Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Entonces no había paro vinculado a la inmigración no?
Vamos a ver, cometen ustedes el error de dar respuestas morales a datos fríos, y eso no se puede hacer.
Ante la afirmación de "la inmigración está relacionada con el aumento del paro y la precarización del mercado laboral", no se puede contestar con "antes eramos nosotros los que emigrabamos", porque una cosa no quita la otra.
La primera afirmación es cierta, no está sujeta a criterios morales. Lo que es, es. Otra cosa sería decir "como los inmigrantes aumentan el paro tienen que irse a su casa" .
Eso si es discutible y está sujeto a criterios morales. Pero no el dato frio y objetivo.
En los años 60 la cantidad de mujeres que trabajaba era escasa y había poco paro. Eso no quiere decir que esa situación sea deseable, pero si la mujer se incorpora masivamente al mercado laboral, este se ve afectado.
Vamos a ver, cometen ustedes el error de dar respuestas morales a datos fríos, y eso no se puede hacer.
Ante la afirmación de "la inmigración está relacionada con el aumento del paro y la precarización del mercado laboral", no se puede contestar con "antes eramos nosotros los que emigrabamos", porque una cosa no quita la otra.
La primera afirmación es cierta, no está sujeta a criterios morales. Lo que es, es. Otra cosa sería decir "como los inmigrantes aumentan el paro tienen que irse a su casa" .
Eso si es discutible y está sujeto a criterios morales. Pero no el dato frio y objetivo.
En los años 60 la cantidad de mujeres que trabajaba era escasa y había poco paro. Eso no quiere decir que esa situación sea deseable, pero si la mujer se incorpora masivamente al mercado laboral, este se ve afectado.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
ay! no sé quien puso en juego los años 60, para justificar no sé qué...
otrao que hace de sus post volteretas y piruetas a tutti plen...i
otrao que hace de sus post volteretas y piruetas a tutti plen...i

- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Creo que es un tema demasiado complejo e ideologizado para tratar en un texto de Bachillerato. En mi opinión, los libros de texto deben tratar sobre temas muy generales, conceptos teóricos, teorías, causas y efectos ya confirmados, etc, y nunca sobre temas de actualidad.
Dicho eso, es evidente que el incremento de la inmigración, de población en edad de trabajar, contribuye a incrementar el paro, provocando además desequilibrios en el mercado laboral, por ser mano de obra que el mercado no esperaba. Las mujeres, independientemente de que figuren como demandantes de empleo o no, forman parte también de la población activa de un país, y por tanto cuando mayor sea el porcentaje de ellas que tenga empleo mejor, es decir, ya están contabilizadas en la tasa de empleo.
Dicho eso, es evidente que el incremento de la inmigración, de población en edad de trabajar, contribuye a incrementar el paro, provocando además desequilibrios en el mercado laboral, por ser mano de obra que el mercado no esperaba. Las mujeres, independientemente de que figuren como demandantes de empleo o no, forman parte también de la población activa de un país, y por tanto cuando mayor sea el porcentaje de ellas que tenga empleo mejor, es decir, ya están contabilizadas en la tasa de empleo.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Pues que queréis que os diga, desde la objetividad creo que es innegable. La noticia de Público.es, fruto de la demagogia y la mala calidad periodística que acompaña a este Okdiario de la izquierda, coge un párrafo separado para poner un titular tendencioso y sacado de contexto, el libro dice que entre otros factores del aumento del paro está la entrada al mercado laboral de la mujer y la llegada de mano de obra extranjera, y que esas dos variables han incidido en el aumento del desempleo es impepinable, pues hace aumentar la demanda de empleo y si la economía no es capaz de hacer que la oferta de trabajo crezca a la misma velocidad indudablemente el paro aumenta, otra cosa es que eso sea negativo, pues obviamente es mejor tener más paro pero con un acceso igual al mercado de trabajo tanto por hombres como por mujeres que no tener menos índices pero un mercado donde la mitad de la población no tenga las mismas oportunidades.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Mi comentario parece una copia del tuyo pero lo he escrito antes de leertelo.Ver citas anterioresCero07 escribió:No veo el motivo de escándalo en el contenido de ese manual. Aumentar el número de demandantes de empleo, sean mujeres o inmigrantes, dará lugar a un aumento del número de personas paradas a menos que la economía crezca a buen ritmo y sea capaz de ofertar la demanda creciente.
