la gente q me contó lo del banco de alimentos no son trabajadores sociales, es gente q en su momento tuvo q ir. Y buscando información me sorprendió bastante la desidia y el pijismo del ayuntamiento queda feo necesitar ayuda y humillar institucionalmente a la gente q necesita ir a un banco de alimentos.Ver citas anterioresKalea escribió:A ver que dicen los profesionales:
Ver citas anterioresLos trabajadores sociales se oponen al Banco Solidario de Alimentos porque estigmatiza
El colegio de profesionales celebra que el consistorio asuma con ayudas directas la atención de las personas que acuden a las «colas de la vergüenza»
El Cole·legi Oficial de Treball Social de Valencia (COTS), la entidad que reúne a los profesionales que prestan servicio a las personas en riesgo de exclusión social, han aplaudido la decisión del Ayuntamiento de Valencia de ofrecer ayudas directas a las familias más desfavorecidas en lugar de subvencionar al Banco de Acción Solidaria (antiguo Banco Solidario de Alimentos), que organiza el reparto de comida no perecedera, también conocido como las «colas de la vergüenza». La presidenta del COTS Valencia, Elena Puig, denuncia este tipo de entidades «solo sirven para estigmatizar a las personas», no resuelven el verdadero problema de los colectivos afectados y no favorecen su integración.
A final de junio el Banco de Acción Solidaria que preside Jaime Serra deberá desalojar la sede municipal que ocupa en la calle Santa Cruz de Tenerife y perderá la subvención de 85.000 euros que recibía anualmente del Ayuntamiento de Valencia. Como desveló Levante-EMV, el 87 por ciento de la ayuda que recibe esta se va para pagar la nómina de sus empleados, según las cuentas a las que tuvo acceso este periódico. De ahí que la Concejalía de Bienestar Social haya decidido redirigir esa importante cantidad para asignaciones directas a las personas con menos recursos. De hecho, la delegación que dirige Consol Castillo ha aumentado en 2016 un 47 por ciento las ayudas de emergencia social, con un importe total de 5,5 millones de euros.
Esa hoja de ruta la comparten también los trabajadores sociales de Valencia, ya que consideran que entidades como el Banco de Acción Solidaria «no da respuesta a las personas». «El reparto de alimentos es un retroceso, no garantiza derechos, estigmatiza a las personas y las familias creando colas. Los alimentos que reparten no son suficientes y en muchos casos tampoco los más adecuados. El Banco de Acción Solidaria no cubre las necesidades de alimentación de las familias. En cambio, los servicios sociales siempre buscamos soluciones para las familias que estas entidades no prestan, les damos un seguimiento adecuado con un protocolo de actuación y tratamos de facilitar su reinserción. Sobre todo porque somos profesionales formados para dar la mejor cobertura social a estos colectivos», sostiene la presidenta de COTS Valencia, Elena Puig.
Para la máxima responsable de los profesionales de servicios sociales, en anteriores etapas de gobierno municipal se fomentaron dos sistemas paralelos, «uno basado en la beneficencia y otro de servicios sociales». Sin embargo, denuncia que muchos trabajadores sociales estaban en contra de dar su «firma» para derivar a personas al Banco Solidario.
55 personas al mes
Hay que recordar que el convenio firmado por la exalcaldesa Rita Barberá establecía que el Banco Solidario de Alimentos se hacía cargo de la manutención de 55 personas de cada unos de los 11 centros municipales. Al mes unos 605 individuos eran atendidos. La práctica, suponía, en palabras de Puig, que el ayuntamiento «en cierto modo se desentendía de muchas familias». «En realidad se daba salida a una ONG, más que cuidar el derecho de las personas. Hemos recibido muchas quejas de colegiados que se oponen al banco de alimentos. Cuando derivas a las personas a esta entidad se supone que tienes un seguimiento, porque el anterior consistorio lo permitía, pero en verdad a esas personas no se les daba una respuesta adecuada», lamenta Puig.
«Los trabajadores sociales no vamos a justificar facturas, sino a dar la mejor atención posible. Somos profesionales formados. La familia que pasa hambre y acepta un plan de intervención es consciente de la grave situación que atraviesa y lo que quiere es salir de ahí. Nosotros les hacemos un seguimiento y si no cumplen el programa, pierden la ayuda. Al final lo que hacemos es dignificar a las personas», asegura Elena Puig, que añade: «Nuestra misión no es la de controlar, sino trabajar por las personas. Ellas tienen que asumir su responsabilidad y sentirse autónomas, y por eso apostamos por garantizar sus derechos»
http://www.levante-emv.com/valencia/201 ... 16481.html
Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Lo del sueldo del sinverguenza ese no es mentira, lo ha reconocido. Y hombre....recibir una subvención para ayudar a la gente y de ese dinero adjudicarte a tí mismo un sueldecito de más de 2.000 euros brutos...Ver citas anterioresblanca escribió:Pero que es mentira; es una sarta de mentiras de gente manipuladora;Ver citas anterioresGanímedes escribió:Cambiar un banco de alimentos por el sistema de cheques es un error, sale más caro.
Es mucho mejor comprar al por mayor, con precios más baratos, y luego repartir la comida que darle a la gente un cheque para que compre comida
En cuanto al banco ese de alimentos, si es cierto lo del 87%, son unos sinverguenzas. Repito, si es cierto. El jefazo desde luego apesta a desverguenza con ese sueldecito tan mono.
Algo huele a podrido ahí, pero...¿es que hay algo que no huela a podrido en este país?
el banco de alimentos de mantiene por donaciones voluntarias del resto de Valencianos,
en días determinados unos voluntarios(sin cobrar) se colocan en las puertas de los hiper/supermercados y al cliente que entra a comprar le invitan a que compre un kilo de cereales o un litro de aceite para las familias con niños; las recogidas son admirables,hablamos de toneladas, (esos alimentos hay que llevarlos a las sedes y algunos camiones hay que pagarlos, las luces del almacén tambien,los desperfectos tambien,allí se organizan por productos, allí van las familias que necesitan ir; No hay nada vergonzoso,ni vejatorio,¡¡menudos expertos!! que ven "feo y malo" pasar por almacen a recoger lo que el resto de Valencianos a entregado para ellos; es un almacén como muchos otros, y tienen el respeto, la atención y las solidaridad de todos los voluntarios, voluntarios que hacen un trabajo magnifico sin ningún atisbo de ninguneo ni humillación para nadie,El dinero que el ayuntamiento le estan negando a Jaime Serra es el dinero del alquiler del almacén, y gastos que produce tener en pie una organizaciónque empezo siendo para cuatro gatos y ahora son "unos pocos más";
Es el alcalde que esta frenando todo por decreto; ¡no se abre los domingo( ha perdido el juicio y se va abrir! a pesar de su decretazo,los jueces les han dado la razón a los comerciantes y los trabajadores) no se hacen procesiones ni se ponen belenes (o se esconden) se pagan a mujeres para que disfrazadas y medio desnudas; revienten( al borde de infarto)corriendo debajo de su ridicula caravana donde él se sube para lucirse (esas mujeres no le denuncian por ese trabajo tan humillante?), no deja entrar la Senyera a la Basilica,ha frenado la creación de cientos nuevos puestos de trabajo (Pero en Marbella les han dicho que si)...Y clarooooo... No podia dejar "vivo" algo que ha nacido del pueblo,que esta siendo ejemplar, que es comida gratis para los necesitados.
