaban quejando es de q iban a recortar personal y horario de bibliotecas q la gente usa.Ver citas anterioresKalea escribió:Sin buscar demasiado he encontrado esto:
Valencia reestructura su red de bibliotecas "sin cerrar ninguna"
Los 32 centros actuales se transforman en 17 bibliotecas principales y 14 auxiliares, dejando en el aire si las situadas en las pedanías podrán gozar de mayor personal y recursos como reclaman los vecinos
Moisés Pérez
Con 32 bibliotecas, Valencia es una de las ciudades con más centros de toda España. Pero la red está descuidada. Proliferan los espacios sin recursos y sin dotación de personal suficiente. Tanto, que el de Castellar-Oliveral está en marcha gracias a la voluntad y el esfuerzo de los vecinos. Y no es el único caso.
Ante el "desbarajuste heredado del PP", el tripartito municipal -conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú- quiere dotar de "coherencia" la red de bibliotecas municipales. Y para ello, la concejala de Educvación y Acción Cultural, María Oliver (València en Comú), ha presentado este lunes un plan en el que divide en dos categorías los centros: en principales o "de barrio" y en auxiliares. La voluntad de esta hoja de ruta es que las bibliotecas se conviertan "en la entrada de la cultura desde el barrio". Una tarea dura, ya que solo el 21% de la población de Valencia conoce y hace uso de estos servicios, según una encuesta municipal realizada para llevar a cabo dicho plan. De ellos, uno exiguo 5% lo utiliza habitualmente.
Así, como bibliotecas principales quedarán la de Casa de la Reina, Tomàs Vicent Tosca, Nova Al-russafí, Joaquim Martí i Gadea, Petxina, Eduard Escalante, Clara Santiró i Font, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep María Bayarri, Joanot Martorell, Biblioteca del Mar, Palau d'Exposició, Vicent Casp i Verger, Roïç de Corella, Azorín y Lluis Fullana i Mira. Como agencias de lectura -"bibliotecas auxiliares", en la nueva jerga de la concejalía-, serán catalogadas las de Constantí Llombart, Grau-Port, Gregori Mayans, María Moliner, Al-russafí, Francesc Almela i Vives, Carlos Ros, Maria Beneyto, Germana de Foix, Vicent Boix i Ricarte, Joan Churat i Saurí, Vicente Tortosa i Biosca, Teodor Llorente, Carola Reig y Isabel de Villena.
En la reestructuración de la red también se contempla dotar de mayor autonomía a las bibliotecas principales. Estas, acorde a las necesidades de los vecinos y según el criterio del equipo que las gestione, tendrán un horario determinado y realizarán actividades ligadas a las peculiaridades del barrio. Para complementar la oferta cultura, estarán las agencias de lectura, que servirán de "entes satélite" a las otras para ayudar en la promoción cultural en los barrios. También gozarán de una mayor flexibilidad horaria de la que marca la ley, pero se tendrán que ajustar a las horas que pueden realizar el personal adscrito, que es de dos personas por agencia.
La Torre, perjudicada
Aunque Oliver ha repetido de forma insistente que con este plan "no se van a cerrar bibliotecas, pese a que muchas se construyeron no siguiendo los criterios del Ayuntamiento, sino los del agente urbanizador", habrá zonas que se vean afectadas negativamente por esta nueva organización. Se trata del caso de la pedanía de La Torre. Al estar muy cerca de los habitantes necesarios para gozar de una biblioteca, los vecinos reclamaban que su espacio siguiera siendo considerado como tal. Y que no se transformara en una agencia de lectura. Argumentan que es el único polo cultural de la pedanía y que por su condición de aislamiento respecto a Valencia dicha demanda se antojaba justa.
Una consideración que, de momento, no tiene en cuenta el nuevo plan trazado por Oliver. Su biblioteca pasa a ser una agencia de lectura. La decisión respecto al barrio de La Torre contrasta con lo acordado en Orriols. Con la misma problemática, el Ayuntamiento ha mantenido su espacio en la categoría de biblioteca principal ¿La razón? La misma que defienden los vecinos de La Torre: que es el único espacio cultural de la barriada. Oliver ha asegurado que en los casos de las pedanías y, en concreto, de La Torre "se van a estudiar, para poder darles mayores dotaciones y autonomía".
http://www.eldiario.es/cv/Valencia-rees ... 48703.html
Pues si el problema que existía con las bibliotecas era éste, a mi no me parece un mal plan para las bibliotecas valencianas, salvo el caso de La Torre que deberían de buscar otras opciones más acordes a las necesidades del barrio.
