Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Vale tus amigos son vagos, pero las historias personales de poco valen con un 22% de paro, no creo que sea tan díficil de entender, en mi entorno por ejemplo la cosa es bastante distinta, hombre quien no trabaja en 5 años es porque quiere, pero de ahí a tener estabilidad hay un trecho. Que hombre que están ofreciendo 450€ brutos a ingenieros, oferta de dudosa legalidad que leí la semana pasada

O lo de que te "contratan" si te haces autónomo
Este tema además va de gente que vive con sus padres, con trabajo o no, yo insisto en que lo de la emancipación a cualquier precio es un error y un derroche
Y también veo mucho que la gente que tiene trabajo fijo tiene un aire de superioridad que da asco, que piensan que ellos se lo curraron mucho y los demás si están en el paro es por vagos, ejemplo una funcionaria que me aseguraba que todo el mundo podía sacar una oposición como hizo ella (antes de la crisis además), gente que piensa que si emigras es porque quieres y te gusta la aventura, etc...
Y respecto a nuestro padres, lo dicen los que emigraron hace muchos años, ahora no es como antes, antes era llegar y conseguir trabajo y hoy no es así, hay mucha competencia, quien no tenga ni zorra de inglés que ni se le ocurra emigrar y mis padres (que no tuvieron nada regalado) han tenido unos sueldos y una estabilidad que ahora es imposible obtener a no ser que uno tenga mucha mucha suerte
No te lo tomes todo a la tremenda. Mis amigos no son unos vagos, no todos, pero curiosamente los que peor están y a los que les doy más facilidades son los que menos están dispuestos a esforzarse. Eso es lo que me toca la moral, porque luego son los primeros a los que se les llena la boca con el tema de las ayudas (idiotas hay de todos los colores, olores y sabores...)
Sobre lo que comentas de los sueldos... Te entiendo perfectamente. Mis compañeros de carrera literalmente huyen del país, porque que te ofrezcan un curro por 350-450€ en plan "becario explotado" es humillante. O el rollo del "falso autónomo" estilo E. Leira... Vomitivo.
Pero compartirás conmigo que hay gente, ya que estamos hablando de titulados/ingenieros, que aspiran a desarrollar su actividad laboral en su ciudad natal y no se plantean ir a capitales con más oportunidades... Y mucho menos al extranjero. Que efectivamente ninguna de las dos opciones es jauja, lo sé en primera persona, pero quedarse en casa no es solución.
En relación al tema de los "fijos"... A estas alturas nadie es "fijo", o casi nadie, así que ese aire de superioridad es minoritario. Todo el mundo vive con la mosca detrás de la oreja, preocupado.
Sobre el pasado VS presente de la emigración española... Nuestros padres/abuelos eran, en su mayoría, currelas con una educación justísima y, en el mejor de los casos, un oficio. Hoy día el que con su carrera/FP terminada no tiene un nivel decente de inglés es, sencillamente, porque no le ha salido de las pelotas. No creo que la situación sea mucho mejor que la de "atrenizar" en Alemania, sin tener ni idea de alemán, con una maleta atada con cuerda bajo el brazo y cuatro duros en el bolsillo.
De todas formas a lo que me refería es que somos un país en el que se juntan hambre y ganas de comer... Resulta penoso que con un veintipico % de paro los smartphones se vendan como churros, la telebasura se consuma a toneladas y las drogas blandas se sigan consumiendo "como si nada". Evidentemente la situación que atravesamos ha herido de muerte las posibilidades de esta generación, pero también habría que pensar qué porcentaje de ese "veintipico" no tendría trabajo ni lanzándole un contrato a la cara.