¿Que tipo de profesionales desacreditan que alguien sin recursos pase por un mostrador entregue una lista de lo que necesita y le entreguen los productos con amabilidad?...claro!!! los "profesionales" pagados por los politicos de nuevo cuño, que quieren borrar todo recuerdo de los politicos anteriores, aunque sea destruyendo el banco de alimentos.
Insisto, algo huele a podrido en esa organización
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
¿Sinverguenza?1.400 euros al mes y nadie sabe las horas que dedica a la organización(esta escrito en la primera pagina),¿sinverguenza? por que ayuda a veces con su propio dinero a personas que lo necesitan,¿algo huele a podrido? sera que han dejado de limpiar las calles, (como Madrid ;Valencia esta sucia)...ya se limpiara cuando llueva.....Ver citas anterioresGanímedes escribió:Lo del sueldo del sinverguenza ese no es mentira, lo ha reconocido. Y hombre....recibir una subvención para ayudar a la gente y de ese dinero adjudicarte a tí mismo un sueldecito de más de 2.000 euros brutos...Ver citas anterioresblanca escribió:Pero que es mentira; es una sarta de mentiras de gente manipuladora;Ver citas anterioresGanímedes escribió:Cambiar un banco de alimentos por el sistema de cheques es un error, sale más caro.
Es mucho mejor comprar al por mayor, con precios más baratos, y luego repartir la comida que darle a la gente un cheque para que compre comida
En cuanto al banco ese de alimentos, si es cierto lo del 87%, son unos sinverguenzas. Repito, si es cierto. El jefazo desde luego apesta a desverguenza con ese sueldecito tan mono.
Algo huele a podrido ahí, pero...¿es que hay algo que no huela a podrido en este país?
el banco de alimentos de mantiene por donaciones voluntarias del resto de Valencianos,
en días determinados unos voluntarios(sin cobrar) se colocan en las puertas de los hiper/supermercados y al cliente que entra a comprar le invitan a que compre un kilo de cereales o un litro de aceite para las familias con niños; las recogidas son admirables,hablamos de toneladas, (esos alimentos hay que llevarlos a las sedes y algunos camiones hay que pagarlos, las luces del almacén tambien,los desperfectos tambien,allí se organizan por productos, allí van las familias que necesitan ir; No hay nada vergonzoso,ni vejatorio,¡¡menudos expertos!! que ven "feo y malo" pasar por almacen a recoger lo que el resto de Valencianos a entregado para ellos; es un almacén como muchos otros, y tienen el respeto, la atención y las solidaridad de todos los voluntarios, voluntarios que hacen un trabajo magnifico sin ningún atisbo de ninguneo ni humillación para nadie,El dinero que el ayuntamiento le estan negando a Jaime Serra es el dinero del alquiler del almacén, y gastos que produce tener en pie una organizaciónque empezo siendo para cuatro gatos y ahora son "unos pocos más";
Es el alcalde que esta frenando todo por decreto; ¡no se abre los domingo( ha perdido el juicio y se va abrir! a pesar de su decretazo,los jueces les han dado la razón a los comerciantes y los trabajadores) no se hacen procesiones ni se ponen belenes (o se esconden) se pagan a mujeres para que disfrazadas y medio desnudas; revienten( al borde de infarto)corriendo debajo de su ridicula caravana donde él se sube para lucirse (esas mujeres no le denuncian por ese trabajo tan humillante?), no deja entrar la Senyera a la Basilica,ha frenado la creación de cientos nuevos puestos de trabajo (Pero en Marbella les han dicho que si)...Y clarooooo... No podia dejar "vivo" algo que ha nacido del pueblo,que esta siendo ejemplar, que es comida gratis para los necesitados.
¿Que tipo de profesionales desacreditan que alguien sin recursos pase por un mostrador entregue una lista de lo que necesita y le entreguen los productos con amabilidad?...claro!!! los "profesionales" pagados por los politicos de nuevo cuño, que quieren borrar todo recuerdo de los politicos anteriores, aunque sea destruyendo el banco de alimentos.
Insisto, algo huele a podrido en esa organización
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
No entiendo muy bien lo que me quieres transmitir.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:la gente q me contó lo del banco de alimentos no son trabajadores sociales, es gente q en su momento tuvo q ir. Y buscando información me sorprendió bastante la desidia y el pijismo del ayuntamiento queda feo necesitar ayuda y humillar institucionalmente a la gente q necesita ir a un banco de alimentos.Ver citas anterioresKalea escribió:A ver que dicen los profesionales:
Ver citas anterioresLos trabajadores sociales se oponen al Banco Solidario de Alimentos porque estigmatiza
El colegio de profesionales celebra que el consistorio asuma con ayudas directas la atención de las personas que acuden a las «colas de la vergüenza»
El Cole·legi Oficial de Treball Social de Valencia (COTS), la entidad que reúne a los profesionales que prestan servicio a las personas en riesgo de exclusión social, han aplaudido la decisión del Ayuntamiento de Valencia de ofrecer ayudas directas a las familias más desfavorecidas en lugar de subvencionar al Banco de Acción Solidaria (antiguo Banco Solidario de Alimentos), que organiza el reparto de comida no perecedera, también conocido como las «colas de la vergüenza». La presidenta del COTS Valencia, Elena Puig, denuncia este tipo de entidades «solo sirven para estigmatizar a las personas», no resuelven el verdadero problema de los colectivos afectados y no favorecen su integración.
A final de junio el Banco de Acción Solidaria que preside Jaime Serra deberá desalojar la sede municipal que ocupa en la calle Santa Cruz de Tenerife y perderá la subvención de 85.000 euros que recibía anualmente del Ayuntamiento de Valencia. Como desveló Levante-EMV, el 87 por ciento de la ayuda que recibe esta se va para pagar la nómina de sus empleados, según las cuentas a las que tuvo acceso este periódico. De ahí que la Concejalía de Bienestar Social haya decidido redirigir esa importante cantidad para asignaciones directas a las personas con menos recursos. De hecho, la delegación que dirige Consol Castillo ha aumentado en 2016 un 47 por ciento las ayudas de emergencia social, con un importe total de 5,5 millones de euros.
Esa hoja de ruta la comparten también los trabajadores sociales de Valencia, ya que consideran que entidades como el Banco de Acción Solidaria «no da respuesta a las personas». «El reparto de alimentos es un retroceso, no garantiza derechos, estigmatiza a las personas y las familias creando colas. Los alimentos que reparten no son suficientes y en muchos casos tampoco los más adecuados. El Banco de Acción Solidaria no cubre las necesidades de alimentación de las familias. En cambio, los servicios sociales siempre buscamos soluciones para las familias que estas entidades no prestan, les damos un seguimiento adecuado con un protocolo de actuación y tratamos de facilitar su reinserción. Sobre todo porque somos profesionales formados para dar la mejor cobertura social a estos colectivos», sostiene la presidenta de COTS Valencia, Elena Puig.