Sólo el hecho de haber realizado un estudio para conocer las necesidades e impacto del plan que quieren poner en marcha ya dice mucho del nuevo gobierno local, claro que como estábamos acostumbrados a los que se dedicaban a construir para aparentar sin tener dotación prespuestaria para personal pues igual hay cosas que no entedemos, como que el procedimiento correcto es otro y, ante eso, mejor criticarlo, como hacen los de Las Provincias. Qué repelús de periódico, de verdad.
Ya dije que Las Provincias no era un medio muy fiable.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:De lo q se estaban quejando es de q iban a recortar personal y horario de bibliotecas q la gente usa.Ver citas anterioresKalea escribió:Sin buscar demasiado he encontrado esto:
Valencia reestructura su red de bibliotecas "sin cerrar ninguna"
Los 32 centros actuales se transforman en 17 bibliotecas principales y 14 auxiliares, dejando en el aire si las situadas en las pedanías podrán gozar de mayor personal y recursos como reclaman los vecinos
Moisés Pérez
Con 32 bibliotecas, Valencia es una de las ciudades con más centros de toda España. Pero la red está descuidada. Proliferan los espacios sin recursos y sin dotación de personal suficiente. Tanto, que el de Castellar-Oliveral está en marcha gracias a la voluntad y el esfuerzo de los vecinos. Y no es el único caso.
Ante el "desbarajuste heredado del PP", el tripartito municipal -conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú- quiere dotar de "coherencia" la red de bibliotecas municipales. Y para ello, la concejala de Educvación y Acción Cultural, María Oliver (València en Comú), ha presentado este lunes un plan en el que divide en dos categorías los centros: en principales o "de barrio" y en auxiliares. La voluntad de esta hoja de ruta es que las bibliotecas se conviertan "en la entrada de la cultura desde el barrio". Una tarea dura, ya que solo el 21% de la población de Valencia conoce y hace uso de estos servicios, según una encuesta municipal realizada para llevar a cabo dicho plan. De ellos, uno exiguo 5% lo utiliza habitualmente.
Así, como bibliotecas principales quedarán la de Casa de la Reina, Tomàs Vicent Tosca, Nova Al-russafí, Joaquim Martí i Gadea, Petxina, Eduard Escalante, Clara Santiró i Font, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep María Bayarri, Joanot Martorell, Biblioteca del Mar, Palau d'Exposició, Vicent Casp i Verger, Roïç de Corella, Azorín y Lluis Fullana i Mira. Como agencias de lectura -"bibliotecas auxiliares", en la nueva jerga de la concejalía-, serán catalogadas las de Constantí Llombart, Grau-Port, Gregori Mayans, María Moliner, Al-russafí, Francesc Almela i Vives, Carlos Ros, Maria Beneyto, Germana de Foix, Vicent Boix i Ricarte, Joan Churat i Saurí, Vicente Tortosa i Biosca, Teodor Llorente, Carola Reig y Isabel de Villena.
En la reestructuración de la red también se contempla dotar de mayor autonomía a las bibliotecas principales. Estas, acorde a las necesidades de los vecinos y según el criterio del equipo que las gestione, tendrán un horario determinado y realizarán actividades ligadas a las peculiaridades del barrio. Para complementar la oferta cultura, estarán las agencias de lectura, que servirán de "entes satélite" a las otras para ayudar en la promoción cultural en los barrios. También gozarán de una mayor flexibilidad horaria de la que marca la ley, pero se tendrán que ajustar a las horas que pueden realizar el personal adscrito, que es de dos personas por agencia.
La Torre, perjudicada
Aunque Oliver ha repetido de forma insistente que con este plan "no se van a cerrar bibliotecas, pese a que muchas se construyeron no siguiendo los criterios del Ayuntamiento, sino los del agente urbanizador", habrá zonas que se vean afectadas negativamente por esta nueva organización. Se trata del caso de la pedanía de La Torre. Al estar muy cerca de los habitantes necesarios para gozar de una biblioteca, los vecinos reclamaban que su espacio siguiera siendo considerado como tal. Y que no se transformara en una agencia de lectura. Argumentan que es el único polo cultural de la pedanía y que por su condición de aislamiento respecto a Valencia dicha demanda se antojaba justa.