PD. El titular es tendencioso. Señalar un hecho no es señalar un culpable.
Es que es eso, a mi lo que me parece increíble es que en este foro y gente inteligente como Kalea pueda caer en las trampas demagógicas del panfleto de Público.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Sí Kalea se ha dado cuenta hace rato. Ahora está huyendo hacia delante.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
No compares, la incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo en España en los 70-80 fue de magnitud incomparable con el retraso en la jubilación, desde entonces arrastramos la tasa de paro más alta de Europa.Ver citas anterioresKalea escribió:Claro y por la reforma laboral de 2010 que amplia la edad de jubilación y que la mayoría de afectados son hombres ¿eso no es una causa de aumento de población activa?Ver citas anterioresSostiene escribió:A ver Kalea, tanto inmigrantes como mujeres son población activa. El libro te esta diciendo xq ha aumentado la población activa concretamente, es un dato demográfico, esos dos factores son la causa y no otra. Igual q si te dice q la pobl activa baja xq muchos jóvenes se han ido al extranjero no les está echando la culpa de nada sólo constata lo q dicen las estadísticas
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Tu relación con la ciencia económica es como la de la fábula de 'la zorra y las uvas': Como no tengo ni idea y además ni me interesa, la economía es una mierda y los economistas unos capullos. Yo ya paso del tema.Ver citas anterioresEnxebre escribió:La Economía se vende como ciencia en sentido estricto, como si hubiese una escuela de pensamiento ampliamente aceptada y por tanto acertada y lo sabes, tú mismo desprecias a la gente que no te gusta como marginales como si fuesen lamarckistas, vamos que crees que hay un consenso y el que se sale de ahí es un excéntrico. Eso no pasa con la política, uno puede ser socialista, liberal o conservador y se considera una materia de opinión y sólo se consideran excéntricos a los extremistasVer citas anterioresSostiene escribió:3) lógicamente en economía se explica al principio de curso su encuadre dentro de las distintas ciencias y el tipo de metodología q se usa así q por eso no te preocupes Enxebre.
4) creo q para valorar un libro hay q ojearlo en su conjunto, puede ser aceptable aunque algún tema suelto no esté debidamente tratado y más si es un tema polémico.
5) en economía hablamos de una parte positiva, lo q es, y de otra normativa, lo q debería ser, esta si tiene relación con la política Enxebre, la otra no.
...
La Economía bajo mi punto de vista tiene unos principios básicos indiscutibles en ciertos contextos, el problema es retorcer esos principios para que encuadre en la ideología del economista de turno, ya digo, la ley de oferta y demanda se usa para decir que el SMI destruye empleos o que los impuestos para ricos acaban con el consumo. La política también se estudia de forma objetiva, tiene multitud de definiciones, y uno podría estudiar el comunismo y el fascismo de forma objetiva, pero no esperes encontrar muchos libros sobre el comunismo objetivos
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Ver citas anterioresSostiene escribió:No confundo método e ideología, al contrario, es lo q tú haces. Para mí el marxismo no es más q una forma de analizar la economía entre otras, en tu caso creo entender q para ti no existe otra forma valida alternativa. Desde mi punto de vista el marxismo es claramente insuficiente para ofrecer explicaciones al funcionamiento económico actual o las q ofrece son demasiado vagas e inconcretas.Ver citas anterioresFrancisco escribió:Los fenómenos económicos sólo pueden entenderse desde una "visión" marxista, básicamente porque el método marxista consiste en analizar los fenómenos socioeconómicos desde criterios económicos. Creo que confundes el marxismo como método y el marxismo como ideología política. A día de hoy no creo que a nadie se le ocurra volver al geist hegeliano para explicar la evolución económica y social.Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresFrancisco escribió: Yo estoy convencido de que los autores del libro ni se dieron cuenta de lo que hicieron, ni mucho menos tenían intención de manipular. Son ideas que es están cacareando tanto, que es normal que muchos las acaben asimilando inconscientemente.