Para la máxima responsable de los profesionales de servicios sociales, en anteriores etapas de gobierno municipal se fomentaron dos sistemas paralelos, «uno basado en la beneficencia y otro de servicios sociales». Sin embargo, denuncia que muchos trabajadores sociales estaban en contra de dar su «firma» para derivar a personas al Banco Solidario.
55 personas al mes
Hay que recordar que el convenio firmado por la exalcaldesa Rita Barberá establecía que el Banco Solidario de Alimentos se hacía cargo de la manutención de 55 personas de cada unos de los 11 centros municipales. Al mes unos 605 individuos eran atendidos. La práctica, suponía, en palabras de Puig, que el ayuntamiento «en cierto modo se desentendía de muchas familias». «En realidad se daba salida a una ONG, más que cuidar el derecho de las personas. Hemos recibido muchas quejas de colegiados que se oponen al banco de alimentos. Cuando derivas a las personas a esta entidad se supone que tienes un seguimiento, porque el anterior consistorio lo permitía, pero en verdad a esas personas no se les daba una respuesta adecuada», lamenta Puig.
«Los trabajadores sociales no vamos a justificar facturas, sino a dar la mejor atención posible. Somos profesionales formados. La familia que pasa hambre y acepta un plan de intervención es consciente de la grave situación que atraviesa y lo que quiere es salir de ahí. Nosotros les hacemos un seguimiento y si no cumplen el programa, pierden la ayuda. Al final lo que hacemos es dignificar a las personas», asegura Elena Puig, que añade: «Nuestra misión no es la de controlar, sino trabajar por las personas. Ellas tienen que asumir su responsabilidad y sentirse autónomas, y por eso apostamos por garantizar sus derechos»
http://www.levante-emv.com/valencia/201 ... 16481.html
En Valencia lleva meses funcionando la cocina o comedor social, no tengo muy claro como lo han enfocado pero sí sé que están cubriendo las necesidades alimentarias de las personas más necesitadas, eso no me parece desidia ni pijismo, más bien es poner solución a un problema que ya existía antes de llegar ellos y que todos habían pasado del tema.
Para el resto de familias que acudían al Banco de Alimentos, creo que el hecho de estar esperando en una cola en la calle a que te saquen los alimentos no es menos humillante, y no lo digo yo ni los trabajadores sociales del ayuntamiento, lo dice el colegio oficial de trabajadores sociales, igual sería bueno prestar atención a lo que dicen/recomiendan los profesionales en este tema.
Pero no entiendo tu afirmación ¿Por qué piensas que han humillado institucionalmente a las personas que acuden al banco de alimentos?
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
No creo que más que los que sin ánimo de lucro reparten los alimentos. Y esos no cobran sueldo, los sueldos son solo para los mandamases.Ver citas anterioresblanca escribió: ¿Sinverguenza?1.400 euros al mes y nadie sabe las horas que dedica a la organización(esta escrito en la primera pagina),¿sinverguenza? por que ayuda a veces con su propio dinero a personas que lo necesitan,¿algo huele a podrido? sera que han dejado de limpiar las calles, (como Madrid ;Valencia esta sucia)...ya se limpiara cuando llueva.....
Lo siento, pero que en una organización así los que organizan el cotarro se lleven un sueldecito bastante mono mientras los currantes de verdad trabajan por amor al arte, no me convence. Algo huele a podrido.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re:
Reducir los derechos sociales a la caridad es peor que ser escoria.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Escoria valenciana lucrandose con la pobreza. Nada nuevo
Lo siguiente será recuperar las houseworks donde los mendigos trabajaban todo el día a cambio de techo y comida y aún les estaremos agradeciendo el gesto.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
No lo entiendo ni yoVer citas anterioresKalea escribió:No entiendo muy bien lo que me quieres transmitir.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:la gente q me contó lo del banco de alimentos no son trabajadores sociales, es gente q en su momento tuvo q ir. Y buscando información me sorprendió bastante la desidia y el pijismo del ayuntamiento queda feo necesitar ayuda y humillar institucionalmente a la gente q necesita ir a un banco de alimentos.Ver citas anterioresKalea escribió:A ver que dicen los profesionales:
Ver citas anterioresLos trabajadores sociales se oponen al Banco Solidario de Alimentos porque estigmatiza
El colegio de profesionales celebra que el consistorio asuma con ayudas directas la atención de las personas que acuden a las «colas de la vergüenza»
El Cole·legi Oficial de Treball Social de Valencia (COTS), la entidad que reúne a los profesionales que prestan servicio a las personas en riesgo de exclusión social, han aplaudido la decisión del Ayuntamiento de Valencia de ofrecer ayudas directas a las familias más desfavorecidas en lugar de subvencionar al Banco de Acción Solidaria (antiguo Banco Solidario de Alimentos), que organiza el reparto de comida no perecedera, también conocido como las «colas de la vergüenza». La presidenta del COTS Valencia, Elena Puig, denuncia este tipo de entidades «solo sirven para estigmatizar a las personas», no resuelven el verdadero problema de los colectivos afectados y no favorecen su integración.
A final de junio el Banco de Acción Solidaria que preside Jaime Serra deberá desalojar la sede municipal que ocupa en la calle Santa Cruz de Tenerife y perderá la subvención de 85.000 euros que recibía anualmente del Ayuntamiento de Valencia. Como desveló Levante-EMV, el 87 por ciento de la ayuda que recibe esta se va para pagar la nómina de sus empleados, según las cuentas a las que tuvo acceso este periódico. De ahí que la Concejalía de Bienestar Social haya decidido redirigir esa importante cantidad para asignaciones directas a las personas con menos recursos. De hecho, la delegación que dirige Consol Castillo ha aumentado en 2016 un 47 por ciento las ayudas de emergencia social, con un importe total de 5,5 millones de euros.
Esa hoja de ruta la comparten también los trabajadores sociales de Valencia, ya que consideran que entidades como el Banco de Acción Solidaria «no da respuesta a las personas». «El reparto de alimentos es un retroceso, no garantiza derechos, estigmatiza a las personas y las familias creando colas. Los alimentos que reparten no son suficientes y en muchos casos tampoco los más adecuados. El Banco de Acción Solidaria no cubre las necesidades de alimentación de las familias. En cambio, los servicios sociales siempre buscamos soluciones para las familias que estas entidades no prestan, les damos un seguimiento adecuado con un protocolo de actuación y tratamos de facilitar su reinserción. Sobre todo porque somos profesionales formados para dar la mejor cobertura social a estos colectivos», sostiene la presidenta de COTS Valencia, Elena Puig.
Para la máxima responsable de los profesionales de servicios sociales, en anteriores etapas de gobierno municipal se fomentaron dos sistemas paralelos, «uno basado en la beneficencia y otro de servicios sociales». Sin embargo, denuncia que muchos trabajadores sociales estaban en contra de dar su «firma» para derivar a personas al Banco Solidario.