Una consideración que, de momento, no tiene en cuenta el nuevo plan trazado por Oliver. Su biblioteca pasa a ser una agencia de lectura. La decisión respecto al barrio de La Torre contrasta con lo acordado en Orriols. Con la misma problemática, el Ayuntamiento ha mantenido su espacio en la categoría de biblioteca principal ¿La razón? La misma que defienden los vecinos de La Torre: que es el único espacio cultural de la barriada. Oliver ha asegurado que en los casos de las pedanías y, en concreto, de La Torre "se van a estudiar, para poder darles mayores dotaciones y autonomía".
http://www.eldiario.es/cv/Valencia-rees ... 48703.html
Pues si el problema que existía con las bibliotecas era éste, a mi no me parece un mal plan para las bibliotecas valencianas, salvo el caso de La Torre que deberían de buscar otras opciones más acordes a las necesidades del barrio.
Sólo el hecho de haber realizado un estudio para conocer las necesidades e impacto del plan que quieren poner en marcha ya dice mucho del nuevo gobierno local, claro que como estábamos acostumbrados a los que se dedicaban a construir para aparentar sin tener dotación prespuestaria para personal pues igual hay cosas que no entedemos, como que el procedimiento correcto es otro y, ante eso, mejor criticarlo, como hacen los de Las Provincias. Qué repelús de periódico, de verdad.
Pero que manipulación mas burda, los números son tan absurdos que dan pena.Ver citas anterioresEdison escribió:
El negocio del hambre en España (enlace)Ver citas anteriores¿Entonces que ha pasado aquí? Pues que el pueblo más solidario de Europa, el nuestro, ha comprado voluntariamente en establecimientos Carrefour 4.000.000€ en alimentos (que no compraría si no hubiera campaña de recogida) que han donado en los puestos del Banco de Alimentos gestionados por voluntarios de FESBAL sin cobrar un duro. Después, como siguen la política de que “por cada kilo que dones ellos donarán otro” pues Carrefour planta otros 4.000.000€ (y es un decir, porque hablan de kilos, ellos marcan los precios de sus mercancías y no vale lo mismo un kilo de arroz que un kilo de sardinas enlatadas) de alimentos que son considerados pérdidas (menos beneficio, menos impuestos a liquidar) en excedente , esos que no entran al mercado para no descender los precios por exceso de oferta y encima sin generarse costes por tener que deshacerse de ellos. Esto teniendo en cuenta que cumplan su promesa, porque los únicos encargados de calcular y cuantificar las donaciones recibidas son ellos mismos y .
Una vez concluida la jornada entregan la donación de 8.000.000€ en un camión al Banco de Alimentos más cercano de la que Carrefour se desgravará 2.800.000€ en su cuota del impuesto de sociedades, porque la donación íntegra la hace Carrefour como empresa y no los donantes individuales. Los 4.000.000€ ya los ingresó en caja porque los alimentos donados se compraron en sus establecimientos, los 2.800.000€ es dinero que no paga en impuestos convirtiéndose vía fiscal en ganancias y el resultado es que de donar 4.000.000€ en alimentos Carrefour saca en limpio 6.800.000€ entre ventas y deducciones, sin contar otros beneficios fiscales.
Si, si, todo lo que tú quieras pero mira la noticia que dieron de las bibliotecas y cual era la información real, el que contrasta debe estar de vacaciones o enfadado sin cobrar porque no ha dado una.Ver citas anterioresblanca escribió:http://www.lasprovincias.es/
diario decano de la comunitat Valenciana
"La voz del país que quiere ser justa,prudente y economicamente gobernado"
Manifiesto fundacional año, 1866
Las noticias pueden interpretarse desde diferentes puntos de vista, pero la realidad es muy impertinente.Cuando se llevan 150 años vendiendo tiradas de periodicos diarios como minimo
algo de credibilidad tendran....claro que para algun@s puede que no les guste las noticias
¡obvio!.
"El consell incumple su promesa de trasparencia hasta en ocho casos"
"La conselleria de Alcaraz ofrece mano dura con la gestión del PP y permisividad ante el tripartito"
"resistencia a ofrecer los datos de rentas y patrimonio (prometidos)"(Consell)
"Los funcionarios y cargos intermedios ,a dedo" (administración)
"Decisiones vinculadas al entorno del Presidente"(Morella)
"Politica de nombramientos muy familiar" (nombramientos)
"Los fichajes de Montón investigados "por error" (sanidad)
etc.etc.etc.