Por cierto, es imposible explicar la historia económica del siglo XX si no hablas de Keynes en la crisis de los años 30, en la evolución económica durante la Segunda Guerra Mundial, en el crecimiento de la postguerra, etc. Es decir, efectivamente un buen libro de historia contemporánea ha de estar plagado de ideas de Keynes. Si lo que te interesa son libros plagados de ideas como la de la mano invisible, busca en la sección de teología.
Pues yo lo que creo es que los autores del libro deben ser becarios que ni se sabe que titulación tendrán y seguro que lo redactaron a destajo y en tiempo record para cobrar unos pocos euros.
en otros libros ocurre exactamente lo contrario, lo que ofrecen es una visión marxista de los fenomenos socioeconomicos por ejemplo
(...)
El libro del que estamos hablando no es de economía, es de historia. Así que vuelvo a repetirte: confundes el marxismo como método de análisis histórico, con el marxismo como ideología política. Olvídate por un momento de toda la marxismofobia que hayas podido asimilar estudiando economía, porque ahora te hablaré de historiografía.
En la teoría historiográfica, el marxismo es el método de análisis histórico que usa la argumentación económica y social (infraestructura) para entender en devenir histórico. Aunque no fue el primero, sí que fue el que sistematizo y popularizó este método. En la historiografía dominante antes del marxismo (historicismo, positivismo, etc.), los aspectos económicos eran secundarios y los sociales se estudiaban desde otros enfoques. Las metodologías de tipo superestructural (explicar los cambios en la historia desde el héroe, espíritu nacional, religión, historia romántica, etc.) fueron desechándose y han sido sustituidas por metodologías de tipo infraestructural (partir de la economía y sociedad para explicar la historia), esa fue la gran aportación del marxismo en la historiografía. La razón de esta evolución es sencilla, despreciando la economía y la organización social, no puedes entender ni explicar los complejos procesos históricos.
Tal y como te he dicho antes, es imposible no usar el método marxista para explicar y entender los procesos históricos, porque las otras alternativas superestructurales (la explicación moral, nacional, sentimental, etc.) serian incapaces de hacerlo.
En la teoría historiográfica, el marxismo es el método de análisis histórico que usa la argumentación económica y social (infraestructura) para entender en devenir histórico. Aunque no fue el primero, sí que fue el que sistematizo y popularizó este método. En la historiografía dominante antes del marxismo (historicismo, positivismo, etc.), los aspectos económicos eran secundarios y los sociales se estudiaban desde otros enfoques. Las metodologías de tipo superestructural (explicar los cambios en la historia desde el héroe, espíritu nacional, religión, historia romántica, etc.) fueron desechándose y han sido sustituidas por metodologías de tipo infraestructural (partir de la economía y sociedad para explicar la historia), esa fue la gran aportación del marxismo en la historiografía. La razón de esta evolución es sencilla, despreciando la economía y la organización social, no puedes entender ni explicar los complejos procesos históricos.
Tal y como te he dicho antes, es imposible no usar el método marxista para explicar y entender los procesos históricos, porque las otras alternativas superestructurales (la explicación moral, nacional, sentimental, etc.) serian incapaces de hacerlo.