55 personas al mes
Hay que recordar que el convenio firmado por la exalcaldesa Rita Barberá establecía que el Banco Solidario de Alimentos se hacía cargo de la manutención de 55 personas de cada unos de los 11 centros municipales. Al mes unos 605 individuos eran atendidos. La práctica, suponía, en palabras de Puig, que el ayuntamiento «en cierto modo se desentendía de muchas familias». «En realidad se daba salida a una ONG, más que cuidar el derecho de las personas. Hemos recibido muchas quejas de colegiados que se oponen al banco de alimentos. Cuando derivas a las personas a esta entidad se supone que tienes un seguimiento, porque el anterior consistorio lo permitía, pero en verdad a esas personas no se les daba una respuesta adecuada», lamenta Puig.
«Los trabajadores sociales no vamos a justificar facturas, sino a dar la mejor atención posible. Somos profesionales formados. La familia que pasa hambre y acepta un plan de intervención es consciente de la grave situación que atraviesa y lo que quiere es salir de ahí. Nosotros les hacemos un seguimiento y si no cumplen el programa, pierden la ayuda. Al final lo que hacemos es dignificar a las personas», asegura Elena Puig, que añade: «Nuestra misión no es la de controlar, sino trabajar por las personas. Ellas tienen que asumir su responsabilidad y sentirse autónomas, y por eso apostamos por garantizar sus derechos»
http://www.levante-emv.com/valencia/201 ... 16481.html
En Valencia lleva meses funcionando la cocina o comedor social, no tengo muy claro como lo han enfocado pero sí sé que están cubriendo las necesidades alimentarias de las personas más necesitadas, eso no me parece desidia ni pijismo, más bien es poner solución a un problema que ya existía antes de llegar ellos y que todos habían pasado del tema.
Para el resto de familias que acudían al Banco de Alimentos, creo que el hecho de estar esperando en una cola en la calle a que te saquen los alimentos no es menos humillante, y no lo digo yo ni los trabajadores sociales del ayuntamiento, lo dice el colegio oficial de trabajadores sociales, igual sería bueno prestar atención a lo que dicen/recomiendan los profesionales en este tema.
Pero no entiendo tu afirmación ¿Por qué piensas que han humillado institucionalmente a las personas que acuden al banco de alimentos?

Lo q quería decir es q la gente q me contó lo del banco de alimentos, es gente q tuvo q usarlo. En realidad los verdaderos profesionales no son los burocratas. si no los q tienen q usar esos servicios.
Y lo q me sorprendió fue el desprecio con el q se hablaba del banco de alimentos olvidando a la gente q va allí o q va a los comedores sociales. Cuando se trata de ayuda, no se puede humillar institucionalmente a la gente con el tipo de declaraciones que yo he leído en los periodicos a concejales y politicos valencianos. Decir cosas como q es humillante, q da verguenza, y comentarios por el estilo. Y q por eso es mejor meterle dinero en el banco y q no se entere nadie.

Del mismo modo, en lo tocante a las bibliotecas, me resulta chocante q un ayuntamiento de izdas esté recortando en cultura de esa manera. Y no sólo encontré esa noticia en las provincias, pero era el articulo más corto y era muy tarde y hasta yo, q soy insomne, a veces duermo.

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
No lo entiendo ni yo![]()
Lo q quería decir es q la gente q me contó lo del banco de alimentos, es gente q tuvo q usarlo. En realidad los verdaderos profesionales no son los burocratas. si no los q tienen q usar esos servicios.
Y lo q me sorprendió fue el desprecio con el q se hablaba del banco de alimentos olvidando a la gente q va allí o q va a los comedores sociales. Cuando se trata de ayuda, no se puede humillar institucionalmente a la gente con el tipo de declaraciones que yo he leído en los periodicos a concejales y politicos valencianos. Decir cosas como q es humillante, q da verguenza, y comentarios por el estilo. Y q por eso es mejor meterle dinero en el banco y q no se entere nadie.![]()
Del mismo modo, en lo tocante a las bibliotecas, me resulta chocante q un ayuntamiento de izdas esté recortando en cultura de esa manera. Y no sólo encontré esa noticia en las provincias, pero era el articulo más corto y era muy tarde y hasta yo, q soy insomne, a veces duermo.


Empezaba a asustarme de mi misma.
Yo también me enteré del cierre por un amigo que está yendo a por alimentos, está en una situación muy lamentable y tiene dos menores a su cargo pero a este chaval, al principio, le daba muchísima vergüenza tener que verse en esa situación, y lo entiendo, porque hace unos cuantos años, cuando yo acabé de cobrar la prestación y me dijeron que para no pagar los medicamentos tenía que ir a un CAISS y pedir una tarjeta de persona sin recursos para mi y otra para mi hija, después de haber estado pagando seguridad social desde los 16 años que empecé a trabajar, me negué, me daba tanta vergúenza tener que acudir al centro médico con una tarjeta que me diferenciara del resto que preferí seguir pagando los medicamentos como pudiera, también es cierto que en aquella época rara vez estábamos enfermas ninguna de las dos. Ahora eso lo han cambiado y cualquier persona que acaba de cobrar prestación y lleva inscrito en la oficina de empleo un tiempo mínimo exigible le eximen de oficio del pago de medicamentos, aquí en Valencia, en el resto de comunidades no sé si funcionará igual.
Es una situación muy complicada pero en este caso los trabajadores sociales tienen razón, la caridad no saca de una situación de riesgo de exclusión social a una persona, lo hace las oportunidades sociolaborales que se le ofrezcan para una correcta integración. Pero aquí también surge otro problema, la sociedad tiene muestras muy exageradas de insolidaridad en muchas acciones de carácter social, nosotros con la cocina social que quieren poner en marcha en mi localidad estamos teniendo problemas porque la asociación de vecinos de la zona donde se va a instalar ha recogido firmas para que no la pongan alli porque dicen que se les va a llenar el barrio de pobres. Yo colaboro con una asociación para la integración social y nos han encargado hablar con ellos para que entiendan la necesidad de esas personas de tener garantizada una alimentación adecuada, y tenemos que estudiar mucho la estrategia porque quieran o no se tiene que poner allí que es donde el ayuntamiento tiene las instalaciones. En caso de no conseguir su colaboración con esta acción social ¿Te imaginas las situaciones que pueden llegar a vivir las personas que tengan que acudir a esa cocina social y vean la repulsa de los vecinos? No es bastante la situación tan lamentable que tienen que encima es necesario humillarlos, en este caso, la única opción viable que yo encuentro es que se incluya el reparto de alimentos de esas personas en el de Menjar a Casa que está dirigido a personas dependientes y que no tengan que desplazarse para recogerla ellos mismos.
En el tema de las bibliotecas sí que no puedo dar otra información porque desconocía lo que estaba ocurriendo pero de ser así, es bastante lamentable, la verdad, porque me parece de vergüenza que por falta de personal se cierren instalaciones públicas que se utilizan y por otro lado se esté colocando a gente en institutos y entidades colaboradoras del ayuntamiento como Inndea.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Siguiendo con lo "suyo" manipulan y desacreditan; por aqui algunos "huelen a podrido" por que Jaume Serra cobra 1400 euros (¡una millonada!/"una escoria") y cierran los centro de alimentos( Alimentos que entregan de manera voluntaria y gratutita los Valencianos) por que es "perjudicial" para las psiquis de los que hacen cola para recoges las "chuches y las pipas" que según Joan Ribó entrega el pueblo.Con ese comentario ya se ve la intencionalidad de desacreditar los bancos de alimentos.