Se limitan a dar la noticia; Si la noticia es = que el alcalde Joan Ribó mientras esta llevando la Senyera (nuestra bandera Valenciana,por las calles (sin pasar por la basilica)el Nou D´octubre,en el balcón de su casa tiene colgada la "estelada" singno inequivoco de independentista,pues la dan,.Si la noticia es que la consellera de sanitat Carmen Montón "imponga" a dedo a su maridisimo y la presión social y de los trabajadores hagan al marido (se hizo "popo" encima el segundo día) que renuncie, pues la dan;Si la noticia es que recien entrado Ximo Puig a presidencia, Nacido en Morella, se destine una gran partida economica a carns de Morella ( ¿quien fundó la empresa carnica?)¡¡¡¡pues Ximo Puig!!!! algo que hasta "Podemos" ha dicho que lo ve muy feo..... Pues la dan.......Ver citas anterioresKalea escribió:Si, si, todo lo que tú quieras pero mira la noticia que dieron de las bibliotecas y cual era la información real, el que contrasta debe estar de vacaciones o enfadado sin cobrar porque no ha dado una.Ver citas anterioresblanca escribió:http://www.lasprovincias.es/
diario decano de la comunitat Valenciana
"La voz del país que quiere ser justa,prudente y economicamente gobernado"
Manifiesto fundacional año, 1866
Las noticias pueden interpretarse desde diferentes puntos de vista, pero la realidad es muy impertinente.Cuando se llevan 150 años vendiendo tiradas de periodicos diarios como minimo
algo de credibilidad tendran....claro que para algun@s puede que no les guste las noticias
¡obvio!.
"El consell incumple su promesa de trasparencia hasta en ocho casos"
"La conselleria de Alcaraz ofrece mano dura con la gestión del PP y permisividad ante el tripartito"
"resistencia a ofrecer los datos de rentas y patrimonio (prometidos)"(Consell)
"Los funcionarios y cargos intermedios ,a dedo" (administración)
"Decisiones vinculadas al entorno del Presidente"(Morella)
"Politica de nombramientos muy familiar" (nombramientos)
"Los fichajes de Montón investigados "por error" (sanidad)
etc.etc.etc.
De todas formas ya dije que era el OKDiario valenciano, un pelin menos ridículo porque a esos niveles no creo que hayan más, pero con la misma obsesión por los "rojos" los dos.
La noticia no es toda esa parrafada que dices. La noticia es que el ayuntamiento cerrará bibliotecas por recortes en personal. Y eso es mentir, desinformar y manipular.Ver citas anterioresblanca escribió:Se limitan a dar la noticia; Si la noticia es = que el alcalde Joan Ribó mientras esta llevando la Senyera (nuestra bandera Valenciana,por las calles (sin pasar por la basilica)el Nou D´octubre,en el balcón de su casa tiene colgada la "estelada" singno inequivoco de independentista,pues la dan,.Si la noticia es que la consellera de sanitat Carmen Montón "imponga" a dedo a su maridisimo y la presión social y de los trabajadores hagan al marido (se hizo "popo" encima el segundo día) que renuncie, pues la dan;Si la noticia es que recien entrado Ximo Puig a presidencia, Nacido en Morella, se destine una gran partida economica a carns de Morella ( ¿quien fundó la empresa carnica?)¡¡¡¡pues Ximo Puig!!!! algo que hasta "Podemos" ha dicho que lo ve muy feo..... Pues la dan.......Ver citas anterioresKalea escribió:Si, si, todo lo que tú quieras pero mira la noticia que dieron de las bibliotecas y cual era la información real, el que contrasta debe estar de vacaciones o enfadado sin cobrar porque no ha dado una.Ver citas anterioresblanca escribió:http://www.lasprovincias.es/
diario decano de la comunitat Valenciana
"La voz del país que quiere ser justa,prudente y economicamente gobernado"
Manifiesto fundacional año, 1866
Las noticias pueden interpretarse desde diferentes puntos de vista, pero la realidad es muy impertinente.Cuando se llevan 150 años vendiendo tiradas de periodicos diarios como minimo
algo de credibilidad tendran....claro que para algun@s puede que no les guste las noticias
¡obvio!.