http://neoliberate.com.es/ Análisis del neoliberalismo y sus efectos.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Pues díselo a tus amigos economistas que escriben libros de texto. Y a ver si te miras ese complejo de inferioridad/superioridad (no lo tengo claro) que te gastas porque lecciones de economía magistrales aquí las han dado unos cuantos y tú no estás en la listaVer citas anterioresSostiene escribió:Tu relación con la ciencia económica es como la de la fábula de 'la zorra y las uvas': Como no tengo ni idea y además ni me interesa, la economía es una mierda y los economistas unos capullos. Yo ya paso del tema.Ver citas anterioresEnxebre escribió:La Economía se vende como ciencia en sentido estricto, como si hubiese una escuela de pensamiento ampliamente aceptada y por tanto acertada y lo sabes, tú mismo desprecias a la gente que no te gusta como marginales como si fuesen lamarckistas, vamos que crees que hay un consenso y el que se sale de ahí es un excéntrico. Eso no pasa con la política, uno puede ser socialista, liberal o conservador y se considera una materia de opinión y sólo se consideran excéntricos a los extremistasVer citas anterioresSostiene escribió:3) lógicamente en economía se explica al principio de curso su encuadre dentro de las distintas ciencias y el tipo de metodología q se usa así q por eso no te preocupes Enxebre.
4) creo q para valorar un libro hay q ojearlo en su conjunto, puede ser aceptable aunque algún tema suelto no esté debidamente tratado y más si es un tema polémico.
5) en economía hablamos de una parte positiva, lo q es, y de otra normativa, lo q debería ser, esta si tiene relación con la política Enxebre, la otra no.
...
La Economía bajo mi punto de vista tiene unos principios básicos indiscutibles en ciertos contextos, el problema es retorcer esos principios para que encuadre en la ideología del economista de turno, ya digo, la ley de oferta y demanda se usa para decir que el SMI destruye empleos o que los impuestos para ricos acaban con el consumo. La política también se estudia de forma objetiva, tiene multitud de definiciones, y uno podría estudiar el comunismo y el fascismo de forma objetiva, pero no esperes encontrar muchos libros sobre el comunismo objetivos
Homo homini lupus
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Igual es que algunos y algunas tenemos vida fuera del foro pero ya que estoy aquí aprovecho para preguntarte, entonces ¿los hombres se incluyen por condición socialmente atribuida de trabajo productivo en la tasa de población activa o en la de desempleo?Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Sí Kalea se ha dado cuenta hace rato. Ahora está huyendo hacia delante.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
No comparaba, buscaba otras causas.Ver citas anterioresSostiene escribió:No compares, la incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo en España en los 70-80 fue de magnitud incomparable con el retraso en la jubilación, desde entonces arrastramos la tasa de paro más alta de Europa.Ver citas anterioresKalea escribió:Claro y por la reforma laboral de 2010 que amplia la edad de jubilación y que la mayoría de afectados son hombres ¿eso no es una causa de aumento de población activa?Ver citas anterioresSostiene escribió:A ver Kalea, tanto inmigrantes como mujeres son población activa. El libro te esta diciendo xq ha aumentado la población activa concretamente, es un dato demográfico, esos dos factores son la causa y no otra. Igual q si te dice q la pobl activa baja xq muchos jóvenes se han ido al extranjero no les está echando la culpa de nada sólo constata lo q dicen las estadísticas
Desde los años 70-80 la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral ya se ha más que normalizado hace mucho, de hecho, la segregación horizontal y vertical juega mucho a su favor, al de la incorporación me refiero, no al de la mujer.
¿Las mujeres en Europa no trabajna? porque si tenemos la tasa más alta de paro en Europa por esa incorporación masiva ¿qué ha ocurrido en los demás países?
Por otro lado ¿permanecer más tiempo en el mercado laboral hace aumentar la población activa? no hablo de cantidad de personas que se mantienen en esa situación sino de una posible causa del aumento de esa tasa.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Ver citas anterioresFrancisco escribió:El libro del que estamos hablando no es de economía, es de historia. Así que vuelvo a repetirte: confundes el marxismo como método de análisis histórico, con el marxismo como ideología política. Olvídate por un momento de toda la marxismofobia que hayas podido asimilar estudiando economía, porque ahora te hablaré de historiografía.