La "escoria Valenciana" que trabajan como negros, para ayudar a los necesitados,a veces entregando parte de sus sueldos a los idem,( por que a veces no solo es donar "chuches y pipas") a veces es una necesidad de dinero urgente por un viaje a ver a un hijo enfermo etc,etc, (pero se trata de desacreditar y en eso algunos son maestros)
los almacenes con "toneladas" de alimentos, ( y todos donados y recogidos por gente de buena voluntad y del pueblo, trabajadores y "gratutitos) pero, los almacenes tienen gastos, y eso es lo que el ayuntamiento les niega; si los Valencianos dejan de donar esas toneladas de "chuches y pipas" como Joan Ribó, dice que solo recogen los bancos de alimentos, tendra que ser Joan Ribó y su tropa quienes donen la comida a las personas que lo necesitan; con lo que el gasto para el ayuntamiento se triplicara,por que hoy dar de comer a esa poblacion les resulta casi gratis,( es todo donado) ,(SIiiii; es muy grave para la psiquis del necesitado verse esperando en una cola para que le den dos bolsas llenas de comida de primera calidad,por que las chuches y las pipas que no estan en condiciones no se reparten) es mejor hacer "otra" cola para que te pasen el chequeAyuda, puede que en esta ocasión escondan la cola,puede que la psiquis del necesitado se alegre más al ver dinero contante y sonante,y que pase como ya ha pasado con los cheque/ayuda de libros que los libros no aparecen y el dinero se va en otras cosas.....
Se trata de desacreditar; pero es muy dificil,por que a la gente del pueblo que entrega su kilo de arroz/ o su litro de aceite, y lo entrega a la vecina que en la puerta de los supermercados se pone a ayudar no se la engaña.
Añadir que tambien Mercadona/Consum/Corteingles/Carrefour/lidel/ etc, colaboran con los bancos de alimentos y algunas entidades antes de colaborar hacen sus informes y si ven una sola mancha o una sospecha, dejan de hacerlo.... conclusión ; tropa de politicos que quieren cerrar algo que funciona por la santa voluntad gratuita del pueblo,para darse un baño de vanidad y popularidad _" no hagas colas para que te den "chuches y pipas" que yo te doy dinero.........¡ y despues; claro! me votas!
La "escoria Valenciana" que trabajan como negros, para ayudar a los necesitados,a veces entregando parte de sus sueldos a los idem,( por que a veces no solo es donar "chuches y pipas") a veces es una necesidad de dinero urgente por un viaje a ver a un hijo enfermo etc,etc, (pero se trata de desacreditar y en eso algunos son maestros)
los almacenes con "toneladas" de alimentos, ( y todos donados y recogidos por gente de buena voluntad y del pueblo, trabajadores y "gratutitos) pero, los almacenes tienen gastos, y eso es lo que el ayuntamiento les niega; si los Valencianos dejan de donar esas toneladas de "chuches y pipas" como Joan Ribó, dice que solo recogen los bancos de alimentos, tendra que ser Joan Ribó y su tropa quienes donen la comida a las personas que lo necesitan; con lo que el gasto para el ayuntamiento se triplicara,por que hoy dar de comer a esa poblacion les resulta casi gratis,( es todo donado) ,(SIiiii; es muy grave para la psiquis del necesitado verse esperando en una cola para que le den dos bolsas llenas de comida de primera calidad,por que las chuches y las pipas que no estan en condiciones no se reparten) es mejor hacer "otra" cola para que te pasen el chequeAyuda, puede que en esta ocasión escondan la cola,puede que la psiquis del necesitado se alegre más al ver dinero contante y sonante,y que pase como ya ha pasado con los cheque/ayuda de libros que los libros no aparecen y el dinero se va en otras cosas.....
Se trata de desacreditar; pero es muy dificil,por que a la gente del pueblo que entrega su kilo de arroz/ o su litro de aceite, y lo entrega a la vecina que en la puerta de los supermercados se pone a ayudar no se la engaña.
Añadir que tambien Mercadona/Consum/Corteingles/Carrefour/lidel/ etc, colaboran con los bancos de alimentos y algunas entidades antes de colaborar hacen sus informes y si ven una sola mancha o una sospecha, dejan de hacerlo.... conclusión ; tropa de politicos que quieren cerrar algo que funciona por la santa voluntad gratuita del pueblo,para darse un baño de vanidad y popularidad _" no hagas colas para que te den "chuches y pipas" que yo te doy dinero.........¡ y despues; claro! me votas!
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?

El negocio del hambre en España (enlace)Ver citas anteriores¿Entonces que ha pasado aquí? Pues que el pueblo más solidario de Europa, el nuestro, ha comprado voluntariamente en establecimientos Carrefour 4.000.000€ en alimentos (que no compraría si no hubiera campaña de recogida) que han donado en los puestos del Banco de Alimentos gestionados por voluntarios de FESBAL sin cobrar un duro. Después, como siguen la política de que “por cada kilo que dones ellos donarán otro” pues Carrefour planta otros 4.000.000€ (y es un decir, porque hablan de kilos, ellos marcan los precios de sus mercancías y no vale lo mismo un kilo de arroz que un kilo de sardinas enlatadas) de alimentos que son considerados pérdidas (menos beneficio, menos impuestos a liquidar) en excedente , esos que no entran al mercado para no descender los precios por exceso de oferta y encima sin generarse costes por tener que deshacerse de ellos. Esto teniendo en cuenta que cumplan su promesa, porque los únicos encargados de calcular y cuantificar las donaciones recibidas son ellos mismos y .
Una vez concluida la jornada entregan la donación de 8.000.000€ en un camión al Banco de Alimentos más cercano de la que Carrefour se desgravará 2.800.000€ en su cuota del impuesto de sociedades, porque la donación íntegra la hace Carrefour como empresa y no los donantes individuales. Los 4.000.000€ ya los ingresó en caja porque los alimentos donados se compraron en sus establecimientos, los 2.800.000€ es dinero que no paga en impuestos convirtiéndose vía fiscal en ganancias y el resultado es que de donar 4.000.000€ en alimentos Carrefour saca en limpio 6.800.000€ entre ventas y deducciones, sin contar otros beneficios fiscales.

Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Y por cierto:
Ver citas anterioresComo desveló Levante-EMV, el 87 por ciento de la ayuda que recibe esta se va para pagar la nómina de sus empleados, según las cuentas a las que tuvo acceso este periódico. De ahí que la Concejalía de Bienestar Social haya decidido redirigir esa importante cantidad para asignaciones directas a las personas con menos recursos. De hecho, la delegación que dirige Consol Castillo ha aumentado en 2016 un 47 por ciento las ayudas de emergencia social, con un importe total de 5,5 millones de euros.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Claro q si, cerrar bibliotecas carece completamente de importancia.Ver citas anterioresEdison escribió:
El negocio del hambre en España (enlace)Ver citas anteriores¿Entonces que ha pasado aquí? Pues que el pueblo más solidario de Europa, el nuestro, ha comprado voluntariamente en establecimientos Carrefour 4.000.000€ en alimentos (que no compraría si no hubiera campaña de recogida) que han donado en los puestos del Banco de Alimentos gestionados por voluntarios de FESBAL sin cobrar un duro. Después, como siguen la política de que “por cada kilo que dones ellos donarán otro” pues Carrefour planta otros 4.000.000€ (y es un decir, porque hablan de kilos, ellos marcan los precios de sus mercancías y no vale lo mismo un kilo de arroz que un kilo de sardinas enlatadas) de alimentos que son considerados pérdidas (menos beneficio, menos impuestos a liquidar) en excedente , esos que no entran al mercado para no descender los precios por exceso de oferta y encima sin generarse costes por tener que deshacerse de ellos. Esto teniendo en cuenta que cumplan su promesa, porque los únicos encargados de calcular y cuantificar las donaciones recibidas son ellos mismos y .
Una vez concluida la jornada entregan la donación de 8.000.000€ en un camión al Banco de Alimentos más cercano de la que Carrefour se desgravará 2.800.000€ en su cuota del impuesto de sociedades, porque la donación íntegra la hace Carrefour como empresa y no los donantes individuales. Los 4.000.000€ ya los ingresó en caja porque los alimentos donados se compraron en sus establecimientos, los 2.800.000€ es dinero que no paga en impuestos convirtiéndose vía fiscal en ganancias y el resultado es que de donar 4.000.000€ en alimentos Carrefour saca en limpio 6.800.000€ entre ventas y deducciones, sin contar otros beneficios fiscales.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
De las bibliotecas no he dicho nada. Pero esta bastante claro que tú no las usas.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
... Calla, antimesita! ...Ver citas anterioresEdison escribió:De las bibliotecas no he dicho nada. Pero esta bastante claro que tú no las usas.

Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Sin buscar demasiado he encontrado esto:
Valencia reestructura su red de bibliotecas "sin cerrar ninguna"
Los 32 centros actuales se transforman en 17 bibliotecas principales y 14 auxiliares, dejando en el aire si las situadas en las pedanías podrán gozar de mayor personal y recursos como reclaman los vecinos
Moisés Pérez
Con 32 bibliotecas, Valencia es una de las ciudades con más centros de toda España. Pero la red está descuidada. Proliferan los espacios sin recursos y sin dotación de personal suficiente. Tanto, que el de Castellar-Oliveral está en marcha gracias a la voluntad y el esfuerzo de los vecinos. Y no es el único caso.
Ante el "desbarajuste heredado del PP", el tripartito municipal -conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú- quiere dotar de "coherencia" la red de bibliotecas municipales. Y para ello, la concejala de Educvación y Acción Cultural, María Oliver (València en Comú), ha presentado este lunes un plan en el que divide en dos categorías los centros: en principales o "de barrio" y en auxiliares. La voluntad de esta hoja de ruta es que las bibliotecas se conviertan "en la entrada de la cultura desde el barrio". Una tarea dura, ya que solo el 21% de la población de Valencia conoce y hace uso de estos servicios, según una encuesta municipal realizada para llevar a cabo dicho plan. De ellos, uno exiguo 5% lo utiliza habitualmente.
Así, como bibliotecas principales quedarán la de Casa de la Reina, Tomàs Vicent Tosca, Nova Al-russafí, Joaquim Martí i Gadea, Petxina, Eduard Escalante, Clara Santiró i Font, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep María Bayarri, Joanot Martorell, Biblioteca del Mar, Palau d'Exposició, Vicent Casp i Verger, Roïç de Corella, Azorín y Lluis Fullana i Mira. Como agencias de lectura -"bibliotecas auxiliares", en la nueva jerga de la concejalía-, serán catalogadas las de Constantí Llombart, Grau-Port, Gregori Mayans, María Moliner, Al-russafí, Francesc Almela i Vives, Carlos Ros, Maria Beneyto, Germana de Foix, Vicent Boix i Ricarte, Joan Churat i Saurí, Vicente Tortosa i Biosca, Teodor Llorente, Carola Reig y Isabel de Villena.
En la reestructuración de la red también se contempla dotar de mayor autonomía a las bibliotecas principales. Estas, acorde a las necesidades de los vecinos y según el criterio del equipo que las gestione, tendrán un horario determinado y realizarán actividades ligadas a las peculiaridades del barrio. Para complementar la oferta cultura, estarán las agencias de lectura, que servirán de "entes satélite" a las otras para ayudar en la promoción cultural en los barrios. También gozarán de una mayor flexibilidad horaria de la que marca la ley, pero se tendrán que ajustar a las horas que pueden realizar el personal adscrito, que es de dos personas por agencia.
La Torre, perjudicada
Aunque Oliver ha repetido de forma insistente que con este plan "no se van a cerrar bibliotecas, pese a que muchas se construyeron no siguiendo los criterios del Ayuntamiento, sino los del agente urbanizador", habrá zonas que se vean afectadas negativamente por esta nueva organización. Se trata del caso de la pedanía de La Torre. Al estar muy cerca de los habitantes necesarios para gozar de una biblioteca, los vecinos reclamaban que su espacio siguiera siendo considerado como tal. Y que no se transformara en una agencia de lectura. Argumentan que es el único polo cultural de la pedanía y que por su condición de aislamiento respecto a Valencia dicha demanda se antojaba justa.
Una consideración que, de momento, no tiene en cuenta el nuevo plan trazado por Oliver. Su biblioteca pasa a ser una agencia de lectura. La decisión respecto al barrio de La Torre contrasta con lo acordado en Orriols. Con la misma problemática, el Ayuntamiento ha mantenido su espacio en la categoría de biblioteca principal ¿La razón? La misma que defienden los vecinos de La Torre: que es el único espacio cultural de la barriada. Oliver ha asegurado que en los casos de las pedanías y, en concreto, de La Torre "se van a estudiar, para poder darles mayores dotaciones y autonomía".
http://www.eldiario.es/cv/Valencia-rees ... 48703.html
Pues si el problema que existía con las bibliotecas era éste, a mi no me parece un mal plan para las bibliotecas valencianas, salvo el caso de La Torre que deberían de buscar otras opciones más acordes a las necesidades del barrio.
Sólo el hecho de haber realizado un estudio para conocer las necesidades e impacto del plan que quieren poner en marcha ya dice mucho del nuevo gobierno local, claro que como estábamos acostumbrados a los que se dedicaban a construir para aparentar sin tener dotación prespuestaria para personal pues igual hay cosas que no entedemos, como que el procedimiento correcto es otro y, ante eso, mejor criticarlo, como hacen los de Las Provincias. Qué repelús de periódico, de verdad.
Valencia reestructura su red de bibliotecas "sin cerrar ninguna"
Los 32 centros actuales se transforman en 17 bibliotecas principales y 14 auxiliares, dejando en el aire si las situadas en las pedanías podrán gozar de mayor personal y recursos como reclaman los vecinos
Moisés Pérez
Con 32 bibliotecas, Valencia es una de las ciudades con más centros de toda España. Pero la red está descuidada. Proliferan los espacios sin recursos y sin dotación de personal suficiente. Tanto, que el de Castellar-Oliveral está en marcha gracias a la voluntad y el esfuerzo de los vecinos. Y no es el único caso.