"El consell incumple su promesa de trasparencia hasta en ocho casos"
"La conselleria de Alcaraz ofrece mano dura con la gestión del PP y permisividad ante el tripartito"
"resistencia a ofrecer los datos de rentas y patrimonio (prometidos)"(Consell)
"Los funcionarios y cargos intermedios ,a dedo" (administración)
"Decisiones vinculadas al entorno del Presidente"(Morella)
"Politica de nombramientos muy familiar" (nombramientos)
"Los fichajes de Montón investigados "por error" (sanidad)
etc.etc.etc.
De todas formas ya dije que era el OKDiario valenciano, un pelin menos ridículo porque a esos niveles no creo que hayan más, pero con la misma obsesión por los "rojos" los dos.
Los periodicos no tienen "obsesión" por los rojos, los periodistas solo son los mensajeros de los sucesos, (si no quieres que se sepa,,,,,¡no la hagas!!!)
No es la primera vez que despues de una decisión y viendo que las cosas no son "logicas" recapacitan, y una vez arreglado (lo venden)..........![]()
ainssssss.............
Ver citas anterioresKalea escribió:Ya dije que Las Provincias no era un medio muy fiable.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:De lo q se estaban quejando es de q iban a recortar personal y horario de bibliotecas q la gente usa.Ver citas anterioresKalea escribió:Sin buscar demasiado he encontrado esto:
Valencia reestructura su red de bibliotecas "sin cerrar ninguna"
Los 32 centros actuales se transforman en 17 bibliotecas principales y 14 auxiliares, dejando en el aire si las situadas en las pedanías podrán gozar de mayor personal y recursos como reclaman los vecinos
Moisés Pérez
Con 32 bibliotecas, Valencia es una de las ciudades con más centros de toda España. Pero la red está descuidada. Proliferan los espacios sin recursos y sin dotación de personal suficiente. Tanto, que el de Castellar-Oliveral está en marcha gracias a la voluntad y el esfuerzo de los vecinos. Y no es el único caso.
Ante el "desbarajuste heredado del PP", el tripartito municipal -conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú- quiere dotar de "coherencia" la red de bibliotecas municipales. Y para ello, la concejala de Educvación y Acción Cultural, María Oliver (València en Comú), ha presentado este lunes un plan en el que divide en dos categorías los centros: en principales o "de barrio" y en auxiliares. La voluntad de esta hoja de ruta es que las bibliotecas se conviertan "en la entrada de la cultura desde el barrio". Una tarea dura, ya que solo el 21% de la población de Valencia conoce y hace uso de estos servicios, según una encuesta municipal realizada para llevar a cabo dicho plan. De ellos, uno exiguo 5% lo utiliza habitualmente.
Así, como bibliotecas principales quedarán la de Casa de la Reina, Tomàs Vicent Tosca, Nova Al-russafí, Joaquim Martí i Gadea, Petxina, Eduard Escalante, Clara Santiró i Font, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep María Bayarri, Joanot Martorell, Biblioteca del Mar, Palau d'Exposició, Vicent Casp i Verger, Roïç de Corella, Azorín y Lluis Fullana i Mira. Como agencias de lectura -"bibliotecas auxiliares", en la nueva jerga de la concejalía-, serán catalogadas las de Constantí Llombart, Grau-Port, Gregori Mayans, María Moliner, Al-russafí, Francesc Almela i Vives, Carlos Ros, Maria Beneyto, Germana de Foix, Vicent Boix i Ricarte, Joan Churat i Saurí, Vicente Tortosa i Biosca, Teodor Llorente, Carola Reig y Isabel de Villena.
En la reestructuración de la red también se contempla dotar de mayor autonomía a las bibliotecas principales. Estas, acorde a las necesidades de los vecinos y según el criterio del equipo que las gestione, tendrán un horario determinado y realizarán actividades ligadas a las peculiaridades del barrio. Para complementar la oferta cultura, estarán las agencias de lectura, que servirán de "entes satélite" a las otras para ayudar en la promoción cultural en los barrios. También gozarán de una mayor flexibilidad horaria de la que marca la ley, pero se tendrán que ajustar a las horas que pueden realizar el personal adscrito, que es de dos personas por agencia.
La Torre, perjudicada
Aunque Oliver ha repetido de forma insistente que con este plan "no se van a cerrar bibliotecas, pese a que muchas se construyeron no siguiendo los criterios del Ayuntamiento, sino los del agente urbanizador", habrá zonas que se vean afectadas negativamente por esta nueva organización. Se trata del caso de la pedanía de La Torre. Al estar muy cerca de los habitantes necesarios para gozar de una biblioteca, los vecinos reclamaban que su espacio siguiera siendo considerado como tal. Y que no se transformara en una agencia de lectura. Argumentan que es el único polo cultural de la pedanía y que por su condición de aislamiento respecto a Valencia dicha demanda se antojaba justa.