En la teoría historiográfica, el marxismo es el método de análisis histórico que usa la argumentación económica y social (infraestructura) para entender en devenir histórico. Aunque no fue el primero, sí que fue el que sistematizo y popularizó este método. En la historiografía dominante antes del marxismo (historicismo, positivismo, etc.), los aspectos económicos eran secundarios y los sociales se estudiaban desde otros enfoques. Las metodologías de tipo superestructural (explicar los cambios en la historia desde el héroe, espíritu nacional, religión, historia romántica, etc.) fueron desechándose y han sido sustituidas por metodologías de tipo infraestructural (partir de la economía y sociedad para explicar la historia), esa fue la gran aportación del marxismo en la historiografía. La razón de esta evolución es sencilla, despreciando la economía y la organización social, no puedes entender ni explicar los complejos procesos históricos.
Tal y como te he dicho antes, es imposible no usar el método marxista para explicar y entender los procesos históricos, porque las otras alternativas superestructurales (la explicación moral, nacional, sentimental, etc.) serian incapaces de hacerlo.
Me parece muy bien pero Se pueden utilizar metodologías de tipo infraestructural pero no marxistas ya q no es éste el único enfoque para analizar estos procesos socioeconómicos
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Eres un tergiversador de cuidado, cortas y pegas a tu antojo y siempre arrimas él ascua a tu sardina. Un científico tiene otra actitud más abierta y es menos prepotente.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues díselo a tus amigos economistas que escriben libros de texto. Y a ver si te miras ese complejo de inferioridad/superioridad (no lo tengo claro) que te gastas porque lecciones de economía magistrales aquí las han dado unos cuantos y tú no estás en la listaVer citas anterioresSostiene escribió:Tu relación con la ciencia económica es como la de la fábula de 'la zorra y las uvas': Como no tengo ni idea y además ni me interesa, la economía es una mierda y los economistas unos capullos. Yo ya paso del tema.Ver citas anterioresEnxebre escribió:La Economía se vende como ciencia en sentido estricto, como si hubiese una escuela de pensamiento ampliamente aceptada y por tanto acertada y lo sabes, tú mismo desprecias a la gente que no te gusta como marginales como si fuesen lamarckistas, vamos que crees que hay un consenso y el que se sale de ahí es un excéntrico. Eso no pasa con la política, uno puede ser socialista, liberal o conservador y se considera una materia de opinión y sólo se consideran excéntricos a los extremistasVer citas anterioresSostiene escribió:3) lógicamente en economía se explica al principio de curso su encuadre dentro de las distintas ciencias y el tipo de metodología q se usa así q por eso no te preocupes Enxebre.
4) creo q para valorar un libro hay q ojearlo en su conjunto, puede ser aceptable aunque algún tema suelto no esté debidamente tratado y más si es un tema polémico.
5) en economía hablamos de una parte positiva, lo q es, y de otra normativa, lo q debería ser, esta si tiene relación con la política Enxebre, la otra no.
...
La Economía bajo mi punto de vista tiene unos principios básicos indiscutibles en ciertos contextos, el problema es retorcer esos principios para que encuadre en la ideología del economista de turno, ya digo, la ley de oferta y demanda se usa para decir que el SMI destruye empleos o que los impuestos para ricos acaban con el consumo. La política también se estudia de forma objetiva, tiene multitud de definiciones, y uno podría estudiar el comunismo y el fascismo de forma objetiva, pero no esperes encontrar muchos libros sobre el comunismo objetivos
Última edición por Sostiene el 02 May 2016 23:31, editado 1 vez en total.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
La incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo en Europa se produjo bastante antes, en los 50-60, es un tema demográfico. Por ejemplo en Marruecos todavía no se ha producido.Ver citas anterioresKalea escribió:No comparaba, buscaba otras causas.Ver citas anterioresSostiene escribió:No compares, la incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo en España en los 70-80 fue de magnitud incomparable con el retraso en la jubilación, desde entonces arrastramos la tasa de paro más alta de Europa.Ver citas anterioresKalea escribió:Claro y por la reforma laboral de 2010 que amplia la edad de jubilación y que la mayoría de afectados son hombres ¿eso no es una causa de aumento de población activa?Ver citas anterioresSostiene escribió:A ver Kalea, tanto inmigrantes como mujeres son población activa. El libro te esta diciendo xq ha aumentado la población activa concretamente, es un dato demográfico, esos dos factores son la causa y no otra. Igual q si te dice q la pobl activa baja xq muchos jóvenes se han ido al extranjero no les está echando la culpa de nada sólo constata lo q dicen las estadísticas
Desde los años 70-80 la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral ya se ha más que normalizado hace mucho, de hecho, la segregación horizontal y vertical juega mucho a su favor, al de la incorporación me refiero, no al de la mujer.