Ante el "desbarajuste heredado del PP", el tripartito municipal -conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú- quiere dotar de "coherencia" la red de bibliotecas municipales. Y para ello, la concejala de Educvación y Acción Cultural, María Oliver (València en Comú), ha presentado este lunes un plan en el que divide en dos categorías los centros: en principales o "de barrio" y en auxiliares. La voluntad de esta hoja de ruta es que las bibliotecas se conviertan "en la entrada de la cultura desde el barrio". Una tarea dura, ya que solo el 21% de la población de Valencia conoce y hace uso de estos servicios, según una encuesta municipal realizada para llevar a cabo dicho plan. De ellos, uno exiguo 5% lo utiliza habitualmente.
Así, como bibliotecas principales quedarán la de Casa de la Reina, Tomàs Vicent Tosca, Nova Al-russafí, Joaquim Martí i Gadea, Petxina, Eduard Escalante, Clara Santiró i Font, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep María Bayarri, Joanot Martorell, Biblioteca del Mar, Palau d'Exposició, Vicent Casp i Verger, Roïç de Corella, Azorín y Lluis Fullana i Mira. Como agencias de lectura -"bibliotecas auxiliares", en la nueva jerga de la concejalía-, serán catalogadas las de Constantí Llombart, Grau-Port, Gregori Mayans, María Moliner, Al-russafí, Francesc Almela i Vives, Carlos Ros, Maria Beneyto, Germana de Foix, Vicent Boix i Ricarte, Joan Churat i Saurí, Vicente Tortosa i Biosca, Teodor Llorente, Carola Reig y Isabel de Villena.
En la reestructuración de la red también se contempla dotar de mayor autonomía a las bibliotecas principales. Estas, acorde a las necesidades de los vecinos y según el criterio del equipo que las gestione, tendrán un horario determinado y realizarán actividades ligadas a las peculiaridades del barrio. Para complementar la oferta cultura, estarán las agencias de lectura, que servirán de "entes satélite" a las otras para ayudar en la promoción cultural en los barrios. También gozarán de una mayor flexibilidad horaria de la que marca la ley, pero se tendrán que ajustar a las horas que pueden realizar el personal adscrito, que es de dos personas por agencia.
La Torre, perjudicada
Aunque Oliver ha repetido de forma insistente que con este plan "no se van a cerrar bibliotecas, pese a que muchas se construyeron no siguiendo los criterios del Ayuntamiento, sino los del agente urbanizador", habrá zonas que se vean afectadas negativamente por esta nueva organización. Se trata del caso de la pedanía de La Torre. Al estar muy cerca de los habitantes necesarios para gozar de una biblioteca, los vecinos reclamaban que su espacio siguiera siendo considerado como tal. Y que no se transformara en una agencia de lectura. Argumentan que es el único polo cultural de la pedanía y que por su condición de aislamiento respecto a Valencia dicha demanda se antojaba justa.
Una consideración que, de momento, no tiene en cuenta el nuevo plan trazado por Oliver. Su biblioteca pasa a ser una agencia de lectura. La decisión respecto al barrio de La Torre contrasta con lo acordado en Orriols. Con la misma problemática, el Ayuntamiento ha mantenido su espacio en la categoría de biblioteca principal ¿La razón? La misma que defienden los vecinos de La Torre: que es el único espacio cultural de la barriada. Oliver ha asegurado que en los casos de las pedanías y, en concreto, de La Torre "se van a estudiar, para poder darles mayores dotaciones y autonomía".
http://www.eldiario.es/cv/Valencia-rees ... 48703.html
Pues si el problema que existía con las bibliotecas era éste, a mi no me parece un mal plan para las bibliotecas valencianas, salvo el caso de La Torre que deberían de buscar otras opciones más acordes a las necesidades del barrio.
Sólo el hecho de haber realizado un estudio para conocer las necesidades e impacto del plan que quieren poner en marcha ya dice mucho del nuevo gobierno local, claro que como estábamos acostumbrados a los que se dedicaban a construir para aparentar sin tener dotación prespuestaria para personal pues igual hay cosas que no entedemos, como que el procedimiento correcto es otro y, ante eso, mejor criticarlo, como hacen los de Las Provincias. Qué repelús de periódico, de verdad.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Por curiosidad he buscado cuantas bibliotecas municipales tiene Madrid y me salen 31, o sea que Valencia tiene 4,5 veces más bibliotecas por habitante. Si están llenas o vacías, y si tienen libros o tebeos, esto ya no lo puedo saber.
http://www.madrid.es/portales/munimadri ... o=10008710
Y para que no se diga, de propina va una fábula:
Hubo un rico en Madrid (y aun dicen que era
más necio que rico),
cuya casa magnífica adornaban
muebles exquisitos.
«¡Lástima que en vivienda tan preciosa»
le dijo un amigo,
«falte una librería!, bello adorno,
útil y preciso.»
«Cierto», responde el otro. «¡Que esa idea
no me haya ocurrido!...
A tiempo estamos. El salón del Norte
a este fin destino.
»Que venga el ebanista, y haga estantes
capaces, pulidos,
a toda costa. Luego trataremos
de comprar los libros.
»Ya tenemos estantes. Pues, ahora»,
el buen hombre dijo,
«¡echarme yo a buscar doce mil tomos!
¡No es mal ejercicio!
»Perderé la chaveta, saldrán caros,
y es obra de un siglo...
Pero ¿no era mejor ponerlos todos
de cartón fingidos?
»Ya se ve: ¿por qué no? Para estos casos
tengo yo un pintorcillo
que escriba buenos rótulos e imite
pasta y pergamino.
»¡Manos a la labor!» Libros curiosos
modernos y antiguos
mandó pintar, y a más de los impresos,
varios manuscritos.
El bendito señor repasó tanto
sus tomos postizos,
que aprendiendo los rótulos de muchos,
se creyó erudito.
Pues ¿qué más quieren los que sólo estudian
títulos de libros,
si con fingirlos de cartón pintado
les sirven lo mismo?
http://www.madrid.es/portales/munimadri ... o=10008710
Y para que no se diga, de propina va una fábula:
Hubo un rico en Madrid (y aun dicen que era
más necio que rico),
cuya casa magnífica adornaban
muebles exquisitos.
«¡Lástima que en vivienda tan preciosa»
le dijo un amigo,
«falte una librería!, bello adorno,
útil y preciso.»
«Cierto», responde el otro. «¡Que esa idea
no me haya ocurrido!...
A tiempo estamos. El salón del Norte
a este fin destino.
»Que venga el ebanista, y haga estantes
capaces, pulidos,
a toda costa. Luego trataremos
de comprar los libros.
»Ya tenemos estantes. Pues, ahora»,
el buen hombre dijo,
«¡echarme yo a buscar doce mil tomos!
¡No es mal ejercicio!
»Perderé la chaveta, saldrán caros,
y es obra de un siglo...
Pero ¿no era mejor ponerlos todos
de cartón fingidos?