Una consideración que, de momento, no tiene en cuenta el nuevo plan trazado por Oliver. Su biblioteca pasa a ser una agencia de lectura. La decisión respecto al barrio de La Torre contrasta con lo acordado en Orriols. Con la misma problemática, el Ayuntamiento ha mantenido su espacio en la categoría de biblioteca principal ¿La razón? La misma que defienden los vecinos de La Torre: que es el único espacio cultural de la barriada. Oliver ha asegurado que en los casos de las pedanías y, en concreto, de La Torre "se van a estudiar, para poder darles mayores dotaciones y autonomía".
http://www.eldiario.es/cv/Valencia-rees ... 48703.html
Pues si el problema que existía con las bibliotecas era éste, a mi no me parece un mal plan para las bibliotecas valencianas, salvo el caso de La Torre que deberían de buscar otras opciones más acordes a las necesidades del barrio.
Sólo el hecho de haber realizado un estudio para conocer las necesidades e impacto del plan que quieren poner en marcha ya dice mucho del nuevo gobierno local, claro que como estábamos acostumbrados a los que se dedicaban a construir para aparentar sin tener dotación prespuestaria para personal pues igual hay cosas que no entedemos, como que el procedimiento correcto es otro y, ante eso, mejor criticarlo, como hacen los de Las Provincias. Qué repelús de periódico, de verdad.
Para los que no conocéis la prensa valenciana os puede parecer un medio más pero la gente de aquí sabemos que es un OKDiario autóctono.
Al parecer, el plan de bibliotecas propuesto por el ayuntamiento no recorta en personal sino que reclasifica las bibliotecas en dos categorías y, en base a ello, ajusta horarios para poder seguir dando el servicio con el mismo personal. A mi no me parece que hayan cometido ningún error, al menos de momento, porque el plan que han elaborado no lo he leído.
El dato del estudio previo también es interesante: un 21% conoce el servicio y lo usa y sólo un 5% lo utiliza habitualmente.
http://cadenaser.com/emisora/2016/05/08 ... 89978.htmlVer citas anteriores
La Federación de Vecinos rechaza la reordenación de bibliotecas que estudia el gobierno local. Recordemos que la concejalía de acción cultural quiere reagrupar bibliotecas cerrando algunas y trasladando otras a espacios municipales más grandes. Pero la Federación se opone afirmando que los vecinos necesitan espacios como estos en sus barrios y propone recortar de otras partidas.
Recordemos que la concejala de acción cultural ya advertido que sería necesaria la contratación de 50 personas para poder atender en condiciones la bibliotecas y agencias de lectura que tiene el Ayuntamiento. Contrataciones que corto y medio plazo no se van a realizar. Por eso han optado por redimensionar la red.
Pero la presidenta vecinal, Maria José Broseta, cree que el Ayuntamiento debe hacer un esfuerzo económico para mantenerlas abiertas y mejorar el horario de apertura. Propone recortar en otro tipo de gastos. Y recuerda que las bibliotecas son servicios públicos necesarios porque fomenta la formación de las personas y animan a la lectura.
Si, lo ponía en el artículo que subí, hay conflictos con La Torre, con Orriols al final lo han solucionado.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Ver citas anterioresKalea escribió:Ya dije que Las Provincias no era un medio muy fiable.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:De lo q se estaban quejando es de q iban a recortar personal y horario de bibliotecas q la gente usa.Ver citas anterioresKalea escribió:Sin buscar demasiado he encontrado esto:
Valencia reestructura su red de bibliotecas "sin cerrar ninguna"
Los 32 centros actuales se transforman en 17 bibliotecas principales y 14 auxiliares, dejando en el aire si las situadas en las pedanías podrán gozar de mayor personal y recursos como reclaman los vecinos
Moisés Pérez
Con 32 bibliotecas, Valencia es una de las ciudades con más centros de toda España. Pero la red está descuidada. Proliferan los espacios sin recursos y sin dotación de personal suficiente. Tanto, que el de Castellar-Oliveral está en marcha gracias a la voluntad y el esfuerzo de los vecinos. Y no es el único caso.
