el sistema de salud cubano, un Ej. para el mundo según la OMS
Re: el sistema de salud cubano, un Ej. para el mundo según la OMS
Grande CUBA. SIEMPRE ENSEÑANDOLE AL MUNDO.
Re: el sistema de salud cubano, un Ej. para el mundo según la OMS
Ver citas anterioresCapitán Tranchete escribió:La sanidad española está a años luz de la cubana, y de la de casi cualquier pais del mundo.... pese a que estan empeñados los politicos en cargarselaVer citas anterioresxmigoll escribió:Que la sanidad PUEDA ser una de las mejores, no estoy de acuerdo que sea mejor que la española, no significa que el país funcione.
Igual que los norteamericanos tienen una cantidad ingente de recursos y sin embargo su sanidad puede ser denominada como "mierda".
Recuerdo, depende desde el punto de mira del observador. Para un rico es cojonuda; para el pobre también. Pero añadiendo el vocablo caca.
Un saludo.
no es cierto
Re: el sistema de salud cubano, un Ej. para el mundo según la OMS
http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/1 ... s-de-cuba/Ver citas anterioresMARK AINT escribió:no es cierto
Las cosas tal cual son.
Saludos.
.
el sistema de salud cubano, un Ej. para el mundo según la OMS
Ver citas anterioresxmigoll escribió:La crítica estaba enfocada y dirigida únicamente al medio de comunicación en cuestión, no a usted. Nosotros pecamos de inocencia en ocasiones por creer lo que aseveran algunos medios sin exigirles pruebas de lo que dicen.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresxmigoll escribió:Buenas tardes.
Mi opinión, respecto a lis factores que presenta la OMS para intentar entender la evolución de la esperanza de vida en el mundo, ya la he dado en anteriores comentarios. Perdóneme si no vuelvo a repetirme. No quiero ni pretendo entrar en un bucle sin fin. Queda clara su opinión y la mía, creo.
Respecto al segundo tema que usted aporta y que gira entorno a ese dato "polémico", desconocido por mí, suponiblemente cierto y que es ofrecido por un estudio de una universidad española.
No me parece una buena práctica periodística, además de poco profesional, que se haga mención de un estudio de una institución X y no se aporte por lo menos un enlace para poder, cuando menos, leer por uno mismo. A mi particularmente no me gusta que lean por mí. Eso no quiere decir que asevere que se inventasen el informe y que sea un intento de manipulación, que no. Lo que digo que un medio de comunicación serio debe aportar las fuentes. Nada más. Pero bueno, buceando un poco por internet o bingbeando, otros googlean o como se diga, he encontrado el estudio al que hacen mención.
https://www.dropbox.com/s/qmdrhoxxsazy8 ... d.pdf?dl=0
No voy a decir que no es interesante. Lo es. Aporta datos bastante completos sobre diferentes causas de muerte, etcétera. Y el dato de la diferente esperanza de vida entre algunos municipios de la parte sur de este país, 13 años, aparece. Ahora, hay que observar el estudio con detenimiento, las últimas hojas sobre todo, para observar lis baremos que se utilizan para llegar a esta conclusión. Y viendo esto lo raro es que solamente salgan 13 años y la diferencia no sea más alta.
Un ejemplo rápido. Voy a coger dos localidades de mi entorno y que conozco bien. Calatayud y Aranda de Moncayo, no muy distantes entre sí pero de diferentes comarcas dentro de la provincia de Zaragoza, si la memoria no me falla. Calatayud con 23.000 habitantes y con recursos propios, contra Aranda de apenas 400 habitantes tirando muy por lo alto. Como no llega a los tres mil quinientos para hacer el estudio, hay que ir uniendo los pueblos de su entorno hasta llegar a esa cantidad. Unos pueblos de características muy diferentes a Calatayud, donde la industria tiene buen apto de presencia a diferencia de estos municipios pequeños y que solo viven de la agricultura. Si aplicamos solamente estos baremos de riqueza, creo que dice algo de "Banesto 1993", vuelvo a repetir, me parece raro que solamente salgan trece anís de diferencia en la esperanza de vida, siendo más rico Calatayud y con más recursos que el resto de lis pueblos analizados. Una forma, a mi entender, un tanto chapucera de sacar una conclusión en base a unos datos inexactos, diferente a como se organizan a diario estas comunidades, llevando recursos allí donde se precisan; y más si después usamos el INE para corroborar esos datos que se aportan por el estudio y observando que la diferencia de esperanza de vida entre comunidades autónomas, donde repito se tienen en cuenta todas las variantes, nunca llega a lo que se propone en el anterior documento. (Una diferencia como máximo de 4 años y que entra dentro de la normalidad).
http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES& ... /PYSLayout
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?divi=IDB ... ype=db&L=0
Un saludo.
Pd. El cuadro que sigue a continuación refleja la esperanza media de vida al nacer que se tienen al nacer en España y sus diferentes comunidades autónomas:
Ambos sexos Hombres Mujeres
---------------------------------------------------------------
Asturias 80,9 77,3 84,5
Cantabria 81,9 78,3 85,5
Galicia 81,7 78,3 85,1
País Vasco 82,4 79,1 85,5
Castilla y León 82,7 79,6 85,9
Extremadura 81,0 78,0 84,1
Cataluña 82,2 79,2 85,2
Andalucía 80,7 77,7 83,6
Canarias 81,6 78,7 84,6
Aragón 82,1 79,2 85,1
Navarra 83,6 80,7 86,5
Baleares 81,6 78,8 84,4
C.Valenciana 81,4 78,6 84,2
Madrid 83,4 80,5 86,0
La Rioja 82,9 80,1 85,7
Murcia 81,6 78,9 84,3
Castilla la Mancha 82,6 80,0 85,2
---------------------------------------------------------------
España 81,7 78,9 84,9Si no aporto el link directo, es porque considero que estamos bastante grandes para cada quien comprobar, con sus propios dedos, la veracidad de la información presentada.Pero descuide, de ahora en adelante seré más riguroso en lo aportado, pero, sigo en lo mío. Considero que hasta el momento los datos presentados, todos en diferentes estudios (entre ellos, la OMS, la misma que tú, previamente has usado para validad a España con sus rankings de los cuales no me has hablado más que del primero presentado el año 2000), se presentan diferentes factores que determinan o mejor dicho posibilitan la esperanza de vida entre los que el sistema de salud ocupa un lugar menor, importante sí, pero menor. La prueba más reveladora es que incluso en los países con los "sistemas de salud más avanzados y universales" hay diferentes tasas de esperanza de vida dependiendo de la clase social a la que se pertenezca cada habitante. Por eso comparar diferentes regiones no es relevante, lo que se deben comparar son los barrios según su nivel socioeconómico, y es ahí donde diferentes lo prueban. Precisamente, que se escojan los barrios es porque cada barrio representa un dato estadístico de pobres y ricos, que es lo que se supone estamos hablando desde un inicio: la condicionante principal para entender por qué una persona vive más que otra se funda en su realidad socioeconómica por sobre la atención sanitaria.
En este aspecto puedo agregar dos estudios que no están disponibles en la red por PDF, al menos, pero cuyas referencias y críticas sí están presentes y denotan una diferencia notablo en la esperanza de vida de las personas dependiendo de sus clases sociales.
The Killing Fields of Inequality. Göran Therborn. University of Cambridge
Health inequalities in Spain. Madrid: Ministry of Health and Consumer Affairs. Vicenc Navarro.
Un saludo.
Sin embargo la evidencia científica te desmiente
.