»Ya se ve: ¿por qué no? Para estos casos
tengo yo un pintorcillo
que escriba buenos rótulos e imite
pasta y pergamino.
»¡Manos a la labor!» Libros curiosos
modernos y antiguos
mandó pintar, y a más de los impresos,
varios manuscritos.
El bendito señor repasó tanto
sus tomos postizos,
que aprendiendo los rótulos de muchos,
se creyó erudito.
Pues ¿qué más quieren los que sólo estudian
títulos de libros,
si con fingirlos de cartón pintado
les sirven lo mismo?
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
Se han tocado un montón te temas y no voy a andar citando porque sería eterno:
- Si lo que comenta Kalea sobre el destino de la partida de ese Banco de Alimentos es cierto... Es para pegarse un tiro. Un Banco de Alimentos tiene un gasto elevado únicamente en su funcionamiento y viabilidad, como para andar destinando la partida a pagar sueldos de cuatro pelagatos. Entiendo que quien se pone al frente de un Banco de Alimentos cobre, porque si hablamos de una ciudad grande es un trabajo a tiempo completo, pero que el grueso del gasto sea ese me parece bochornoso... Ya sea por sobresueldo de los "encargados" o por falta de presupuesto.
- Lo de las "colas de la vergüenza" me parece de un pijerío y una idiotez alucinante... Vamos que si la ayuda se la dan a alguien de forma "secreta" no pasa nada. El asunto es que el reparto de alimentos se haga de forma digna, en un espacio digno, y no con una cola de personas tostándose al sol frente un local con una estética postapocaliptica.
- Las bibliotecas, especialmente en las grandes ciudades, tienen su función. Hace no tantos años me dejaba un pastizal en un alquiler de un zulo en una de esas ciudades donde el chabolismo vertical reina... Si hubiese tenido que estudiar en serio por cualquier motivo me habría resultado complicado, por lo que la Biblioteca se habría convertido en una opción. Y es que de hecho en las grandes ciudades las Bibliotecas se han transformado en lugares de estudio y trabajo. No sólo eso, sino también cumplen su función natural para poder contrastar toda la basura que te venden en internet como buena.
- A Edison: Ninguna empresa colabora con los Bancos de Alimentos por amor al arte. Ni Carrefour ni Mercadona, que ambas hacen campaña entre sus clientes para recogida de comida estilo "tú me lo compras y lo donas". Pero es que, aún sacando partido del asunto, o los Bancos de Alimentos fomentan ese tipo de prácticas o se quedan en pañales... Porque la gente de este tema se acuerda cuando le ponen el cartel en la cara. ¿Que es una mierda? Pues claro, pero es lo que hay.
- A Edison: No voy a defender a la Alcaldía de Madrid, pero la información que das así de golpe está incompleta. Sería necesario conocer el tamaño y situación de las diferentes bibliotecas... Te lo digo porque en la localidad en al que trabajo el Ayuntamiento tiene los santos cojones de llamar "biblioteca" a un zulo ridículo, presumiendo así del número que ofrece al ciudadano.
- Si lo que comenta Kalea sobre el destino de la partida de ese Banco de Alimentos es cierto... Es para pegarse un tiro. Un Banco de Alimentos tiene un gasto elevado únicamente en su funcionamiento y viabilidad, como para andar destinando la partida a pagar sueldos de cuatro pelagatos. Entiendo que quien se pone al frente de un Banco de Alimentos cobre, porque si hablamos de una ciudad grande es un trabajo a tiempo completo, pero que el grueso del gasto sea ese me parece bochornoso... Ya sea por sobresueldo de los "encargados" o por falta de presupuesto.
- Lo de las "colas de la vergüenza" me parece de un pijerío y una idiotez alucinante... Vamos que si la ayuda se la dan a alguien de forma "secreta" no pasa nada. El asunto es que el reparto de alimentos se haga de forma digna, en un espacio digno, y no con una cola de personas tostándose al sol frente un local con una estética postapocaliptica.
- Las bibliotecas, especialmente en las grandes ciudades, tienen su función. Hace no tantos años me dejaba un pastizal en un alquiler de un zulo en una de esas ciudades donde el chabolismo vertical reina... Si hubiese tenido que estudiar en serio por cualquier motivo me habría resultado complicado, por lo que la Biblioteca se habría convertido en una opción. Y es que de hecho en las grandes ciudades las Bibliotecas se han transformado en lugares de estudio y trabajo. No sólo eso, sino también cumplen su función natural para poder contrastar toda la basura que te venden en internet como buena.
- A Edison: Ninguna empresa colabora con los Bancos de Alimentos por amor al arte. Ni Carrefour ni Mercadona, que ambas hacen campaña entre sus clientes para recogida de comida estilo "tú me lo compras y lo donas". Pero es que, aún sacando partido del asunto, o los Bancos de Alimentos fomentan ese tipo de prácticas o se quedan en pañales... Porque la gente de este tema se acuerda cuando le ponen el cartel en la cara. ¿Que es una mierda? Pues claro, pero es lo que hay.
- A Edison: No voy a defender a la Alcaldía de Madrid, pero la información que das así de golpe está incompleta. Sería necesario conocer el tamaño y situación de las diferentes bibliotecas... Te lo digo porque en la localidad en al que trabajo el Ayuntamiento tiene los santos cojones de llamar "biblioteca" a un zulo ridículo, presumiendo así del número que ofrece al ciudadano.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Que pasa en Valencia con los bancos de alimentos y las bibliotecas?
¿Información incompleta? Hombre, que el enlace que he puesto es del ayuntamiento de Madrid.
http://www.madrid.es/portales/munimadri ... 0ca8c0RCRD
De todos modos no veo donde está la discusión. A mi estas 31 bibliotecas públicas municipales me parecen suficientes, ten en cuenta que solo son una parte de las bibliotecas más o menos públicas que tiene Madrid. Aparte están las universitarias, la del colegio de abogados, de ingenieros, etc.
http://www.espormadrid.es/2008/12/mapa- ... adrid.html
Que en la fábula se cite a un rico de Madrid, es porque Iriarte estaba viviendo y publicando en la corte. Y la he puesto como crítica a quienes malgastan recursos públicos en bibliotecas sin bibliotecarios, aeropuertos sin aviones, una Ciudad de la Luz a oscuras...
http://epoca1.valenciaplaza.com/ver/108 ... dilla.html

http://www.madrid.es/portales/munimadri ... 0ca8c0RCRD
De todos modos no veo donde está la discusión. A mi estas 31 bibliotecas públicas municipales me parecen suficientes, ten en cuenta que solo son una parte de las bibliotecas más o menos públicas que tiene Madrid. Aparte están las universitarias, la del colegio de abogados, de ingenieros, etc.
http://www.espormadrid.es/2008/12/mapa- ... adrid.html
Que en la fábula se cite a un rico de Madrid, es porque Iriarte estaba viviendo y publicando en la corte. Y la he puesto como crítica a quienes malgastan recursos públicos en bibliotecas sin bibliotecarios, aeropuertos sin aviones, una Ciudad de la Luz a oscuras...
http://epoca1.valenciaplaza.com/ver/108 ... dilla.html