Ante el "desbarajuste heredado del PP", el tripartito municipal -conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú- quiere dotar de "coherencia" la red de bibliotecas municipales. Y para ello, la concejala de Educvación y Acción Cultural, María Oliver (València en Comú), ha presentado este lunes un plan en el que divide en dos categorías los centros: en principales o "de barrio" y en auxiliares. La voluntad de esta hoja de ruta es que las bibliotecas se conviertan "en la entrada de la cultura desde el barrio". Una tarea dura, ya que solo el 21% de la población de Valencia conoce y hace uso de estos servicios, según una encuesta municipal realizada para llevar a cabo dicho plan. De ellos, uno exiguo 5% lo utiliza habitualmente.
Así, como bibliotecas principales quedarán la de Casa de la Reina, Tomàs Vicent Tosca, Nova Al-russafí, Joaquim Martí i Gadea, Petxina, Eduard Escalante, Clara Santiró i Font, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep María Bayarri, Joanot Martorell, Biblioteca del Mar, Palau d'Exposició, Vicent Casp i Verger, Roïç de Corella, Azorín y Lluis Fullana i Mira. Como agencias de lectura -"bibliotecas auxiliares", en la nueva jerga de la concejalía-, serán catalogadas las de Constantí Llombart, Grau-Port, Gregori Mayans, María Moliner, Al-russafí, Francesc Almela i Vives, Carlos Ros, Maria Beneyto, Germana de Foix, Vicent Boix i Ricarte, Joan Churat i Saurí, Vicente Tortosa i Biosca, Teodor Llorente, Carola Reig y Isabel de Villena.
En la reestructuración de la red también se contempla dotar de mayor autonomía a las bibliotecas principales. Estas, acorde a las necesidades de los vecinos y según el criterio del equipo que las gestione, tendrán un horario determinado y realizarán actividades ligadas a las peculiaridades del barrio. Para complementar la oferta cultura, estarán las agencias de lectura, que servirán de "entes satélite" a las otras para ayudar en la promoción cultural en los barrios. También gozarán de una mayor flexibilidad horaria de la que marca la ley, pero se tendrán que ajustar a las horas que pueden realizar el personal adscrito, que es de dos personas por agencia.
La Torre, perjudicada
Aunque Oliver ha repetido de forma insistente que con este plan "no se van a cerrar bibliotecas, pese a que muchas se construyeron no siguiendo los criterios del Ayuntamiento, sino los del agente urbanizador", habrá zonas que se vean afectadas negativamente por esta nueva organización. Se trata del caso de la pedanía de La Torre. Al estar muy cerca de los habitantes necesarios para gozar de una biblioteca, los vecinos reclamaban que su espacio siguiera siendo considerado como tal. Y que no se transformara en una agencia de lectura. Argumentan que es el único polo cultural de la pedanía y que por su condición de aislamiento respecto a Valencia dicha demanda se antojaba justa.
Una consideración que, de momento, no tiene en cuenta el nuevo plan trazado por Oliver. Su biblioteca pasa a ser una agencia de lectura. La decisión respecto al barrio de La Torre contrasta con lo acordado en Orriols. Con la misma problemática, el Ayuntamiento ha mantenido su espacio en la categoría de biblioteca principal ¿La razón? La misma que defienden los vecinos de La Torre: que es el único espacio cultural de la barriada. Oliver ha asegurado que en los casos de las pedanías y, en concreto, de La Torre "se van a estudiar, para poder darles mayores dotaciones y autonomía".
http://www.eldiario.es/cv/Valencia-rees ... 48703.html
Pues si el problema que existía con las bibliotecas era éste, a mi no me parece un mal plan para las bibliotecas valencianas, salvo el caso de La Torre que deberían de buscar otras opciones más acordes a las necesidades del barrio.
Sólo el hecho de haber realizado un estudio para conocer las necesidades e impacto del plan que quieren poner en marcha ya dice mucho del nuevo gobierno local, claro que como estábamos acostumbrados a los que se dedicaban a construir para aparentar sin tener dotación prespuestaria para personal pues igual hay cosas que no entedemos, como que el procedimiento correcto es otro y, ante eso, mejor criticarlo, como hacen los de Las Provincias. Qué repelús de periódico, de verdad.
Para los que no conocéis la prensa valenciana os puede parecer un medio más pero la gente de aquí sabemos que es un OKDiario autóctono.
Al parecer, el plan de bibliotecas propuesto por el ayuntamiento no recorta en personal sino que reclasifica las bibliotecas en dos categorías y, en base a ello, ajusta horarios para poder seguir dando el servicio con el mismo personal. A mi no me parece que hayan cometido ningún error, al menos de momento, porque el plan que han elaborado no lo he leído.