¿Las mujeres en Europa no trabajna? porque si tenemos la tasa más alta de paro en Europa por esa incorporación masiva ¿qué ha ocurrido en los demás países?
Por otro lado ¿permanecer más tiempo en el mercado laboral hace aumentar la población activa? no hablo de cantidad de personas que se mantienen en esa situación sino de una posible causa del aumento de esa tasa.
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
En serio, cero lo ha dejado clarisimo, ya nos vale con una valenciana haciendo el ridículo, rectifique.Ver citas anterioresKalea escribió:Igual es que algunos y algunas tenemos vida fuera del foro pero ya que estoy aquí aprovecho para preguntarte, entonces ¿los hombres se incluyen por condición socialmente atribuida de trabajo productivo en la tasa de población activa o en la de desempleo?Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Sí Kalea se ha dado cuenta hace rato. Ahora está huyendo hacia delante.
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Jefersson no está para defenderse así q no voy a entrar ahí pero para mí mi libertad acaba donde empieza la del prójimo y desde luego el derecho a la vida está por encima de todas las cosas. Capones era un criminal no saques tanto las cosas de quicio usando falacias tipo 'hombre de paja'Ver citas anterioresgálvez escribió:Joder Sostiene que estaba de coñaVer citas anterioresSostiene escribió:Decir q Al capone es un ejemplo de liberal es como decir q Pol Pot lo es del socialismo. No es gracioso.Ver citas anterioresgálvez escribió:Pero que dice ustedVer citas anterioresbinabik escribió:
Que no te enteras Galvez, Keynes era un cuñao, los que saben son Garicano y Donald Trump.
Y además tu avatar te delata, eres un filoterrorista venezolano, que apoyas a la ETA y la ruptura de ESPAÑA Una Grande y con "off shore" en Panamá :juas :juas :juas![]()
Mi avatar es el de un respetable martir del liberalismo.
Un hombre hecho a si mismo, vivo ejemplo del sueño americano.
Un emprendedor que creó innumerables puestos de trabajo en epocas de depresión económica,
Un hombre que llevó en sus ideales liberales desafiar las restricciones gubernamentales arbitrarias en la libre circulación de mercancias.
Un activista fiscal que pagó en Alcatraz su libertad de conciencia por oponerse al latrocinio del estado.
Ese hombre es en definitiva un icono del liberalismo,un luchador por la libertad, un incomprendido..... su efigie debería ser el equivalente a la del Che entre nosotros los liberales.
sin duda los libros de texto de mañana acabarán haciéndole justicia.
saludos![]()
Claro, cuando las ideologías se llevan a extremos pues spueden llevar a esas paradojas.
De toda forma lo de los Jehmereres era cuando lo guay era ser marxista y había derivaciones socialistas para todos los gustos y de lo mas variopinta.
Ahora lo molón es ser liberal y es liberal hasta el tato....hasta el torrente mas rancio se autoproclama liberal.
Supongo esto irá por modas.
De todas formas si es cierto que en este foro nadie ha pedido que se meta a todas las personas que sepan leer y escribir en un campo de trabajo y se lo llevan a plantar azafrán a Albacete, nadie ha pedido el extermnio de la sclases liberales ni ninguna de las demás lindezas de los Khemeres rojos.
Sin embargo si he leido a foreros defender el escaqueo fiscal, cómo Al Capone
Los he leido defender el licito negocio de productos estupefacientes, así cómo la privatización de la seguridad pública.