El dato del estudio previo también es interesante: un 21% conoce el servicio y lo usa y sólo un 5% lo utiliza habitualmente.http://cadenaser.com/emisora/2016/05/08 ... 89978.htmlVer citas anteriores
La Federación de Vecinos rechaza la reordenación de bibliotecas que estudia el gobierno local. Recordemos que la concejalía de acción cultural quiere reagrupar bibliotecas cerrando algunas y trasladando otras a espacios municipales más grandes. Pero la Federación se opone afirmando que los vecinos necesitan espacios como estos en sus barrios y propone recortar de otras partidas.
Recordemos que la concejala de acción cultural ya advertido que sería necesaria la contratación de 50 personas para poder atender en condiciones la bibliotecas y agencias de lectura que tiene el Ayuntamiento. Contrataciones que corto y medio plazo no se van a realizar. Por eso han optado por redimensionar la red.
Pero la presidenta vecinal, Maria José Broseta, cree que el Ayuntamiento debe hacer un esfuerzo económico para mantenerlas abiertas y mejorar el horario de apertura. Propone recortar en otro tipo de gastos. Y recuerda que las bibliotecas son servicios públicos necesarios porque fomenta la formación de las personas y animan a la lectura.
conclusión: se lo explico (a riesgo de enfadarle y que me ponga una advertencia/pero me arriesgo) y se lo explico mejor:Ver citas anterioresNexus6 escribió:Conclusión, no tengo ni idea de sintaxis ni de gramática. Vengo al foro y suelto el locuron. Nadie me entiende, me odian, son muy hostiles.
Caritas; avisa; con el cierre del banco de alimentos y la intención del alcalde que que los necesitados pasen por servicios sociales con los "papeles"Ver citas anterioresblanca escribió:Entrevista,esta mañana a Joan Ribo; desde la radio OndaCero hoy hace un año que esta como alcalde en el ayuntamiento de Valencia;
Periodista;= ¿por que han cerrado los bancos de Alimentos?
Alcalde de Valencia= : Por que parte de las subvención se iba en sueldos:
P:= Pero ahora para entregar los cheques también hay empleados,¿no cobran?
A.de.V.= Si, pero son funcionarios..........(¿?¿?¿?)![]()
.
.
.
.
A.de.V=Antes en los bancos de Alimentos se donaban alimentos sin control, usted hacia cola y le entregaban dos bolsas llenas de alimentos,Ahora, los ciudadanos tendran que justificar que estan en una situación de necesidad; tendran que llevar una serie de justificantes a los servicios sociales para tener derecho al cheque;
P:=Pero donar un cheque significa un riesgo,puede que alguien tenga tentaciones por el alcohol u otras "cosas" y se termine el cheque antes que el mes....
A.de.V=.................(no hay respuesta)...................
¿Cómo tiene tanto trabajo cáritas si aún no han cerrado el banco de alimentos?Ver citas anterioresblanca escribió:Caritas; avisa; con el cierre del banco de alimentos y la intención del alcalde que que los necesitados pasen por servicios sociales con los "papeles"Ver citas anterioresblanca escribió:Entrevista,esta mañana a Joan Ribo; desde la radio OndaCero hoy hace un año que esta como alcalde en el ayuntamiento de Valencia;
Periodista;= ¿por que han cerrado los bancos de Alimentos?
Alcalde de Valencia= : Por que parte de las subvención se iba en sueldos:
P:= Pero ahora para entregar los cheques también hay empleados,¿no cobran?
A.de.V.= Si, pero son funcionarios..........(¿?¿?¿?)![]()
.
.
.
.
A.de.V=Antes en los bancos de Alimentos se donaban alimentos sin control, usted hacia cola y le entregaban dos bolsas llenas de alimentos,Ahora, los ciudadanos tendran que justificar que estan en una situación de necesidad; tendran que llevar una serie de justificantes a los servicios sociales para tener derecho al cheque;
P:=Pero donar un cheque significa un riesgo,puede que alguien tenga tentaciones por el alcohol u otras "cosas" y se termine el cheque antes que el mes....
A.de.V=.................(no hay respuesta)...................
Los "Sin" papeles , se van a quedar sin alimentos, una manera de discriminar y de controlar a la población;
Caritas desde hace unos días esta desbordada.