Ergo, creo que me he cruzado con gente en este foro que efectivamente serían coherente considerasen a Capone un liberal mucho mas coherente y modélico de lo que pudo ser por ejemplo Thomas Jefferson.
No quiero decir qu elos liberales sean unos mefiosos, solo quiero decir que algunos exaltados del liberalismo (mas bien autoproclamados) llevan las cosas a unos extremos que bien podrían poner a Capone cómo exponente del mismo.
saludos
Re: Un libro de bachillerato culpa de paro a las mujeres e inmigrantes
Ver citas anterioresJefersson no está para defenderse así q no voy a entrar ahí pero para mí mi libertad acaba donde empieza la del prójimo y desde luego el derecho a la vida está por encima de todas las cosas. Capones era un criminal no saques tanto las cosas de quicio usando falacias tipo 'hombre de paja'Ver citas anterioresJoder Sostiene que estaba de coña![]()
Claro, cuando las ideologías se llevan a extremos pues spueden llevar a esas paradojas.
De toda forma lo de los Jehmereres era cuando lo guay era ser marxista y había derivaciones socialistas para todos los gustos y de lo mas variopinta.
Ahora lo molón es ser liberal y es liberal hasta el tato....hasta el torrente mas rancio se autoproclama liberal.
Supongo esto irá por modas.
De todas formas si es cierto que en este foro nadie ha pedido que se meta a todas las personas que sepan leer y escribir en un campo de trabajo y se lo llevan a plantar azafrán a Albacete, nadie ha pedido el extermnio de la sclases liberales ni ninguna de las demás lindezas de los Khemeres rojos.
Sin embargo si he leido a foreros defender el escaqueo fiscal, cómo Al Capone
Los he leido defender el licito negocio de productos estupefacientes, así cómo la privatización de la seguridad pública.
Ergo, creo que me he cruzado con gente en este foro que efectivamente serían coherente considerasen a Capone un liberal mucho mas coherente y modélico de lo que pudo ser por ejemplo Thomas Jefferson.
No quiero decir qu elos liberales sean unos mefiosos, solo quiero decir que algunos exaltados del liberalismo (mas bien autoproclamados) llevan las cosas a unos extremos que bien podrían poner a Capone cómo exponente del mismo.
saludos

No logro que consigas entenderme.Estás con la escopeta cargada.
1)No me refiería a Jefferson el forero, me refiería a Jefferson el personaje histórico(bien es cierto que ese tampoco puede defenderse

Cito lo de la coherencia pues el pensador norteamericano era bastante incoherente , cosas el tipo "todo el mundo nace libres e iguales a los ojos de Dios" y ser esclavista, por ejemplo, o ser contrario a los derechos de autor y ser el primer director de la oficina de patentes, cosas así.
2)No digo que tu pienses esas barbaridades.De hecho dejo bien claro (o no lo suficiente por lo que veo) que no me estoy refiriendo a tí en ningún momento, ni siquiera a los liberales de verdad , sino a "exaltados" que afirman serlo.
3)No uso ningún hombre de paja, he hablado de defensores de la privatización de la seguridad del estado, he hablado de defensores de la liberalización de las drogas y he hablado de defensores de la insumisión fiscal.
De todo esto hemos debatido en el foro y constan por escrito las opiniones en ese sentido.
Y está claro que Capone era un empresario tanto de protección privada, comercio de sustancias prohibidas y un evasor fiscal.
Pero de todas formas respecto a tu ultima frase creo esta escena puede responderte muy bien
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=khN9mJD4ppQ[/youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=khN9mJD4ppQ
Michael: "Mi padre no es diferente de ningún otro hombre poderoso... como un senador o un presidente".
KAy: "¿cómo puedes ser tan ingenuo?...los presidentes y senadores no matan a nadie"
Michael "...¿quién es el ingenuo, Kay?
saludos

Última edición por gálvez el 03 May 2016 10:07, editado 1 vez en total.